1 Introducción a la AI
AI.1 1
Módulo AI.1
Introducción a la
Auditoría
Informática
Mª Carmen Molina Prego
Pedro Luis García Repetto
Auditoría Informática
Grado Ingeniería Informática
DACYA – FDI – UCM
1 Introducción a la AI
AI.1 2
Módulo AI.1
Introducción a la
Auditoría
Informática
de los Sistemas de Información
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que
hacen posible el tratamiento automático de la
información por medio de ordenadores. (www.rae.es)
¿ ?
1 Introducción a la AI
AI.1 3
Índice
1. Función de la auditoría y conceptos principales.
2. Ética profesional.
3. Acreditaciones y certificaciones.
4. ISO/IEC 17021.
5. ISO/IEC 27006.
6. Bibliografía.
1 Introducción a la AI
AI.1 4
1.1 Función de la auditoría y conceptos principales
Auditoría. (www.rae.es)
f. Revisión sistemática de una actividad o de una
situación para evaluar el cumplimiento de las reglas
o criterios objetivos a que aquellas deben
someterse.
1 Introducción a la AI
AI.1 5
1.1 Función de la auditoría y conceptos principales
Auditoría según la ISO 19011 (3.1 Directrices para la
auditoría de Sistemas de Gestión de la
calidad/ambiental)
Proceso sistemático, independiente y
documentado para obtener evidencias y evaluarlas
de una manera objetiva con el fin de determinar la
extensión en que se cumplen los criterios del
referente utilizado.
Proceso (www.rae.es)
3. m. Conjunto de las fases sucesivas de un
fenómeno natural o de una operación artificial.
1 Introducción a la AI
AI.1 6
1.1 Función de la auditoría y conceptos principales
Documentado (www.rae.es)
2. adj. Dicho de una persona: Que posee noticias o
pruebas acerca de un asunto.
Independiente (www.rae.es)
3. adj. Dicho de una persona: Que sostiene sus
derechos u opiniones sin admitir intervención ajena.
Referente
1. Término modélico de referencia. (www.rae.es)
2. Noma legal o estándar cuyo cumplimiento se
desea verificar.
1 Introducción a la AI
AI.1 7
1.1 Función de la auditoría y conceptos principales
Evidencias (ISO 19011 3.3)
Registros, declaraciones de hecho o cualquier otra
información que son pertinentes según el referente
de auditoría y que son verificables.
Pertinente (www.rae.es)
2. adj. Que viene a propósito.
Verificable (www.rae.es)
1. Que se puede verificar.
Verificar (www.rae.es)
1. Comprobar o examinar la verdad de algo.
ISO/IEC 27000
2 Definiciones SGSI
1 Introducción a la AI
AI.1 8
1.1 Función de la auditoría y conceptos principales
Evidencia
(Propiedades)
Verificable
Auténtica
Repetible
Neutra
Evidencia
(Características)
Pertinente
Suficiente
1 Introducción a la AI
AI.1 9
1.1 Función de la auditoría y conceptos principales
Procedimientos
obtención
evidencias (1)
Inspección
documental
Inspección
física
Observación
Procedimientos
obtención
evidencias (2)
Entrevista
Procedimientos
analíticos
Simulaciones
Procedimientos
obtención
evidencias (1)
1 Introducción a la AI
AI.1 10
1.1 Función de la auditoría y conceptos principales
Evidencias en una auditoría seguridad informática
Documento de Política de Seguridad
Método de realizar salvaguardias de las bases de datos explicado
por el administrador
Puertas abiertas en los racks de los servidores
Robustez débil de las contraseñas
Documento sobre la calidad de las contraseñas
Prueba de obtención de contraseñas
El operador opina que se ha realizado la última revisión de los
sistemas de refrigeración de la sala de ordenadores
El informe sobre la calidad de la comida en el restaurante de la
empresa indica que no se revisan las caducidades de los alimentos
El auditor cree que no hay un comité de seguridad
El procedimiento de gestión de personas recoge que se entrega un
manual de bienvenida al personal de nueva incorporación
1 Introducción a la AI
AI.1 11
1.1 Función de la auditoría y conceptos principales
Auditoría de primera parte o interna
Cuando una organización realiza una evaluación o
auditoría interna por personal con experiencia e
independiente con las funciones evaluadas.
Auditoría externa de segunda parte
Los auditores internos de una organización auditan a sus
proveedores o a un proveedor potencial para determinar
la viabilidad de su incorporación a la empresa en calidad
de tal.
