SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
OBJETIVOS:
1. Definir unidad imaginaria.
2. Conocer y simplificar potencias de i.
3. Definir el conjunto de los números complejos.
4. Operar con los números complejos.
3
DEFINICIÓN:Los Números Imaginarios surgen de la
necesidad de resolver ecuaciones cuadráticas sin
solución en el campo real.
Este conjunto se representa por I
 Este conjunto posee elementos que se
obtienen a partir de raíces cuadradas con
cantidad subradical negativa.
7 3 2 3 10 
4
Definición:
Entenderemos como Unidad Imaginaria a:
La que se conoce como Raíz Imaginaria.
i= -1
Nota: 2
i =-1
NÚMEROS IMAGINARIOS
 Luego:
 
16
16 1
16 1
4i
 
  
  

 E inventaron un número cuyo cuadrado es -1
 después del año 1777, Euler lo denominó
con la letra “i”.
2
i =-1
7
POTENCIAS DE I:
1. Divida el exponente por 4 y el resultado será elevado al resto de
la división.
2. luego para simplificar use;
3. Sí
2
i =-1
 3 2
i =i i=-1 i=-i
  4 2 2
i =i i = -1 -1 =1
Este último resultado hace que las potencias de “i” solo
tengan como resultados a: i, -i, 1 y -1
0
i =1
1
i =i
n 4m+p p
i =i =i
i= -1
8
EJEMPLOS:
4 1 2 2
1i i
  g
6: 4 1
2

4 2 3 3
i i i
  g11
1)i 
540
2) i 
4 135 0 0
1i i
 g
11: 4 2
3

540: 4 135
14
020
0

6
3)i 
9
3
i 
13
4) i  i
227
5) i  i
285
6) i 
1
i
1127
7) i  i
285 4 71 1 g
i
1127 4 281 3 g
3
i 
10
Calcule las siguientes raíces:
4 1  
11 i
25 1  
1) 4 
2) 25 
3) 12 
4) 11 
i2
i5
2 3 i4 3 1  
Raíces pares de Números Negativos
NÚMEROS COMPLEJOS
 Hallar los números reales que verifican que
la suma entre el quíntuplo de su cuadrado y
20, es igual a cero.
 En símbolos:
2
5 20 0x  
NÚMEROS COMPLEJOS
 Al resolver la ecuación obtenida, nos damos
cuenta que la raíz cuadrada de un número
negativo no existe en los reales, por lo
tanto esta ecuación no tiene solución en este
conjunto, es decir que no existe ningún
número real que resuelva este problema.
(Sin solución real)
2
5 20 0x  
NÚMEROS COMPLEJOS
 Para que la ecuación anterior tenga solución,
los matemáticos buscaron una ampliación
del conjunto de los Números Reales (IR).
 A este Conjunto se definió como los
Números Complejos:
 / , ;a bi a bi   £ ¡ I
© copywriter
14
i) Los números reales y los
imaginarios están incluidos en
el conjunto ampliado.
ii) Las propiedades del
conjunto real se siguen
cumpliendo en el conjunto
ampliado.
Sus características son:
NÚMEROS COMPLEJOS
 Se llama número complejo a un número “z”
que puede escribirse de la forma
 a y b son números reales
 Al número a se le llama parte real (a=Re[z])
 Al número b se le llama parte imaginaria
(b=Im[z])
z=a+bi
a+bi (a,b)
IGUALDAD DE NÚMEROS COMPLEJOS:
 Dos Números complejos son iguales si y
sólo si, tienen igual parte real e igual parte
imaginaria
 si
 Entonces:
1 2z =z
       1 2 1 2Re z =Re z Im z =Im z
Ó sí a + bi = c + di entonces a = c y b = d.
17
Ejemplos de Números Complejos:
i35)1 
i47)2 
i61)3 
i5)4
7)5
18
 81)5   1 4 2 1 
1 2 2 i 
1 4 2 1    
19
Ejemplo:
Determine el valor de y de si
  ibia 5626 
66Si a 2 5y b  
0a
2
5
b
a b
20
OPERACIONES CON NÚMEROS COMPLEJOS
   a bi c di  1.Suma:
   idbca 
   Ej 5em 1: 6plo 2   i i
   5 6 1 2    i
i11
21
   a bi c di  2.Resta:
   idbca 
   3Ejemplo 1: 2 6 3    i i
   3 2 6 3i i   
9 5i 
   a bi c di    
Obs:La resta se cambia a la suma del opuesto del sustraendo.
22
   Ejemplo 2: 8 18 5 50     
   8 3 2 5 5 2i i   
   8 3 2 5 5 2i i    
3 8 2 i 
23
   a bi c di g3.Multiplicación:
   ac bd ad bc i   
Nota: La multiplicación se puede llevar a cabo como si
fuera una multiplicación de polinomios.
  a bi c di   ac ad i  bc i  2
bd i 
   1ac ad bc i bd    
   ac bd ad bc i   
24
  Ejemplo 1: 4 2 3 5  i i
2
1062012 iii 
12 14 10i  
i1422
 12 20 6 10 1i i    
25
 
