SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo influir en la agenda pública?
                 La construcción de la Agenda de los
                   Medios Masivos de Comunicación

                                     Dr. Federico Rey Lennon
Basado en investigaciones propias y reflexiones de Maxwell McCombs
¿Qué es la Agenda Setting?
   Influencia de los Medios de
    Comunicación en…

       Nuestro Foco de Atención

       Cómo entendemos los Asuntos
        Públicos

       La creación del Consenso Social
Teoría de                  Fijación del
              la agenda                     orden
                setting                   temático


    El modo en que la gente ve el mundo está influido de una
     manera directa y mensurable por los medios de difusión



Agenda de los Medios                   Agenda del Público
 Prominencia de                          Percepción de
   las Noticias                           Importancia
Introducción

   Desde el primer artículo de
    McCombs y Shaw en 1972,
    son más de 300 los estudios
    en todo el mundo que
    aportan pruebas abundantes
    de que la agenda de los
    medios de difusión configura
    en buena medida la agenda
    pública.

                                   Max McCombs
Orígenes intelectuales de la teoría
   1922: Walter Lippmann, Public Opinion
       “el mundo exterior y las imágenes en nuestra mente”
   1923: Edward Bernays, Crystallizing Public Opinion
       “los medios son espejos de la mente de los públicos”
   1940: Robert Park
     “la función indicadora de las noticias”
    (nos alertan sobre los acontecimientos y cambios del entorno)
Orígenes intelectuales de la teoría
   1963: Bernard Cohen
    “La prensa es significativamente más que un proveedor de
    información y opinión. Quizás en muchas ocasiones no
    consiga decirle a la gente qué debe pensar, pero tiene un
    éxito asombroso al decir a los lectores sobre qué
    pensar.”
Función traductora de los medios de difusión
(Neuman, Just y Crigler - 1992)


      Mundo Personal             Esfera Pública

     Profesional               Discurso político
              Familiar
  Económico                     D. Instituciones
                   Salud
       Sueños y                 D. Empresas
       aspiraciones

                   Medios de difusión
Función traductora de los medios de difusión
(Neuman, Just y Crigler - 1992)
   “La evolución del conocimiento común no consiste
    simplemente en transferir el contenido de las noticias, en
    su totalidad o en parte, al público...
   Para que el lenguaje del discurso público sea interpretado
    significativamente en la vida privada, debe ser traducido.”
Los dos niveles de la agenda setting
                          Segundo nivel
                          
                     Medios
                         “Atributos”
               (agenda de los medios)
Primer nivel                              Segundo nivel
“Objetos”                                  “Atributos”

                   Públicos


                Agenda pública
Los dos niveles de la agenda setting
Primer Nivel:        Segundo nivel:
 Rol indicador de     Rol traductor de
 las noticias         los medios de
 (“iluminar”)         difusión
                      (“dar significado”)
La teoría de la agenda setting
   El modelo teórico de la agenda setting sostiene que lo
    que subrayen los medios -trátese de los temas o de sus
    aspectos- se convertirá en algo importante para el
    público.
   El proceso de producción de noticias moldea nuestras
    imágenes mentales sobre el mundo.
   Nos indica lo que es importante o interesante en un
    mundo que, en buena medida, está fuera de nuestra
    experiencia cotidiana.
La agenda pública
   La agenda pública:
    Típicamente, la investigación sobre agenda setting
    construye una agenda pública a partir de las encuestas de
    opinión pública
    (pregunta Gallup sobre P.M.I. y variantes).
La agenda pública
 La agenda pública tiene una capacidad limitada.
“The magic number seven”
  En general la agenda pública se conforma como una lista
  muy breve, que raramente supera los 5 ó 7 asuntos.
La agenda pública
   La capacidad limitada de la agenda es el condicionamiento
    más fuerte sobre el poder de los medios para incluir
    asuntos en la agenda pública.
   A su vez, esta limitación de tamaño constriñe también el
    poder de la experiencia directa personal para forzar la
    inclusión de temas en la agenda pública.
La agenda pública
   Jian-Hua Zhu (1992) descubrió que la capacidad de los
    temas para mantener la atención pública estaba influida
    asimismo por la prominencia de los temas competidores.
   Para que un asunto gane prominencia debe conseguir
    “conversos” de los otros temas.
La agenda pública
   La agenda es un juego de suma cero.

