SlideShare una empresa de Scribd logo
El análisis FODA
III. Formulación de estrategias
Análisis de FODA
El análisis FODA es una técnica sencilla de
diagnóstico de una empresa u organización ,
con base a la detección y el análisis del
impacto (positivo o negativo)
de los
elementos internos y externos de su
ambiente , que permiten conocer la situación
actual y poder tomar las mejores decisiones
para resolver problemas y alcanzar el logro
de las estrategias .
2
¿Qué significa FODA?
FODA es la sigla conformada por las iniciales de sus elementos
de análisis :

FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
3
¿De dónde proviene la información para el FODA?

FODA
Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Variables
Es posible actuar
sobre ellas

Variables

Internas

Externas

Amenazas

Es difícil
poder modificarlas
Objetivos del análisis FODA
 Conocer la realidad de la situación actual de la

empresa u organización.

 Usar

las fortalezas para aprovechar
oportunidades y evitar las amenazas.

las

 Superar

las debilidades con base
aprovechamiento de las oportunidades.

al

 Reducir en lo posible todas las debilidades y

buscar la forma de evitar las amenazas.

5
Aplicaciones del análisis FODA
Puede

ser usado por todos los niveles de la corporación
y en diferentes áreas.

Su

enfoque es hacia los factores claves para el éxito de
la empresa u organización.

Permite

la generación de todas las estrategias viables.

En

mercadotecnia es una herramienta de detección de
los factores del entorno de la empresa y un análisis de la
forma en que puedo influir sobre ellos para obtener los
mejores resultados en el mercado.
6
El análisis FODA incluye dos tipos
de ambientes y sus variables :
 El interno
 El externo
7
El ambiente interno o microentorno


Tiene que ver con las fuerzas cercanas que afectan
a la empresa u organización en su capacidad de
servir a los clientes.



Algunos componentes son : la empresa misma , los
proveedores , los clientes y los intermediarios.



Son las fortalezas y las debilidades de la empresa u
organización , sobre las cuales se puede tener
algún grado de control.
8
Fortalezas y Debilidades

Fortalezas :

Son las capacidades especiales con las que cuenta
la organización, y gracias a las cuales tiene una
posición privilegiada frente a la competencia.

Debilidades :
Son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia. Se asocia
con los recursos de los se carece, con las
habilidades que no se poseen y
con las
actividades que no se desarrollan positivamente.
Algunos ejemplos
Fortalezas


Calidad Total del Producto.

 Economías de escala.

Debilidades
 Altos costos de producción.
 Alta resistencia al cambio.

 Recursos Humanos bien
capacitados.

 Retraso en la entrega de las
mercancías.

 Innovación en Tecnología.

 Falta de planeación.

 Visión, Misión, Objetivos y Metas
bien definidos.

 Recursos humanos sin
capacitación.

 Servicio al Cliente.
 Liquidez.

 Falta de Control Interno.
 Tecnología Obsoleta.
10
El ambiente externo o macroentorno
 Tiene que ver con las fuerzas mayores de la

sociedad que afectan el microentorno.


Algunos componentes son : la demografía, la
economía , la naturaleza , la competencia , la
tecnología , la cultura y la política .



Son las oportunidades que ofrece el mercado y las
amenazas que debe enfrentar la empresa u
organización. Son circunstancias sobre las cuales
tenemos poco o ningún control directo.
11
Oportunidades y Amenazas
Oportunidades :
Son aquellos factores que resultan positivos ,
favorables o explotables , y que se deben descubrir en
el entorno en que actúa la empresa u organización para
lograr obtener ventajas competitivas.

Amenazas :
Son aquellas situaciones que provienen del entorno y
que pueden llegar a atentar incluso contra la
permanencia de la organización.
Algunos ejemplos
Oportunidades

Amenazas

 Nuevos Mercados.

 Ingreso de nuevos

 Posibilidad de
Exportación.

 Productos Sustitutos.

 Mercado en
Crecimiento.

 Ingreso de productos
importados.

competidores al sector.

