SlideShare una empresa de Scribd logo
Actionscript 3.0 Primeros pasos: Botones.<br />Que felices eramos todos los flasheros en aquellos tiempos, principios del año 2006, programábamos nuestras aplicaciones con ActionScript 2, un par de líneas de código y se lograban grandes cosas: El mundo era perfecto. <br />Y de repente: ActionScript 3.0 ¡WOW! y el mundo empezó a ser diferente, buscábamos un tutorial para saber como pintaba la cosa ¡Y estaba en chino! Lo peor era que parecía que todo el mundo entendía de que trataba el dichoso lenguaje y los tutoriales eran super avanzados (Incluso los principiantes) Muchos decidieron no tener nada que ver con AS3, y siguieron sus vidas (Yo aún pienso que AS2 tiene mucho potencial y se le puede sacar buen provecho...) Pero bueno, la vida continua. Así que este será el primero de una serie de tutoriales en donde explicaré de una manera muy sencilla como programar con AS3, tanto para los que no lo han hecho nunca, como para los que ya acostumbran trabajar con AS2. En este primer tema enseñaré como trabajar con los símbolos tipo botón. Repasemos un poco: - En Flash podemos crear tres diferentes tipos de símbolos: - Clip de película (Movie Clip) - Butón (Button) - Gráfico (Graphic) <br />El Clip de película se puede definir como una animación, que dentro de si misma puede contener otras animaciones (Tiene su propia línea de tiempo) y acepta nombre de instancia. El botón tiene una línea de tiempo diferente, constituida de 4 fotogramas principales que mostrarán los diferentes estados de un botón: UP/ OVER/ DOWN/ HIT El gráfico es un Clip de película simplificado (No acepta ser importado por actionscript) Cosas a tomar en cuenta: - En AS3 no se debe escribir código directamente en los símbolos (Como si se podía hacer en AS2) Solo se podrá escribir código en los fotogramas. - Debemos respetar el uso de mayúsculas y minúsculas, por ejemplo si una acción se escribe en minúscula: stop(); y lo escribimos en mayúscula: STOP(); o en una combinación de ambas: Stop(); dicho código no servirá. Si el script tiene una combinación de mayúsculas y minúsculas y lo escribimos completamente en minúsculas o en mayúsculas, el script no servirá, por ejemplo: MouseEvent si lo escribimos de esta manera. mouseevent, simplemente no servirá. Lo que quiero decir es que el lenguaje es sensible a las mayúsculas y las minúsculas, si nos equivocamos en esto, por culpa de una sola letra nuestro programa no servirá. Recordemos que el nombre de instancia se le asigna a los símbolos: 1. Seleccionándolos 2. Escribiendo en el panel de propiedades en la casilla nombre de instancia, el nombre al cual nos referiremos al objeto en actionScript Y a todo esto ¿Que significa instancia? Instancia: Copia de un símbolo en la escena (Los símbolos nunca salen a trabajar, mandan sus copias: Las instancias) Para declarar las acciones de un botón en AS3 hay que hacer lo siguiente: A- Declarar el evento al cual reaccionará el botón (Por ejemplo cuando el usuario presiona el botón izquierdo del mouse) ejemplo: nombre_de-instancia.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, nombreDeLaFuncion); B- Declarar la función que ejecutará el botón. function nombreDeLaFuncion(event:MouseEvent):void { //void significa que la función no devolverá parámetros stop(); //En este ejemplo la función detiene la película, pero puede ser cualquier cosa. } <br />¡Empecemos!: Creando la acción del botón 1- Descargue el archivo comprimido: botones.zip y descomprima su contenido 2- Abra el documento con Flash (Ejercicio_4-1.fla) 3- El trabajo está dispuesto de la siguiente manera 3 capas llamadas: - Acciones - Botones - Hada 3- En la escena ubicado en la capa Hada encontrará