SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO VENECIA I. E. D.
SANTIAGO FUERTES MORENO
PROYECTO M
1101
Tema: Action Scrip
¿QUÉ ES ACTION SCIP?
   El Action Script es el lenguaje de programación que
    ha utilizado Flash desde sus comienzos, y que por
    supuesto, emplea Flash CS5. A grandes rasgos,
    podemos decir que el Action Script nos permitirá
    realizar con Flash CS5 todo lo que nos
    propongamos, ya que nos da el control absoluto de
    todo lo que rodea a una película Flash.
    Absolutamente de todo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
   El ActionScript es el lenguaje de programación propio de
    Flash.
   ActionScript es un lenguaje de script, esto quiere decir que no
    hará falta crear un programa completo para conseguir
    resultados.
   La sintaxis ActionScript presenta muchísimos parecidos con
    el Javascript o PHP
EJEMPLOS DE USO DEL CÓDIGO ACTIONSCRIPT


 no podemos utilizar:
 1. alert.

 2. La forma de tratar eventos, como on (event){},
    onClipEvent(event. La forma de tratarlos ahora es agregando
    un escuchador al objeto, con el método addEventListener,
    indicando el evento, y una única función de escucha.
   3. Guiones bajos ( _ ) antes del nombre de las propiedades.
   4. Variables globales (_global).
   5. _root y _parent para acceder a elementos superiores.
CÓDIGO ACTIONSCRIPT PARA BOTONES


 En realidad, los botones se comportan como cualquier
  símbolo. Estos son algunos ejemplos:
 1. import flash.events.MouseEvent;
 2.miBoton.addEventListener(MouseEvent.CLICK,
  funcionAlHacerClick);
 3.functionfuncionAlHacerClick(event:MouseEvent):void
 4. {
 5.   this.gotoAndPlay(15);
 6. }
Esta acción provoca que al hacer clic en el botón vayamos
  directamente al Fotograma número 15 de la película
INTRODUCCIÓN
    En este tema veremos los puntos más
    importantes en los que te podrás
    apoyar para realizar tus animaciones en
    Flash usando ActionScript.
   Los Botones: En el ejemplo nos hemos
    ayudado de los botones para crear la
    navegación entre las diferentes
    secciones.
LOS BOTONES


   Uno de los elementos que más nos van
    a ayudar a la hora de añadir
    interactividad en el diseño son los
    botones.
   En el ejemplo nos hemos ayudado de
    los botones para crear la navegación
    entre las diferentes secciones
   Así que el primer paso, después de
    haber creado la interfaz de la película
    en una capa, será crear e insertar los
    botones en una nueva capa para
    trabajar con mayor facilidad.
   Para asignarle una acción a un botón es necesario darle un
    nombre de instancia. Para ello (y como hemos visto en unidades
    anteriores) escribimos el nombre que queramos (al cual nos
    referiremos más tarde para llamar al botón) en el Inspector de
    Propiedades, en este caso lo hemos llamado equipo.
   Luego, creamos otra capa para poder insertar las acciones que
    necesitarán nuestros botones, abrimos el Panel Acciones y
    añadiremos el código que deberá realizar el botón.
   Ésta es la parte más importante pues deberemos decidir a qué
    evento responderá el botón. Existen varios eventos que son
    capturados en Flash, nombraremos los más importantes (echa un
    vistazo a la sección Controladores de evento del panel Fragmentos
    de código).:
   MouseEvent.CLICK: ejecuta la acción al hacer clic con el ratón..
   MouseEvent.MOUSE_DOWN: ejecuta la acción al presionarse el
    botón.

   MouseEvent.MOUSE_UP: ejecuta la acción al soltarse el botón
    (después de haberlo presionado).