                                          Tema 1



     Tema 2



                                          Tema 3
La agenda pública
   A. Downs estudió el movimiento de los temas en la
    agenda.
   Las actitudes y el comportamiento públicos referentes a
    los problemas nacionales claves tiene una vida limitada, y
    estos emergen como asuntos para irse apagando a su
    debido tiempo.
Ciclo de atención a un asunto (Downs)

  Issue: Ecología
Un ejemplo: elecciones 1997 (Septiembre)
              Media agenda. (September Weekly evolution)




250



                                                                    Corruption
200
                                                                    Economy
                                                                    Elecc.97
                                                                    Politics
150
                                                                    Mercosur
                                                                    Insecurity

100




50




 0
Week 1       Week 2                        Week 3          Week 4


                                                                               19
Un ejemplo: elecciones 1997 (Octubre)
              Media agenda. (October Weekly evolution)
                                                         Corruption
                                                         Economy

300                                                      Elecc.97
                                                         Politics
                                                         Visist P.Clinton
250                                                      Insecurity


200



150



100



50



 0
Week 1        Week 2                           Week 3         Week 4


      20
La agenda pública
   H. Zucker (1978). Algunos asuntos son intrínsecamente
    resistentes en su prominencia, con independencia de la
    atención que les prestan los medios de difusión.
   Temas como el desempleo tiene menos probabilidad de
    ser influido por la cobertura de los medios de difusión
    que otros asuntos.
La agenda pública
   Temas obstrusive             Temas unobtrusive
    el público tiene una          el público no tiene una
    experiencia directa (le       experiencia directa (más
    afectan a uno                 alejados de la vida
    personalmente).               cotidiana).
   Menos afectados por los      Afectados por los medios
    medios de difusión.           de difusión.
La agenda pública
   Una de las claves del efecto de agenda es la Experiencia
    personal
   Cada uno de nosotros necesitamos entender el ambiente
    circundante, buscamos claves cognitivas o “mapas” del
    mundo en que vivimos.
La agenda pública
   Weaver (1976) llamó a
    esto la “necesidad
    psicológica de
    orientación” del
    individuo e identificó
    sus dos componentes:
    prominencia e
    incertidumbre
La agenda pública
   La prominencia o relevancia es el estado definitorio inicial
    de la necesidad de orientación (la gente no siente
    incomodidad si la situación es percibida como
    personalmente irrelevante).
   El nivel de información deseada sobre el tema o situación
    implicará el grado de incertidumbre del individuo.
La agenda pública

 Prominente o Relevante
 No           No hay necesidad de orientación
 Sí           Incertidumbre


    Baja               Necesidad de orientación baja
    Moderada           Necesidad de orientación media
    Alta               Necesidad de orientación alta
La agenda pública
   Cuanto más relevante es la información y más personas
    tienen incertidumbre sobre el asunto, mayor es la
    necesidad de orientación.
   Cuanto mayor es la necesidad de orientación, más
    probabilidad existe de que se vean influidos por los
    mensajes de los medios de difusión.
La agenda pública
   Aunque los medios tienen una ventaja al proponer
    ideas y avanzar temas, hay otros factores al margen
    del control de los medios:
       las necesidades psicológicas individuales y
       las percepciones acerca de la naturaleza del tema.
Un caso particular:
Crimen en Texas (92/95)

                    Un ejemplo de hasta qué punto
                     los medios NO reflejan la
                     realidad es el estudio de Salma
                     Ghanem (1996) sobre “la ola
                     imaginaria del crimen en Texas”.
                    Entre 1992 y 1995 en 9
                     encuestas de 10 el crimen era
                     uno de los temas más
                     mencionados como PMI.

29
Un caso particular:
Crimen en Texas (92/95)
    La realidad era que el índice de criminalidad había estado
     bajando durante los últimos 3 años.
    Divergencia entre la percepción pública del crimen y la
     realidad.
    Al analizar los medios: alta correlación entre las agendas
     de los medios y pública (+.70).
    Los medios, a veces, transfieren problemas que no se
     corresponden con la realidad.




