SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico De Ciudad
Victoria
ACTIVIDAD 2
Alumno: Marco Antonio Baldivia Quiñones
Equipo: Jacxiel Abimael Gaona Hernández, Brandon López
Verdin, Yordi Ariel Ruiz Barrios, Gerardo Amador Ramírez
Pérez, José Dolores Guerrero Luna.
Semestre: 2
Carrera: ingeniería Mecánica
No. Control: 18380435
Profesor: Gutiérrez Prado Wilfredo José
Asignatura: Algebra Lineal
Grupo: 61
Fecha: 9/2/2019
Cd. Victoria
INTRODUCCIÓN
Las potencias de 𝑖 se puede ver mucho en los números complejos ya que representan a un numero
imaginario y en su potencia tiene un resultado al realizar una operación, en esta actividad veremos la
potencia de 𝑖, modulo en un numero complejo y también su forma polar exponencial explicando los
pasos con unos ejemplos detallados, también representaremos las operaciones con una gráfica para
identificar el plano complejo de las formulas.
OBJETIVO DE LAACTIVIDAD
El objetivo principal de esta actividad es identificar las potencias de 𝑖 y ver el valor absoluto de un
numero complejo, también se busca realizar de forma detallada las transformaciones de forma polar y
exponencial de un numero complejo y asi mismo representar sus fórmulas para que sea entendible
los procesos de transformación.
1.3 Potencias de “ 𝑖”, modulo o valor absoluto de un numero complejo.
La unidad imaginaria “i” se puede multiplicar por ella misma como cualquier otro número real,
obteniéndose entonces lo que se llama las potencias de la unidad imaginaria.
Ejemplo:
𝐢 𝟎 = 𝟏
𝐢 𝟏 = 𝑖
𝐢 𝟐 = −𝟏
𝐢 𝟑 = − 𝐢
𝐢 𝟒 = 𝟏
Los valores se repiten de cuatro en cuatro, por eso, para saber cuánto vale una determinada potencia
de 𝑖, se divide el exponente entre 4, y el resto es el exponente de la potencia equivalente a la dada.
𝑖22
= (14)5 ∗ i2
= −1
Las siguientes potencias se pueden calcular a partir de las anteriores calculadas¸ por ejemplo:
𝐢 𝟓 = 𝐢 𝟒 ∗ 𝐢 = 𝟏 ∗ 𝐢 = 𝐢 = 𝐢 𝟏
𝐢 𝟔 = 𝐢 𝟓 ∗ 𝐢 = 𝐢 ∗ 𝐢 = 𝐢 𝟐
𝐢 𝟖 = 𝐢 𝟕 ∗ 𝐢 = 𝐢 𝟑 ∗ 𝐢 = 𝐢 𝟒
Así pues, forman una sucesión periodica, puesto que los valores de las cuatro primeras potencias
que son 𝑖, -1, - 𝑖, 1 se repiten
Ejemplo:
i 𝟏
i 𝟐
i 𝟑
i 𝟒
i 𝟓
i 𝟔
i 𝟕
i 𝟖
𝑖 -1 - 𝑖 1 𝑖 -1 - 𝑖 1
Para concluir con la potencia de i vamos sacar el resultado de las siguientes
a) i 𝟑𝟖
= 𝟒 ÷ 𝟑𝟖 = 𝟗
i 𝟑𝟖
= ( i 𝟒
) 𝟗 ∗ i 𝟐
= −𝟏
b) i 𝟏𝟓
= 𝟒 ÷ 𝟏𝟑 = 𝟑
i 𝟏𝟓
= ( i 𝟒
) 𝟑 ∗ i = i
Valor Absoluto o modulo
Es un valor numérico sin tener en cuenta su signo se este positivo o negativo asi por ejemplo 4 es el
valor absoluto de +4 y de -4, también esta vinculado con las nociones de magnitud, distancia y norma
en diferentes contextos matemáticos y físicos, el modulo puede generalizarse a muchos otrs objetos
matematicos como son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.