una instancia del símbolo hada-rebota (El dibujo de un hada color blanco), haga clic sobre el símbolo en la escena y asignen en el panel de propiedades el nombre de instancia campanita_mc 4- En la capa botones hay dos botones (Con dos cajas de texto sobre que los identifican como: “detener” y “reanudar”) haga clic sobre el símbolo tipo botón llamado “detener” y en el panel de propiedades asignen el nombre de instancia detener_mc 5- Ahora haremos clic en el fotograma uno de la capa acciones, presionamos la tecla F9 para ver el panel de acciones, veremos las siguientes líneas de código: detener_mc.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, detenerPrincipal); function detenerPrincipal(event:MouseEvent):void { stop(); } Esta función hará que la línea principal de tiempo se detenga, ya que esta vinculado a la instancia tipo botón detener_mc, pero podemos comprobar que el símbolo anidado de las alas sigue trabajando (Sería el Child de la instancia campanita_mc) continuemos: 6- Seleccione el botón identificado con la etiqueta reanudar y asignen en la barra de propiedades el nombre de instancia reanudar_mc haga clic nuevamente en la capa acciones fotograma 1 y añada las siguientes líneas de código al programa: reanudar_mc.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, reanudarPrincipal); function reanudarPrincipal(event:MouseEvent):void { play(); } La función anterior define el evento play, hará que la animación en la línea principal continúe su ejecución 7- Haga clic sobre el botón identificado como detener alas y asignen el nombre de instancia alasStop 8- Haga clic sobre el botón identificado como reanudar alas y asignen el nombre de instancia alasGo 9- Haga doble clic sobre la instancia campanita_mc, dentro hay una animación con cuatro instancias (copias) en cuatro fotogramas (1,10 ,30 , 40) de nuestro personaje, asígnele a la instancia del primer fotograma el nombre en el panel de propiedades el nombre fair_mc 10- Haga doble clic sobre la instancia fair_mc, anidado dentro encontrará dos instancias más (el cuerpo y las alas del hada) seleccione la instancia de las alas y asignen el nombre en el panel de propiedades de alas_mc 11- Regrese a la línea de tiempo principal 12- Agregue la siguiente función al programa que estamos escribiendo en la capa acciones fotograma 1: alasStop_mc.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, detenerAlas); function detenerAlas(event:MouseEvent):void { campanita_mc.fair_mc.alas_mc.stop(); } Esta función hace lo siguiente: ingresa dentro de la instancia campanita_mc, luego ingresa a la instancia fair_mc Y asigna a la instancia alas_mc el evento stop 13- Para reanudar el movimiento de las alas solamente agregaremos al código que tenemos en la capa acciones, fotograma 1: alasGo_mc.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, detenerAlas); function detenerAlas(event:MouseEvent):void { campanita_mc.fair_mc.alas_mc.stop(); } Así comprobamos como podemos asignar eventos a instancias anidadas y hacerlo desde la línea de tiempo principal. Ya podemos detener y echar a andar el recorrido que hace el hada en la línea de tiempo principal, también podemos detener la animación contenida dentro de la instancia alas, ahora a manera de reto y para comprobar que me entendieron intenten detener el movimiento de subir y bajar que ejecuta la animación, agregando las funciones correspondientes al programa que estamos escribiendo en el fotograma 1 de la capa acciones fotograma 1, tal y como se ve en el siguiente ejemplo: <br />
Actionscript 3.0 primeros pasos botones
Actionscript 3.0 primeros pasos botones
Actionscript 3.0 primeros pasos botones
Actionscript 3.0 primeros pasos botones