    30
Un caso particular:
Crimen en Texas (92/95)
    Al comparar los lectores,
     Ghanem encontró:

                                       Mostraron una
        Alto consumo de medios         posición
         sobre el tema del crimen       “mezquina” o
                                        miedosa (mean
                                        world syndrom)




    31
La agenda Interna de los medios
¿Quién hace la agenda de los medios de difusión?




                            1

                          AGENDA               AGENDA
                          DE LOS               PÚBLICA
                    3     MEDIOS


                            2

                                       1: Factores Internos
                                       2: Agenda “Intermedia”
                                       3: Fuentes externas
La agenda Interna de los medios
   1. Factores Internos:

         Géneros periodísticos: Un particular estilo de decir las cosas. Una
          “historia” acerca de la realidad. Las reglas están dictadas por la
          característica de “story telling” de los medios que a veces los aleja de
          su función social.
         Autoimagen del periodista
         Personalidad del comunicador
         Medio social del comunicador
         Organización del medio de comunicación
         Presiones y limitaciones por el carácter público del contenido de los
          mensajes
La agenda Interna de los medios
   2. Agenda “Intermedia”:
       Es la agenda entre los medios de difusión. ¿Cuál es el medio
        que fija la agenda de los demás medios?


   3. Fuentes externas:
           Agentes de prensa y Relaciones públicas
           Agenda de la Publicidad (política y comercial)
           Poder Ejecutivo Nacional / Provincial
           Otras Instituciones
Llegó Internet
 Vasta expansión de la agenda mediática: ¿Los nuevos
  medios fijan la agenda?
 Una Predicción extrema:
 ¿El fin de la amplia influencia de fijación de agenda de los
  medios y del consenso social?
¿El fin de la agenda-setting y del consenso
social?
   3 Hipótesis

       Amplio acceso a Internet.
       Utilización de muchas fuentes de Internet.
       Agendas diversas entre esas fuentes de Internet.
Amplio acceso a Internet
   Una audiencia creciente

   Concentrada entre los segmentos
    de mayor nivel de educación,
    jóvenes y de ingresos medios y
    altos.

   Brecha Digital entre los que
    tienen y los que no tienen acceso.
Utilización de las fuentes de Internet
   Por ahora se ve un patrón similar al de la TV por cable,
    unas pocas fuentes dominan las noticias online.

       Los 5 grandes diarios de los EE.UU. tienen 21.5% de la
        circulación de los top 100 diarios impresos.

       Los 5 top websites de diarios de EE.UU. suman 41.4% de los
        links hallados en los top 100 diarios de internet.
Utilización de las fuentes de Internet
   “And the internet is a fine thing for policy wonks and
    news junkies – anyone can now read Canadian and British
    newspapers, or download policy analyses from think
    tanks. But most people have neither the time nor the
    inclination. Realistically, the Net does little to reduce the
    influence of the big five sources.”
                                    Paul Krugman, New York Times


       El Poder de las normas y de las tradiciones
        profesionales: Similaridad de las agendas mediáticas.
La agenda temática de los blogs

Estudio de los medios sociales argentinos / e.life argentina
Metodología
• Se analizaron 11 blogs considerados los más relevantes dentro de la blogosfera
  argentina por su influencia: Amphibia; Bloc de Periodista; Blog de Pablo Mancini; Denken
  Über; e-blog; E-true; Fabio.com.ar; Mirá!; Orsai; que lo pases lindo; Sin serif.

• Se incluyeron 3 blogs que concentran su interés en temas de derecho del
  consumidor y noticias de marcas: Cultura de marcas; Derecho del consumidor; Noticias
  de consumo.

• En cuanto a los medios off-line se incluyó Clarín.

• Se analizaron todas las noticias y los posts durante los meses de mayo y junio de
  2008. Asimismo, se analizó el mes de agosto como mes de control.