2
Ejemplo 2: 4 5 i
254016  i
i409
  4 5 4 5i i  
2
16 20 20 25i i i   
 16 40 25 1i   
26
 
3
Ejemplo 3: 2 3 i
46 9i  
   
2
2 3 2 3i i 
  2
4 12 9 2 3i i i   
   4 12 9 1 2 3i i    
  4 12 9 2 3i i   
  5 12 2 3i i   
2
10 15 24 36i i i    
10 15 24 36i i    
27
.El conjugado de
Conjugado de un C
z=a+bi sedefin
ompl
e po
ejo:
Definició
r Z=a+bi=a
n
-bi
:
Encuentra el conjugado de cada
Ejemplo
núm
s:
ero:
1. 2 4
2. 2 4
3. 64
4. 12 24
5. 13
i
i
i
i
 
 

 

i42
2 4i
64i
12 24i
13
28
8 7
:
1 3
i
i



Ejemplo 1
(8 7 )
•
(1 3 )
(1 3 )
(1 3 )
ii
i i


2
2
91
217248
i
iii



La División se hace multiplicando por el conjugado
del denominador. (similar a la racionalización)
 
 
a bi
c di



4.División: .
a bi c di
c di c di
   
   
 

  
29
 
 
8 17 21 1
1 9 1
i  

 
8 17 21
1 9
i 

 10
1729 i

i
10
17
10
29

30
4 5
:
3
i
i

Ejemplo 2 (4 5 )
•
3
3
3i i
i i 

2
2
9
1512
i
ii



9
1512 

i
31
9
1512 

i
9
15
9
12


 i
3
5
3
4
 i
i
3
4
3
5

32
Ejercicios:
Resuelve la operación indicada.
   1) 5 7 2i i   
   2) 3 12 6 3i i     
   3) 12 23 16 13i i    
   4) 13 32 36 53i i     
  5) 3 2 6 3i i   
33
  6) 5 7 2i i  
  7) 3 12 6 3i i    
1 2
8)
6 3


 
i
i
3 2
9)
6 3


 
i
i
34
   1) 5 7 2i i    12 i
   2) 3 12 6 3i i     
   3 12 6 3    i i 3 15  i
   3) 12 23 16 13i i    
   12 23 16 13   i i 28 36 i
35
   4) 13 32 36 53i i      49 21  i
  5) 3 2 6 3i i    2
18 9 12 6   i i i
 18 21 6 1    i
12 21   i
  6) 5 7 2i i   2
35 10 7 2  i i i
35 3 2  i
37 3  i
36
  7) 3 12 6 3i i     2
18 9 72 36   i i i
18 63 36  i
54 63  i
1 2
8)
6 3


 
i
i
1 2 6 3
6 3 6 3
  

   
i i
i i
2
2
6 3 12 6
36 9
   


i i i
i
6 9 6
36 9
  


i 12 9
45
 
 
i 4 3
15
  i
37
3 2
9)
6 3


 
i
i
3 2 6 3
=
6 3 6 3
  
   
g
i i
i i
2
18 9 12 6
=
36 9
   

i i i
18 3 6
=
36 9
  

i
24 3
=
45
  i 8
=
15
  i
REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
 Para representar un número complejo, de la
forma se utiliza un sistema de
coordenadas rectangulares, en el cual la
parte real se representa en el eje horizontal y
la imaginaria en el eje vertical.
 Obs:
a+bi
a+bi (a,b)
Ejemplos:
Números complejos
Módulo de un Complejo:
 Es la distancia entre el origen y el punto
que representa al número complejo.
 El módulo de un número complejo
está definido como:
 Ejemplo:
2 2
a+bi = a +b
2 2
(-4) +2 = 20 =2 5-4+2i
a+bi