Más contenido relacionado

PDF
3 curso
PDF
Hack x crack_batch2
PPTX
PDF
Adobe flash-cs5
PPTX
Trabajo de gestión de proyecto (1)
PPT
Navegando por contenidos
PPTX
Natalia gonzález villamil (1)
PDF
manual-batch-desde-0
3 curso
Hack x crack_batch2
Adobe flash-cs5
Trabajo de gestión de proyecto (1)
Navegando por contenidos
Natalia gonzález villamil (1)
manual-batch-desde-0

La actualidad más candente (19)

PDF
4 curso
DOCX
Guia para e insertar codigo en mi proyecto
DOCX
Que es action scrip 3
PPTX
Angie tovar (1)
PPTX
Jowin Rojas Venecia IED
PPTX
Introducción a action script 3
PPTX
Colegio venecia . maria antonio 11 02
DOCX
DOCX
Action script
PPTX
Actionscrip linakrdona n2
DOCX
Que es action scrip 3
PPTX
Action script
DOCX
Introduccion actionscript
DOCX
Guía interfaz inicial
PPTX
Actionscript
PDF
2 curso
PPTX
ActionScript 3.0 GERMAN MIELES11-2
PPTX
2trabajo
PDF
El psr tk
4 curso
Guia para e insertar codigo en mi proyecto
Que es action scrip 3
Angie tovar (1)
Jowin Rojas Venecia IED
Introducción a action script 3
Colegio venecia . maria antonio 11 02
Action script
Actionscrip linakrdona n2
Que es action scrip 3
Action script
Introduccion actionscript
Guía interfaz inicial
Actionscript
2 curso
ActionScript 3.0 GERMAN MIELES11-2
2trabajo
El psr tk
Publicidad

Destacado (20)

PDF
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
PDF
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
DOCX
Como hacer un plan de negocios
PPT
Estructura del sistema nacional de salud en
PPT
Schrijven voor het web
DOC
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
PDF
Estrategias competitivas básicas
PDF
Cápsula 1. estudios de mercado
PDF
Rodriguez alvarez
DOC
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
DOC
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
DOC
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
DOC
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
DOCX
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
DOC
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
DOCX
Fichero de actividades
PPTX
Calidad de Servicios de Salud
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
El emprendedor y el empresario profesional cert
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Como hacer un plan de negocios
Estructura del sistema nacional de salud en
Schrijven voor het web
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Estrategias competitivas básicas
Cápsula 1. estudios de mercado
Rodriguez alvarez
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Fichero de actividades
Calidad de Servicios de Salud
Publicidad

Similar a Actionscript 3.0 primeros pasos botones (20)

DOCX
Que es action scrip 3
PPTX
Action scrip
DOCX
4 manipular botones
PDF
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
PPTX
Maira
PPTX
Introducción a action script 3
PPTX
Francy velandia
PPTX
Marcela montoya
PPTX
Marcela montoya
PPTX
Aldair martinez.2
PPTX
Qué es el action script
PPTX
Action script 3
PPTX
Action script 3
PPTX
Action script 3
PDF
Primer programa en 1
PPTX
Actionscript
PPTX
Action script 3 yahir ayala
PPTX
Action script 3
PPT
Simulador En Mplab
Que es action scrip 3
Action scrip
4 manipular botones
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
Maira
Introducción a action script 3
Francy velandia
Marcela montoya
Marcela montoya
Aldair martinez.2
Qué es el action script
Action script 3
Action script 3
Action script 3
Primer programa en 1
Actionscript
Action script 3 yahir ayala
Action script 3
Simulador En Mplab

Más de hjonilton (20)

PPTX
Una antigua leyenda
PPTX
Un hombre de corazón firme en la prueba
PPTX
Un dios de vivos, no de muertos
PPTX
Un corazón bondadoso. cuento
PPTX
Te hice a ti
PPTX
Quién soy yo
PPTX
Mandamiento nuevo. ev.
PPTX
La luz de la esperanza (cuento)
PPTX
La fiesta de la dedicación del templo
PPTX
La divinidad de jesucristo
PPTX
Judas. evang.
PPTX
Jesús y el méndigo
PPTX
Jesús sana
PPTX
Estás conmigo
PPTX
El valor de la sonrisa
PPTX
El nombre de dios
PPTX
El mejor regalo de navidad
PPTX
El mandamiento nuevo. ev. este noooo
PPTX
El hombre que fue a pedirle su parte
PPTX
Dónde estás señor
Una antigua leyenda
Un hombre de corazón firme en la prueba
Un dios de vivos, no de muertos
Un corazón bondadoso. cuento
Te hice a ti
Quién soy yo
Mandamiento nuevo. ev.
La luz de la esperanza (cuento)
La fiesta de la dedicación del templo
La divinidad de jesucristo
Judas. evang.
Jesús y el méndigo
Jesús sana
Estás conmigo
El valor de la sonrisa
El nombre de dios
El mejor regalo de navidad
El mandamiento nuevo. ev. este noooo
El hombre que fue a pedirle su parte
Dónde estás señor