• Volumen de información analizado:
     Posts: 829 / Noticias: 802

• Unidades de análisis: Los posts para los blogs y las noticias de la portada para Clarín.
  Se utilizaron las mismas hojas de codificación para cada medio.
Agenda de los Blogs

            Tecnología y ciencia                                                                                 15,3



         Marketing y Publicidad                                                                           14,2



                       Web 2.0                                                       9,2



       Defensa del Consumidor                                              6,5



Política nacional e internacional                                    5,6



                                                               4,8
        Empresas de tecnología                                              Agenda Blogs mayo/junio
                                                                                  valores en % / Top 10
                                                              4,6
           Información general


               Autorreferencial                         4,0



       Medios de comunicación                         3,6



                   Espectáculos                  3,3


                                    0,0   2,0   4,0            6,0          8,0    10,0    12,0   14,0      16,0
Agenda de Clarín
Política Nacional e internacional                                                                                     18,9


                       Deportes                                                                      13,9


                    Inseguridad                                                 8,5


                   Espectáculos                                          6,5


    Vida cotidiana / Autoayuda                                          6,0


                      Municipal                                   5,4

                                                                                Agenda Clarín (mayo/junio)
               Autorreferencial                                   5,2
                                                                                       valores en % / Top 10
                           Salud                        4,0


                         Policial                       4,0


                      Economía                        3,4


                                    0,0   2,0   4,0         6,0           8,0   10,0   12,0   14,0      16,0   18,0   20,0
Cohesión de las agendas
    Datos
     o Agenda blogs (mayo/junio) vs. Agenda blogs (agosto): +0,876
     o Agenda Clarín (mayo/junio) vs. Agenda Clarín (agosto): +0,615


    En ambos casos se observó una correlación positiva que indica la
     coherencia en la elección de los temas que conforman la agenda
     tanto de los blogs como del diario Clarín.
    En cuanto a los cambios que impone la coyuntura a dichas agendas es
     más pronunciado en Clarín que en los blogs.
Comparación entre agendas
    Datos
     o Agenda blogs vs. Agenda Clarín (mayo/junio): -0,172
     o Agenda blogs vs. Agenda Clarín (agosto): -0,019


    En cuanto a la comparación de las agendas de los blogs y la del
     diario Clarín los datos revelan que no existe correlación.
    Ambas agendas marchan en paralelo. Los temas que son
     considerados importantes por lo bloggers no son los mismos que
     los que presenta como relevantes el diario Clarín.
La agenda pública

                1. Experiencia directa y la
                propia cultura
  INFORMACIÓN




                             2. Relaciones
                             Interpersonales


                3. Medios de difusión
¿Los Nuevos medios fijan agenda?


                            ¡ SI !
   ¿Es éste el fin de la amplia influencia de agenda-setting
    de los medios off-line?
    Estamos ante una situación que evoluciona, pero
    seguramente no es el final.
Muchas
                      gracias
               Dr. Federico Rey Lennon

                    www.reylennon.com.ar
              www.reylennonobserver.blogspot.com




©Rey Lennon

Más contenido relacionado

PPT
Agenda Setting
PPTX
Teoría agenda setting
PPT
Ciencias ComunicacióN
PPT
Cultivation theory
PPTX
print media
PPT
Agenda setting presentacion
PDF
Communication Theory Cultivation Analysis
Agenda Setting
Teoría agenda setting
Ciencias ComunicacióN
Cultivation theory
print media
Agenda setting presentacion
Communication Theory Cultivation Analysis

La actualidad más candente (20)