Auditoría externa de tercera parte o de certificación
Una organización independiente, acreditada, audita a una
organización, para determinar si cumple con una
determinada norma. (AI.1.3) ISO 19011 3.1
1 Introducción a la AI
AI.1 12
1.1 Qué se audita
Sistemas de
gestión
Procesos
Productos
1 Introducción a la AI
AI.1 13
1.1 Qué se audita
1. Sistema para establecer la política y los objetivos y
para lograr dichos objetivos. (ISO 19011 3.20)
Ejemplo: IBM 14001
1. Un sistema de gestión es una estructura probada para
la gestión y mejora continua de las políticas, los
procedimientos y procesos de la organización. (BSI)
2. … de la seguridad: parte del sistema general de
gestión basado en un enfoque de riesgo empresarial,
para establecer, implementar, operar, monitorear,
revisar, mantener y mejorar la seguridad de la
información (ISO/IEC 27000) (4 Política SGSI Pág 4)
Sistemas de Gestión
Sistemas de gestión
1 Introducción a la AI
AI.1 14
1.1 Qué se audita
Sistemas - Auditoría
S.G. CALIDAD ISO 9001 – ISO 19011
S.G. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
ISO/IEC 27001 – ISO/IEC 27007
DESARROLLO SOFTWARE
ISO/IEC 12207 – ISO/IEC 15504
S.G. MEDIO AMBIENTE
ISO 14001 – ISO 19011
S.G. PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
OHSAS 18001:2007– ISO 19011
Auditar un Sistema de Gestión
ISO 19011 – ISO 17021
S.G. SERVICIOS TIC
ISO 20000 – ISO 19011
Sistemas de
1 Introducción a la AI
AI.1 15
1.1 Qué se audita
Procesos
Desarrollo software
Desarrollo hardware
Administrativo de gestión y
concesión de ayudas
Gestión contable en una empresa
Fabricación de automóviles
Creación artística
1 Introducción a la AI
AI.1 16
1.1 Qué se audita
Productos
Aplicación gestión nóminas
Controlador hardware
Ayuda o beca
Contabilidad
Automóviles
Obra artística
1 Introducción a la AI
AI.1 17
Índice
1. Función de la auditoría y conceptos principales.
2.Ética profesional.
3. Acreditaciones y certificaciones.
4. ISO/IEC 17021.
5. ISO/IEC 27006.
6. Bibliografía.
1 Introducción a la AI
AI.1 18
1.2 Ética profesional
Código de Ética Profesional de ISACA
ISACA establece este Código de Ética Profesional para
guiar la conducta profesional y personal de los miembros
y/o poseedores de certificaciones de la asociación.
1. Respaldar la implementación y promover el cumplimiento
con estándares y procedimientos apropiados del gobierno
y gestión efectiva de los sistemas de información y la
tecnología de la empresa, incluyendo la gestión de
auditoría, control, seguridad y riesgos.
2. Llevar a cabo sus labores con objetividad, debida
diligencia y rigor/cuidado profesional, de acuerdo con
estándares de la profesión.
1 Introducción a la AI
AI.1 19
1.2 Ética profesional
Código de Ética Profesional de ISACA
4. Servir en beneficio de las partes interesadas de un modo
legal y honesto y, al mismo tiempo, mantener altos niveles
de conducta y carácter, y no involucrarse en actos que
desacrediten a la profesión o a la Asociación.
5. Mantener la privacidad y confidencialidad de la
información obtenida en el curso de sus deberes a menos
que la divulgación sea requerida por una autoridad legal.
Dicha información no debe ser utilizada para beneficio
personal ni revelada a partes inapropiadas.
4. Mantener la aptitud en sus respectivos campos y asumir
sólo aquellas actividades que razonablemente esperen
completar con las habilidades, conocimiento y
competencias necesarias.
1 Introducción a la AI
AI.1 20
1.2 Ética profesional
Código de Ética Profesional de ISACA
7. Informar los resultados del trabajo realizado a las partes
apropiadas, revelando todos los hechos significativos
sobre los cuales tengan conocimiento.
8. Respaldar la educación profesional de las partes
interesadas para que tengan una mejor comprensión del
gobierno y la gestión de los sistemas de información y la
tecnología de la empresa, incluyendo la gestión de la
auditoría, control, seguridad y riesgos.
9. El incumplimiento de este Código de Ética Profesional
puede acarrear una investigación de la conducta de un
miembro y/o titular de la certificación y, en última instancia,
medidas disciplinarias.
1 Introducción a la AI
AI.1 21
1.2 Ética profesional
Código de Ética INTOSAI
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Código de Ética (pág. 11) para los auditores del sector público.
1. Integridad: valor central de un código de ética (Pág. 18)
2. Independencia : la independencia con respecto a la
entidad auditada (Pág. 13)
3. Objetividad: las conclusiones se basan en las pruebas
(Pág. 13)
4. Imparcialidad, neutralidad política y conflicto de intereses
(Pág. 14)
5. Secreto profesional: No revelar información a terceros
(Pág. 15)
6. Competencia profesional: actualizar y mejorar las
capacidades requeridas (Pág. 16)
1 Introducción a la AI
AI.1 22
Índice
1. Función de la auditoría y conceptos principales.
2. Ética profesional.
3. Acreditaciones y certificaciones
4. ISO/IEC 17021.
5. ISO/IEC 27006.
6. Bibliografía.
1 Introducción a la AI
AI.1 23
1.3 Acreditaciones y certificaciones
Un tercero (entidad de certificación) de confianza
certifica que la empresa gestiona un sistema de
forma correcta.
Razones: Por imagen, porque lo demandan sus
clientes o por qué es bueno para su funcionamiento
interno.
Sistema gestión implantado y funcionando y hay
evidencias que lo demuestran.
