 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
 CONFORMACION
 FUNCIONAMIENTO
ACOSO LABORAL
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
“Toda conducta persistente y demostrable,
ejercida sobre un empleado, trabajador por
parte de un empleador, un jefe un superior
jerárquico inmediato o mediato, un compañero
de trabajo o un subalterno, encaminada a
infundir miedo, intimidación, terror y angustia,
a causar perjuicio laboral, generar
desmotivación en el trabajo, o inducir a la
renuncia del mismo." Ley 1010 de 2006, Art 2
¿QUE ES ACOSO LABORAL?
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
• 1. Maltrato laboral.
• 2. Persecución Laboral.
• 3. Discriminación laboral.
• 4. Entorpecimiento laboral.
• 5. Inequidad laboral.
• 6. Desprotección laboral.
MODALIDADES DE ACOSO
LABORAL
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
1. MALTRATO LABORAL
MALTRATO
LABORAL
1. Acto de violencia contra la integridad
física o moral, la libertad física o sexual
y los bienes de quien se desempeñe como
empleado o trabajador
2. Toda expresión
verbal
injuriosa o ultrajante
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Conducta reiterada o evidente arbitrariedad con el
propósito de inducir la renuncia del empleado o
trabajador, mediante la descalificación, la carga
excesiva de trabajo y cambios permanentes de
horario que puedan producir desmotivación laboral.
2. PERSECUCION LABORAL
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Trato diferenciado por razones de raza,
género, origen familiar o nacional, credo
religioso, preferencia política o situación
social.
3. DISCRIMINACIÓN LABORAL
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o
hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador
o empleado.
Ejemplos: La privación, ocultación o inutilización de los insumos,
documentos o instrumentos para la labor, la destrucción o
pérdida de información, el ocultamiento de correspondencia o
mensajes electrónicos
4. ENTORPECIMIENTO LABORAL
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.
5. INEQUIDAD LABORAL
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad
y la seguridad del trabajador mediante órdenes o
asignación de funciones sin el cumplimiento de los
requisitos mínimos de protección y seguridad para el
trabajador
6. Desprotección laboral
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Respuesta:
De acuerdo a la Resolución 652 de
2012, del Ministerio de Trabajo
¿Como se conforma y funciona el
comité de convivencia laboral?
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Los reglamentos de las empresas e instituciones deben
prever mecanismos de prevención de las conductas de
acoso laboral y establecer un procedimiento interno,
confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que
ocurran en el lugar de trabajo.
Los comités de empresa de carácter bipartito, donde
existan, podrán asumir funciones relacionados con el
acoso laboral en los reglamentos de trabajo.
Ley 1010/2006 Art.9
MEDIDAS PREVENTIVAS
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Es una medida preventiva de acoso laboral.
Res. 2646 de 2008, Ministerio de la Protección Social .
Art . 14 numeral 9 1.7
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
“CONFORMACION”
Esta compuesto por igual numero de representantes del empleador
y de los trabajadores con sus respectivos suplentes Res.652 de
2012
NUMERO DE
TRABAJADORES
REPRESENTANTES
DE LOS
TRABAJADORES
REPRESENTANTES
DEL EMPLEADOR
Menor de 10 1 1
Entre 11 y 50 2 2
Entre 51 y 500 3 3
Mas de 501 4 4
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Empleador: Lo designa directamente.
Trabajadores: Mediante escrutinio publico. En votación secreta.
Procedimiento: Debe ser adoptado por la empresa y debe ser incluir en la
respectiva convocatoria.
Numero de Comités: Uno central y uno adicional para cada centro de trabajo, en los
casos que existan varios centros de trabajo.
Para el efecto del numero de representantes del Comité se tomara el numero total
de ellos en el centro de trabajo.
FORMAS DE SELECCION
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Los candidatos deben tener competencias
actitudinales y comportamentales, tales como
respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad,
confidencialidad, reserva en el manejo de la
información y ética. Así mismo, habilidades de
comunicación asertiva, liderazgo y resolución de
conflictos.
CALIDADES
ML-GSO-02
Fecha 18/07/2011
Versión 01
No podrá ser elegido a los que se les haya
formulado una queja de acoso laboral, o que
hayan sido victimas de acoso laboral en los últimos
seis meses.
IMPEDIMENTO
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Dos años a partir de la conformación del mismo,
que se contaran desde la fecha de comunicación
o elección.
PERIODO
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
El Presidente y el Secretario serán elegidos
por mutuo acuerdo entre sus miembros.
DIGNATARIOS
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Se reunirá ordinariamente por lo menos una vez
al mes.
Y extraordinariamente cuando se requiera.
Quórum: Mitad mas de uno de sus integrantes.
En las empresas con menos de diez trabajadores
sesionara con los integrantes del mismo, uno que
representa al empleador y otro a los trabajadores.
REUNIONES
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Se deben realizar actividades para
los miembros del Comité sobre
resolución de conflictos,
comunicación asertiva y otros
temas prioritarios para su
funcionamiento.
CAPACITACION
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Hasta el 30 de Julio de 2012
TERMINO PARA IMPLEMENTAR EL
COMITE
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
QUEJAS: Recibir y darles tramite.
ANALIZAR: Las quejas presentadas.
ESCUCHAR: A las partes involucradas de manera individual sobre
los hechos.
ESPACIOS DE DIALOGO: Crearlos para promover compromisos
mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.
PLANES DE MEJORA: Formular un plan concertado entre las
partes.
SUGERIR: A la alta dirección medidas preventivas y correctivas.
FUNCIONES
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
SEGUIMIENTO: A las recomendaciones dada por el
Comité de convivencia.
COMUNICAR: A la alta dirección en aquellos casos que
no se logre un acuerdo o no se cumplan las
recomendaciones.
INFORMES: Elaborados trimestralmente. Estadísticas de
quejas y reclamos. Elaborar el informe anual de
resultados de gestión del Comité y los informes
requeridos por los organismos de control.
FUNCIONES
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
DESARROLLAR MEDIDAS CORRECTIVAS Y
PREVENTIVAS DE ACOSO LABORAL
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
•PROMOVER UN EXCELENTE AMBIENTE DE
CONVIVENCIA LABORAL.
•FOMENTAR RELACIONES POSITIVAS ENTRE
LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA.
•RESPALDAR LA DIGNIDAD E INTEGRIDAD DE
LAS PERSONAS EN EL TRABAJO.
FINALIDAD DEL COMITE
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
Se debe garantizar el espacio físico para las reuniones y
demás actividades del Comité, así como para su manejo
reservado de la documentación.
RESPONSABILIDAD DE LA ARP: La administradora de
riesgos profesionales llevara a cabo acciones de asesoria y
asistencia técnica a sus empresas afiliadas, para el desarrollo
de las medidas correctivas y preventivas del acoso laboral
RECURSOS
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01
NO CUMPLIR IMPLICA SANCIONES IMPUESTAS POR EL
MINISTERIO DEL TRABAJO
Decreto 2150 de 1995 Art. 115
SANCIONES
ML-GSO-02
Fecha 20/09/2012
Versión 01