PPT
The Two-Step Flow Of Communication
PPTX
Cultivation theory
PPT
Mass Media
PPT
Agenda Setting
PPT
Agenda setting
PPTX
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
PPSX
Teoria del espiral
PPTX
Los géneros informativos en televisión
PPTX
La Espiral del Silencio
PPTX
Basics of radio production
DOCX
media agenda setting
PPTX
Media culture and cultural studies
PPTX
Knowledge gap hypothesis
PPT
La teoria del espiral del silencio
PDF
gatekeeper y newsmaking
PPTX
Hubungan Public Relation dengan Media Massa
PPTX
Cultivation theory
PPTX
Agenda Setting Theory
PPT
Cultivation Theory
PPTX
Hypodermic needle theory.pptx
The Two-Step Flow Of Communication
Cultivation theory
Mass Media
Agenda Setting
Agenda setting
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Teoria del espiral
Los géneros informativos en televisión
La Espiral del Silencio
Basics of radio production
media agenda setting
Media culture and cultural studies
Knowledge gap hypothesis
La teoria del espiral del silencio
gatekeeper y newsmaking
Hubungan Public Relation dengan Media Massa
Cultivation theory
Agenda Setting Theory
Cultivation Theory
Hypodermic needle theory.pptx
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Agenda Setting
PPTX
«Análisis de la agenda setting de los medios de comunicación: televisivos, im...
PPTX
Periodismo digital powerpoint
PDF
Teoría de agenda setting
PPT
Teoria da Agenda Setting - Jeffcoult
PPT
Ayn rand
PPTX
Aguja hipodérmica y agenda setting
PPSX
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
PPT
Jean Baudrillard "El objeto de consumo"
PDF
Critica de la economía política del signo lydia gonzález y karin carreño
PPTX
La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard
PPT
Periodismo Digital
PPT
Jean Baudrillard "El objeto de consumo"
PDF
05 actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda sanchez d...
PDF
Claves para ganar elecciones locales
PPTX
Agenda Setting
Agenda Setting
«Análisis de la agenda setting de los medios de comunicación: televisivos, im...
Periodismo digital powerpoint
Teoría de agenda setting
Teoria da Agenda Setting - Jeffcoult
Ayn rand
Aguja hipodérmica y agenda setting
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
Jean Baudrillard "El objeto de consumo"
Critica de la economía política del signo lydia gonzález y karin carreño
La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard
Periodismo Digital
Jean Baudrillard "El objeto de consumo"
05 actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda sanchez d...
Claves para ganar elecciones locales
Agenda Setting
Publicidad

Similar a Agenda Setting e Internet (20)

PPTX
Teoría de la agenda setting
PDF
teoradelaagendasetting-151015043829-lva1-app6891.pdf
PPT
Medios. Teoría de la Agenda Setting..ppt
PDF
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
PDF
Establecimiento de la Agenda en Medios Masivos
PPT
Angel Boscan Fer
PDF
Medios de comunicacion y agenda politica en Costa Rica
PPT
DOCX
Agenda ssetting cutting surfing
PPTX
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PDF
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
PDF
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
PPT
Comunicación Política
PDF
TESIS FINAL. LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS ACERCA DE LA REALIDAD POLÍTICA ARGEN...
PPTX
Power Point desarrollo de Agenda Setting.pptx
PPT
Hpu. Lecc 10 GestióN Com Politica
PPT
Hpuleccion10
PPTX
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
PPTX
DOC-20230303-WA0008..pptx
PPT
Hpu Lec 10 GestióN Com Politica
Teoría de la agenda setting
teoradelaagendasetting-151015043829-lva1-app6891.pdf
Medios. Teoría de la Agenda Setting..ppt
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Establecimiento de la Agenda en Medios Masivos
Angel Boscan Fer
Medios de comunicacion y agenda politica en Costa Rica
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
Comunicación Política
TESIS FINAL. LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS ACERCA DE LA REALIDAD POLÍTICA ARGEN...
Power Point desarrollo de Agenda Setting.pptx
Hpu. Lecc 10 GestióN Com Politica
Hpuleccion10
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
DOC-20230303-WA0008..pptx
Hpu Lec 10 GestióN Com Politica

