2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Admision diesel
El aire ambiental de trabajo de los tractores es generalmente rico en polvo, el
cual está compuesto de partículas de piedra, arcillas, materia orgánica y
compuestos químicos.
Al entrar en el motor rallan y deterioran sus partes internas, que se mueven
con poca holgura.
Se adhiere al aceite de engrase, creando una pasta esmeril que desgasta los
cilindros y pistones: Fuga de gases, pérdida de compresión y potencia.
Desgasta los cojinetes de la biela, del cigüeñal y del árbol de levas.
Al motor entran de 12.000 a 13.000 l de aire por cada l de gasoil.
Si el motor consume 8 l de gas-oil / hora de trabajo: En un día de 8
horas aspirará de 96.000 a 104.000 l de aire.

   El aire debe entrar limpio para lo que se usa un FILTRO.
Análisis químico de polvo (SAE 1966)
                   Composición                           Proporción (% en peso)
                        SiO2                                    67 a 69
                        Fe2o3                                    3a5
                        Al2o3                                   15 a 17
                        CaO                                      2a4
                        MgO                                    0.5 a 1.5
                     Álcalis total                               3a5
                Pérdida de ignición                              2a3


    Proporción de tamaño de partículas en polvo normalizado y en campo
Tamaño m     Finos SAE          Gruesos SAE       Tormenta de arena en Kansas a 15 m
                                              Rango m      Suelo arenoso      Suelo Franco
   0 -5        39 + 2                12 + 2
                                               0 – 10               26.0          29.3
 5 – 10        18 + 3                12 + 3
 10- 20        16 + 3                14 + 3    10 – 20              5.0           6.1
 20 – 40       18 + 3                23 + 3
                                               20 – 50              29.7          43.7
 40 – 80        9+3                  30 + 3
                                              50 – 100              37.3          19.5
 80 - 200        …                   9+3
                                              100 - 250             2.0           1.4
Tipos de filtros de aire

Húmedo con baño de aceite. El elemento filtrante
  esta formado por una malla sumergida en aceite,
  provoca una baja restricción al flujo de aire

Tipo seco. El elemento filtrante esta formado por papel
  o tela, el cual se desecha una vez que esta saturado

De dos etapas. Se tiene una combinación de ambos
  tipos para mejorar la limpieza del aire y reducir la
  restricción al flujo de aire
En algunos filtros hay un prefiltro de
vortice para que las partículas más
pesadas se decanten en un vaso.

1. En la taza el aire cambia
bruscamente de dirección,
disminuyendo la velocidad y dejando
las partículas adheridas al aceite.
2. Luego el aire con polvo más fino y
partículas de polvo pasan por una
malla metálica y se adhieren al aceite
de la malla.
3. Luego el aire limpio fluye a los
cilindros.
MANTENIMIENTO:

 1. Vaciar el vaso decantador del prefiltro cuando esté lleno, lo cual
    impide su funcionamiento.
 2. El nivel de aceite debe ser el indicado, cercano al ducto de descenso
    del aire. Si es bajo, pasan partículas sin chocar con el aceite. Si es
    muy alto, el motor hace mas succión y puede chupar aceite y
    suciedad.
 3. El aceite debe estar siempre limpio. Se cambia cada 10 horas de
    trabajo si es en terreno muy polvoriento. O cuando el aceite esté
    muy sucio.
 4. La unión entre el filtro y el colector de admisión del motor deben ser
    herméticas.
 5. Debe limpiarse todo el conjunto 2 veces al año.
1.- Conducto de entrada
                                             2.- Centrifugación
                                             3.- Receptor de partículas gruesas
                                             4.- Filtro de papel
                                             5.- Presóstato
                                             6.- Indicador
                                             7.- Salida de aire

                                                     El cuerpo del filtro lleva una taza
                                                     inferior sujetada por un mecanismo
                                                     que le permita vaciar el polvo.
                                                     El filtro de papel se encaja en dos
                                                     cilindros porosos y una tapa sólida
                                                     que impide el paso de aire.