Más contenido relacionado

PPTX
Comite de convivencia
PPT
Comite de convivencia_laboral
PPTX
Acoso laboral ccl
PDF
Comites de convivencia laboral
PPTX
Normatividad Colombiana en salud ocupacional
PPTX
Comité de Convivencia Laboral
PPTX
Comite de convivencia (13 agosto por ivan galvez)
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Comite de convivencia
Comite de convivencia_laboral
Acoso laboral ccl
Comites de convivencia laboral
Normatividad Colombiana en salud ocupacional
Comité de Convivencia Laboral
Comite de convivencia (13 agosto por ivan galvez)
GESTION DE RECURSOS HUMANOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Actualizacion normativa en riesgos 2012
PDF
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboral
DOCX
Ley 1010 de 2006
PPTX
Reglamento interior de trabajo
PPTX
Ley 1010 de 2006
PPTX
Ley 1010 de 2006
PPTX
Comité de Convivencia Laboral
DOCX
Resolucion Numero 652 De 2012
PPT
comité de convivencia laboral
PDF
Acoso laboral env
PPT
Acoso Laboral
DOC
Reglamento interno de trabajo 2013
PPTX
Normativa del Comité de Convivencia laboral
PPT
Comite de convivencia_laboral
PPSX
Reforma laboral 2012
PDF
LEGLAB090220P - S3
PPTX
Reglamento interior de trabajo
PPT
informe academico
PPT
Legislación Laboral
Actualizacion normativa en riesgos 2012
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboral
Ley 1010 de 2006
Reglamento interior de trabajo
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
Comité de Convivencia Laboral
Resolucion Numero 652 De 2012
comité de convivencia laboral
Acoso laboral env
Acoso Laboral
Reglamento interno de trabajo 2013
Normativa del Comité de Convivencia laboral
Comite de convivencia_laboral
Reforma laboral 2012
LEGLAB090220P - S3
Reglamento interior de trabajo
informe academico
Legislación Laboral
Publicidad