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Agenda Setting e Internet

  • 1. ¿Cómo influir en la agenda pública? La construcción de la Agenda de los Medios Masivos de Comunicación Dr. Federico Rey Lennon Basado en investigaciones propias y reflexiones de Maxwell McCombs
  • 2. ¿Qué es la Agenda Setting?  Influencia de los Medios de Comunicación en…  Nuestro Foco de Atención  Cómo entendemos los Asuntos Públicos  La creación del Consenso Social
  • 3. Teoría de Fijación del la agenda orden setting temático  El modo en que la gente ve el mundo está influido de una manera directa y mensurable por los medios de difusión Agenda de los Medios Agenda del Público Prominencia de Percepción de las Noticias Importancia
  • 4. Introducción  Desde el primer artículo de McCombs y Shaw en 1972, son más de 300 los estudios en todo el mundo que aportan pruebas abundantes de que la agenda de los medios de difusión configura en buena medida la agenda pública. Max McCombs
  • 5. Orígenes intelectuales de la teoría  1922: Walter Lippmann, Public Opinion  “el mundo exterior y las imágenes en nuestra mente”  1923: Edward Bernays, Crystallizing Public Opinion  “los medios son espejos de la mente de los públicos”  1940: Robert Park  “la función indicadora de las noticias” (nos alertan sobre los acontecimientos y cambios del entorno)
  • 6. Orígenes intelectuales de la teoría  1963: Bernard Cohen “La prensa es significativamente más que un proveedor de información y opinión. Quizás en muchas ocasiones no consiga decirle a la gente qué debe pensar, pero tiene un éxito asombroso al decir a los lectores sobre qué pensar.”
  • 7. Función traductora de los medios de difusión (Neuman, Just y Crigler - 1992) Mundo Personal Esfera Pública Profesional Discurso político Familiar Económico D. Instituciones Salud Sueños y D. Empresas aspiraciones Medios de difusión
  • 8. Función traductora de los medios de difusión (Neuman, Just y Crigler - 1992)  “La evolución del conocimiento común no consiste simplemente en transferir el contenido de las noticias, en su totalidad o en parte, al público...  Para que el lenguaje del discurso público sea interpretado significativamente en la vida privada, debe ser traducido.”
  • 9. Los dos niveles de la agenda setting Segundo nivel  Medios  “Atributos” (agenda de los medios) Primer nivel Segundo nivel “Objetos” “Atributos” Públicos Agenda pública
  • 10. Los dos niveles de la agenda setting Primer Nivel: Segundo nivel: Rol indicador de Rol traductor de las noticias los medios de (“iluminar”) difusión (“dar significado”)
  • 11. La teoría de la agenda setting  El modelo teórico de la agenda setting sostiene que lo que subrayen los medios -trátese de los temas o de sus aspectos- se convertirá en algo importante para el público.  El proceso de producción de noticias moldea nuestras imágenes mentales sobre el mundo.  Nos indica lo que es importante o interesante en un mundo que, en buena medida, está fuera de nuestra experiencia cotidiana.
  • 12. La agenda pública  La agenda pública: Típicamente, la investigación sobre agenda setting construye una agenda pública a partir de las encuestas de opinión pública (pregunta Gallup sobre P.M.I. y variantes).
  • 13. La agenda pública  La agenda pública tiene una capacidad limitada. “The magic number seven” En general la agenda pública se conforma como una lista muy breve, que raramente supera los 5 ó 7 asuntos.
  • 14. La agenda pública  La capacidad limitada de la agenda es el condicionamiento más fuerte sobre el poder de los medios para incluir asuntos en la agenda pública.  A su vez, esta limitación de tamaño constriñe también el poder de la experiencia directa personal para forzar la inclusión de temas en la agenda pública.
  • 15. La agenda pública  Jian-Hua Zhu (1992) descubrió que la capacidad de los temas para mantener la atención pública estaba influida asimismo por la prominencia de los temas competidores.  Para que un asunto gane prominencia debe conseguir “conversos” de los otros temas.
  • 16. La agenda pública  La agenda es un juego de suma cero. Tema 1 Tema 2 Tema 3
  • 17. La agenda pública  A. Downs estudió el movimiento de los temas en la agenda.  Las actitudes y el comportamiento públicos referentes a los problemas nacionales claves tiene una vida limitada, y estos emergen como asuntos para irse apagando a su debido tiempo.
  • 18. Ciclo de atención a un asunto (Downs) Issue: Ecología
