SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Participantes:
Delgado, Adriana.
C.I: 26.196.913
Sampayo, María
C.I: 27.393.494
5to Semestre.
Sección 12
Profesor: Luis Gómez.
Asignatura: Instituciones Financieras.
El AHORRO E INVERSIÓN
Puerto Cabello, Julio de 2016
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Es la parte del ingreso que no se destina al
gasto y que se reserva para necesidades
futuras.
La clave del ahorro es la capacidad
de juntar dinero de manera regular
durante un periodo determinado.
Ahorro
Macroeconómico: Es
la diferencia entre el
ingreso y el consumo.
Ahorro Público:
Realizado por el estado
a través de impuestos y
otras actividades.
Ahorro Nacional: Es la
suma del ahorro
publico y privado.
Ahorro en Forma
Individual: Cuando
las personas guardan
dinero en casa.
Cantidad de
Ingresos: Es la
planificación del
consumo y de los
ingresos obtenidos.
Previsión del futuro:
Cuando se le da menos
valor a las necesidades
futuras que las actuales.
Tipo de Interés: Si los
intereses generados
del ahorro son altos, es
probable una mayor
tendencia a ahorrar
que si es bajo.
La Inflación: Este es
otro aspecto muy
importante, ya que
mientras mayor es la
inflación, menor es el
ahorro.
Seguridad de los
Ingresos Futuros: Si
se tiene una noción
incierta de los ingresos
en el futuro.
El Salario: Dependiendo
del salario que se recibe,
se tiene la posibilidad de
ahorrar.
Desde pequeños nuestros padres nos intentan
inculcar la importancia del ahorro ya que es vital para poder
desenvolvernos en el mundo adulto. Principalmente ahorramos
para poder realizar sueños sin necesidad de pedir créditos, o
bien para afrontar problemas futuros que pueden requerir ciertos
gastos extras. Así, el ahorro durante nuestra vida podrá
ayudarnos en la educación de nuestros futuros hijos.
Finalmente el ahorro es parte de nuestros ingresos que no están
destinado al gasto.
Es aquella que se utiliza para designar el
acto mediante el cual un individuo, una
empresa o incluso un gobierno decide
colocar parte de sus ganancias o dividendo
de actividades que les permita obtener
ganancias a largo plazo y que evite que ese
capital se pierda o se derroche.
También es entendida como el gasto que
un Estado lleva a cabo en diferentes áreas
como por ejemplo: salud o educación, y
por lo tanto no es un derroche sino algo
importante y necesario para una población.
Inversiones a Largo Plazo:
Son aquellas que están
pensadas para darle una
rentabilidad a nuestro capital
con pensamiento futuro.
Inversiones a Plazo Medio:
Están pensadas para quienes
no quieren esperar tanto para
obtener beneficios pero
tampoco lo buscan de forma
inmediata.
Inversiones a Corto Plazo: Son las
que brindan beneficios en breve
periodos de tiempo.
La presencia del factor
riesgo se deriva de la incertidumbre
que implica el comportamiento de los
beneficios esperados en mediano y
largo plazo.
 La Información: Para una inversión
exitosa se requiere información
confiable, precisa y oportuna, a fin
de disminuir el riesgo o el azar.
 El Beneficio: implica
siempre un beneficio para el
que realiza la inversión ya
sea este económico,
financiero, social, o político.
 Estabilidad Político – Económica:
La inversión esta siempre
dependiendo o es influida por otras
variables muy dinámicas, económicas
y no económicas, como la variación de
precios, la tecnología, y la política
económica
 La Inmovilidad: En muchas
ocasiones, una vez realizada la
inversión, reorientar los recursos
asignados hacia otras actividades,
resulta prácticamente imposible .
 La Espontaneidad: se realiza
de forma espontánea en
ambientes económicos,
sociales, y políticos confiable
para el inversionista.
La inversión es comprometer fondos monetarios para recibir beneficios
en el futuro que cubran los gastos efectuados y traigan doble beneficio
para acrecentar la producción o para iniciar una empresa. Las
inversiones pueden ser pequeñas o grandes, a corto plazo y largo plazo.
Los de corto plazo comúnmente equivalen a cumplir objetivos actuales o
inmediatos que requieran poco dinero.