El indicador muestra cuando el filtro está lleno: Por la dificultad de pasar el aire por el
filtro se crea un vacio en el colector de admisión y hace mover una membrana del
indicador.
MANTENIMIENTO


1. Vaciar el prefiltro cuando el polvo llegue a la marca.
   Limpiar con trapos.
2. Golpear contra una superficie suave el filtro de papel
   para no dañarlo.
3. Limpiar cuidadosamente con aire a presión de adentro
   a afuera.
4. El filtro de papel no debe estar roto. Evaluar con un
   bombillo.
5. Se debe cambiar una vez al año o cuando después de
   limpiarlo se active el indicador de limpieza. Los
   microporos están llenos.
Eficiencias y restricciones de los filtros de aceite y de papel para
                        condiciones de flujo estable.
   Tipo     Carga equivalente del   Eficiencia con partículas    Restricción
                   motor               estandarizadas (%)          inicial
                                                                 (cm agua)
                                    Fino              Grueso

Baño de          Completa           92.8               98.5         13.5
aceite A
                   Media            91.1               97.4         9.6

Baño de          Completa           95.3               99.5         19.3
aceite B
                   Media            91.3               98.6         9.1

Papel A-3        Completa           99.2               99.7         5.1


                   Media            99.4               99.7         3.8
Los motores de los tractores actuales son muy revolucionados y por lo tanto
  requieren la entrada de mucho aire.
  Sin embargo los cilindros no se llenan completamente de aire.
  Hay pérdidas de potencia por la altura sobre el nivel del mar. (1% cada 100
  m)



Turbocompresor:         Es una maquina que aprovecha la energía de los
gases de escape del un motor y la usa para comprimir el aire fresco del
conducto de admisión:
Turbina: Accionada por los gases de escape
Compresor: Comprime los gases del conducto de admisión.
Ambos están unidos por un eje que los hace girar solidarios.
Tratamiento de gases en
   sobrealimentación
Los gases de escape de salida del motor atraviesan una turbina , entrando por su
zona radial y abandonándola por su zona axial.
Estos gases se expanden en los alabes de la turbina, acelerando su velocidad, la
cual se transmite al rodete por el cambio de dirección que este les proporciona.
Así ceden la energía térmica transformándose en energía cinética, haciendo girar
al rodete de la turbina.
 El rodete de la turbina está unido por un eje a otro rodete, que es un compresor
que aspira aire por la zona central y lo descarga por la zona radial y se mandan al
colector.
El eje puede girar hasta a 80.000 o 100.000 rpm. Además está a alta temperatura
(600 °c)
Al encender el tractor se deja calentar para que se lubrique el eje.
Al terminar la labor se deja encendido el tractor para que se enfríe el turbo.
Admision diesel
Ventajas e inconveniente del turbo

Ventajas

    •   No consume energía en su accionamiento
    •   Fácil localización , sin accionamiento directo del eje del motor
    •   Reducido volumen , en relación a su caudal proporcionado.
    •   Gran capacidad de comprimir a altos regímenes y altos caudales

Inconvenientes

    • Mala capacidad de respuesta en bajas cargas por el poco volumen de gases
    • Retraso en su actuación , por la inercia de la masa móvil y su aceleración
    mediante gases
    • Alta temperatura de funcionamiento al accionarse con gases de escape
    • Mayores cuidados de uso y mantenimiento
Enfriado del aire proveniente del turboalimentador:


El aire comprimido eleva su temperatura a cerca de 140° c, se disminuye la densidad
del aire que entra al cilindro.
Los tractores de gran potencia usan un enfriador de aire: Cooler o Intercooling
Se inyecta más aire, más gasóleo y mayor potencia en el motor.
POR CADA 10° C QUE DESCIENTE LA TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISIÓN, SE
AUMENTA CERCA DEL 3% LA POTENCIA DEL MOTOR.