  • 19. Un ejemplo: elecciones 1997 (Septiembre) Media agenda. (September Weekly evolution) 250 Corruption 200 Economy Elecc.97 Politics 150 Mercosur Insecurity 100 50 0 Week 1 Week 2 Week 3 Week 4 19
  • 20. Un ejemplo: elecciones 1997 (Octubre) Media agenda. (October Weekly evolution) Corruption Economy 300 Elecc.97 Politics Visist P.Clinton 250 Insecurity 200 150 100 50 0 Week 1 Week 2 Week 3 Week 4 20
  • 21. La agenda pública  H. Zucker (1978). Algunos asuntos son intrínsecamente resistentes en su prominencia, con independencia de la atención que les prestan los medios de difusión.  Temas como el desempleo tiene menos probabilidad de ser influido por la cobertura de los medios de difusión que otros asuntos.
  • 22. La agenda pública  Temas obstrusive  Temas unobtrusive el público tiene una el público no tiene una experiencia directa (le experiencia directa (más afectan a uno alejados de la vida personalmente). cotidiana).  Menos afectados por los  Afectados por los medios medios de difusión. de difusión.
  • 23. La agenda pública  Una de las claves del efecto de agenda es la Experiencia personal  Cada uno de nosotros necesitamos entender el ambiente circundante, buscamos claves cognitivas o “mapas” del mundo en que vivimos.
  • 24. La agenda pública  Weaver (1976) llamó a esto la “necesidad psicológica de orientación” del individuo e identificó sus dos componentes: prominencia e incertidumbre
  • 25. La agenda pública  La prominencia o relevancia es el estado definitorio inicial de la necesidad de orientación (la gente no siente incomodidad si la situación es percibida como personalmente irrelevante).  El nivel de información deseada sobre el tema o situación implicará el grado de incertidumbre del individuo.
  • 26. La agenda pública Prominente o Relevante No No hay necesidad de orientación Sí Incertidumbre Baja Necesidad de orientación baja Moderada Necesidad de orientación media Alta Necesidad de orientación alta
  • 27. La agenda pública  Cuanto más relevante es la información y más personas tienen incertidumbre sobre el asunto, mayor es la necesidad de orientación.  Cuanto mayor es la necesidad de orientación, más probabilidad existe de que se vean influidos por los mensajes de los medios de difusión.
  • 28. La agenda pública  Aunque los medios tienen una ventaja al proponer ideas y avanzar temas, hay otros factores al margen del control de los medios:  las necesidades psicológicas individuales y  las percepciones acerca de la naturaleza del tema.
  • 29. Un caso particular: Crimen en Texas (92/95)  Un ejemplo de hasta qué punto los medios NO reflejan la realidad es el estudio de Salma Ghanem (1996) sobre “la ola imaginaria del crimen en Texas”.  Entre 1992 y 1995 en 9 encuestas de 10 el crimen era uno de los temas más mencionados como PMI. 29
  • 30. Un caso particular: Crimen en Texas (92/95)  La realidad era que el índice de criminalidad había estado bajando durante los últimos 3 años.  Divergencia entre la percepción pública del crimen y la realidad.  Al analizar los medios: alta correlación entre las agendas de los medios y pública (+.70).  Los medios, a veces, transfieren problemas que no se corresponden con la realidad. 30
  • 31. Un caso particular: Crimen en Texas (92/95)  Al comparar los lectores, Ghanem encontró:  Mostraron una  Alto consumo de medios posición sobre el tema del crimen “mezquina” o miedosa (mean world syndrom) 31
  • 32. La agenda Interna de los medios ¿Quién hace la agenda de los medios de difusión? 1 AGENDA AGENDA DE LOS PÚBLICA 3 MEDIOS 2 1: Factores Internos 2: Agenda “Intermedia” 3: Fuentes externas
  • 33. La agenda Interna de los medios  1. Factores Internos:  Géneros periodísticos: Un particular estilo de decir las cosas. Una “historia” acerca de la realidad. Las reglas están dictadas por la característica de “story telling” de los medios que a veces los aleja de su función social.  Autoimagen del periodista  Personalidad del comunicador  Medio social del comunicador  Organización del medio de comunicación  Presiones y limitaciones por el carácter público del contenido de los mensajes
  • 34. La agenda Interna de los medios  2. Agenda “Intermedia”:  Es la agenda entre los medios de difusión. ¿Cuál es el medio que fija la agenda de los demás medios?  3. Fuentes externas:  Agentes de prensa y Relaciones públicas  Agenda de la Publicidad (política y comercial)  Poder Ejecutivo Nacional / Provincial  Otras Instituciones