   MouseEvent.MOUSE_OVER: ejecuta la acción al desplazar el
    cursor dentro del botón

   MouseEvent.MOUSE_OUT: ejecuta la acción al desplazar el cursor
    fuera del botón.
   Nota: ActionScript diferencia entre mayúsculas y
    minúsculas, por lo que si escribes, por ejemplo, mouse_up no
    será reconocido.
   Para capturar el evento tenemos que añadir un escuchador que
    se encargue de estar pendiente de si sucede ese evento, al
    elemento correspondiente. En nuestro caso, al botón. Además
    del evento, debemos de indicar el nombre de una función, que
    será el código que se ejecute al producirse el evento.
   Por tanto, si no hemos creado ya esa función, la tenemos que
    definir, con el mismo nombre y pasándole como parámetro el
    evento. Como siempre, entre las llaves {} introduciremos el
    código que queremos que ejecute la función.

   miBoton.addEventListener(MouseEvent.CLICK, miFuncion);

   function miFuncion(e:MouseEvent):void
   {
     //código de la función
   }
Puedes ver los todos los eventos de ratón en este
 avanzado . Los eventos de ratón no sólo afectan a
 botones, pueden ser capturados por cualquier
 objeto de visualización (MovieClips, controles de
 formulario, imágenes, etc...).

   Puedes ver los todos los eventos de ratón en este
    avanzado . Los eventos de ratón no sólo afectan a
    botones, pueden ser capturados por cualquier
    objeto de visualización (MovieClips, controles de
    formulario, imágenes, etc...).

Más contenido relacionado

PPTX
Action script 3 juan jose caceres diaz
PPTX
Marcela montoya
PPTX
Francy velandia
DOCX
Que es action scrip 3
DOCX
Que es action scrip 3
PPTX
Aldair martinez.2
PPTX
Action script 3
PPTX
Introducción a action script 3
Action script 3 juan jose caceres diaz
Marcela montoya
Francy velandia
Que es action scrip 3
Que es action scrip 3
Aldair martinez.2
Action script 3
Introducción a action script 3

La actualidad más candente (16)

PPTX
Angie tovar (1)
PPTX
Trabajo de gestión de proyecto (1)
PPTX
PPTX
Actionscrip linakrdona n2
PPTX
Natalia gonzález villamil (1)
PPTX
ActionScript 3.0 GERMAN MIELES11-2
PPTX
Actionscript
PPTX
2trabajo
DOCX
Action script
PDF
Adobe flash-cs5
PPTX
Actionscript3.0 juan camilo 11 02
PPTX
Action script 3
PPTX
Introducción a action script 3 milena
DOCX
Actionscript 3.0 primeros pasos botones
DOCX
Gaem unidad 4
DOCX
Unidad 4
Angie tovar (1)
Trabajo de gestión de proyecto (1)
Actionscrip linakrdona n2
Natalia gonzález villamil (1)
ActionScript 3.0 GERMAN MIELES11-2
Actionscript
2trabajo
Action script
Adobe flash-cs5
Actionscript3.0 juan camilo 11 02
Action script 3
Introducción a action script 3 milena
Actionscript 3.0 primeros pasos botones
Gaem unidad 4
Unidad 4
Publicidad

Similar a Action scrip (19)

PPTX
Marcela montoya
DOCX
Que es action scrip 3
PPTX
Introducción a action script 3
PPTX
Maira
PPTX
Introducción a action script 3
PPTX
Colegio venecia . maria antonio 11 02
PPTX
Action script 3 yahir ayala
PPTX
Jowin Rojas Venecia IED
PPTX
Action script 3
PPTX
Action script 3
PPTX
Action Script
PPTX
Actionscript3.0 juan camilo 11 02
PPTX
Actionscript3.0 juan camilo 11 02
PPTX
David reyes
PPTX
Action script
PPTX
David garcia
PPTX
Action script
PPTX
Alejandra vargas
Marcela montoya
Que es action scrip 3
Introducción a action script 3
Maira
Introducción a action script 3
Colegio venecia . maria antonio 11 02
Action script 3 yahir ayala
Jowin Rojas Venecia IED
Action script 3
Action script 3
Action Script
Actionscript3.0 juan camilo 11 02
Actionscript3.0 juan camilo 11 02
David reyes
Action script
David garcia
Action script
Alejandra vargas
Publicidad