1 Introducción a la AI
AI.1 24
1.3 Acreditaciones y certificaciones
Entidad de acreditación
Entidades de certificación son acreditadas por ENAC
(www.enac.es) u otras en el mundo. ENAC valida las
entidades acreditadas por otras entidades de
acreditación de fuera de España para que puedan
operar en España.
BSI no está acreditada por ENAC sino por UKAS
(www.ukas.com).
ENAC ha reconocido a UKAS.
BSI puede certificar en España.
1 Introducción a la AI
AI.1 25
1.3 Acreditaciones y certificaciones
Entidad de certificación
www.aenor.es
AENOR, entidad española, privada, independiente, sin ánimo
de lucro, reconocida en los ámbitos nacional, comunitario e
internacional, contribuye, mediante el desarrollo de las
actividades de normalización y certificación (N+C), a
mejorar la calidad en las empresas, sus productos y
servicios, así como proteger el medio ambiente y, con ello, el
bienestar de la sociedad.
www.bsigroup.es
www.applus.com/
www.bureauveritas.es
1 Introducción a la AI
AI.1 26
1.3 Acreditaciones y certificaciones
Sellos certificación
Iberdrola 14001
Proceso de certificación > 2:10
1 Introducción a la AI
AI.1 27
Índice
1. Función de la auditoría y conceptos principales
2. Ética profesional
3. Acreditaciones y certificaciones
4.ISO/IEC 17021
5. ISO/IEC 27006
6. Bibliografía
1 Introducción a la AI
AI.1 28
1.4 ISO/IEC 17021:2006
ISO/IEC 17021 Requisitos para entidades
auditoras y certificadoras de sistemas de gestión
La norma ISO/IEC 17021, aplicable a las entidades que
certifican todo tipo de sistemas de gestión, asegura que los
organismos de certificación prestan sus servicios de manera
competente, coherente e imparcial, facilitando así el
reconocimiento de dichos organismos y la aceptación de sus
certificaciones en el plano nacional e internacional.
Versión actual: ISO/IEC 17021:2011.
1 Introducción a la AI
AI.1 29
1.4 ISO/IEC 17021:2006
Principios generales (4)
1. Imparcialidad (4.2 imparciality):
1. Serlo y parecerlo.
2. Opiniones basadas en evidencias objetivas.
3. Amenazas (threats): cliente paga por certificarse.
2. Competencia (4.3 competence): demostrable.
3. Responsabilidad (4.4 responsability): Evidencia suficiente
de conformidad. (sufficient evidence of conformity)
4. Transparencia (4.5 openness): sobre el proceso de
auditoría y certificación.
5. Confidencialidad (4.6 confidentiality): sobre la información
manejada durante la auditoría.
6. Capacidad de respuesta a las quejas (4.6 responsiveness
to complaints).
IBERDROLA 3
1 Introducción a la AI
AI.1 30
1.4 ISO/IEC 17021:2006
Requisitos generales (5)
1. Legales y normativos.
2. Acuerdos para certificar: acreditación.
3. Responsabilidad respecto a las decisiones y opiniones
de auditoría.
4. Imparcialidad y conflictos de intereses (amenaza): reducir
o elimina la amenaza o abstenerse en la certificación.
5. Incompatibilidad entre auditoría y consultoría.
6. Responsabilidad: riesgos en el proceso de auditoría.
7. Fuentes de financiación no comprometen la imparcialidad.
1 Introducción a la AI
AI.1 31
1.4 ISO/IEC 17021:2006
Requisitos organizacionales (6)
1. Organigrama con funciones y responsabilidades.
2. Comité directivo.
3. Supervisión del proceso de auditoría.
4. Decisión sobre resultados auditorías o certificaciones.
5. Delegación en comités sectoriales: representación de
industria, gobierno, consumidores, ONG, etc. SC-27
6. Proveer de los recursos humanos y materiales para el
proceso de auditoría.
1 Introducción a la AI
AI.1 32
1.4 ISO/IEC 17021:2006
Requisitos personal auditor (7)
1. Competencia y cualificación demostrable:
1. Formación: auditoría y sectorial.
2. Experiencia.
3. Certificaciones profesionales.
2. Auditor jefe, auditores, expertos técnicos y observador.
1. Competentes.
2. Cualificados.
3. Proceso documentado para evaluar y valorar la
capacidad de los auditores.
1 Introducción a la AI
AI.1 33
1.4 ISO/IEC 17021:2006
Proceso de auditoría (9)
Módulo 2 de la asignatura AI.
1. ISO 19011.
2. ISO 17021: capítulo 9
1 Introducción a la AI
AI.1 34
Índice
1. Función de la auditoría y conceptos principales
2. Ética profesional
3. Acreditaciones y certificaciones
4. ISO/IEC 17021
5.ISO/IEC 27006
6. Bibliografía
1 Introducción a la AI
AI.1 35
1.5 ISO/IEC 27006
ISO/IEC 27006 - Requisitos para acreditación de
entidades de auditoría y certificación de sistemas de
gestión de seguridad de la información.
La norma internacional ISO/IEC 27006 especifica los
requisitos y proporciona orientación para los organismos
que realizan la auditoría y certificación de un sistema de
gestión de seguridad (SGSI), además de los requisitos
contenidos en la norma ISO / IEC 17021 e ISO / IEC 27001.