13
Consideraciones
 Una

fortaleza puede convertirse
debilidad si se abusa de ella

en

 Una oportunidad perdida , plantea una

debilidad o amenaza
 Una

debilidad o amenaza puede
transformarse en una oportunidad

14
Conformación de la información en la matríz
Variables
FODA

Internas

Po
siti
v

s

Variables

a
tiv
ga
Ne

Po
s it
iv a
s

Externas

as

iv
at
eg
N
as
15

15
Jerarquización de variables en la matríz FODA
Se enumeran en función de su importancia los principales elementos de las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la siguiente forma :
FORTALEZAS:
F1
F2

DEBILIDADES:
D1
D2

…

…

Fn

Dn

OPORTUNIDADES:
O1
O2

AMENAZAS:
A1
A2

…

…

On

An
La dimensión del tiempo y la matriz FODA
Ambiente Externo

Ambiente Interno
son

dinámicos

Cambian con el tiempo
Se deben preparar

varias matrices FODA

pasado

presente

futuro
17
El ciclo óptimo del análisis FODA
Incrementa
las fortalezas
Proceso de
Planeación
estratégico
y funcional

Aprovecha las
oportunidades
Reduce las
debilidades
Reduce o evita
las amenazas

Permite alcanzar las
metas y objetivos de
la organización o
empresa
Obtención de estrategias en la
matríz FODA
Factores
Internos
Factores
Externos

Lista de
Oportunidades

Lista de
Amenazas

Lista de
Fortalezas

Lista de
Debilidades

Usar las fortalezas
para tomar ventajas de
las oportunidades

Superar las
debilidades tomando
ventaja de las
oportunidades

Usar fortalezas para
evitar amenazas

Minimizar debilidades
y evitar amenazas
Tipos de estrategias en la matríz FODA
Factores
Internos
Factores
Externos
Lista de
Oportunidades
O1
O2
…
On
Lista de Amenazas
A1
A2
…
An

Lista de Fortalezas
F1
F2
…
Fn

Lista de Debilidades
D1
D2
…
Dn

FO (Maxi - Maxi)

DO (Mini - Maxi)

Estrategia para
maximizar las F y las O

Estrategia para
minimizar las D y
maximizar las O

FA (Maxi – Mini)

DA (Mini – Mini)

Estrategia para
maximizar las F y
minimizar las A

Estrategia para
minimizar las D y las A
Objetivo de las estrategias FODA
Estrategias
FO
(Maxi - Maxi)
Estrategias
DO
(Mini - Maxi)

Usan las fortalezas internas de la
organización con el propósito de
aprovechar las oportunidades externas,
buscando maximizar ambas. Este tipo
de estrategia es el más recomendado.
Tienen por finalidad simultánea superar las
debilidades internas al minimizarlas y
aprovechar las oportunidades externas al
maximizarlas.

Estrategias
FA
(Maxi - Mini)

Usan las fortalezas internas buscando
evitar las amenazas . Trata de disminuir
al mínimo el impacto de las amenazas del
entorno, valiéndose de maximizar las
fortalezas.

Estrategias
DA
(Mini - Mini)

Tienen como propósito disminuir las
debilidades y neutralizar las amenazas a
través de acciones de carácter defensivo.
Peligros Potenciales del FODA













Falta de objetividad de la información recabada
Ser demasiado optimistas al ignorar los signos de peligro
Falta de unanimidad en la definición de las variables
críticas
Hacer un estudio subjetivo basado en opiniones , en lugar
de uno racional y analítico sobre hechos reales.
Utilizar escenarios simulados en lugar de los reales.
Ignorar situaciones visibles o previsibles
Mezclar personas de mentalidad muy diferente
Considerar que el FODA es la única forma de análisis
exitosa
Usar información del pasado , el FODA debe ser actual y
de ser posible hacerse con cierta periodicidad .
22
Conclusiones FODA


Es una herramienta de diagnóstico y análisis de las variables que
impactan a nuestra empresa , que nos permite distinguir claramente:
 Los factores externos (no controlables) e internos (controlables)
 Lo relevante de lo irrelevante
 Lo bueno (positivo) de lo malo (negativo)



Es una herramienta estratégica y de planeación que sistematiza la
información relevante para la toma de decisiones , sea de : programas
, proyectos , departamentos o la empresa u organización de forma
global.



Es una técnica que permite conocer en un tiempo específico la
situación real en que se encuentra la organización o empresa en
relación a su macro y microentornos , preparándola para el
23
crecimiento , en medio de los desafíos actuales y futuros.
Referencias
Fred, David. (2000). Conceptos de Administración
Estratégica. México: Prentice Hall.
Porter, Michael . (1996). Ventaja Competitiva. México:
CECSA.
Porter, Michael. (1995). Estrategia Competitiva. México:
CECSA.
Rodríguez, Joaquín. (2000). Administración con Enfoque
Estratégico. México: Trillas.
Steiner George A., (1995). Planeación Estratégica. México:
CECSA.
24
PROYECTO FINAL
A partir de un caso práctico de área del hotel elaborara un reporte
que contenga:
- Análisis del diagnóstico
- Matriz FODA
- Propuesta de estrategias FO, ,DA, FA Y DO que contenga:
•

