Números complejos 
Análisis Matemático 
Profesor: Miguel Díaz
Historia 
Los números complejos se crearon en Italia, 
durante el periodo del renacimiento, 
cuando por vez primera los algebristas se 
dedican a investigar seriamente estos 
números y penetran el lado misterioso en 
que se hallaban envueltos desde la 
antigüedad, los matemáticos se 
encontraron con el problema de resolver 
la raíz cuadrada de un numero negativo.
Explicación: 
Como no todos los problemas pueden resolverse 
con números reales, se aprendió que era 
posible calcular la raíz cúbica de -1 o de -8. 
Sabemos por ejemplo, que la raíz cúbica de -1 
es igual a -1. 
Simplemente porque (ahora al revés) (-1)^3 = -1.
Pero cuando se quiere obtener la raíz de -4 
por ejemplo 
si probamos con 2 no puede ser 
porque 2^2 = 4, y si probamos con -2, 
tampoco es porque(-2)^2=4, también da 4. 
Por este inconveniente se inventaron los 
números complejos
El símbolo que se utiliza para simbolizarlos es la 
letra (i), de imaginarios, porque son números que 
no se pueden representar en la coordenadas reales 
como hacemos habitualmente. 
i^2=-1 
Entonces para el ejemplo anterior, en donde se 
desea obtener, la raíz cuadrada de -4, la 
respuesta es: i2 de tal manera que si hacemos al 
revés, es decir, 2i . 2i = 4. i^2 = 4. (-1)= -4
Por otro lado, si vamos a tener un 
producto asociativo, conmutativo y 
distributivo 
respecto de la suma, se deberá tener 
(a + bi)(c + di) = ac + bdi^2 + adi + bci = ac 
- bd + (ad + bc)i. 
Con esto ya sabríamos sumar y 
multiplicar complejos.
Operación de números complejos 
Suma y diferencia: Se realiza sumando y 
restando partes reales entre sí y partes 
imaginarias entre sí 
(5+2 i) + (-8+3 i)-(4-2 i)= 
=(5-8-4) + (2+3+2) i = -7+7i 
Multiplicación: el producto de los números 
complejos se realiza aplicando la propiedad 
distributiva del producto respecto de la suma y 
teniendo en cuenta que i ^2 = −1 
(5+2 i) . (2-3 i)= 
=10-15 i +4 i-6 i ^2=10-11 i +6= 16-11 i
Ejemplo geométrico 
Los números reales se encuentran en el eje 
de coordenadas horizontal y los 
imaginarios en el eje vertical.
Aplicación de los números 
complejos en la electricidad 
Una aplicación de los números complejos es el cálculo 
de impedancias equivalentes en redes eléctricas a 
corriente alterna. La “impedancia” eléctrica es la 
oposición al flujo de la corriente eléctrica de cualquier 
circuito. Por lo general, en los textos, la magnitud de la 
impedancia Z se denota como /Z/
La principal utilización para los 
números complejos es en los 
cálculos eléctricos de circuitos. 
También tienen muchas aplicación 
en las ramas de la ingeniería.
Otros usos de los números 
complejos 
Los números complejos son usados en: 
• Operaciones vectoriales 
• Representación de magnitud 
• Facilitan el manejo de funciones de ondas 
• Para simplificar cuentas 
• Resolución de ecuaciones diferenciales 
• Para el procesamiento digital de señales
Alumnos: 
Martín Perez, Nahuel Muñoz y 
Mauricio Novasad

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo1 grafos
PDF
Manual de la materia de e y m
PPTX
Teorema de Rouché-Frobenius
PDF
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
PPTX
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
PPS
Las Conicas
PPS
Propiedades valor absoluto
PDF
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Capitulo1 grafos
Manual de la materia de e y m
Teorema de Rouché-Frobenius
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
Las Conicas
Propiedades valor absoluto
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)

La actualidad más candente (20)