Versión actual: ISO/IEC 27006:2007
1 Introducción a la AI
AI.1 36
1.5 ISO/IEC 27006
Principios generales (4)
1. Imparcialidad (4.2 imparciality):
1. Serlo y parecerlo.
2. Opiniones basadas en evidencias objetivas.
3. Amenazas (threats).
2. Competencia (4.3 competence): demostrable.
3. Responsabilidad (4.4 responasability): Evidencia
suficiente de conformidad. (sufficient evidence of
conformity)
4. Transparencia (4.5 openness): sobre el proceso de
auditoría y certificación.
5. Confidencialidad (4.6 confidentiality): sobre la información
manejada durante la auditoría.
6. Capacidad de respuesta a las quejas (4.6 responsiveness
to complaints).
The principles from
ISO/IEC 17021:2006,
Clause 4 apply
1 Introducción a la AI
AI.1 37
1.5 ISO/IEC 27006
Requisitos generales (5)
1. Legales y normativos.
2. Acuerdos para certificar: acreditación.
3. Responsabilidad respecto a las decisiones y opiniones
de auditoría.
4. Imparcialidad y conflictos de intereses (amenaza).
5. Incompatibilidad entre auditoría y consultoría: +17021
6. Responsabilidad: riesgos en el proceso de auditoría.
7. Fuentes de financiación no comprometen la imparcialidad.
The principles from
ISO/IEC
17021:2006, Clause
5 apply
1 Introducción a la AI
AI.1 38
1.5 ISO/IEC 27006
Requisitos generales (5)
Incompatibilidad entre auditoría y consultoría: +17021
1. Proveer formación en seguridad sin especificaciones
concretas de la organización a auditar.
2. Proveer directrices generales sobre implementación
de la seguridad sin dar recomendaciones concretas.
3. Participar en auditorías de segunda o tercera parte.
4. Dar recomendaciones generales en la auditorías.
5. La auditoría de certificación no mantiene
interrelaciones con las auditorías internas.
1 Introducción a la AI
AI.1 39
1.5 ISO/IEC 27006
Requisitos organizacionales (6)
Requisitos personal auditor (7)
1. Competencia en sistemas de gestión.
2. Competencia en seguridad de la información
3. Competencia en normativa legal y sectorial.
4. Competencia en análisis y gestión de riesgos.
5. Conocimiento de la organización a auditar.
6. Competencia en proceso auditoría (19011, 17021 y 27007).
The principles from ISO/IEC 17021:2006, Clause 6 apply
The principles from ISO/IEC 17021:2006, Clause 7 apply
And +17021
1 Introducción a la AI
AI.1 40
1.5 ISO/IEC 27006
Requisitos personal auditor (7)
Competencia y cualificación demostrable del auditor jefe,
auditores y expertos técnicos:
1. Formación.
2. Proceso de auditoría.
3. Gestión de la seguridad de los S.I.: ISO/IEC 27001.
4. Experiencia.
5. Certificaciones profesionales.
6. Conocimiento de la organización a auditar.
ISO/IEC 27006 7.2.1.2
1 Introducción a la AI
AI.1 41
1.5 ISO/IEC 27006
Proceso de auditoría (9)
Módulo 2 de la asignatura AI .
1. ISO 19011: guía de auditoría de un SG calidad
2. ISO 17021: capítulo 9
3. ISO 27006: capítulo 9
4. ISO 27007: guía de auditoría de un SGSI
1 Introducción a la AI
AI.1 42
1.6 Bibliografía
www.isaca.org
www.intosai.org
www.enac.org
www.aenor.org
www.iso.org
www.bsigroup.es
www.applus.com/
www.bureauveritas.es
1 Introducción a la AI
AI.1 43
Dudas, preguntas y reflexiones

Más contenido relacionado

PDF
Norma. ntc iso-iec 27001
PDF
Iso 27001-2005-espanol
PDF
Iso 27001 actualización versión 2013
PDF
Estandares auditoria
PPTX
Estandares de auditoria
PDF
Norma iso 27001
PPTX
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
DOCX
Estandares Iso
Norma. ntc iso-iec 27001
Iso 27001-2005-espanol
Iso 27001 actualización versión 2013
Estandares auditoria
Estandares de auditoria
Norma iso 27001
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
Estandares Iso

La actualidad más candente (20)

PDF
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
PPTX
ISO 27001 ISOTools Chile
DOCX
Iso 27001 - Cueva Córdova Diego
PPT
Ohsas 18001
PDF
Auditoria Informatica - Tema AI10 ISACA
PDF
ISO 27001
PDF
Estandares ISO 27001 (4)
PDF
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
PPTX
Iso 20000
PDF
Resumen explicativo de la norma iso 9001
PDF
Auditoria isaca
PDF
Controles de ISO 27001
PPTX
Iso 45001 vidaurito
PPTX
Presentacion introductoria al_sci
PPTX
Mapa conceputal ohsas
PDF
Coso v-cobit-v-itil[1].pdf imprimir