Plan de trabajo

•Objetivos
•Alcance

- Conclusiones

25
Criterios de evaluación
FORMA
1

Entrega puntual

10

2

Ortografía y redacción

10

3

Grabar el archivo de la siguiente forma: TU41_FODA_Nombre,
Iniciales de los apellidos. Ejemplo: TU41_FODA_Vanessa_CH

5

4

Incluye portada: logo de la UTRM, nombre de los integrantes,
título del trabajo “REPORTE DE ANÁLISIS FODA

5

CONTENIDO
5

Introducción, desarrollo y conclusión

10

6

Realiza el análisis del diagnóstico de manera coherente al caso
práctico del hotel

20

7

Diseña la matriz FODA

10

8

Propone las estrategias FO, DA, FA Y DO

30

26

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis foda
PPTX
Exposicion foda
PPT
PDF
Liderazgo innovador - Club de la Innovación
DOCX
Foda de liderazgo educativo
PDF
Ppt foda
PDF
El entorno global de las organizaciones
PPTX
Matriz efi y efe
Analisis foda
Exposicion foda
Liderazgo innovador - Club de la Innovación
Foda de liderazgo educativo
Ppt foda
El entorno global de las organizaciones
Matriz efi y efe

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis DAFO personal
PPTX
Matrices Estrategicas
PPTX
Metodologia para el analisis FODA
PPTX
La foda
DOC
Informe de liderazgo
PPT
Foda y peyea
DOCX
FODA de un Líder
PPT
arbol de problemas.ppt
PPTX
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
PDF
EL GERENTE. Infografia.pdf
PDF
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
PDF
Planificación estratégica con marco lógico
PPTX
Matriz de ansoff
PDF
Mefe y mefi (1)
PPTX
Unidad 6 actividad 2
PPT
Liderazgo Situacional
PDF
PDF
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
DOCX
3 tema foda
Análisis DAFO personal
Matrices Estrategicas
Metodologia para el analisis FODA
La foda
Informe de liderazgo
Foda y peyea
FODA de un Líder
arbol de problemas.ppt
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
EL GERENTE. Infografia.pdf
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Planificación estratégica con marco lógico
Matriz de ansoff
Mefe y mefi (1)
Unidad 6 actividad 2
Liderazgo Situacional
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
3 tema foda
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dafo análisis
PPT
Estrategias de-mkt
PPTX
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
PPS
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
PPTX
Foda y estrategias
PDF
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
DOCX
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
PPT
Ejemplo aplicado foda
PPTX
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
DOCX
Cultura organizacional
PPTX
Matriz DOFA y PEEA de Coca Cola
PPT
12 a.matriz foda
PPT
Estrategias De La Organizacion
DOCX
Tipos de estrategias y ejemplos
PPTX
Cultura organizacional.ppt
 
PDF
Modelos de formulación estratégica
PPTX
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
PPT
Pasos del Planeamiento Estratégico
PPTX
Estrategia organizacional
PPTX
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Dafo análisis
Estrategias de-mkt
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
Foda y estrategias
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Ejemplo aplicado foda
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
Cultura organizacional
Matriz DOFA y PEEA de Coca Cola
12 a.matriz foda
Estrategias De La Organizacion
Tipos de estrategias y ejemplos
Cultura organizacional.ppt
 
Modelos de formulación estratégica
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Pasos del Planeamiento Estratégico
Estrategia organizacional
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Publicidad

Similar a Analisisfoda (20)

PPT
FODA - GE.ppt
PPTX
Administración clase 08 análisis foda
PDF
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
PDF
Analisis foda
PDF
DOCX
Analisis foda
PDF
Analisis foda
PPT
Análisis FODA
PPTX
ANALISIS FODA.pptx
PPT
Analisis FODA
PPT
Analisis FODA
PPT
fortalecer las oportunidades y debilidades con amenazas
DOCX
19 foda
PDF
Analisis foda -_documentos_de_google
PPTX
Analisis foda
PPT
Análisis foda
PPT
Que es el FODA
PPT
Que es El analisis FODA
PDF
18 analisis f.o.d.a
FODA - GE.ppt
Administración clase 08 análisis foda
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Analisis foda
Analisis foda
Analisis foda
Análisis FODA
ANALISIS FODA.pptx
Analisis FODA
Analisis FODA
fortalecer las oportunidades y debilidades con amenazas
19 foda
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda
Análisis foda
Que es el FODA
Que es El analisis FODA
18 analisis f.o.d.a