Similar a Acoso laboral ml gso-02 (20)

PPTX
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptx
PPTX
CAPACITACIÓN-CÓMITE DE CONVIVENCIA Y ACOSO LABORAL (1).pptx
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL.pptx
PPT
Capacitación del comité de Convivencia Laboral
PPTX
Comite de Convivencia Laboral resolución 652.pptx
PDF
comite_de_convivencia_laboral.pdf
PPTX
Comite de convivencia laboral leyb 1010.pptx
PPTX
Ccomite de convivencia laboral ley 1010 2006.pptx
PPTX
COCOLA COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.pptx
PPT
Conformacion y Funcionamiento del Comite de Convivencia Laboral.ppt
PDF
29.-PRESENTACION-COMITE-DE-CONVIVENCIA-LABORAL.pdf
PPTX
Comite convivencia laboral
PPTX
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
PPTX
Roles y responsabilidades COMITE DE CONV
PPTX
DIVULGACION ACOSO LABORAL FINAL
PPTX
COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL- COMITE.pptx
PPTX
CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...
PPT
Conformacion y Funcionamiento del Comite de Convivencia Laboral.ppt
PPTX
Observatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptx
PPTX
Funcionamiento de los Comités de convivencia en Colombia
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptx
CAPACITACIÓN-CÓMITE DE CONVIVENCIA Y ACOSO LABORAL (1).pptx
PRESENTACION ACOSO LABORAL.pptx
Capacitación del comité de Convivencia Laboral
Comite de Convivencia Laboral resolución 652.pptx
comite_de_convivencia_laboral.pdf
Comite de convivencia laboral leyb 1010.pptx
Ccomite de convivencia laboral ley 1010 2006.pptx
COCOLA COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.pptx
Conformacion y Funcionamiento del Comite de Convivencia Laboral.ppt
29.-PRESENTACION-COMITE-DE-CONVIVENCIA-LABORAL.pdf
Comite convivencia laboral
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
Roles y responsabilidades COMITE DE CONV
DIVULGACION ACOSO LABORAL FINAL
COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL- COMITE.pptx
CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...
Conformacion y Funcionamiento del Comite de Convivencia Laboral.ppt
Observatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptx
Funcionamiento de los Comités de convivencia en Colombia
Publicidad

Último (20)

PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PDF
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx

Acoso laboral ml gso-02

  • 1.  COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL  CONFORMACION  FUNCIONAMIENTO ACOSO LABORAL ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 2. “Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe un superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir a la renuncia del mismo." Ley 1010 de 2006, Art 2 ¿QUE ES ACOSO LABORAL? ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 3. • 1. Maltrato laboral. • 2. Persecución Laboral. • 3. Discriminación laboral. • 4. Entorpecimiento laboral. • 5. Inequidad laboral. • 6. Desprotección laboral. MODALIDADES DE ACOSO LABORAL ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 4. 1. MALTRATO LABORAL MALTRATO LABORAL 1. Acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe como empleado o trabajador 2. Toda expresión verbal injuriosa o ultrajante ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 5. Conducta reiterada o evidente arbitrariedad con el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador, mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario que puedan producir desmotivación laboral. 2. PERSECUCION LABORAL ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 6. Trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social. 3. DISCRIMINACIÓN LABORAL ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 7. Toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado. Ejemplos: La privación, ocultación o inutilización de los insumos, documentos o instrumentos para la labor, la destrucción o pérdida de información, el ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos 4. ENTORPECIMIENTO LABORAL ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 8. Asignación de funciones a menosprecio del trabajador. 5. INEQUIDAD LABORAL ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 9. Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones sin el cumplimiento de los requisitos mínimos de protección y seguridad para el trabajador 6. Desprotección laboral ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 10. Respuesta: De acuerdo a la Resolución 652 de 2012, del Ministerio de Trabajo ¿Como se conforma y funciona el comité de convivencia laboral? ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 11. Los reglamentos de las empresas e instituciones deben prever mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo. Los comités de empresa de carácter bipartito, donde existan, podrán asumir funciones relacionados con el acoso laboral en los reglamentos de trabajo. Ley 1010/2006 Art.9 MEDIDAS PREVENTIVAS ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 12. Es una medida preventiva de acoso laboral. Res. 2646 de 2008, Ministerio de la Protección Social . Art . 14 numeral 9 1.7 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 13. “CONFORMACION” Esta compuesto por igual numero de representantes del empleador y de los trabajadores con sus respectivos suplentes Res.652 de 2012 NUMERO DE TRABAJADORES REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR Menor de 10 1 1 Entre 11 y 50 2 2 Entre 51 y 500 3 3 Mas de 501 4 4 ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 14. Empleador: Lo designa directamente. Trabajadores: Mediante escrutinio publico. En votación secreta. Procedimiento: Debe ser adoptado por la empresa y debe ser incluir en la respectiva convocatoria. Numero de Comités: Uno central y uno adicional para cada centro de trabajo, en los casos que existan varios centros de trabajo. Para el efecto del numero de representantes del Comité se tomara el numero total de ellos en el centro de trabajo. FORMAS DE SELECCION ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 15. Los candidatos deben tener competencias actitudinales y comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de la información y ética. Así mismo, habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos. CALIDADES ML-GSO-02 Fecha 18/07/2011 Versión 01
  • 16. No podrá ser elegido a los que se les haya formulado una queja de acoso laboral, o que hayan sido victimas de acoso laboral en los últimos seis meses. IMPEDIMENTO ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 17. Dos años a partir de la conformación del mismo, que se contaran desde la fecha de comunicación o elección. PERIODO ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 18. El Presidente y el Secretario serán elegidos por mutuo acuerdo entre sus miembros. DIGNATARIOS ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 19. Se reunirá ordinariamente por lo menos una vez al mes. Y extraordinariamente cuando se requiera. Quórum: Mitad mas de uno de sus integrantes. En las empresas con menos de diez trabajadores sesionara con los integrantes del mismo, uno que representa al empleador y otro a los trabajadores. REUNIONES ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 20. Se deben realizar actividades para los miembros del Comité sobre resolución de conflictos, comunicación asertiva y otros temas prioritarios para su funcionamiento. CAPACITACION ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 21. Hasta el 30 de Julio de 2012 TERMINO PARA IMPLEMENTAR EL COMITE ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 22. QUEJAS: Recibir y darles tramite. ANALIZAR: Las quejas presentadas. ESCUCHAR: A las partes involucradas de manera individual sobre los hechos. ESPACIOS DE DIALOGO: Crearlos para promover compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias. PLANES DE MEJORA: Formular un plan concertado entre las partes. SUGERIR: A la alta dirección medidas preventivas y correctivas. FUNCIONES ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 23. SEGUIMIENTO: A las recomendaciones dada por el Comité de convivencia. COMUNICAR: A la alta dirección en aquellos casos que no se logre un acuerdo o no se cumplan las recomendaciones. INFORMES: Elaborados trimestralmente. Estadísticas de quejas y reclamos. Elaborar el informe anual de resultados de gestión del Comité y los informes requeridos por los organismos de control. FUNCIONES ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 24. DESARROLLAR MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS DE ACOSO LABORAL RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 25. •PROMOVER UN EXCELENTE AMBIENTE DE CONVIVENCIA LABORAL. •FOMENTAR RELACIONES POSITIVAS ENTRE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA. •RESPALDAR LA DIGNIDAD E INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS EN EL TRABAJO. FINALIDAD DEL COMITE ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 26. Se debe garantizar el espacio físico para las reuniones y demás actividades del Comité, así como para su manejo reservado de la documentación. RESPONSABILIDAD DE LA ARP: La administradora de riesgos profesionales llevara a cabo acciones de asesoria y asistencia técnica a sus empresas afiliadas, para el desarrollo de las medidas correctivas y preventivas del acoso laboral RECURSOS ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01
  • 27. NO CUMPLIR IMPLICA SANCIONES IMPUESTAS POR EL MINISTERIO DEL TRABAJO Decreto 2150 de 1995 Art. 115 SANCIONES ML-GSO-02 Fecha 20/09/2012 Versión 01