Más contenido relacionado

PDF
Numeros complejos ppt
PPTX
Números complejos
PPTX
Inecuaciones y sistemas
PPTX
NUMEROS IRRACIONALES
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Números enteros
PPTX
Ecuación general de la circunferencia
PPTX
Radicales
Numeros complejos ppt
Números complejos
Inecuaciones y sistemas
NUMEROS IRRACIONALES
Numeros complejos
Números enteros
Ecuación general de la circunferencia
Radicales

La actualidad más candente (20)

PPT
Numeros Reales
PPTX
Diapositivas funciones 1
PPT
Números complejos
PPTX
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
PPT
Logica proposiciones
PPTX
Concepto de Funciones
PDF
Matrices y determinantes
PDF
Práctica de operaciones con fracciones complejas
DOCX
Numeros-complejos
PPTX
Números reales
PDF
Logica matematica y algebra
DOCX
La ecuación canónica
PDF
NUMEROS COMPLEJOS
PPSX
Teoria numeros complejos
PPTX
Presentación para números enteros
PPTX
Distintas formas de expresar un número complejo
PPTX
Numeros racionales
PPTX
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
PPTX
Radicales
PPTX
Números complejos exposición matemáticas
Numeros Reales
Diapositivas funciones 1
Números complejos
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Logica proposiciones
Concepto de Funciones
Matrices y determinantes
Práctica de operaciones con fracciones complejas
Numeros-complejos
Números reales
Logica matematica y algebra
La ecuación canónica
NUMEROS COMPLEJOS
Teoria numeros complejos
Presentación para números enteros
Distintas formas de expresar un número complejo
Numeros racionales
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
Radicales
Números complejos exposición matemáticas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Números complejos ejercicios
PDF
Ejercicios resueltos raices
DOCX
Numeros complejos
DOCX
Ejercicios numeros complejos
PDF
Raíces y Potencias
PPTX
Números Complejos
PPTX
Numeros 2
PDF
Sistemas lineales - Ejercicios
PPT
UDC. Numeros complejos
PPTX
Mini exposicion numeros complejos
PPTX
Números complejos
PPTX
Unidad 1 matematicas
PPTX
Potencias y raices
DOCX
Numeros complejos
PPT
Numero Complejos
PPT
Tema numeros complejos
PDF
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
PPSX
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
DOCX
Ejercicios resueltos de radicales
PDF
Ejercicios + solucionario potencias
Números complejos ejercicios
Ejercicios resueltos raices
Numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
Raíces y Potencias
Números Complejos
Numeros 2
Sistemas lineales - Ejercicios
UDC. Numeros complejos
Mini exposicion numeros complejos
Números complejos
Unidad 1 matematicas
Potencias y raices
Numeros complejos
Numero Complejos
Tema numeros complejos
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Ejercicios resueltos de radicales
Ejercicios + solucionario potencias
Publicidad

Similar a Números complejos (20)

PPT
numeros_complejos.ppt
PDF
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
PDF
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
DOC
Algebra 4° 3 b
DOCX
Ova Numeros Reales
PPTX
Numeros Resales y Operaciones Basicas
PPT
N_COMPLEJOS_1 (1).ppt
PDF
Unidad1 Números enteros
PDF
I bimestre -- 2014
PDF
Ecuaciones cuadráticas
PDF
Congruencias
PDF
Fracciones
PDF
Cuaderno Matemática 11º Semestre
PPTX
Power point números complejos
PDF
Mat Superior Unidad 1.pdf
PDF
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
PDF
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
PDF
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
PDF
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
PDF
Practica 19 ecuaciones y sistemas de ecuaciones de 1er grado y problemas solu...
numeros_complejos.ppt
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Algebra 4° 3 b
Ova Numeros Reales
Numeros Resales y Operaciones Basicas
N_COMPLEJOS_1 (1).ppt
Unidad1 Números enteros
I bimestre -- 2014
Ecuaciones cuadráticas
Congruencias
Fracciones
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Power point números complejos
Mat Superior Unidad 1.pdf
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
Practica 19 ecuaciones y sistemas de ecuaciones de 1er grado y problemas solu...