PDF
Xpertis Brochure Curso ISO 27002
PPSX
ISO 27002 Grupo 2
PDF
5 programa seguridad
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
ISO 27001 ISOTools Chile
Iso 27001 - Cueva Córdova Diego
Ohsas 18001
Auditoria Informatica - Tema AI10 ISACA
ISO 27001
Estandares ISO 27001 (4)
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Iso 20000
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Auditoria isaca
Controles de ISO 27001
Iso 45001 vidaurito
Presentacion introductoria al_sci
Mapa conceputal ohsas
Coso v-cobit-v-itil[1].pdf imprimir
Xpertis Brochure Curso ISO 27002
ISO 27002 Grupo 2
5 programa seguridad
Publicidad

Destacado (20)

PDF
AI00 Presentación Auditoria Informatica
PDF
Cobit 5 introduction plgr
PPTX
Trabajo de auditoria
PPT
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
PDF
AI03 Analis y gestion de riesgos
PPTX
TRABAJO DE AUDITORIA INFORMATICA
PDF
Resume Ejecutivo Marco de Riesgos de Ti 18 10-2013
PPT
INFORME DE AUDITORIA
PDF
AI02 Proceso de auditoría
PDF
ISO 28000 Seguridad En La Cadena De Suministro
PDF
AI08 Auditoria producto software
PDF
Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000
PDF
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
PDF
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
PDF
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
PDF
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
PDF
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
PDF
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
PDF
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
PDF
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
AI00 Presentación Auditoria Informatica
Cobit 5 introduction plgr
Trabajo de auditoria
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
AI03 Analis y gestion de riesgos
TRABAJO DE AUDITORIA INFORMATICA
Resume Ejecutivo Marco de Riesgos de Ti 18 10-2013
INFORME DE AUDITORIA
AI02 Proceso de auditoría
ISO 28000 Seguridad En La Cadena De Suministro
AI08 Auditoria producto software
Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Publicidad

Similar a AI01 Introducción Auditoria Informatica (20)

PPTX
Nancyauditoria
PPTX
Auditoria informática
PPT
Segunda parte
PDF
Unidad III
PPTX
Auditoria
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Nancyauditoria
Auditoria informática
Segunda parte
Unidad III
Auditoria
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx

Último (20)

PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh

AI01 Introducción Auditoria Informatica

  • 1. 1 Introducción a la AI AI.1 1 Módulo AI.1 Introducción a la Auditoría Informática Mª Carmen Molina Prego Pedro Luis García Repetto Auditoría Informática Grado Ingeniería Informática DACYA – FDI – UCM
  • 2. 1 Introducción a la AI AI.1 2 Módulo AI.1 Introducción a la Auditoría Informática de los Sistemas de Información Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. (www.rae.es) ¿ ?
  • 3. 1 Introducción a la AI AI.1 3 Índice 1. Función de la auditoría y conceptos principales. 2. Ética profesional. 3. Acreditaciones y certificaciones. 4. ISO/IEC 17021. 5. ISO/IEC 27006. 6. Bibliografía.
  • 4. 1 Introducción a la AI AI.1 4 1.1 Función de la auditoría y conceptos principales Auditoría. (www.rae.es) f. Revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse.
  • 5. 1 Introducción a la AI AI.1 5 1.1 Función de la auditoría y conceptos principales Auditoría según la ISO 19011 (3.1 Directrices para la auditoría de Sistemas de Gestión de la calidad/ambiental) Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de una manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios del referente utilizado. Proceso (www.rae.es) 3. m. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.
  • 6. 1 Introducción a la AI AI.1 6 1.1 Función de la auditoría y conceptos principales Documentado (www.rae.es) 2. adj. Dicho de una persona: Que posee noticias o pruebas acerca de un asunto. Independiente (www.rae.es) 3. adj. Dicho de una persona: Que sostiene sus derechos u opiniones sin admitir intervención ajena. Referente 1. Término modélico de referencia. (www.rae.es) 2. Noma legal o estándar cuyo cumplimiento se desea verificar.