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Actionscript 3.0 primeros pasos botones

  • 1. Actionscript 3.0 Primeros pasos: Botones.<br />Que felices eramos todos los flasheros en aquellos tiempos, principios del año 2006, programábamos nuestras aplicaciones con ActionScript 2, un par de líneas de código y se lograban grandes cosas: El mundo era perfecto. <br />Y de repente: ActionScript 3.0 ¡WOW! y el mundo empezó a ser diferente, buscábamos un tutorial para saber como pintaba la cosa ¡Y estaba en chino! Lo peor era que parecía que todo el mundo entendía de que trataba el dichoso lenguaje y los tutoriales eran super avanzados (Incluso los principiantes) Muchos decidieron no tener nada que ver con AS3, y siguieron sus vidas (Yo aún pienso que AS2 tiene mucho potencial y se le puede sacar buen provecho...) Pero bueno, la vida continua. Así que este será el primero de una serie de tutoriales en donde explicaré de una manera muy sencilla como programar con AS3, tanto para los que no lo han hecho nunca, como para los que ya acostumbran trabajar con AS2. En este primer tema enseñaré como trabajar con los símbolos tipo botón. Repasemos un poco: - En Flash podemos crear tres diferentes tipos de símbolos: - Clip de película (Movie Clip) - Butón (Button) - Gráfico (Graphic) <br />El Clip de película se puede definir como una animación, que dentro de si misma puede contener otras animaciones (Tiene su propia línea de tiempo) y acepta nombre de instancia. El botón tiene una línea de tiempo diferente, constituida de 4 fotogramas principales que mostrarán los diferentes estados de un botón: UP/ OVER/ DOWN/ HIT El gráfico es un Clip de película simplificado (No acepta ser importado por actionscript) Cosas a tomar en cuenta: - En AS3 no se debe escribir código directamente en los símbolos (Como si se podía hacer en AS2) Solo se podrá escribir código en los fotogramas. - Debemos respetar el uso de mayúsculas y minúsculas, por ejemplo si una acción se escribe en minúscula: stop(); y lo escribimos en mayúscula: STOP(); o en una combinación de ambas: Stop(); dicho código no servirá. Si el script tiene una combinación de mayúsculas y minúsculas y lo escribimos completamente en minúsculas o en mayúsculas, el script no servirá, por ejemplo: MouseEvent si lo escribimos de esta manera. mouseevent, simplemente no servirá. Lo que quiero decir es que el lenguaje es sensible a las mayúsculas y las minúsculas, si nos equivocamos en esto, por culpa de una sola letra nuestro programa no servirá. Recordemos que el nombre de instancia se le asigna a los símbolos: 1. Seleccionándolos 2. Escribiendo en el panel de propiedades en la casilla nombre de instancia, el nombre al cual nos referiremos al objeto en actionScript Y a todo esto ¿Que significa instancia? Instancia: Copia de un símbolo en la escena (Los símbolos nunca salen a trabajar, mandan sus copias: Las instancias) Para declarar las acciones de un botón en AS3 hay que hacer lo siguiente: A- Declarar el evento al cual reaccionará el botón (Por ejemplo cuando el usuario presiona el botón izquierdo del mouse) ejemplo: nombre_de-instancia.