Último (20)

PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Generalidades morfológicas de los Hongos
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx

Números complejos

  • 1. 1
  • 2. 2 OBJETIVOS: 1. Definir unidad imaginaria. 2. Conocer y simplificar potencias de i. 3. Definir el conjunto de los números complejos. 4. Operar con los números complejos.
  • 3. 3 DEFINICIÓN:Los Números Imaginarios surgen de la necesidad de resolver ecuaciones cuadráticas sin solución en el campo real. Este conjunto se representa por I  Este conjunto posee elementos que se obtienen a partir de raíces cuadradas con cantidad subradical negativa. 7 3 2 3 10 
  • 4. 4 Definición: Entenderemos como Unidad Imaginaria a: La que se conoce como Raíz Imaginaria. i= -1 Nota: 2 i =-1
  • 5. NÚMEROS IMAGINARIOS  Luego:   16 16 1 16 1 4i         
  • 6.  E inventaron un número cuyo cuadrado es -1  después del año 1777, Euler lo denominó con la letra “i”. 2 i =-1
  • 7. 7 POTENCIAS DE I: 1. Divida el exponente por 4 y el resultado será elevado al resto de la división. 2. luego para simplificar use; 3. Sí 2 i =-1  3 2 i =i i=-1 i=-i   4 2 2 i =i i = -1 -1 =1 Este último resultado hace que las potencias de “i” solo tengan como resultados a: i, -i, 1 y -1 0 i =1 1 i =i n 4m+p p i =i =i i= -1
  • 8. 8 EJEMPLOS: 4 1 2 2 1i i   g 6: 4 1 2  4 2 3 3 i i i   g11 1)i  540 2) i  4 135 0 0 1i i  g 11: 4 2 3  540: 4 135 14 020 0  6 3)i 
  • 9. 9 3 i  13 4) i  i 227 5) i  i 285 6) i  1 i 1127 7) i  i 285 4 71 1 g i 1127 4 281 3 g 3 i 
  • 10. 10 Calcule las siguientes raíces: 4 1   11 i 25 1   1) 4  2) 25  3) 12  4) 11  i2 i5 2 3 i4 3 1   Raíces pares de Números Negativos
  • 11. NÚMEROS COMPLEJOS  Hallar los números reales que verifican que la suma entre el quíntuplo de su cuadrado y 20, es igual a cero.  En símbolos: 2 5 20 0x  
  • 12. NÚMEROS COMPLEJOS  Al resolver la ecuación obtenida, nos damos cuenta que la raíz cuadrada de un número negativo no existe en los reales, por lo tanto esta ecuación no tiene solución en este conjunto, es decir que no existe ningún número real que resuelva este problema. (Sin solución real) 2 5 20 0x  
  • 13. NÚMEROS COMPLEJOS  Para que la ecuación anterior tenga solución, los matemáticos buscaron una ampliación del conjunto de los Números Reales (IR).  A este Conjunto se definió como los Números Complejos:  / , ;a bi a bi   £ ¡ I
  • 14. © copywriter 14 i) Los números reales y los imaginarios están incluidos en el conjunto ampliado. ii) Las propiedades del conjunto real se siguen cumpliendo en el conjunto ampliado. Sus características son:
  • 15. NÚMEROS COMPLEJOS  Se llama número complejo a un número “z” que puede escribirse de la forma  a y b son números reales  Al número a se le llama parte real (a=Re[z])  Al número b se le llama parte imaginaria (b=Im[z]) z=a+bi a+bi (a,b)
  • 16. IGUALDAD DE NÚMEROS COMPLEJOS:  Dos Números complejos son iguales si y sólo si, tienen igual parte real e igual parte imaginaria  si  Entonces: 1 2z =z        1 2 1 2Re z =Re z Im z =Im z Ó sí a + bi = c + di entonces a = c y b = d.
  • 17. 17 Ejemplos de Números Complejos: i35)1  i47)2  i61)3  i5)4 7)5