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
NIAS 250 ............................................
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt

Analisisfoda

  • 1. El análisis FODA III. Formulación de estrategias
  • 2. Análisis de FODA El análisis FODA es una técnica sencilla de diagnóstico de una empresa u organización , con base a la detección y el análisis del impacto (positivo o negativo) de los elementos internos y externos de su ambiente , que permiten conocer la situación actual y poder tomar las mejores decisiones para resolver problemas y alcanzar el logro de las estrategias . 2
  • 3. ¿Qué significa FODA? FODA es la sigla conformada por las iniciales de sus elementos de análisis : FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS 3
  • 4. ¿De dónde proviene la información para el FODA? FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Variables Es posible actuar sobre ellas Variables Internas Externas Amenazas Es difícil poder modificarlas
  • 5. Objetivos del análisis FODA  Conocer la realidad de la situación actual de la empresa u organización.  Usar las fortalezas para aprovechar oportunidades y evitar las amenazas. las  Superar las debilidades con base aprovechamiento de las oportunidades. al  Reducir en lo posible todas las debilidades y buscar la forma de evitar las amenazas. 5
  • 6. Aplicaciones del análisis FODA Puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes áreas. Su enfoque es hacia los factores claves para el éxito de la empresa u organización. Permite la generación de todas las estrategias viables. En mercadotecnia es una herramienta de detección de los factores del entorno de la empresa y un análisis de la forma en que puedo influir sobre ellos para obtener los mejores resultados en el mercado. 6
  • 7. El análisis FODA incluye dos tipos de ambientes y sus variables :  El interno  El externo 7
  • 8. El ambiente interno o microentorno  Tiene que ver con las fuerzas cercanas que afectan a la empresa u organización en su capacidad de servir a los clientes.  Algunos componentes son : la empresa misma , los proveedores , los clientes y los intermediarios.  Son las fortalezas y las debilidades de la empresa u organización , sobre las cuales se puede tener algún grado de control. 8
  • 9. Fortalezas y Debilidades Fortalezas : Son las capacidades especiales con las que cuenta la organización, y gracias a las cuales tiene una posición privilegiada frente a la competencia. Debilidades : Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Se asocia con los recursos de los se carece, con las habilidades que no se poseen y con las actividades que no se desarrollan positivamente.
  • 10. Algunos ejemplos Fortalezas  Calidad Total del Producto.  Economías de escala. Debilidades  Altos costos de producción.  Alta resistencia al cambio.  Recursos Humanos bien capacitados.  Retraso en la entrega de las mercancías.  Innovación en Tecnología.  Falta de planeación.  Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos.  Recursos humanos sin capacitación.  Servicio al Cliente.  Liquidez.  Falta de Control Interno.  Tecnología Obsoleta. 10
  • 11. El ambiente externo o macroentorno  Tiene que ver con las fuerzas mayores de la sociedad que afectan el microentorno.  Algunos componentes son : la demografía, la economía , la naturaleza , la competencia , la tecnología , la cultura y la política .  Son las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar la empresa u organización. Son circunstancias sobre las cuales tenemos poco o ningún control directo. 11
  • 12. Oportunidades y Amenazas Oportunidades : Son aquellos factores que resultan positivos , favorables o explotables , y que se deben descubrir en el entorno en que actúa la empresa u organización para lograr obtener ventajas competitivas. Amenazas : Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
  • 13. Algunos ejemplos Oportunidades Amenazas  Nuevos Mercados.  Ingreso de nuevos  Posibilidad de Exportación.  Productos Sustitutos.  Mercado en Crecimiento.  Ingreso de productos importados. competidores al sector. 13
  • 14. Consideraciones  Una fortaleza puede convertirse debilidad si se abusa de ella en  Una oportunidad perdida , plantea una debilidad o amenaza  Una debilidad o amenaza puede transformarse en una oportunidad 14
  • 15. Conformación de la información en la matríz Variables FODA Internas Po siti v s Variables a tiv ga Ne Po s it iv a s Externas as iv at eg N as 15 15
  • 16. Jerarquización de variables en la matríz FODA Se enumeran en función de su importancia los principales elementos de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la siguiente forma : FORTALEZAS: F1 F2 DEBILIDADES: D1 D2 … … Fn Dn OPORTUNIDADES: O1 O2 AMENAZAS: A1 A2 … … On An