  • 35. Llegó Internet  Vasta expansión de la agenda mediática: ¿Los nuevos medios fijan la agenda?  Una Predicción extrema: ¿El fin de la amplia influencia de fijación de agenda de los medios y del consenso social?
  • 36. ¿El fin de la agenda-setting y del consenso social?  3 Hipótesis  Amplio acceso a Internet.  Utilización de muchas fuentes de Internet.  Agendas diversas entre esas fuentes de Internet.
  • 37. Amplio acceso a Internet  Una audiencia creciente  Concentrada entre los segmentos de mayor nivel de educación, jóvenes y de ingresos medios y altos.  Brecha Digital entre los que tienen y los que no tienen acceso.
  • 38. Utilización de las fuentes de Internet  Por ahora se ve un patrón similar al de la TV por cable, unas pocas fuentes dominan las noticias online.  Los 5 grandes diarios de los EE.UU. tienen 21.5% de la circulación de los top 100 diarios impresos.  Los 5 top websites de diarios de EE.UU. suman 41.4% de los links hallados en los top 100 diarios de internet.
  • 39. Utilización de las fuentes de Internet  “And the internet is a fine thing for policy wonks and news junkies – anyone can now read Canadian and British newspapers, or download policy analyses from think tanks. But most people have neither the time nor the inclination. Realistically, the Net does little to reduce the influence of the big five sources.” Paul Krugman, New York Times  El Poder de las normas y de las tradiciones profesionales: Similaridad de las agendas mediáticas.
  • 40. La agenda temática de los blogs Estudio de los medios sociales argentinos / e.life argentina
  • 41. Metodología • Se analizaron 11 blogs considerados los más relevantes dentro de la blogosfera argentina por su influencia: Amphibia; Bloc de Periodista; Blog de Pablo Mancini; Denken Über; e-blog; E-true; Fabio.com.ar; Mirá!; Orsai; que lo pases lindo; Sin serif. • Se incluyeron 3 blogs que concentran su interés en temas de derecho del consumidor y noticias de marcas: Cultura de marcas; Derecho del consumidor; Noticias de consumo. • En cuanto a los medios off-line se incluyó Clarín. • Se analizaron todas las noticias y los posts durante los meses de mayo y junio de 2008. Asimismo, se analizó el mes de agosto como mes de control. • Volumen de información analizado: Posts: 829 / Noticias: 802 • Unidades de análisis: Los posts para los blogs y las noticias de la portada para Clarín. Se utilizaron las mismas hojas de codificación para cada medio.
  • 42. Agenda de los Blogs Tecnología y ciencia 15,3 Marketing y Publicidad 14,2 Web 2.0 9,2 Defensa del Consumidor 6,5 Política nacional e internacional 5,6 4,8 Empresas de tecnología Agenda Blogs mayo/junio valores en % / Top 10 4,6 Información general Autorreferencial 4,0 Medios de comunicación 3,6 Espectáculos 3,3 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
  • 43. Agenda de Clarín Política Nacional e internacional 18,9 Deportes 13,9 Inseguridad 8,5 Espectáculos 6,5 Vida cotidiana / Autoayuda 6,0 Municipal 5,4 Agenda Clarín (mayo/junio) Autorreferencial 5,2 valores en % / Top 10 Salud 4,0 Policial 4,0 Economía 3,4 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0
  • 44. Cohesión de las agendas  Datos o Agenda blogs (mayo/junio) vs. Agenda blogs (agosto): +0,876 o Agenda Clarín (mayo/junio) vs. Agenda Clarín (agosto): +0,615  En ambos casos se observó una correlación positiva que indica la coherencia en la elección de los temas que conforman la agenda tanto de los blogs como del diario Clarín.  En cuanto a los cambios que impone la coyuntura a dichas agendas es más pronunciado en Clarín que en los blogs.
  • 45. Comparación entre agendas  Datos o Agenda blogs vs. Agenda Clarín (mayo/junio): -0,172 o Agenda blogs vs. Agenda Clarín (agosto): -0,019  En cuanto a la comparación de las agendas de los blogs y la del diario Clarín los datos revelan que no existe correlación.  Ambas agendas marchan en paralelo. Los temas que son considerados importantes por lo bloggers no son los mismos que los que presenta como relevantes el diario Clarín.
  • 46. La agenda pública 1. Experiencia directa y la propia cultura INFORMACIÓN 2. Relaciones Interpersonales 3. Medios de difusión
  • 47. ¿Los Nuevos medios fijan agenda? ¡ SI !  ¿Es éste el fin de la amplia influencia de agenda-setting de los medios off-line? Estamos ante una situación que evoluciona, pero seguramente no es el final.
  • 48. Muchas gracias Dr. Federico Rey Lennon www.reylennon.com.ar www.reylennonobserver.blogspot.com ©Rey Lennon