A continuación veremos como se saca el modulo de un numero complejo:
Si Z = a + b 𝑖 es un número complejo, el Módulo de Z es el número real:
Z= √𝑎2 + 𝑏2
Se puede expresar el módulo de Z en función de él mismo y de su conjugado, usando la relación
Ejemplo:
1) Z= 15+2 𝑖
√152 + 22 = |15 + 2 i|
√225 + 4 =|15+ 2i|
√229 =|15+ 2i|
15.13= |15+ 2i|
2) Z= 7-5 𝑖 √72 + (5)2
=|7 − 5 i|
√49 + 25 =|7 − 5 i|
√74 =|7 − 5 i|
8.60 = |7 − 2 i|
3) Z= -2.-4 𝑖
√22 + 42 =|−2 − 4 i|
√4 + 16 = |−2 − 4 i|
√20 = |−2 − 4 i|
4.5=|−2 − 4 i|
1.4 forma polar y exponencial de un numero complejo
La forma polar de un numero complejo es otra forma de representar un numero complejo, la
forma z=a+b 𝑖 es llamada la forma coordenada rectangular de un numero complejo.
El eje horizontal es el eje real y el eje vertical es el eje imaginario, encontramos los componentes
reales y complejos en términos de r y 𝜃 donde r es la longitud del vector y 𝜃 es el angulo echo con el
ese real.
Del teorema de Pitágoras:
Sean r y θ coordenadas polares del punto (x, y) que corresponde a un número complejo no nulo z = x
+ 𝑖 y. Como
x = r cos θ e y = r sen θ
z puede ser expresado en forma polar como
z = r(cosθ + i senθ).
En análisis complejo, no se admiten r negativos; sin embargo, como en el Cálculo, θ tiene infinitos
valores posibles, incluyendo valores negativos.
La forma rectangular de un numero complejo esta constituida por:
Z=a + b 𝑖
Se sustituyen los valores de a y b
Z= a + b 𝑖
=r cos θ + (r sin θ) 𝑖
=r (cos θ + 𝑖 sin θ)
En el caso de un numero complejo, r representa el valor absoluto o el modulo y el angulo θ es llamado el
argumento del numero complejo ejemplo:
La forma polar de un numero complejo z= a + b 𝑖 es z=r (cos θ+ 𝑖sinθ), donde r = z=√𝑎2 + 𝑏2
, a=r cosθ
y b= r sin θ, y θ= tan−1 𝑏
𝑎
para a>0 o θ=tan−1 𝑏
𝑎
+ 𝜋 o θ=tan−1 𝑏
𝑎
+ 180° para a<0.
Ejemplo;
5 + 2 𝑖
Primero se encuentra el valor absoluto
r= z=√𝑎2 + 𝑏2
=√52 + 22 = √25 + 4 =√29 = 5.39
Después se encuentra el argumento
Θ =tan−1 𝑏
𝑎
= θ =tan−1 2
5
=0.38
Nos podemos dar cuenta que θ es medido en radianes, por lo tantola forma polar de 5 +2 𝑖 es
alrededor de 5.39(cos0.38 + 𝑖 sin 0.38)
Forma exponencial
El numero e es amplia mente usada en la rama del calculo y tiene un papel muy importante en el
crecimiento exponencial y por lo tanto en procesos naturales y de la vida cotidiana.
Fue John Napier quien descubrió esta constante cuando invento el logaritmo neperiano en 1614 pero
Euler quien trabajo y desarrollo mas posterior mente esta constante.