  • 7. 1 Introducción a la AI AI.1 7 1.1 Función de la auditoría y conceptos principales Evidencias (ISO 19011 3.3) Registros, declaraciones de hecho o cualquier otra información que son pertinentes según el referente de auditoría y que son verificables. Pertinente (www.rae.es) 2. adj. Que viene a propósito. Verificable (www.rae.es) 1. Que se puede verificar. Verificar (www.rae.es) 1. Comprobar o examinar la verdad de algo. ISO/IEC 27000 2 Definiciones SGSI
  • 8. 1 Introducción a la AI AI.1 8 1.1 Función de la auditoría y conceptos principales Evidencia (Propiedades) Verificable Auténtica Repetible Neutra Evidencia (Características) Pertinente Suficiente
  • 9. 1 Introducción a la AI AI.1 9 1.1 Función de la auditoría y conceptos principales Procedimientos obtención evidencias (1) Inspección documental Inspección física Observación Procedimientos obtención evidencias (2) Entrevista Procedimientos analíticos Simulaciones Procedimientos obtención evidencias (1)
  • 10. 1 Introducción a la AI AI.1 10 1.1 Función de la auditoría y conceptos principales Evidencias en una auditoría seguridad informática Documento de Política de Seguridad Método de realizar salvaguardias de las bases de datos explicado por el administrador Puertas abiertas en los racks de los servidores Robustez débil de las contraseñas Documento sobre la calidad de las contraseñas Prueba de obtención de contraseñas El operador opina que se ha realizado la última revisión de los sistemas de refrigeración de la sala de ordenadores El informe sobre la calidad de la comida en el restaurante de la empresa indica que no se revisan las caducidades de los alimentos El auditor cree que no hay un comité de seguridad El procedimiento de gestión de personas recoge que se entrega un manual de bienvenida al personal de nueva incorporación
  • 11. 1 Introducción a la AI AI.1 11 1.1 Función de la auditoría y conceptos principales Auditoría de primera parte o interna Cuando una organización realiza una evaluación o auditoría interna por personal con experiencia e independiente con las funciones evaluadas. Auditoría externa de segunda parte Los auditores internos de una organización auditan a sus proveedores o a un proveedor potencial para determinar la viabilidad de su incorporación a la empresa en calidad de tal. Auditoría externa de tercera parte o de certificación Una organización independiente, acreditada, audita a una organización, para determinar si cumple con una determinada norma. (AI.1.3) ISO 19011 3.1
  • 12. 1 Introducción a la AI AI.1 12 1.1 Qué se audita Sistemas de gestión Procesos Productos
  • 13. 1 Introducción a la AI AI.1 13 1.1 Qué se audita 1. Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos. (ISO 19011 3.20) Ejemplo: IBM 14001 1. Un sistema de gestión es una estructura probada para la gestión y mejora continua de las políticas, los procedimientos y procesos de la organización. (BSI) 2. … de la seguridad: parte del sistema general de gestión basado en un enfoque de riesgo empresarial, para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información (ISO/IEC 27000) (4 Política SGSI Pág 4) Sistemas de Gestión Sistemas de gestión
  • 14. 1 Introducción a la AI AI.1 14 1.1 Qué se audita Sistemas - Auditoría S.G. CALIDAD ISO 9001 – ISO 19011 S.G. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO/IEC 27001 – ISO/IEC 27007 DESARROLLO SOFTWARE ISO/IEC 12207 – ISO/IEC 15504 S.G. MEDIO AMBIENTE ISO 14001 – ISO 19011 S.G. PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES OHSAS 18001:2007– ISO 19011 Auditar un Sistema de Gestión ISO 19011 – ISO 17021 S.G. SERVICIOS TIC ISO 20000 – ISO 19011 Sistemas de
  • 15. 1 Introducción a la AI AI.1 15 1.1 Qué se audita Procesos Desarrollo software Desarrollo hardware Administrativo de gestión y concesión de ayudas Gestión contable en una empresa Fabricación de automóviles Creación artística
  • 16. 1 Introducción a la AI AI.1 16 1.1 Qué se audita Productos Aplicación gestión nóminas Controlador hardware Ayuda o beca Contabilidad Automóviles Obra artística
  • 17. 1 Introducción a la AI AI.1 17 Índice 1. Función de la auditoría y conceptos principales. 2.Ética profesional. 3. Acreditaciones y certificaciones. 4. ISO/IEC 17021. 5. ISO/IEC 27006. 6. Bibliografía.
  • 18. 1 Introducción a la AI AI.1 18 1.2 Ética profesional Código de Ética Profesional de ISACA ISACA establece este Código de Ética Profesional para guiar la conducta profesional y personal de los miembros y/o poseedores de certificaciones de la asociación. 1. Respaldar la implementación y promover el cumplimiento con estándares y procedimientos apropiados del gobierno y gestión efectiva de los sistemas de información y la tecnología de la empresa, incluyendo la gestión de auditoría, control, seguridad y riesgos. 2. Llevar a cabo sus labores con objetividad, debida diligencia y rigor/cuidado profesional, de acuerdo con estándares de la profesión.
  • 19. 1 Introducción a la AI AI.1 19 1.2 Ética profesional Código de Ética Profesional de ISACA 4. Servir en beneficio de las partes interesadas de un modo legal y honesto y, al mismo tiempo, mantener altos niveles de conducta y carácter, y no involucrarse en actos que desacrediten a la profesión o a la Asociación. 5. Mantener la privacidad y confidencialidad de la información obtenida en el curso de sus deberes a menos que la divulgación sea requerida por una autoridad legal. Dicha información no debe ser utilizada para beneficio personal ni revelada a partes inapropiadas. 4. Mantener la aptitud en sus respectivos campos y asumir sólo aquellas actividades que razonablemente esperen completar con las habilidades, conocimiento y competencias necesarias.
  • 20. 1 Introducción a la AI AI.1 20 1.2 Ética profesional Código de Ética Profesional de ISACA 7. Informar los resultados del trabajo realizado a las partes apropiadas, revelando todos los hechos significativos sobre los cuales tengan conocimiento. 8. Respaldar la educación profesional de las partes interesadas para que tengan una mejor comprensión del gobierno y la gestión de los sistemas de información y la tecnología de la empresa, incluyendo la gestión de la auditoría, control, seguridad y riesgos. 9. El incumplimiento de este Código de Ética Profesional puede acarrear una investigación de la conducta de un miembro y/o titular de la certificación y, en última instancia, medidas disciplinarias.
