SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
ALQUENOS SANDRA MILENA PINTO GONZALEZ 2009179644
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más dobles enlaces C = C.  El nombre de los hidrocarburos insaturados se debe a que los carbonos que sostienen el doble enlace todavía pueden enlazarse a hidrógenos
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALQUENOS CLASIFICACION DE LOS ALQUENOS Alquenos simples : presentan un solo doble enlace C = C. Alcadienos :  Vecinos o acumulados: presentan dos dobles enlaces sostenidos del mismo carbono,  C H 2 = C = CH    CH 3 . Extremos: presentan dos dobles enlaces, uno en cada extremo de la molécula,  CH 2 = CH    CH 2    CH    CH 2 . Conjugados :  presentan dos dobles enlaces, alternados;  CH 2    CH   CH    CH    CH 3 . Alcapolienos:  presentan más de dos dobles enlaces: CH 2   C  C    CH    CH 3
NOMENCLATURA DE LOS ALQUENOS Localizar la cadena continua de carbonos más larga y que contenga la mayor cantidad posible de dobles enlaces.  Nombrar esta cadena con las mismas raíces utilizadas para los alcanos; pero dándoles la terminación característica de los alquenos ( eno, dieno, trieno ), según sea el número de dobles enlaces presentes en la molécula , e indicando la posición de cada uno de ellos. Numerar los carbonos de la cadena anterior, de tal manera que los dobles enlaces queden en la menor posición posible.  Si éstos equidistan de ambos extremos, numerar la cadena de tal manera que las ramificaciones queden en la menor posición posible. Nombrar cada una de las ramificaciones de igual manera que en los alcanos.
NOMENCLATURA DE LOS ALQUENOS, CONTINUACION
NOMENCLATURA DE LOS ALQUENOS, CONTINUACION No se requieren numeros si el anillo tiene mas de una doble ligadura
EL ETENO Y OTROS ALQUENOS DE IMPORTANCIA El eteno es  un gas  incoloro,  insípido  y  de olor etéreo, con fórmula CH2 = CH 2, se usan grandes cantidades de eteno para la obtención de los polietilenos, compuestos muy utilizados en la producción de envolturas , recipientes, fibras, moldes , recubrimientos, etc.  Otro alqueno muy importante es el tetrafluoroeteno, F 2 C = CF2, que se utiliza en la producción del teflón, material empleado como recubrimiento de recipientes y utensilios para evitar que se les adhieran partículas. Varias feromonas o hormonas sexuales de insectos son alquenos: por ejemplo, el 9-tricoseno , es la feromona de la mosca común. CH 3    ( CH 2 ) 7    CH = CH    ( CH 2 ) 12    CH 3  Los carotenos y la vitamina A, constituyentes de los vegetales amarillos como la Zanahoria, y que son utilizados por los bastoncillos visuales de los ojos , también son alquenos.
FEROMONAS Feromona que atrae a las moscas Atractante sexual de las algas cafe
FENOMENO DE LA VISION Rodopsina: interconversion cis-trans en la vision
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALQUENOS Solubilidad : Los alquenos son compuestos no polares, por lo tanto se disuelven en solventes no polares como el benceno, otro hidrocarburo, éter. Puntos de ebullición :  son ligeramente inferiores a  los de los alcanos correspondientes.
¿COMO REACCIONAN LOS ALQUENOS? Los compuestos org ánicos se dividen en familias Grupos funcionales
¿POR QUÉ REACCIONAN ASÍ LOS ALQUENOS ? En esencia, la qu ímica orgánica es la interacción entre átomos o moléculas ricos en electrones y átomos o moléculas deficientes en electrones Un átomo o molécula deficiente en electrones es denominado un ELECTROFILO + H +   CH 3 CH 2
¿POR QUÉ REACCIONAN ASÍ LOS ALQUENOS ? Un átomo o molécula rico en electrones es denominado un NUCLEÓFILO ..  ..  ..  .. HO: -   : Cl: -   CH NH 2   H O: ..  ..
OBTENCION DE ALQUENOS Deshidratación de alcoholes: consiste en la eliminación de agua de un compuesto por medio del calor Los alcoholes más susceptibles a la deshidratación son los alcoholes terciarios, y los más resistentes a la deshidratación son los primarios. REGLA DE SAYTZEFF: El hidrógeno que será eliminado en una reacción de eliminación es el perteneciente al carbono más ramificado.
REDUCCION DE ALQUINOS 2)  Reducción de alquinos: Al adicionar hidrógeno a un alquino en presencia de platino, níquel o paladio como catalizadores, se forma un alqueno
HALOGENACION DE ALQUENOS 2)  Halogenación de alquenos mediante halógenos y mediante hidrácidos: Al hacer reaccionar un halógeno con un alqueno se efectúa una reacción de adición, formándose como producto un dihalogenuro vecinal de alquilo,  y al reaccionar con un hidrácido se efectúa una reacción de adición, formándose como producto un halogenuro de alquilo.
HALOGENACION DE ALQUENOS
3)  HIDRATACIÓN DE ALQUENOS al hacer reaccionar un alqueno con agua en presencia de ácido sulfúrico como catalizador, se efectúa una reacción de adición formándose como producto un alcohol
ADICION DE UN HALURO DE HIDROGENO A UN ALQUENO
ADICION DE AGUA A UN ALQUENO No reacción
ADICIÓN DE UN ALCOHOL A UN ALQUENO El producto es un eter Eter metil isopropilico
MUCHAS GRACIAS…! Samy Pinto !