PDF
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
DOCX
Integrales dobles
PPTX
Derivadas y limites al infinito
DOCX
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
PDF
Material de-estudio-vectores-proyeccion
PPTX
Presentacion matrices y determinantes
DOCX
Historia del calculo multivariable
PDF
INFORME Nº 2 APLICACIONES DEL MOVIMIENTO ERRATICO.pdf
PPT
Funcion cuadratica
DOCX
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
PDF
05 fisica - ejercicios trabajo
PDF
Pu u2 03 (4) matriz principal y ampliada
PPTX
LÓGICA PROPOSICIONAL
PPTX
Preimágenes e imágenes
PPT
Geometria Analitica Funciones
PDF
Relaciones binarias
PPTX
Preposiciones matemáticas (pedro rodriguez c.i. 16388340)
PDF
Cap 1 logica
PPTX
Axiomas y teoremas de los números reales
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
Integrales dobles
Derivadas y limites al infinito
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Material de-estudio-vectores-proyeccion
Presentacion matrices y determinantes
Historia del calculo multivariable
INFORME Nº 2 APLICACIONES DEL MOVIMIENTO ERRATICO.pdf
Funcion cuadratica
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
05 fisica - ejercicios trabajo
Pu u2 03 (4) matriz principal y ampliada
LÓGICA PROPOSICIONAL
Preimágenes e imágenes
Geometria Analitica Funciones
Relaciones binarias
Preposiciones matemáticas (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Cap 1 logica
Axiomas y teoremas de los números reales
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Teoria numeros complejos
PPT
Numero Complejos
PPTX
APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD
DOCX
Numeros complejos
PPT
NúMeros Complejos
PPT
Números Complejos (Operaciones en forma binómica)
PPT
Tema numeros complejos
PPTX
Operaciones básicas con Números Complejos
PPT
Numeros complejos
PPTX
Algebra lineal
PPTX
Demostraciones matematicas
PPT
Números complejos
PPT
Números complejos
PPT
numeros_reales
PPTX
Números complejos
PPTX
Números complejos
DOCX
Circunferencia trigonometrica
PPTX
Binomio de newton calculo de an(15 08-2012)
PDF
Números Complejos
PPTX
Numeros Complejos
Teoria numeros complejos
Numero Complejos
APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD
Numeros complejos
NúMeros Complejos
Números Complejos (Operaciones en forma binómica)
Tema numeros complejos
Operaciones básicas con Números Complejos
Numeros complejos
Algebra lineal
Demostraciones matematicas
Números complejos
Números complejos
numeros_reales
Números complejos
Números complejos
Circunferencia trigonometrica
Binomio de newton calculo de an(15 08-2012)
Números Complejos
Numeros Complejos
Publicidad

Similar a Números complejos (20)

DOCX
República bolivariana de venezuela
PPTX
Numeros complejos
PDF
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
PDF
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
PPTX
Los números complejos
DOC
Algebra 4° 3 b
PDF
C01 los numeros_complejos
PDF
C01 los numeros_complejos
PDF
C01 los numeros_complejos
PDF
Introduccion-a-los-numeros-complejos.pdf
PDF
Números complejos
PDF
Números complejos
PDF
Numeros complejos
PDF
Números complejos
PDF
Cartillamatematica
PDF
Ecuaciones cuadráticas
PDF
Tema iv numeros complejos uai uney
PDF
Com0110
PDF
NUMEROS COMPLEJOS
PPTX
Números complejos
República bolivariana de venezuela
Numeros complejos
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Los números complejos
Algebra 4° 3 b
C01 los numeros_complejos
C01 los numeros_complejos
C01 los numeros_complejos
Introduccion-a-los-numeros-complejos.pdf
Números complejos
Números complejos
Numeros complejos
Números complejos
Cartillamatematica
Ecuaciones cuadráticas
Tema iv numeros complejos uai uney
Com0110
NUMEROS COMPLEJOS
Números complejos

Más de m1gu3lgust4v0 (20)