 El radiador se ubica a la salida del Turbo.
 Enfriado por Agua: Son tubos largos y finos en los que circula agua derivada del
 circuito de refrigeración. La temperatura del agua debe ser menor que 95°. El
 aire no llega a menos de 90 °c.
 Enfriado por Aire: El aire proviene de un ventilador accionado por otra turbina
 accionada por una derivación del turboalimentador (10%). Al tomar aire
 ambiente a 30°c desciende la Temperatura del aire interior a 70°c.
Se suele usar un regulador de presión del aire que entra a la turbina
Admision diesel

Más contenido relacionado

PDF
El freno de motor
PPTX
Prueba de inyectores
PPTX
Convertidor de par
PPT
Transmision contraeje[1]
PDF
PPTX
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
PDF
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
El freno de motor
Prueba de inyectores
Convertidor de par
Transmision contraeje[1]
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
DOC
Bombas
PDF
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
PPT
El embrague
PPT
Regulador para bomba inyectora lineal
PPT
Carga
PDF
Bomba rotativa tipo ve
PDF
Motor diesel clase
PDF
CLASE 4 ADMISION Y ESCAPE.pdf
PPT
Common rail bosch_manual
PPTX
sistema de inyeccion motronic
PDF
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
PDF
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
PDF
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
PPTX
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
PPT
Nomenclatura de motores
PPT
10 sobrealimentacion
PDF
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
PPTX
Frenos neumaticos o de aire
PPTX
Freno de motor
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
Bombas
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
El embrague
Regulador para bomba inyectora lineal
Carga
Bomba rotativa tipo ve
Motor diesel clase
CLASE 4 ADMISION Y ESCAPE.pdf
Common rail bosch_manual
sistema de inyeccion motronic
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Nomenclatura de motores
10 sobrealimentacion
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Frenos neumaticos o de aire
Freno de motor
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillar
PPT
Presentacion sistema de admision y escape
PPTX
Múltiples de Admisión y Escape
PPTX
Sistema de admision,escape y distribucion
PPTX
PPT
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
PPTX
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
PPTX
DOCX
Bombas de inyeccion diesel
PPTX
Sistema de alimentacion de combustible
PPT
Mantenimiento motor diesel
PPTX
Partes de un motor
PDF
Fall 2011 Copy
PDF
212 colectores adm. variable en mot. vr
PPTX
Sistema motor
PPTX
La biela (1)
DOCX
El propósito del filtro de aire
PPTX
Metrologia - Aula 3
PPT
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillar
Presentacion sistema de admision y escape
Múltiples de Admisión y Escape
Sistema de admision,escape y distribucion
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Bombas de inyeccion diesel
Sistema de alimentacion de combustible
Mantenimiento motor diesel
Partes de un motor
Fall 2011 Copy
212 colectores adm. variable en mot. vr
Sistema motor
La biela (1)
El propósito del filtro de aire
Metrologia - Aula 3
Publicidad

Similar a Admision diesel (20)

PPT
Alimentaci n 2007-2
PPT
Alimentaci n 2007-2
PPTX
Sistema de aire acondicionado
PPTX
Sistemas Automotrices
PDF
Filtros aire comprimido
PPS
Filtros Entrenamiento TéC 2001
PPT
Presentacion Filtros de Aire y Aceite Wix LUZ.ppt
PDF
SISTEMA_DE_ADMISION_Y_ESCAPE.pdf
PDF
Alimentacion diesel
PPT
Lubricacion
PDF
Tema 7 sobrealimentación
PPT
Presentacion completa1
PPT
Compresores
PDF
102 Motor 2 0L FSI.pdf
PDF
Sistema De Alimentacion
PDF
Sistema De Alimentacion
PDF
Filtros 1
PDF
Tipos de compresores
PDF
Afinamiento de motor
Alimentaci n 2007-2
Alimentaci n 2007-2
Sistema de aire acondicionado
Sistemas Automotrices
Filtros aire comprimido
Filtros Entrenamiento TéC 2001
Presentacion Filtros de Aire y Aceite Wix LUZ.ppt
SISTEMA_DE_ADMISION_Y_ESCAPE.pdf
Alimentacion diesel
Lubricacion
Tema 7 sobrealimentación
Presentacion completa1
Compresores
102 Motor 2 0L FSI.pdf
Sistema De Alimentacion
Sistema De Alimentacion
Filtros 1
Tipos de compresores
Afinamiento de motor

