1. Advanced Medical Life Support
Advanced Medical Life Support
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
Ventilación y Oxigenación
Ventilación y Oxigenación
2. INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
2-2
La vía aérea es nuestra fuente de
La vía aérea es nuestra fuente de
vida.
vida.
Sin ella, los otros tratamientos son
Sin ella, los otros tratamientos son
inútiles.
inútiles.
.
.
3. 2-6
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
La vía aérea comienza en la boca y la nariz
La vía aérea comienza en la boca y la nariz
y termina en los alvéolos pulmonares.
y termina en los alvéolos pulmonares.
Sus funciones principales son proveer oxígeno
Sus funciones principales son proveer oxígeno
y excretar dióxido de carbono.
y excretar dióxido de carbono.
La vía aérea también suministra las respuesta
La vía aérea también suministra las respuesta
más rápidas a los desequilibrios acido-básicos
más rápidas a los desequilibrios acido-básicos
6. • RESISTENCIA al flujo de aire hasta y desde los
RESISTENCIA al flujo de aire hasta y desde los
pulmones
pulmones
(producido por cambios en los diámetros transversales
(producido por cambios en los diámetros transversales
de la vía respiratoria)
de la vía respiratoria)
• COMPLIANCE, ó elasticidad pulmonar
COMPLIANCE, ó elasticidad pulmonar
(afectada por alteraciones como la EPOC)
(afectada por alteraciones como la EPOC) 2-12
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
Los factores físicos que afectan la
capacidad ventilatoria son:
7. 2-14
OXÍGENO SUPLEMENTARIO
OXÍGENO SUPLEMENTARIO
Cualquier paciente con una condición
Cualquier paciente con una condición
Médica que deteriore la respiración
Médica que deteriore la respiración
exige la administración de oxígeno.
exige la administración de oxígeno.
8. Cartílago Tiroideo
(Nuez de Adán)
Membrana
Cricotiroidea
Tráquea
Cartílago Cricoides
ocluyendo el esófago
Esófago
2-18
EFECTO DE LA PRESIÓN CRICOIDEA
EFECTO DE LA PRESIÓN CRICOIDEA
9. INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
2
Armar y revizar el equipo
Armar y revizar el equipo
Hiperoxigenar
Hiperoxigenar
al paciente
al paciente
Introducir el
Introducir el
laringoscopio
laringoscopio
3
2-21
1
10. Intubación Orotraqueal
Intubación Orotraqueal
4
Visualizar el extremo del tubo
Visualizar el extremo del tubo
cuando pasa entre las
cuando pasa entre las
cuerdas vocales
cuerdas vocales
Chequear la
Chequear la
ubicación del
ubicación del
tubo. Asegurarlo
tubo. Asegurarlo
y chequear
y chequear
nuevamente
nuevamente
5
2-22
11. SISTEMAS PARA EVALUAR LA INTUBACIÓN
SISTEMAS PARA EVALUAR LA INTUBACIÓN
Sistemas esofágicos de
Sistemas esofágicos de
detección, tipo bulbo
detección, tipo bulbo
(izquierda) y tipo jeringa
(izquierda) y tipo jeringa
Detector de CO
Detector de CO2
2 al final
al final
de la espiración
de la espiración 2-23
12. 2-25
Métodos Alternativos
Métodos Alternativos
de Intubación
de Intubación
Nasotraqueal
Nasotraqueal
Digital
Digital
Con estilete luminoso
Con estilete luminoso
Las siguientes son técnicas que usted puede
Las siguientes son técnicas que usted puede
usar para intubar pacientes cuya anatomía ó
usar para intubar pacientes cuya anatomía ó
enfermedad impiden la vía oral.
enfermedad impiden la vía oral.
13. INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL
INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL
Pros y Contras
Pros y Contras
2-27
– Requiere que el
Requiere que el
paciente respire
paciente respire
– Baja tasa de éxito
Baja tasa de éxito
– Injuria tejidos blandos
Injuria tejidos blandos
– Infección
Infección
– Tamaño de luz
Tamaño de luz
limitado
limitado
+ Posición variable
Posición variable
(semi-sentado, derecho)
(semi-sentado, derecho)
+ No es necesario que esté
No es necesario que esté
inconciente
inconciente
+ Práctica en convulsiones
Práctica en convulsiones
y trismus
y trismus
Ventajas
Ventajas Desventajas
Desventajas
14. Posicione la cabeza,
Posicione la cabeza,
inserte el tubo
inserte el tubo
lubricado en la narina
lubricado en la narina
INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL
INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL
Arme y chequee
Arme y chequee
el equipo
el equipo
Hiperoxigene
Hiperoxigene
al paciente
al paciente
3
2-28
1
2
15. INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL
INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL
Avance el tubo hasta
Avance el tubo hasta
que está bien colocado
que está bien colocado
4
Chequee la
Chequee la
ubicación.
ubicación.
Luego, asegure
Luego, asegure
el tubo y chequee
el tubo y chequee
nuevamente
nuevamente
2-29
5
16. 2-30
• Están inconcientes
Están inconcientes
• Están en una posición que hace a la intubación
Están en una posición que hace a la intubación
orotraqueal ó nasotraqueal difícil ó insegura
orotraqueal ó nasotraqueal difícil ó insegura
• Tienen secreciones que impiden la visualización
Tienen secreciones que impiden la visualización
• Ya se han realizado intentos fallidos de intubación
Ya se han realizado intentos fallidos de intubación
Indicada en pacientes que:
Indicada en pacientes que:
INTUBACIÓN DIGITAL Y CON
INTUBACIÓN DIGITAL Y CON
ESTILETE LUMINOSO
ESTILETE LUMINOSO
19. 2-31
INTUBACIÓN DIGITAL
INTUBACIÓN DIGITAL
Inserte dedos índice y mayor en
Inserte dedos índice y mayor en
la boca del paciente, empuje la
la boca del paciente, empuje la
base de la lengua hacia
base de la lengua hacia
adelante. Localice la epiglotis y
adelante. Localice la epiglotis y
empújela hacia adelante.
empújela hacia adelante.
Use la otra mano para avanzar
Use la otra mano para avanzar
un tubo lubricado con estilete a
un tubo lubricado con estilete a
trav₫s de la boca, pase la laringe
trav₫s de la boca, pase la laringe
y colóquelo en la tráquea.
y colóquelo en la tráquea.
20. 2-32
INTUBACIÓN CON ESTILETE LUMINOSO
INTUBACIÓN CON ESTILETE LUMINOSO
Avance el tubo y el estilete
profundamente en la faringe y
pase la epiglotis.
Busque un brillo luminoso en
Busque un brillo luminoso en
la línea media anterior del
la línea media anterior del
cuello si la ubicación es
cuello si la ubicación es
correcta
correcta
Inserte el dedo
índice y el mayor
en la boca,
deprimiendo la
base de la
lengua
21. V.A. ESÓFAGO TRAQUEAL- COMBITUBE
V.A. ESÓFAGO TRAQUEAL- COMBITUBE®
®
N
o.
1
100
ml
N
o
.
2
1
5
m
l
N
o
.
2
N
o.
1
No.
1 1
0
0
ml
N
o
.
2
1
5
m
l
N
o
.
2
No
.
1
N
o.
1
10
0
m
l
N
o
.
2 1
5
ml
N
o.
2
N
o.