  • 21. 1 Introducción a la AI AI.1 21 1.2 Ética profesional Código de Ética INTOSAI Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Código de Ética (pág. 11) para los auditores del sector público. 1. Integridad: valor central de un código de ética (Pág. 18) 2. Independencia : la independencia con respecto a la entidad auditada (Pág. 13) 3. Objetividad: las conclusiones se basan en las pruebas (Pág. 13) 4. Imparcialidad, neutralidad política y conflicto de intereses (Pág. 14) 5. Secreto profesional: No revelar información a terceros (Pág. 15) 6. Competencia profesional: actualizar y mejorar las capacidades requeridas (Pág. 16)
  • 22. 1 Introducción a la AI AI.1 22 Índice 1. Función de la auditoría y conceptos principales. 2. Ética profesional. 3. Acreditaciones y certificaciones 4. ISO/IEC 17021. 5. ISO/IEC 27006. 6. Bibliografía.
  • 23. 1 Introducción a la AI AI.1 23 1.3 Acreditaciones y certificaciones Un tercero (entidad de certificación) de confianza certifica que la empresa gestiona un sistema de forma correcta. Razones: Por imagen, porque lo demandan sus clientes o por qué es bueno para su funcionamiento interno. Sistema gestión implantado y funcionando y hay evidencias que lo demuestran.
  • 24. 1 Introducción a la AI AI.1 24 1.3 Acreditaciones y certificaciones Entidad de acreditación Entidades de certificación son acreditadas por ENAC (www.enac.es) u otras en el mundo. ENAC valida las entidades acreditadas por otras entidades de acreditación de fuera de España para que puedan operar en España. BSI no está acreditada por ENAC sino por UKAS (www.ukas.com). ENAC ha reconocido a UKAS. BSI puede certificar en España.
  • 25. 1 Introducción a la AI AI.1 25 1.3 Acreditaciones y certificaciones Entidad de certificación www.aenor.es AENOR, entidad española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, reconocida en los ámbitos nacional, comunitario e internacional, contribuye, mediante el desarrollo de las actividades de normalización y certificación (N+C), a mejorar la calidad en las empresas, sus productos y servicios, así como proteger el medio ambiente y, con ello, el bienestar de la sociedad. www.bsigroup.es www.applus.com/ www.bureauveritas.es
  • 26. 1 Introducción a la AI AI.1 26 1.3 Acreditaciones y certificaciones Sellos certificación Iberdrola 14001 Proceso de certificación > 2:10
  • 27. 1 Introducción a la AI AI.1 27 Índice 1. Función de la auditoría y conceptos principales 2. Ética profesional 3. Acreditaciones y certificaciones 4.ISO/IEC 17021 5. ISO/IEC 27006 6. Bibliografía
  • 28. 1 Introducción a la AI AI.1 28 1.4 ISO/IEC 17021:2006 ISO/IEC 17021 Requisitos para entidades auditoras y certificadoras de sistemas de gestión La norma ISO/IEC 17021, aplicable a las entidades que certifican todo tipo de sistemas de gestión, asegura que los organismos de certificación prestan sus servicios de manera competente, coherente e imparcial, facilitando así el reconocimiento de dichos organismos y la aceptación de sus certificaciones en el plano nacional e internacional. Versión actual: ISO/IEC 17021:2011.
  • 29. 1 Introducción a la AI AI.1 29 1.4 ISO/IEC 17021:2006 Principios generales (4) 1. Imparcialidad (4.2 imparciality): 1. Serlo y parecerlo. 2. Opiniones basadas en evidencias objetivas. 3. Amenazas (threats): cliente paga por certificarse. 2. Competencia (4.3 competence): demostrable. 3. Responsabilidad (4.4 responsability): Evidencia suficiente de conformidad. (sufficient evidence of conformity) 4. Transparencia (4.5 openness): sobre el proceso de auditoría y certificación. 5. Confidencialidad (4.6 confidentiality): sobre la información manejada durante la auditoría. 6. Capacidad de respuesta a las quejas (4.6 responsiveness to complaints). IBERDROLA 3
  • 30. 1 Introducción a la AI AI.1 30 1.4 ISO/IEC 17021:2006 Requisitos generales (5) 1. Legales y normativos. 2. Acuerdos para certificar: acreditación. 3. Responsabilidad respecto a las decisiones y opiniones de auditoría. 4. Imparcialidad y conflictos de intereses (amenaza): reducir o elimina la amenaza o abstenerse en la certificación. 5. Incompatibilidad entre auditoría y consultoría. 6. Responsabilidad: riesgos en el proceso de auditoría. 7. Fuentes de financiación no comprometen la imparcialidad.
  • 31. 1 Introducción a la AI AI.1 31 1.4 ISO/IEC 17021:2006 Requisitos organizacionales (6) 1. Organigrama con funciones y responsabilidades. 2. Comité directivo. 3. Supervisión del proceso de auditoría. 4. Decisión sobre resultados auditorías o certificaciones. 5. Delegación en comités sectoriales: representación de industria, gobierno, consumidores, ONG, etc. SC-27 6. Proveer de los recursos humanos y materiales para el proceso de auditoría.