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, nombreDeLaFuncion); B- Declarar la función que ejecutará el botón. function nombreDeLaFuncion(event:MouseEvent):void { //void significa que la función no devolverá parámetros stop(); //En este ejemplo la función detiene la película, pero puede ser cualquier cosa. } <br />¡Empecemos!: Creando la acción del botón 1- Descargue el archivo comprimido: botones.zip y descomprima su contenido 2- Abra el documento con Flash (Ejercicio_4-1.fla) 3- El trabajo está dispuesto de la siguiente manera 3 capas llamadas: - Acciones - Botones - Hada 3- En la escena ubicado en la capa Hada encontrará una instancia del símbolo hada-rebota (El dibujo de un hada color blanco), haga clic sobre el símbolo en la escena y asignen en el panel de propiedades el nombre de instancia campanita_mc 4- En la capa botones hay dos botones (Con dos cajas de texto sobre que los identifican como: “detener” y “reanudar”) haga clic sobre el símbolo tipo botón llamado “detener” y en el panel de propiedades asignen el nombre de instancia detener_mc 5- Ahora haremos clic en el fotograma uno de la capa acciones, presionamos la tecla F9 para ver el panel de acciones, veremos las siguientes líneas de código: detener_mc.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, detenerPrincipal); function detenerPrincipal(event:MouseEvent):void { stop(); } Esta función hará que la línea principal de tiempo se detenga, ya que esta vinculado a la instancia tipo botón detener_mc, pero podemos comprobar que el símbolo anidado de las alas sigue trabajando (Sería el Child de la instancia campanita_mc) continuemos: 6- Seleccione el botón identificado con la etiqueta reanudar y asignen en la barra de propiedades el nombre de instancia reanudar_mc haga clic nuevamente en la capa acciones fotograma 1 y añada las siguientes líneas de código al programa: reanudar_mc.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, reanudarPrincipal); function reanudarPrincipal(event:MouseEvent):void { play(); } La función anterior define el evento play, hará que la animación en la línea principal continúe su ejecución 7- Haga clic sobre el botón identificado como detener alas y asignen el nombre de instancia alasStop 8- Haga clic sobre el botón identificado como reanudar alas y asignen el nombre de instancia alasGo 9- Haga doble clic sobre la instancia campanita_mc, dentro hay una animación con cuatro instancias (copias) en cuatro fotogramas (1,10 ,30 , 40) de nuestro personaje, asígnele a la instancia del primer fotograma el nombre en el panel de propiedades el nombre fair_mc 10- Haga doble clic sobre la instancia fair_mc, anidado dentro encontrará dos instancias más (el cuerpo y las alas del hada) seleccione la instancia de las alas y asignen el nombre en el panel de propiedades de alas_mc 11- Regrese a la línea de tiempo principal 12- Agregue la siguiente función al programa que estamos escribiendo en la capa acciones fotograma 1: alasStop_mc.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, detenerAlas); function detenerAlas(event:MouseEvent):void { campanita_mc.fair_mc.alas_mc.stop(); } Esta función hace lo siguiente: ingresa dentro de la instancia campanita_mc, luego ingresa a la instancia fair_mc Y asigna a la instancia alas_mc el evento stop 13- Para reanudar el movimiento de las alas solamente agregaremos al código que tenemos en la capa acciones, fotograma 1: alasGo_mc.addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN, detenerAlas); function detenerAlas(event:MouseEvent):void { campanita_mc.fair_mc.alas_mc.stop(); } Así comprobamos como podemos asignar eventos a instancias anidadas y hacerlo desde la línea de tiempo principal. Ya podemos detener y echar a andar el recorrido que hace el hada en la línea de tiempo principal, también podemos detener la animación contenida dentro de la instancia alas, ahora a manera de reto y para comprobar que me entendieron intenten detener el movimiento de subir y bajar que ejecuta la animación, agregando las funciones correspondientes al programa que estamos escribiendo en el fotograma 1 de la capa acciones fotograma 1, tal y como se ve en el siguiente ejemplo: <br />