1
Tubo
Tubo
traqueal
traqueal
Tubo esofágico
Tubo esofágico
Control de
Control de
balones
balones
Balón faríngeo
Balón faríngeo
Balón traqueal ó
Balón traqueal ó
esofágico
esofágico
Combitube
Combitube®
®
en tráquea
en tráquea
Combitube
Combitube®
®
en esófago
en esófago
22. 2-37
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE
CONTROL DE LA VÍA AÉREA
CONTROL DE LA VÍA AÉREA
• Distorsión de los reparos anatómicos usados
Distorsión de los reparos anatómicos usados
para la intubación
para la intubación (ej, cirugía de cabeza y cuello)
(ej, cirugía de cabeza y cuello)
• Obstrucción directa de las estructuras de la VA
Obstrucción directa de las estructuras de la VA
superior
superior (ej, infección, anafilaxis)
(ej, infección, anafilaxis)
Las técnicas quirúrgicas pueden ser
Las técnicas quirúrgicas pueden ser
adecuadas para pacientes en los que la
adecuadas para pacientes en los que la
intubacion endotraqueal se complica por:
intubacion endotraqueal se complica por:
24. 2-40
VENTILATION JET TRANSTRAQUEAL
VENTILATION JET TRANSTRAQUEAL
PERCUTÁNEA
PERCUTÁNEA
Fuente de
Fuente de
Oxígeno
Oxígeno
Entrada de
Entrada de
Oxígeno
Oxígeno
Salida de
Salida de
Oxígeno
Oxígeno
25. 2-41
VENTILATION JET TANSTRAQUEAL
VENTILATION JET TANSTRAQUEAL
PERCUTÁNEA
PERCUTÁNEA
Correcta Ubicación del Catéter
Correcta Ubicación del Catéter
La aguja, con la jeringa, se inserta a
La aguja, con la jeringa, se inserta a
45
45o
o
a través de la membrana
a través de la membrana
cricotiroidea en la tráquea
cricotiroidea en la tráquea
26. 2-42
INTUBACIÓN RETRÓGRADA
INTUBACIÓN RETRÓGRADA
La intubación retrógrada es una
La intubación retrógrada es una
técnica para introducir un
técnica para introducir un
alambre guía por una aguja
alambre guía por una aguja
hueca a través de la membrana
hueca a través de la membrana
cricotiroidea y cranealmente en
cricotiroidea y cranealmente en
la faringe.
la faringe.
Allí, el alambre guía puede ser
Allí, el alambre guía puede ser
sostenido con un clamp. El
sostenido con un clamp. El
tubo se pasa sobre el alambre y
tubo se pasa sobre el alambre y
se posiciona en la tráquea.
se posiciona en la tráquea.
28. Procedimiento General
Procedimiento General
CRICOTIROTOMÍA QUIRÚRGICA
CRICOTIROTOMÍA QUIRÚRGICA
1
1 2
2
3
3
1.
1. Localice la membrana cricotiroidea y corte con una hoja de bisturí.
Localice la membrana cricotiroidea y corte con una hoja de bisturí.
2.
2. Aumente el tamaño de la apertura, usando el mango del bisturí
Aumente el tamaño de la apertura, usando el mango del bisturí
(
(rotándolo).
rotándolo).
3.
3. Inserte un tubo endotraqueal, 1-2 cm pasado el balón.
Inserte un tubo endotraqueal, 1-2 cm pasado el balón.
29. 2-47
EVALUAR ANTES DE ACTUAR
EVALUAR ANTES DE ACTUAR
Si la SIR es factible, ud. debe poder poner
Si la SIR es factible, ud. debe poder poner
tres dedos entre la prominencia de la
tres dedos entre la prominencia de la
mandíbula y el hueso hioides.
mandíbula y el hueso hioides.
Mandíbula
Mandíbula
Hueso Hioides
Hueso Hioides
30. 2-48
Visualice la Faringe Posterior
Visualice la Faringe Posterior
CUÁN DIFÍCIL SERÁ?
CUÁN DIFÍCIL SERÁ?
Paladar blando,
Paladar blando,
úvula, fauces,
úvula, fauces,
pilares visibles
pilares visibles
NO dificultosa
NO dificultosa
Paladar blando,
Paladar blando,
úvula, fauces
úvula, fauces
visibles
visibles
Paladar blando,
Paladar blando,
base de la úvula
base de la úvula
visible
visible
Sólo visible el
Sólo visible el
paladar duro
paladar duro
NO dificultosa
NO dificultosa
Dificultad
Dificultad
MODERADA
MODERADA
Dificultad
Dificultad
SEVERA
SEVERA
31. SECUENCIA DE
SECUENCIA DE
INTUBACIÓN RÁPIDA
INTUBACIÓN RÁPIDA
Hiperoxigenar al paciente.