Más contenido relacionado

PPTX
El aborto
PPTX
Flujo Circular de la Economía
PPTX
Los impuestos
PPT
COSTA DEL PERÚ
PPTX
Elaboración de proyectos innovación
PDF
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
PPT
Proyectos de innovación pedagógica
PPTX
Medidas de Tendencia Central
El aborto
Flujo Circular de la Economía
Los impuestos
COSTA DEL PERÚ
Elaboración de proyectos innovación
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
Proyectos de innovación pedagógica
Medidas de Tendencia Central

La actualidad más candente (20)

PPTX
sistema financiero.pptx
PPTX
Sistema financiero peruano
PPTX
El ahorro
PPT
Sistema financiero
PPTX
El ahorro
PPT
El rol del estado en la economía
PDF
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
PPTX
Mapa conceptual agentes economicos
PDF
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
PPTX
DIAPOSITIVA SISTEMA MONETARIO DE PERU
PPTX
factores Productivos
PDF
Unidad 8 los fallos de mercado
PPTX
Naturaleza de las cuentas
PPTX
Agentes economicos
PPT
Historia del dinero
PPTX
Banco de la nacion
PPTX
Dinero
sistema financiero.pptx
Sistema financiero peruano
El ahorro
Sistema financiero
El ahorro
El rol del estado en la economía
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mapa conceptual agentes economicos
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
DIAPOSITIVA SISTEMA MONETARIO DE PERU
factores Productivos
Unidad 8 los fallos de mercado
Naturaleza de las cuentas
Agentes economicos
Historia del dinero
Banco de la nacion
Dinero
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Folleto de ventas
PDF
Trabajo final de computo en Publisher
PDF
La Crisis; ¿Adversidad U Oportunidad?
 
PDF
PDF
PDF
Crisis vs Oportunidad - Oscar Andrés Schmitz
PPT
Tecnologia Na Escola
PPSX
Vencer a crise
PPTX
Brasil Oportunidad en la Crisis
PPT
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PDF
Cosas que no hay que hacer en tiempo de crisis
PDF
Marketing en tiempos de crisis: 10 rutas prácticas
PDF
08. Planificación financiera en tiempos de crisis
PPT
Liderazgo En Tiempos De Crisis
PDF
Ahorro vs inversion
PPTX
A cristianização da América portuguesa
PPTX
Aplicación de principios, normas, procedimientos y técnicas de auditoria a p...
PPTX
El poder de la perseverancia
PDF
Diez palabras utiles en tiempos de crisis
PDF
Elimine los 5 enemigos de la perseverancia
Folleto de ventas
Trabajo final de computo en Publisher
La Crisis; ¿Adversidad U Oportunidad?
 
Crisis vs Oportunidad - Oscar Andrés Schmitz
Tecnologia Na Escola
Vencer a crise
Brasil Oportunidad en la Crisis
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
Cosas que no hay que hacer en tiempo de crisis
Marketing en tiempos de crisis: 10 rutas prácticas
08. Planificación financiera en tiempos de crisis
Liderazgo En Tiempos De Crisis
Ahorro vs inversion
A cristianização da América portuguesa
Aplicación de principios, normas, procedimientos y técnicas de auditoria a p...
El poder de la perseverancia
Diez palabras utiles en tiempos de crisis
Elimine los 5 enemigos de la perseverancia
Publicidad

Similar a Ahorro e inversion (20)

PDF
Carrera de Contabilidad y Auditoría APE - TAREA N°1.
DOCX
Ahorro e Inversion
PDF
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
PPTX
Rosimar.sanchez.doc
PDF
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PPTX
LAS FINANZAS Y RESPECTIVA CLASIFICACION GENERAL
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
PDF
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
PDF
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
PDF
Ahorro vs inversion
PPTX
Economía personal
PDF
boletin informativo presupuesto.pdf
PPTX
Mariendmarchan.doc
Carrera de Contabilidad y Auditoría APE - TAREA N°1.
Ahorro e Inversion
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Rosimar.sanchez.doc
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
LAS FINANZAS Y RESPECTIVA CLASIFICACION GENERAL
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
Ahorro vs inversion
Economía personal
boletin informativo presupuesto.pdf
Mariendmarchan.doc