  • 18. 18  81)5   1 4 2 1  1 2 2 i  1 4 2 1    
  • 19. 19 Ejemplo: Determine el valor de y de si   ibia 5626  66Si a 2 5y b   0a 2 5 b a b
  • 20. 20 OPERACIONES CON NÚMEROS COMPLEJOS    a bi c di  1.Suma:    idbca     Ej 5em 1: 6plo 2   i i    5 6 1 2    i i11
  • 21. 21    a bi c di  2.Resta:    idbca     3Ejemplo 1: 2 6 3    i i    3 2 6 3i i    9 5i     a bi c di     Obs:La resta se cambia a la suma del opuesto del sustraendo.
  • 22. 22    Ejemplo 2: 8 18 5 50         8 3 2 5 5 2i i       8 3 2 5 5 2i i     3 8 2 i 
  • 23. 23    a bi c di g3.Multiplicación:    ac bd ad bc i    Nota: La multiplicación se puede llevar a cabo como si fuera una multiplicación de polinomios.   a bi c di   ac ad i  bc i  2 bd i     1ac ad bc i bd        ac bd ad bc i   
  • 24. 24   Ejemplo 1: 4 2 3 5  i i 2 1062012 iii  12 14 10i   i1422  12 20 6 10 1i i    
  • 25. 25   2 Ejemplo 2: 4 5 i 254016  i i409   4 5 4 5i i   2 16 20 20 25i i i     16 40 25 1i   
  • 26. 26   3 Ejemplo 3: 2 3 i 46 9i       2 2 3 2 3i i    2 4 12 9 2 3i i i       4 12 9 1 2 3i i       4 12 9 2 3i i      5 12 2 3i i    2 10 15 24 36i i i     10 15 24 36i i    
  • 27. 27 .El conjugado de Conjugado de un C z=a+bi sedefin ompl e po ejo: Definició r Z=a+bi=a n -bi : Encuentra el conjugado de cada Ejemplo núm s: ero: 1. 2 4 2. 2 4 3. 64 4. 12 24 5. 13 i i i i         i42 2 4i 64i 12 24i 13
  • 28. 28 8 7 : 1 3 i i    Ejemplo 1 (8 7 ) • (1 3 ) (1 3 ) (1 3 ) ii i i   2 2 91 217248 i iii    La División se hace multiplicando por el conjugado del denominador. (similar a la racionalización)     a bi c di    4.División: . a bi c di c di c di              
  • 29. 29     8 17 21 1 1 9 1 i      8 17 21 1 9 i    10 1729 i  i 10 17 10 29 
  • 30. 30 4 5 : 3 i i  Ejemplo 2 (4 5 ) • 3 3 3i i i i   2 2 9 1512 i ii    9 1512   i
  • 32. 32 Ejercicios: Resuelve la operación indicada.    1) 5 7 2i i       2) 3 12 6 3i i         3) 12 23 16 13i i        4) 13 32 36 53i i        5) 3 2 6 3i i   
  • 33. 33   6) 5 7 2i i     7) 3 12 6 3i i     1 2 8) 6 3     i i 3 2 9) 6 3     i i
  • 34. 34    1) 5 7 2i i    12 i    2) 3 12 6 3i i         3 12 6 3    i i 3 15  i    3) 12 23 16 13i i        12 23 16 13   i i 28 36 i
  • 35. 35    4) 13 32 36 53i i      49 21  i   5) 3 2 6 3i i    2 18 9 12 6   i i i  18 21 6 1    i 12 21   i   6) 5 7 2i i   2 35 10 7 2  i i i 35 3 2  i 37 3  i
  • 36. 36   7) 3 12 6 3i i     2 18 9 72 36   i i i 18 63 36  i 54 63  i 1 2 8) 6 3     i i 1 2 6 3 6 3 6 3         i i i i 2 2 6 3 12 6 36 9       i i i i 6 9 6 36 9      i 12 9 45     i 4 3 15   i
  • 37. 37 3 2 9) 6 3     i i 3 2 6 3 = 6 3 6 3        g i i i i 2 18 9 12 6 = 36 9      i i i 18 3 6 = 36 9     i 24 3 = 45   i 8 = 15   i
  • 38. REPRESENTACIÓN GRÁFICA:  Para representar un número complejo, de la forma se utiliza un sistema de coordenadas rectangulares, en el cual la parte real se representa en el eje horizontal y la imaginaria en el eje vertical.  Obs: a+bi a+bi (a,b)
  • 41. Módulo de un Complejo:  Es la distancia entre el origen y el punto que representa al número complejo.  El módulo de un número complejo está definido como:  Ejemplo: 2 2 a+bi = a +b 2 2 (-4) +2 = 20 =2 5-4+2i a+bi