  • 32. 1 Introducción a la AI AI.1 32 1.4 ISO/IEC 17021:2006 Requisitos personal auditor (7) 1. Competencia y cualificación demostrable: 1. Formación: auditoría y sectorial. 2. Experiencia. 3. Certificaciones profesionales. 2. Auditor jefe, auditores, expertos técnicos y observador. 1. Competentes. 2. Cualificados. 3. Proceso documentado para evaluar y valorar la capacidad de los auditores.
  • 33. 1 Introducción a la AI AI.1 33 1.4 ISO/IEC 17021:2006 Proceso de auditoría (9) Módulo 2 de la asignatura AI. 1. ISO 19011. 2. ISO 17021: capítulo 9
  • 34. 1 Introducción a la AI AI.1 34 Índice 1. Función de la auditoría y conceptos principales 2. Ética profesional 3. Acreditaciones y certificaciones 4. ISO/IEC 17021 5.ISO/IEC 27006 6. Bibliografía
  • 35. 1 Introducción a la AI AI.1 35 1.5 ISO/IEC 27006 ISO/IEC 27006 - Requisitos para acreditación de entidades de auditoría y certificación de sistemas de gestión de seguridad de la información. La norma internacional ISO/IEC 27006 especifica los requisitos y proporciona orientación para los organismos que realizan la auditoría y certificación de un sistema de gestión de seguridad (SGSI), además de los requisitos contenidos en la norma ISO / IEC 17021 e ISO / IEC 27001. Versión actual: ISO/IEC 27006:2007
  • 36. 1 Introducción a la AI AI.1 36 1.5 ISO/IEC 27006 Principios generales (4) 1. Imparcialidad (4.2 imparciality): 1. Serlo y parecerlo. 2. Opiniones basadas en evidencias objetivas. 3. Amenazas (threats). 2. Competencia (4.3 competence): demostrable. 3. Responsabilidad (4.4 responasability): Evidencia suficiente de conformidad. (sufficient evidence of conformity) 4. Transparencia (4.5 openness): sobre el proceso de auditoría y certificación. 5. Confidencialidad (4.6 confidentiality): sobre la información manejada durante la auditoría. 6. Capacidad de respuesta a las quejas (4.6 responsiveness to complaints). The principles from ISO/IEC 17021:2006, Clause 4 apply
  • 37. 1 Introducción a la AI AI.1 37 1.5 ISO/IEC 27006 Requisitos generales (5) 1. Legales y normativos. 2. Acuerdos para certificar: acreditación. 3. Responsabilidad respecto a las decisiones y opiniones de auditoría. 4. Imparcialidad y conflictos de intereses (amenaza). 5. Incompatibilidad entre auditoría y consultoría: +17021 6. Responsabilidad: riesgos en el proceso de auditoría. 7. Fuentes de financiación no comprometen la imparcialidad. The principles from ISO/IEC 17021:2006, Clause 5 apply
  • 38. 1 Introducción a la AI AI.1 38 1.5 ISO/IEC 27006 Requisitos generales (5) Incompatibilidad entre auditoría y consultoría: +17021 1. Proveer formación en seguridad sin especificaciones concretas de la organización a auditar. 2. Proveer directrices generales sobre implementación de la seguridad sin dar recomendaciones concretas. 3. Participar en auditorías de segunda o tercera parte. 4. Dar recomendaciones generales en la auditorías. 5. La auditoría de certificación no mantiene interrelaciones con las auditorías internas.
  • 39. 1 Introducción a la AI AI.1 39 1.5 ISO/IEC 27006 Requisitos organizacionales (6) Requisitos personal auditor (7) 1. Competencia en sistemas de gestión. 2. Competencia en seguridad de la información 3. Competencia en normativa legal y sectorial. 4. Competencia en análisis y gestión de riesgos. 5. Conocimiento de la organización a auditar. 6. Competencia en proceso auditoría (19011, 17021 y 27007). The principles from ISO/IEC 17021:2006, Clause 6 apply The principles from ISO/IEC 17021:2006, Clause 7 apply And +17021
  • 40. 1 Introducción a la AI AI.1 40 1.5 ISO/IEC 27006 Requisitos personal auditor (7) Competencia y cualificación demostrable del auditor jefe, auditores y expertos técnicos: 1. Formación. 2. Proceso de auditoría. 3. Gestión de la seguridad de los S.I.: ISO/IEC 27001. 4. Experiencia. 5. Certificaciones profesionales. 6. Conocimiento de la organización a auditar. ISO/IEC 27006 7.2.1.2
  • 41. 1 Introducción a la AI AI.1 41 1.5 ISO/IEC 27006 Proceso de auditoría (9) Módulo 2 de la asignatura AI . 1. ISO 19011: guía de auditoría de un SG calidad 2. ISO 17021: capítulo 9 3. ISO 27006: capítulo 9 4. ISO 27007: guía de auditoría de un SGSI
  • 42. 1 Introducción a la AI AI.1 42 1.6 Bibliografía www.isaca.org www.intosai.org www.enac.org www.aenor.org www.iso.org www.bsigroup.es www.applus.com/ www.bureauveritas.es
  • 43. 1 Introducción a la AI AI.1 43 Dudas, preguntas y reflexiones