La ecuación, eiθ = cos θ + i sen θ que define el simbolo eiθ, o exp (iθ), para todo valor real de θ, se
conoce como fórmula de Euler. Si escribimos un número complejo no nulo en forma polar
z = r(cos θ + i sen θ),
Ejemplo:
Z=r ∙ e° i
r – θ
5270° r= 5 ∝=270°
Argumento o Angulo z= 5 ∙ 𝑒3 𝜋
2
i
modulo
Conversiones a radianes
1°
𝜋
180
= (270) (
𝜋
180
)
= 3
𝜋
2
÷ 90 ÷90
Ejemplos de grafica de números complejos
1) 3 +8 𝑖 se encuentra en (3,8)
2) -11 + 0 𝑖 seria el punto (-11,0)
3) -6 - 4 𝑖 esta localizado en (-6,-4)
4) 7-7 𝑖 se encuentra en (7,-7)
8
7
6
5
4
3 (3,8)
2 r b
(-11,0) 1
θ a
-11 -7 -6 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8
-1
-2
-3
-4
(-6,-4) -5
-6
-7
(7,-7)
Forma polar
Z= a + bi
r = z=√𝑎2 + 𝑏2
BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS
Internet: https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/polar-form-of-a-
complex-number
Internet: https://www.sangakoo.com/es/temas/números-complejosen-forma-exponencial
Libro: Algebra lineal Anton autor Limusa Wiley

Más contenido relacionado

PPT
Números Complejos
PPT
UDC. Numeros complejos
PPT
Numero Complejos
PPT
Tema numeros complejos
PPT
Los numeros complejos
PPTX
Números complejos
PPTX
Números complejos pro
PPSX
Teoria numeros complejos
Números Complejos
UDC. Numeros complejos
Numero Complejos
Tema numeros complejos
Los numeros complejos
Números complejos
Números complejos pro
Teoria numeros complejos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Números imaginarios
PPT
Numeros complejos
PPT
NúMeros Complejos
PPTX
Números Complejos. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los numeros complejos
DOCX
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
PPTX
Power point números complejos
PPT
Modulo 01 numeros_reales ppt
PPTX
Los numeros complejos
DOCX
Números Complejos
PPT
Números complejos
PPT
Números Complejos
PDF
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
ODP
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES
PPTX
Números complejos
PPTX
Numeros complejos
PPT
Conjuntos numéricos
PPTX
2 números imaginarios
PDF
Números complejos ppt
PPT
Ejercicios con los nùmeros reales.
Números imaginarios
Numeros complejos
NúMeros Complejos
Números Complejos. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Los numeros complejos
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
Power point números complejos
Modulo 01 numeros_reales ppt
Los numeros complejos
Números Complejos
Números complejos
Números Complejos
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES
Números complejos
Numeros complejos
Conjuntos numéricos
2 números imaginarios
Números complejos ppt
Ejercicios con los nùmeros reales.
Publicidad

Similar a Algebra lineal act 2 (20)

PPTX
ALGEBRA LINAEL.pptx
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Numeros complejos
PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
PPTX
Unidad I Números Complejos.pptx
PPTX
Numeros_Complejos pilas.pptx
DOCX
Números complejos
DOCX
Números complejos
PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
PDF
Activity 3 de moivre theorem
DOCX
Numeros complejos
PDF
NÃ_MEROS-COMPLEJOS.pdf
PPTX
Numeros Complejos
PPTX
Dapositivas de Números complejos
PPTX
Numeros complejos
PDF
Números complejos
PDF
Números complejos
PDF
Números complejos
PDF
Numeros complejos
PDF
Historia y fundamentos de los numeros complejos ccesa007
ALGEBRA LINAEL.pptx
Numeros complejos
Numeros complejos
Activity 1 3 de moivre theorem
Unidad I Números Complejos.pptx
Numeros_Complejos pilas.pptx
Números complejos
Números complejos
Activity 1 3 de moivre theorem
Activity 3 de moivre theorem
Numeros complejos
NÃ_MEROS-COMPLEJOS.pdf
Numeros Complejos
Dapositivas de Números complejos
Numeros complejos
Números complejos
Números complejos
Números complejos
Numeros complejos
Historia y fundamentos de los numeros complejos ccesa007
Publicidad

Último (20)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx

Algebra lineal act 2

  • 1. Instituto Tecnológico De Ciudad Victoria ACTIVIDAD 2 Alumno: Marco Antonio Baldivia Quiñones Equipo: Jacxiel Abimael Gaona Hernández, Brandon López Verdin, Yordi Ariel Ruiz Barrios, Gerardo Amador Ramírez Pérez, José Dolores Guerrero Luna. Semestre: 2 Carrera: ingeniería Mecánica No. Control: 18380435 Profesor: Gutiérrez Prado Wilfredo José Asignatura: Algebra Lineal Grupo: 61 Fecha: 9/2/2019 Cd. Victoria
  • 2. INTRODUCCIÓN Las potencias de 𝑖 se puede ver mucho en los números complejos ya que representan a un numero imaginario y en su potencia tiene un resultado al realizar una operación, en esta actividad veremos la potencia de 𝑖, modulo en un numero complejo y también su forma polar exponencial explicando los pasos con unos ejemplos detallados, también representaremos las operaciones con una gráfica para identificar el plano complejo de las formulas.