Último (20)

PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
Presentación de Administración I-II bachillerato
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt

Ahorro e inversion

  • 1. Participantes: Delgado, Adriana. C.I: 26.196.913 Sampayo, María C.I: 27.393.494 5to Semestre. Sección 12 Profesor: Luis Gómez. Asignatura: Instituciones Financieras. El AHORRO E INVERSIÓN Puerto Cabello, Julio de 2016 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
  • 2. Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un periodo determinado.
  • 3. Ahorro Macroeconómico: Es la diferencia entre el ingreso y el consumo. Ahorro Público: Realizado por el estado a través de impuestos y otras actividades. Ahorro Nacional: Es la suma del ahorro publico y privado. Ahorro en Forma Individual: Cuando las personas guardan dinero en casa.
  • 4. Cantidad de Ingresos: Es la planificación del consumo y de los ingresos obtenidos. Previsión del futuro: Cuando se le da menos valor a las necesidades futuras que las actuales. Tipo de Interés: Si los intereses generados del ahorro son altos, es probable una mayor tendencia a ahorrar que si es bajo. La Inflación: Este es otro aspecto muy importante, ya que mientras mayor es la inflación, menor es el ahorro.
  • 5. Seguridad de los Ingresos Futuros: Si se tiene una noción incierta de los ingresos en el futuro. El Salario: Dependiendo del salario que se recibe, se tiene la posibilidad de ahorrar.
  • 6. Desde pequeños nuestros padres nos intentan inculcar la importancia del ahorro ya que es vital para poder desenvolvernos en el mundo adulto. Principalmente ahorramos para poder realizar sueños sin necesidad de pedir créditos, o bien para afrontar problemas futuros que pueden requerir ciertos gastos extras. Así, el ahorro durante nuestra vida podrá ayudarnos en la educación de nuestros futuros hijos. Finalmente el ahorro es parte de nuestros ingresos que no están destinado al gasto.
  • 7. Es aquella que se utiliza para designar el acto mediante el cual un individuo, una empresa o incluso un gobierno decide colocar parte de sus ganancias o dividendo de actividades que les permita obtener ganancias a largo plazo y que evite que ese capital se pierda o se derroche. También es entendida como el gasto que un Estado lleva a cabo en diferentes áreas como por ejemplo: salud o educación, y por lo tanto no es un derroche sino algo importante y necesario para una población.
  • 8. Inversiones a Largo Plazo: Son aquellas que están pensadas para darle una rentabilidad a nuestro capital con pensamiento futuro. Inversiones a Plazo Medio: Están pensadas para quienes no quieren esperar tanto para obtener beneficios pero tampoco lo buscan de forma inmediata. Inversiones a Corto Plazo: Son las que brindan beneficios en breve periodos de tiempo.
  • 9. La presencia del factor riesgo se deriva de la incertidumbre que implica el comportamiento de los beneficios esperados en mediano y largo plazo.  La Información: Para una inversión exitosa se requiere información confiable, precisa y oportuna, a fin de disminuir el riesgo o el azar.  El Beneficio: implica siempre un beneficio para el que realiza la inversión ya sea este económico, financiero, social, o político.
  • 10.  Estabilidad Político – Económica: La inversión esta siempre dependiendo o es influida por otras variables muy dinámicas, económicas y no económicas, como la variación de precios, la tecnología, y la política económica  La Inmovilidad: En muchas ocasiones, una vez realizada la inversión, reorientar los recursos asignados hacia otras actividades, resulta prácticamente imposible .  La Espontaneidad: se realiza de forma espontánea en ambientes económicos, sociales, y políticos confiable para el inversionista.
  • 11. La inversión es comprometer fondos monetarios para recibir beneficios en el futuro que cubran los gastos efectuados y traigan doble beneficio para acrecentar la producción o para iniciar una empresa. Las inversiones pueden ser pequeñas o grandes, a corto plazo y largo plazo. Los de corto plazo comúnmente equivalen a cumplir objetivos actuales o inmediatos que requieran poco dinero.