Action scrip

  • 1. COLEGIO VENECIA I. E. D. SANTIAGO FUERTES MORENO PROYECTO M 1101 Tema: Action Scrip
  • 2. ¿QUÉ ES ACTION SCIP?  El Action Script es el lenguaje de programación que ha utilizado Flash desde sus comienzos, y que por supuesto, emplea Flash CS5. A grandes rasgos, podemos decir que el Action Script nos permitirá realizar con Flash CS5 todo lo que nos propongamos, ya que nos da el control absoluto de todo lo que rodea a una película Flash. Absolutamente de todo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES  El ActionScript es el lenguaje de programación propio de Flash.  ActionScript es un lenguaje de script, esto quiere decir que no hará falta crear un programa completo para conseguir resultados.  La sintaxis ActionScript presenta muchísimos parecidos con el Javascript o PHP
  • 4. EJEMPLOS DE USO DEL CÓDIGO ACTIONSCRIPT  no podemos utilizar:  1. alert.  2. La forma de tratar eventos, como on (event){}, onClipEvent(event. La forma de tratarlos ahora es agregando un escuchador al objeto, con el método addEventListener, indicando el evento, y una única función de escucha.  3. Guiones bajos ( _ ) antes del nombre de las propiedades.  4. Variables globales (_global).  5. _root y _parent para acceder a elementos superiores.
  • 5. CÓDIGO ACTIONSCRIPT PARA BOTONES  En realidad, los botones se comportan como cualquier símbolo. Estos son algunos ejemplos:  1. import flash.events.MouseEvent;  2.miBoton.addEventListener(MouseEvent.CLICK, funcionAlHacerClick);  3.functionfuncionAlHacerClick(event:MouseEvent):void  4. {  5. this.gotoAndPlay(15);  6. } Esta acción provoca que al hacer clic en el botón vayamos directamente al Fotograma número 15 de la película
  • 6. INTRODUCCIÓN En este tema veremos los puntos más importantes en los que te podrás apoyar para realizar tus animaciones en Flash usando ActionScript.  Los Botones: En el ejemplo nos hemos ayudado de los botones para crear la navegación entre las diferentes secciones.
  • 7. LOS BOTONES  Uno de los elementos que más nos van a ayudar a la hora de añadir interactividad en el diseño son los botones.  En el ejemplo nos hemos ayudado de los botones para crear la navegación entre las diferentes secciones  Así que el primer paso, después de haber creado la interfaz de la película en una capa, será crear e insertar los botones en una nueva capa para trabajar con mayor facilidad.
  • 8. Para asignarle una acción a un botón es necesario darle un nombre de instancia. Para ello (y como hemos visto en unidades anteriores) escribimos el nombre que queramos (al cual nos referiremos más tarde para llamar al botón) en el Inspector de Propiedades, en este caso lo hemos llamado equipo.
  • 9. Luego, creamos otra capa para poder insertar las acciones que necesitarán nuestros botones, abrimos el Panel Acciones y añadiremos el código que deberá realizar el botón.  Ésta es la parte más importante pues deberemos decidir a qué evento responderá el botón. Existen varios eventos que son capturados en Flash, nombraremos los más importantes (echa un vistazo a la sección Controladores de evento del panel Fragmentos de código).:  MouseEvent.CLICK: ejecuta la acción al hacer clic con el ratón..  MouseEvent.MOUSE_DOWN: ejecuta la acción al presionarse el botón.  MouseEvent.MOUSE_UP: ejecuta la acción al soltarse el botón (después de haberlo presionado).  MouseEvent.MOUSE_OVER: ejecuta la acción al desplazar el cursor dentro del botón  MouseEvent.MOUSE_OUT: ejecuta la acción al desplazar el cursor fuera del botón.
  • 10. Nota: ActionScript diferencia entre mayúsculas y minúsculas, por lo que si escribes, por ejemplo, mouse_up no será reconocido.  Para capturar el evento tenemos que añadir un escuchador que se encargue de estar pendiente de si sucede ese evento, al elemento correspondiente. En nuestro caso, al botón. Además del evento, debemos de indicar el nombre de una función, que será el código que se ejecute al producirse el evento.  Por tanto, si no hemos creado ya esa función, la tenemos que definir, con el mismo nombre y pasándole como parámetro el evento. Como siempre, entre las llaves {} introduciremos el código que queremos que ejecute la función.  miBoton.addEventListener(MouseEvent.CLICK, miFuncion);   function miFuncion(e:MouseEvent):void  {  //código de la función  }
  • 11. Puedes ver los todos los eventos de ratón en este avanzado . Los eventos de ratón no sólo afectan a botones, pueden ser capturados por cualquier objeto de visualización (MovieClips, controles de formulario, imágenes, etc...).  Puedes ver los todos los eventos de ratón en este avanzado . Los eventos de ratón no sólo afectan a botones, pueden ser capturados por cualquier objeto de visualización (MovieClips, controles de formulario, imágenes, etc...).