  • 3. OBJETIVO DE LAACTIVIDAD El objetivo principal de esta actividad es identificar las potencias de 𝑖 y ver el valor absoluto de un numero complejo, también se busca realizar de forma detallada las transformaciones de forma polar y exponencial de un numero complejo y asi mismo representar sus fórmulas para que sea entendible los procesos de transformación.
  • 4. 1.3 Potencias de “ 𝑖”, modulo o valor absoluto de un numero complejo. La unidad imaginaria “i” se puede multiplicar por ella misma como cualquier otro número real, obteniéndose entonces lo que se llama las potencias de la unidad imaginaria. Ejemplo: 𝐢 𝟎 = 𝟏 𝐢 𝟏 = 𝑖 𝐢 𝟐 = −𝟏 𝐢 𝟑 = − 𝐢 𝐢 𝟒 = 𝟏 Los valores se repiten de cuatro en cuatro, por eso, para saber cuánto vale una determinada potencia de 𝑖, se divide el exponente entre 4, y el resto es el exponente de la potencia equivalente a la dada. 𝑖22 = (14)5 ∗ i2 = −1 Las siguientes potencias se pueden calcular a partir de las anteriores calculadas¸ por ejemplo: 𝐢 𝟓 = 𝐢 𝟒 ∗ 𝐢 = 𝟏 ∗ 𝐢 = 𝐢 = 𝐢 𝟏 𝐢 𝟔 = 𝐢 𝟓 ∗ 𝐢 = 𝐢 ∗ 𝐢 = 𝐢 𝟐 𝐢 𝟖 = 𝐢 𝟕 ∗ 𝐢 = 𝐢 𝟑 ∗ 𝐢 = 𝐢 𝟒 Así pues, forman una sucesión periodica, puesto que los valores de las cuatro primeras potencias que son 𝑖, -1, - 𝑖, 1 se repiten Ejemplo: i 𝟏 i 𝟐 i 𝟑 i 𝟒 i 𝟓 i 𝟔 i 𝟕 i 𝟖 𝑖 -1 - 𝑖 1 𝑖 -1 - 𝑖 1 Para concluir con la potencia de i vamos sacar el resultado de las siguientes a) i 𝟑𝟖 = 𝟒 ÷ 𝟑𝟖 = 𝟗 i 𝟑𝟖 = ( i 𝟒 ) 𝟗 ∗ i 𝟐 = −𝟏 b) i 𝟏𝟓 = 𝟒 ÷ 𝟏𝟑 = 𝟑 i 𝟏𝟓 = ( i 𝟒 ) 𝟑 ∗ i = i
  • 5. Valor Absoluto o modulo Es un valor numérico sin tener en cuenta su signo se este positivo o negativo asi por ejemplo 4 es el valor absoluto de +4 y de -4, también esta vinculado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos, el modulo puede generalizarse a muchos otrs objetos matematicos como son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales. A continuación veremos como se saca el modulo de un numero complejo: Si Z = a + b 𝑖 es un número complejo, el Módulo de Z es el número real: Z= √𝑎2 + 𝑏2 Se puede expresar el módulo de Z en función de él mismo y de su conjugado, usando la relación Ejemplo: 1) Z= 15+2 𝑖 √152 + 22 = |15 + 2 i| √225 + 4 =|15+ 2i| √229 =|15+ 2i| 15.13= |15+ 2i| 2) Z= 7-5 𝑖 √72 + (5)2 =|7 − 5 i| √49 + 25 =|7 − 5 i| √74 =|7 − 5 i| 8.60 = |7 − 2 i| 3) Z= -2.-4 𝑖 √22 + 42 =|−2 − 4 i| √4 + 16 = |−2 − 4 i| √20 = |−2 − 4 i| 4.5=|−2 − 4 i|
