SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico:  Se trata de una comunidad del  sector urbano dedicado al comercio .
Problemática:  Deficiencias en el suministro de agua potable. se cuenta con servicios públicos ( aseo urbano, transporte , electricidad),  licoreras muy cercanas, inseguridad.
 
Finalidad: Que el niño y la niña comprendan y valoren  la importancia que tiene la buena alimentación en el desarrollo físico y mental.
Lapso de ejecución: 2 semanas para un total de 12 horas, tomando la malla curricular
PILARES Y EJES INTEGRADORES APRENDER LA VALORAR Y APRENDER A REFLEXIONAR Aprender a valorar la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir dialogar y mediar sobre la buena alimentación. Aprender la reflexionar que a través de una buena  alimentación estaremos ayudando a que el niño y  la niña adquieran buenos hábitos alimenticios.
Evaluación: Técnica: Observación Instrumento: Diario reflexivo Indicadores:  ¿Que he aprendido sobre los hábitos de higiene y de la buena alimentación ? ¿Como lo he aprendido? ¿Que necesito afianzar? ¿Como lo puedo lograr?

Más contenido relacionado

PPT
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
PDF
Plan integral inicio
DOC
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
DOCX
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
DOCX
Planificador con punto 2 abcdef
DOCX
Ultimo planificador
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan integral inicio
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador con punto 2 abcdef
Ultimo planificador

Similar a Ambiente 2 (20)

DOCX
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
DOCX
Planificador con punto 2
PPTX
Evaluacion educativa caso integrador-lopez pantoja
DOCX
Planificador en revision
PPTX
ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...
PPTX
Presentación1
PDF
Momento individual silva noguera diana melisa
PDF
guia gobierno escolar.pdf
DOCX
Planificador aamtic.docx
PDF
expe 9.pdf
PPT
Proyecto normal
DOCX
Planificador versión final 2
PDF
Mariaeliza
PPTX
SITUACION SIGNIFICATIVA - CRITERIOS DE EVALUACION (1).pptx
DOCX
EDA INTEGRADA 5to.docx
DOCX
M2 t1 planificador_aamtic.docx
PDF
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
DOCX
Planificador aamtic.docx
DOCX
Planificador aamtic.docx
PPTX
sistematización 2° sobre el cuidado del medio ambiente
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Planificador con punto 2
Evaluacion educativa caso integrador-lopez pantoja
Planificador en revision
ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...
Presentación1
Momento individual silva noguera diana melisa
guia gobierno escolar.pdf
Planificador aamtic.docx
expe 9.pdf
Proyecto normal
Planificador versión final 2
Mariaeliza
SITUACION SIGNIFICATIVA - CRITERIOS DE EVALUACION (1).pptx
EDA INTEGRADA 5to.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
sistematización 2° sobre el cuidado del medio ambiente
Publicidad

Más de guest091a3a (18)

PPT
OraciÓN Por La Paz
PPT
Diapositivas Epb
PPT
Proyecto De Aprendizaje (Amor)
PPT
Agua (Abril)
PPT
Proyecto De Desarrollo EndóGeno
PPT
Ambiente 2
PPT
Peic Amb 5
PPT
Peic Amb 2
PPT
Peic. Amb 6 13 3 2008
PPT
PresentacióN Liceos Bolivariano
PPT
PPT
PPS
Carta Escrita En El 2070 Copy
PPT
PlanificacióN EvaluacióN
PPT
Peic Decd 1
PPT
PlanificacióN Educativa
PPT
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
OraciÓN Por La Paz
Diapositivas Epb
Proyecto De Aprendizaje (Amor)
Agua (Abril)
Proyecto De Desarrollo EndóGeno
Ambiente 2
Peic Amb 5
Peic Amb 2
Peic. Amb 6 13 3 2008
PresentacióN Liceos Bolivariano
Carta Escrita En El 2070 Copy
PlanificacióN EvaluacióN
Peic Decd 1
PlanificacióN Educativa
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
Publicidad

Ambiente 2

  • 1. Diagnostico: Se trata de una comunidad del sector urbano dedicado al comercio .
  • 2. Problemática: Deficiencias en el suministro de agua potable. se cuenta con servicios públicos ( aseo urbano, transporte , electricidad), licoreras muy cercanas, inseguridad.
  • 3.  
  • 4. Finalidad: Que el niño y la niña comprendan y valoren la importancia que tiene la buena alimentación en el desarrollo físico y mental.
  • 5. Lapso de ejecución: 2 semanas para un total de 12 horas, tomando la malla curricular
  • 6. PILARES Y EJES INTEGRADORES APRENDER LA VALORAR Y APRENDER A REFLEXIONAR Aprender a valorar la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir dialogar y mediar sobre la buena alimentación. Aprender la reflexionar que a través de una buena alimentación estaremos ayudando a que el niño y la niña adquieran buenos hábitos alimenticios.
  • 7. Evaluación: Técnica: Observación Instrumento: Diario reflexivo Indicadores: ¿Que he aprendido sobre los hábitos de higiene y de la buena alimentación ? ¿Como lo he aprendido? ¿Que necesito afianzar? ¿Como lo puedo lograr?