Más contenido relacionado

PPT
DOCX
HIDROCARBUROS AROMATICOS
PDF
Alquinos
PPTX
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
PPTX
Alcoholes, fenoles y éteres
PPT
Alquenos y-alquinos
PDF
Reacciones de alquenos
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Alcoholes, fenoles y éteres
Alquenos y-alquinos
Reacciones de alquenos

La actualidad más candente (20)

PPT
Alquinos
DOCX
Usos industriales de alquinos
PPTX
Reacciones de los alquinos
PPTX
Alquinos
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
PPT
ALCANOS
PDF
Propiedades de los alquenos
PPT
Presentación Alcanos Química Orgánica
PDF
Nomenclatura organica
PPTX
Aminas
PPTX
Aldehidos.
PDF
PDF
Alcanos
PPT
Hidrocarburos aromaticos
PPTX
Alquenos y Alquinos
PPSX
3. nomenclatura de alquinos
PPT
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alquinos
Usos industriales de alquinos
Reacciones de los alquinos
Alquinos
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
ALCANOS
Propiedades de los alquenos
Presentación Alcanos Química Orgánica
Nomenclatura organica
Aminas
Aldehidos.
Alcanos
Hidrocarburos aromaticos
Alquenos y Alquinos
3. nomenclatura de alquinos
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Publicidad

Similar a Alquenos (1) (20)

PPT
Alquenos
PPSX
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
DOCX
Marco teorico informe 7
DOC
Alquenos
PDF
Alquenos y alquinos quimica medica 2 i 2021
PPT
Alquenos
PPT
Alquenos
PPTX
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
DOCX
Alqueno
DOCX
Alcanos
PPT
Diapositivas de Química Aplicada: Alquenos
PPTX
quimica organica primer temario 07 alquenos.pptx
PDF
Trabajo 1
PPTX
Nomenclatura organica Alcanos, alquenos, alquinos.pptx
PPSX
Presentacion de los Hidrocarburos. .ppsx
PPT
Quimica organica
DOCX
PDF
Alcanos - Alquenos - Alquinos
PPTX
Hidrocarburos
Alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
Marco teorico informe 7
Alquenos
Alquenos y alquinos quimica medica 2 i 2021
Alquenos
Alquenos
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alqueno
Alcanos
Diapositivas de Química Aplicada: Alquenos
quimica organica primer temario 07 alquenos.pptx
Trabajo 1
Nomenclatura organica Alcanos, alquenos, alquinos.pptx
Presentacion de los Hidrocarburos. .ppsx
Quimica organica
Alcanos - Alquenos - Alquinos
Hidrocarburos
Publicidad

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentación final ingenieria de metodos
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Alquenos (1)