  • 6. 1.4 forma polar y exponencial de un numero complejo La forma polar de un numero complejo es otra forma de representar un numero complejo, la forma z=a+b 𝑖 es llamada la forma coordenada rectangular de un numero complejo. El eje horizontal es el eje real y el eje vertical es el eje imaginario, encontramos los componentes reales y complejos en términos de r y 𝜃 donde r es la longitud del vector y 𝜃 es el angulo echo con el ese real. Del teorema de Pitágoras: Sean r y θ coordenadas polares del punto (x, y) que corresponde a un número complejo no nulo z = x + 𝑖 y. Como x = r cos θ e y = r sen θ z puede ser expresado en forma polar como z = r(cosθ + i senθ). En análisis complejo, no se admiten r negativos; sin embargo, como en el Cálculo, θ tiene infinitos valores posibles, incluyendo valores negativos. La forma rectangular de un numero complejo esta constituida por: Z=a + b 𝑖 Se sustituyen los valores de a y b Z= a + b 𝑖 =r cos θ + (r sin θ) 𝑖 =r (cos θ + 𝑖 sin θ) En el caso de un numero complejo, r representa el valor absoluto o el modulo y el angulo θ es llamado el argumento del numero complejo ejemplo: La forma polar de un numero complejo z= a + b 𝑖 es z=r (cos θ+ 𝑖sinθ), donde r = z=√𝑎2 + 𝑏2 , a=r cosθ y b= r sin θ, y θ= tan−1 𝑏 𝑎 para a>0 o θ=tan−1 𝑏 𝑎 + 𝜋 o θ=tan−1 𝑏 𝑎 + 180° para a<0. Ejemplo; 5 + 2 𝑖 Primero se encuentra el valor absoluto r= z=√𝑎2 + 𝑏2 =√52 + 22 = √25 + 4 =√29 = 5.39 Después se encuentra el argumento Θ =tan−1 𝑏 𝑎 = θ =tan−1 2 5 =0.38 Nos podemos dar cuenta que θ es medido en radianes, por lo tantola forma polar de 5 +2 𝑖 es alrededor de 5.39(cos0.38 + 𝑖 sin 0.38)
  • 7. Forma exponencial El numero e es amplia mente usada en la rama del calculo y tiene un papel muy importante en el crecimiento exponencial y por lo tanto en procesos naturales y de la vida cotidiana. Fue John Napier quien descubrió esta constante cuando invento el logaritmo neperiano en 1614 pero Euler quien trabajo y desarrollo mas posterior mente esta constante. La ecuación, eiθ = cos θ + i sen θ que define el simbolo eiθ, o exp (iθ), para todo valor real de θ, se conoce como fórmula de Euler. Si escribimos un número complejo no nulo en forma polar z = r(cos θ + i sen θ), Ejemplo: Z=r ∙ e° i r – θ 5270° r= 5 ∝=270° Argumento o Angulo z= 5 ∙ 𝑒3 𝜋 2 i modulo Conversiones a radianes 1° 𝜋 180 = (270) ( 𝜋 180 ) = 3 𝜋 2 ÷ 90 ÷90
  • 8. Ejemplos de grafica de números complejos 1) 3 +8 𝑖 se encuentra en (3,8) 2) -11 + 0 𝑖 seria el punto (-11,0) 3) -6 - 4 𝑖 esta localizado en (-6,-4) 4) 7-7 𝑖 se encuentra en (7,-7) 8 7 6 5 4 3 (3,8) 2 r b (-11,0) 1 θ a -11 -7 -6 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 -1 -2 -3 -4 (-6,-4) -5 -6 -7 (7,-7) Forma polar Z= a + bi r = z=√𝑎2 + 𝑏2
  • 9. BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS Internet: https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/polar-form-of-a- complex-number Internet: https://www.sangakoo.com/es/temas/números-complejosen-forma-exponencial Libro: Algebra lineal Anton autor Limusa Wiley