Más de Instituto Santa Teresa de los Andes (20)

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Admision diesel

  • 2. El aire ambiental de trabajo de los tractores es generalmente rico en polvo, el cual está compuesto de partículas de piedra, arcillas, materia orgánica y compuestos químicos. Al entrar en el motor rallan y deterioran sus partes internas, que se mueven con poca holgura. Se adhiere al aceite de engrase, creando una pasta esmeril que desgasta los cilindros y pistones: Fuga de gases, pérdida de compresión y potencia. Desgasta los cojinetes de la biela, del cigüeñal y del árbol de levas. Al motor entran de 12.000 a 13.000 l de aire por cada l de gasoil. Si el motor consume 8 l de gas-oil / hora de trabajo: En un día de 8 horas aspirará de 96.000 a 104.000 l de aire. El aire debe entrar limpio para lo que se usa un FILTRO.
  • 3. Análisis químico de polvo (SAE 1966) Composición Proporción (% en peso) SiO2 67 a 69 Fe2o3 3a5 Al2o3 15 a 17 CaO 2a4 MgO 0.5 a 1.5 Álcalis total 3a5 Pérdida de ignición 2a3 Proporción de tamaño de partículas en polvo normalizado y en campo Tamaño m Finos SAE Gruesos SAE Tormenta de arena en Kansas a 15 m Rango m Suelo arenoso Suelo Franco 0 -5 39 + 2 12 + 2 0 – 10 26.0 29.3 5 – 10 18 + 3 12 + 3 10- 20 16 + 3 14 + 3 10 – 20 5.0 6.1 20 – 40 18 + 3 23 + 3 20 – 50 29.7 43.7 40 – 80 9+3 30 + 3 50 – 100 37.3 19.5 80 - 200 … 9+3 100 - 250 2.0 1.4
  • 4. Tipos de filtros de aire Húmedo con baño de aceite. El elemento filtrante esta formado por una malla sumergida en aceite, provoca una baja restricción al flujo de aire Tipo seco. El elemento filtrante esta formado por papel o tela, el cual se desecha una vez que esta saturado De dos etapas. Se tiene una combinación de ambos tipos para mejorar la limpieza del aire y reducir la restricción al flujo de aire
  • 5. En algunos filtros hay un prefiltro de vortice para que las partículas más pesadas se decanten en un vaso. 1. En la taza el aire cambia bruscamente de dirección, disminuyendo la velocidad y dejando las partículas adheridas al aceite. 2. Luego el aire con polvo más fino y partículas de polvo pasan por una malla metálica y se adhieren al aceite de la malla. 3. Luego el aire limpio fluye a los cilindros.
  • 6. MANTENIMIENTO: 1. Vaciar el vaso decantador del prefiltro cuando esté lleno, lo cual impide su funcionamiento. 2. El nivel de aceite debe ser el indicado, cercano al ducto de descenso del aire. Si es bajo, pasan partículas sin chocar con el aceite. Si es muy alto, el motor hace mas succión y puede chupar aceite y suciedad. 3. El aceite debe estar siempre limpio. Se cambia cada 10 horas de trabajo si es en terreno muy polvoriento. O cuando el aceite esté muy sucio. 4. La unión entre el filtro y el colector de admisión del motor deben ser herméticas. 5. Debe limpiarse todo el conjunto 2 veces al año.
  • 7. 1.- Conducto de entrada 2.- Centrifugación 3.- Receptor de partículas gruesas 4.- Filtro de papel 5.- Presóstato 6.- Indicador 7.- Salida de aire El cuerpo del filtro lleva una taza inferior sujetada por un mecanismo que le permita vaciar el polvo. El filtro de papel se encaja en dos cilindros porosos y una tapa sólida que impide el paso de aire. El indicador muestra cuando el filtro está lleno: Por la dificultad de pasar el aire por el filtro se crea un vacio en el colector de admisión y hace mover una membrana del indicador.
  • 8. MANTENIMIENTO 1. Vaciar el prefiltro cuando el polvo llegue a la marca. Limpiar con trapos. 2. Golpear contra una superficie suave el filtro de papel para no dañarlo. 3. Limpiar cuidadosamente con aire a presión de adentro a afuera. 4. El filtro de papel no debe estar roto. Evaluar con un bombillo. 5. Se debe cambiar una vez al año o cuando después de limpiarlo se active el indicador de limpieza. Los microporos están llenos.