Hiperoxigenar al paciente.
Administrar medicamentos
Administrar medicamentos
(ej, atropina, lidocaína
(ej, atropina, lidocaína --
-- para minimizar efectos colaterales)
para minimizar efectos colaterales)
Administrar sedantes/agentes hipnóticos
Administrar sedantes/agentes hipnóticos
(ej, midazolam)
(ej, midazolam)
(e.g., succinilcolina,
(e.g., succinilcolina, etomidato,
etomidato, pancuronio)
pancuronio)
Aplicar presión cricoidea; apoyar ventilaciones
Aplicar presión cricoidea; apoyar ventilaciones
con O
con O2
2. Administrar un relajante muscular
. Administrar un relajante muscular
Intubar oralmente; confirmar colocación del tubo.
Intubar oralmente; confirmar colocación del tubo.
Monitorear
Monitorear (especialmente ECG)
(especialmente ECG) 2-49
32. Vía Aérea, Ventilación y Oxigenación
Vía Aérea, Ventilación y Oxigenación
Obs. de la Escena
Evaluación Inicial
Vía Aerea Permeable?
NO
NO
(continúa)
2-52
SI
SI
Ventilaciones
Adecuadas?
NO
NO
Proveer medidas generales de soporte:
O2 100% vía máscara NR, acceso IV.
Monitor ECG y ox. de pulso
SI
SI
Asistir ventilaciones vía BVM,
boca-máscara, ó válvula a demanda
Abrir vía aerea con maniobra de hiperextensión, elevación del
mentón ó subluxación mandibular. Si el paciente está inconciente,
inserte cánula orofaríngea ó nasofaríngea según necesidad
Incapacidad de mantener la VA permeable?
Necesidad de apoyo ventilatorio continuo?
Hipoxia persistente?
33. Exitosa?
NO
NO SI
SI
Monitoreo continuo:
clínica, ECG, ox pulso
Intubar por uno de los siguientes metodos:
Intubación orotracheal
ó con estilete luminoso
Intubación
nasotracheal
Intubación oral con
SIR
Intubación digital
(paciente inconciente)
NO
NO
SI
SI
Initiate one:
Continuar monitoreo:
clínica, ECG, ox pulso,
CO2 final tidal Intubación retrógrada
ó cricotiroidotomía
con aguja
Cricotiroidotomía
quirúrgica
PtL ó Combitubo
Vía Aérea, Ventilación y Oxigenación
Vía Aérea, Ventilación y Oxigenación
(continuación)
2-53
34. Seguimiento de un Caso
2-54
Situación
Despacho a una residencia por “inconciente, se desconoce.
En la escena, el marido desesperado dice que encontró a su
esposa inconciente y, a su lado, un envase abierto de
píldoras y una botella de whisky
Encuentra a una mujer de mediana edad con respiración
ruidosa y superficial a 8x’, con vómito fresco al costado.
35. 2-55
Seguimiento de un Caso
Hallazgos y Tratamiento
Se hiperextiende la cabeza inmediatamente, se eleva el mentón.
Barrido digital, luego cat₫ter para aspirar vía a₫rea superior.
Sin respuesta, se ventila con BVM y O2.
El pulso aumenta de 50 a 80; la saturación de O2 aumenta de 80
a 96%.
Estado mental y respiración sin cambios.
Intubación nasotraqueal exitosa.
36. Hallazgos y Tratamiento
2-56
Respuesta al Tratamiento
Patiente transportada al hospital.
Patiente transportada al hospital.
Posteriormente, el marido envía una carta agradeciendole
Posteriormente, el marido envía una carta agradeciendole
por ayudar a su mujer, haciendole saber que ella se ha
por ayudar a su mujer, haciendole saber que ella se ha
recuperado del incidente y se encuentra en tratamiento por
recuperado del incidente y se encuentra en tratamiento por
algunos problemas personales.
algunos problemas personales.
Seguimiento de un Caso