  • 1. ALQUENOS SANDRA MILENA PINTO GONZALEZ 2009179644
  • 2. Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más dobles enlaces C = C. El nombre de los hidrocarburos insaturados se debe a que los carbonos que sostienen el doble enlace todavía pueden enlazarse a hidrógenos
  • 3.  
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ALQUENOS CLASIFICACION DE LOS ALQUENOS Alquenos simples : presentan un solo doble enlace C = C. Alcadienos : Vecinos o acumulados: presentan dos dobles enlaces sostenidos del mismo carbono, C H 2 = C = CH  CH 3 . Extremos: presentan dos dobles enlaces, uno en cada extremo de la molécula, CH 2 = CH  CH 2  CH  CH 2 . Conjugados : presentan dos dobles enlaces, alternados; CH 2  CH  CH  CH  CH 3 . Alcapolienos: presentan más de dos dobles enlaces: CH 2  C  C  CH  CH 3
  • 5. NOMENCLATURA DE LOS ALQUENOS Localizar la cadena continua de carbonos más larga y que contenga la mayor cantidad posible de dobles enlaces. Nombrar esta cadena con las mismas raíces utilizadas para los alcanos; pero dándoles la terminación característica de los alquenos ( eno, dieno, trieno ), según sea el número de dobles enlaces presentes en la molécula , e indicando la posición de cada uno de ellos. Numerar los carbonos de la cadena anterior, de tal manera que los dobles enlaces queden en la menor posición posible. Si éstos equidistan de ambos extremos, numerar la cadena de tal manera que las ramificaciones queden en la menor posición posible. Nombrar cada una de las ramificaciones de igual manera que en los alcanos.
  • 6. NOMENCLATURA DE LOS ALQUENOS, CONTINUACION
  • 7. NOMENCLATURA DE LOS ALQUENOS, CONTINUACION No se requieren numeros si el anillo tiene mas de una doble ligadura
  • 8. EL ETENO Y OTROS ALQUENOS DE IMPORTANCIA El eteno es un gas incoloro, insípido y de olor etéreo, con fórmula CH2 = CH 2, se usan grandes cantidades de eteno para la obtención de los polietilenos, compuestos muy utilizados en la producción de envolturas , recipientes, fibras, moldes , recubrimientos, etc. Otro alqueno muy importante es el tetrafluoroeteno, F 2 C = CF2, que se utiliza en la producción del teflón, material empleado como recubrimiento de recipientes y utensilios para evitar que se les adhieran partículas. Varias feromonas o hormonas sexuales de insectos son alquenos: por ejemplo, el 9-tricoseno , es la feromona de la mosca común. CH 3  ( CH 2 ) 7  CH = CH  ( CH 2 ) 12  CH 3 Los carotenos y la vitamina A, constituyentes de los vegetales amarillos como la Zanahoria, y que son utilizados por los bastoncillos visuales de los ojos , también son alquenos.
  • 9. FEROMONAS Feromona que atrae a las moscas Atractante sexual de las algas cafe
  • 10. FENOMENO DE LA VISION Rodopsina: interconversion cis-trans en la vision
  • 11. PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALQUENOS Solubilidad : Los alquenos son compuestos no polares, por lo tanto se disuelven en solventes no polares como el benceno, otro hidrocarburo, éter. Puntos de ebullición : son ligeramente inferiores a los de los alcanos correspondientes.
  • 12. ¿COMO REACCIONAN LOS ALQUENOS? Los compuestos org ánicos se dividen en familias Grupos funcionales
  • 13. ¿POR QUÉ REACCIONAN ASÍ LOS ALQUENOS ? En esencia, la qu ímica orgánica es la interacción entre átomos o moléculas ricos en electrones y átomos o moléculas deficientes en electrones Un átomo o molécula deficiente en electrones es denominado un ELECTROFILO + H + CH 3 CH 2
  • 14. ¿POR QUÉ REACCIONAN ASÍ LOS ALQUENOS ? Un átomo o molécula rico en electrones es denominado un NUCLEÓFILO .. .. .. .. HO: - : Cl: - CH NH 2 H O: .. ..
  • 15. OBTENCION DE ALQUENOS Deshidratación de alcoholes: consiste en la eliminación de agua de un compuesto por medio del calor Los alcoholes más susceptibles a la deshidratación son los alcoholes terciarios, y los más resistentes a la deshidratación son los primarios. REGLA DE SAYTZEFF: El hidrógeno que será eliminado en una reacción de eliminación es el perteneciente al carbono más ramificado.
  • 16. REDUCCION DE ALQUINOS 2) Reducción de alquinos: Al adicionar hidrógeno a un alquino en presencia de platino, níquel o paladio como catalizadores, se forma un alqueno
  • 17. HALOGENACION DE ALQUENOS 2) Halogenación de alquenos mediante halógenos y mediante hidrácidos: Al hacer reaccionar un halógeno con un alqueno se efectúa una reacción de adición, formándose como producto un dihalogenuro vecinal de alquilo, y al reaccionar con un hidrácido se efectúa una reacción de adición, formándose como producto un halogenuro de alquilo.
  • 19. 3) HIDRATACIÓN DE ALQUENOS al hacer reaccionar un alqueno con agua en presencia de ácido sulfúrico como catalizador, se efectúa una reacción de adición formándose como producto un alcohol
  • 20. ADICION DE UN HALURO DE HIDROGENO A UN ALQUENO
  • 21. ADICION DE AGUA A UN ALQUENO No reacción
  • 22. ADICIÓN DE UN ALCOHOL A UN ALQUENO El producto es un eter Eter metil isopropilico