  • 9. Eficiencias y restricciones de los filtros de aceite y de papel para condiciones de flujo estable. Tipo Carga equivalente del Eficiencia con partículas Restricción motor estandarizadas (%) inicial (cm agua) Fino Grueso Baño de Completa 92.8 98.5 13.5 aceite A Media 91.1 97.4 9.6 Baño de Completa 95.3 99.5 19.3 aceite B Media 91.3 98.6 9.1 Papel A-3 Completa 99.2 99.7 5.1 Media 99.4 99.7 3.8
  • 10. Los motores de los tractores actuales son muy revolucionados y por lo tanto requieren la entrada de mucho aire. Sin embargo los cilindros no se llenan completamente de aire. Hay pérdidas de potencia por la altura sobre el nivel del mar. (1% cada 100 m) Turbocompresor: Es una maquina que aprovecha la energía de los gases de escape del un motor y la usa para comprimir el aire fresco del conducto de admisión: Turbina: Accionada por los gases de escape Compresor: Comprime los gases del conducto de admisión. Ambos están unidos por un eje que los hace girar solidarios.
  • 11. Tratamiento de gases en sobrealimentación
  • 12. Los gases de escape de salida del motor atraviesan una turbina , entrando por su zona radial y abandonándola por su zona axial. Estos gases se expanden en los alabes de la turbina, acelerando su velocidad, la cual se transmite al rodete por el cambio de dirección que este les proporciona. Así ceden la energía térmica transformándose en energía cinética, haciendo girar al rodete de la turbina. El rodete de la turbina está unido por un eje a otro rodete, que es un compresor que aspira aire por la zona central y lo descarga por la zona radial y se mandan al colector.
  • 13. El eje puede girar hasta a 80.000 o 100.000 rpm. Además está a alta temperatura (600 °c) Al encender el tractor se deja calentar para que se lubrique el eje. Al terminar la labor se deja encendido el tractor para que se enfríe el turbo.
  • 15. Ventajas e inconveniente del turbo Ventajas • No consume energía en su accionamiento • Fácil localización , sin accionamiento directo del eje del motor • Reducido volumen , en relación a su caudal proporcionado. • Gran capacidad de comprimir a altos regímenes y altos caudales Inconvenientes • Mala capacidad de respuesta en bajas cargas por el poco volumen de gases • Retraso en su actuación , por la inercia de la masa móvil y su aceleración mediante gases • Alta temperatura de funcionamiento al accionarse con gases de escape • Mayores cuidados de uso y mantenimiento
  • 16. Enfriado del aire proveniente del turboalimentador: El aire comprimido eleva su temperatura a cerca de 140° c, se disminuye la densidad del aire que entra al cilindro. Los tractores de gran potencia usan un enfriador de aire: Cooler o Intercooling Se inyecta más aire, más gasóleo y mayor potencia en el motor. POR CADA 10° C QUE DESCIENTE LA TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISIÓN, SE AUMENTA CERCA DEL 3% LA POTENCIA DEL MOTOR. El radiador se ubica a la salida del Turbo. Enfriado por Agua: Son tubos largos y finos en los que circula agua derivada del circuito de refrigeración. La temperatura del agua debe ser menor que 95°. El aire no llega a menos de 90 °c. Enfriado por Aire: El aire proviene de un ventilador accionado por otra turbina accionada por una derivación del turboalimentador (10%). Al tomar aire ambiente a 30°c desciende la Temperatura del aire interior a 70°c. Se suele usar un regulador de presión del aire que entra a la turbina