  • 17. La dimensión del tiempo y la matriz FODA Ambiente Externo Ambiente Interno son dinámicos Cambian con el tiempo Se deben preparar varias matrices FODA pasado presente futuro 17
  • 18. El ciclo óptimo del análisis FODA Incrementa las fortalezas Proceso de Planeación estratégico y funcional Aprovecha las oportunidades Reduce las debilidades Reduce o evita las amenazas Permite alcanzar las metas y objetivos de la organización o empresa
  • 19. Obtención de estrategias en la matríz FODA Factores Internos Factores Externos Lista de Oportunidades Lista de Amenazas Lista de Fortalezas Lista de Debilidades Usar las fortalezas para tomar ventajas de las oportunidades Superar las debilidades tomando ventaja de las oportunidades Usar fortalezas para evitar amenazas Minimizar debilidades y evitar amenazas
  • 20. Tipos de estrategias en la matríz FODA Factores Internos Factores Externos Lista de Oportunidades O1 O2 … On Lista de Amenazas A1 A2 … An Lista de Fortalezas F1 F2 … Fn Lista de Debilidades D1 D2 … Dn FO (Maxi - Maxi) DO (Mini - Maxi) Estrategia para maximizar las F y las O Estrategia para minimizar las D y maximizar las O FA (Maxi – Mini) DA (Mini – Mini) Estrategia para maximizar las F y minimizar las A Estrategia para minimizar las D y las A
  • 21. Objetivo de las estrategias FODA Estrategias FO (Maxi - Maxi) Estrategias DO (Mini - Maxi) Usan las fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas, buscando maximizar ambas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. Tienen por finalidad simultánea superar las debilidades internas al minimizarlas y aprovechar las oportunidades externas al maximizarlas. Estrategias FA (Maxi - Mini) Usan las fortalezas internas buscando evitar las amenazas . Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de maximizar las fortalezas. Estrategias DA (Mini - Mini) Tienen como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo.
  • 22. Peligros Potenciales del FODA          Falta de objetividad de la información recabada Ser demasiado optimistas al ignorar los signos de peligro Falta de unanimidad en la definición de las variables críticas Hacer un estudio subjetivo basado en opiniones , en lugar de uno racional y analítico sobre hechos reales. Utilizar escenarios simulados en lugar de los reales. Ignorar situaciones visibles o previsibles Mezclar personas de mentalidad muy diferente Considerar que el FODA es la única forma de análisis exitosa Usar información del pasado , el FODA debe ser actual y de ser posible hacerse con cierta periodicidad . 22
  • 23. Conclusiones FODA  Es una herramienta de diagnóstico y análisis de las variables que impactan a nuestra empresa , que nos permite distinguir claramente:  Los factores externos (no controlables) e internos (controlables)  Lo relevante de lo irrelevante  Lo bueno (positivo) de lo malo (negativo)  Es una herramienta estratégica y de planeación que sistematiza la información relevante para la toma de decisiones , sea de : programas , proyectos , departamentos o la empresa u organización de forma global.  Es una técnica que permite conocer en un tiempo específico la situación real en que se encuentra la organización o empresa en relación a su macro y microentornos , preparándola para el 23 crecimiento , en medio de los desafíos actuales y futuros.
  • 24. Referencias Fred, David. (2000). Conceptos de Administración Estratégica. México: Prentice Hall. Porter, Michael . (1996). Ventaja Competitiva. México: CECSA. Porter, Michael. (1995). Estrategia Competitiva. México: CECSA. Rodríguez, Joaquín. (2000). Administración con Enfoque Estratégico. México: Trillas. Steiner George A., (1995). Planeación Estratégica. México: CECSA. 24
  • 25. PROYECTO FINAL A partir de un caso práctico de área del hotel elaborara un reporte que contenga: - Análisis del diagnóstico - Matriz FODA - Propuesta de estrategias FO, ,DA, FA Y DO que contenga: • Plan de trabajo •Objetivos •Alcance - Conclusiones 25
  • 26. Criterios de evaluación FORMA 1 Entrega puntual 10 2 Ortografía y redacción 10 3 Grabar el archivo de la siguiente forma: TU41_FODA_Nombre, Iniciales de los apellidos. Ejemplo: TU41_FODA_Vanessa_CH 5 4 Incluye portada: logo de la UTRM, nombre de los integrantes, título del trabajo “REPORTE DE ANÁLISIS FODA 5 CONTENIDO 5 Introducción, desarrollo y conclusión 10 6 Realiza el análisis del diagnóstico de manera coherente al caso práctico del hotel 20 7 Diseña la matriz FODA 10 8 Propone las estrategias FO, DA, FA Y DO 30 26

Notas del editor

  • #2: Estrategia