DOCX
DOCX
Ecuaciones tp
DOCX
Ecuaciones cuadraticas1
PPTX
Limites blog
PPTX
Regularidades y sucesiones
PDF
Funcion exponencial
DOCX
Ejercitación
PPTX
Potenciación y radicación con Enteros
PPTX
Potencia raiz z
PPTX
Los números enteros (z)
DOCX
Polinomios
PPSX
Función cuadrática
DOCX
Trabajo integrador finalweb
DOCX
Trabajo integrador
PPTX
Funcion lineal y cudratica
PPT
Números complejos
PPT
Limites matemáticos
PPTX
Función exponencial
DOCX
Aspectos principales 1
DOCX
Aspectos principales
Ecuaciones tp
Ecuaciones cuadraticas1
Limites blog
Regularidades y sucesiones
Funcion exponencial
Ejercitación
Potenciación y radicación con Enteros
Potencia raiz z
Los números enteros (z)
Polinomios
Función cuadrática
Trabajo integrador finalweb
Trabajo integrador
Funcion lineal y cudratica
Números complejos
Limites matemáticos
Función exponencial
Aspectos principales 1
Aspectos principales

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Números complejos

  • 1. Números complejos Análisis Matemático Profesor: Miguel Díaz
  • 2. Historia Los números complejos se crearon en Italia, durante el periodo del renacimiento, cuando por vez primera los algebristas se dedican a investigar seriamente estos números y penetran el lado misterioso en que se hallaban envueltos desde la antigüedad, los matemáticos se encontraron con el problema de resolver la raíz cuadrada de un numero negativo.
  • 3. Explicación: Como no todos los problemas pueden resolverse con números reales, se aprendió que era posible calcular la raíz cúbica de -1 o de -8. Sabemos por ejemplo, que la raíz cúbica de -1 es igual a -1. Simplemente porque (ahora al revés) (-1)^3 = -1.
  • 4. Pero cuando se quiere obtener la raíz de -4 por ejemplo si probamos con 2 no puede ser porque 2^2 = 4, y si probamos con -2, tampoco es porque(-2)^2=4, también da 4. Por este inconveniente se inventaron los números complejos
  • 5. El símbolo que se utiliza para simbolizarlos es la letra (i), de imaginarios, porque son números que no se pueden representar en la coordenadas reales como hacemos habitualmente. i^2=-1 Entonces para el ejemplo anterior, en donde se desea obtener, la raíz cuadrada de -4, la respuesta es: i2 de tal manera que si hacemos al revés, es decir, 2i . 2i = 4. i^2 = 4. (-1)= -4
  • 6. Por otro lado, si vamos a tener un producto asociativo, conmutativo y distributivo respecto de la suma, se deberá tener (a + bi)(c + di) = ac + bdi^2 + adi + bci = ac - bd + (ad + bc)i. Con esto ya sabríamos sumar y multiplicar complejos.
  • 7. Operación de números complejos Suma y diferencia: Se realiza sumando y restando partes reales entre sí y partes imaginarias entre sí (5+2 i) + (-8+3 i)-(4-2 i)= =(5-8-4) + (2+3+2) i = -7+7i Multiplicación: el producto de los números complejos se realiza aplicando la propiedad distributiva del producto respecto de la suma y teniendo en cuenta que i ^2 = −1 (5+2 i) . (2-3 i)= =10-15 i +4 i-6 i ^2=10-11 i +6= 16-11 i
  • 8. Ejemplo geométrico Los números reales se encuentran en el eje de coordenadas horizontal y los imaginarios en el eje vertical.
  • 9. Aplicación de los números complejos en la electricidad Una aplicación de los números complejos es el cálculo de impedancias equivalentes en redes eléctricas a corriente alterna. La “impedancia” eléctrica es la oposición al flujo de la corriente eléctrica de cualquier circuito. Por lo general, en los textos, la magnitud de la impedancia Z se denota como /Z/
  • 10. La principal utilización para los números complejos es en los cálculos eléctricos de circuitos. También tienen muchas aplicación en las ramas de la ingeniería.
  • 11. Otros usos de los números complejos Los números complejos son usados en: • Operaciones vectoriales • Representación de magnitud • Facilitan el manejo de funciones de ondas • Para simplificar cuentas • Resolución de ecuaciones diferenciales • Para el procesamiento digital de señales
  • 12. Alumnos: Martín Perez, Nahuel Muñoz y Mauricio Novasad