SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de gauss-Seidel
Andrea lozada
Definición
• El método de eliminación para resolver ecuaciones simultáneas suministra soluciones suficientemente
precisas hasta para 15 o 20 ecuaciones. El número exacto depende de las ecuaciones de que se
trate, del número de dígitos que se conservan en el resultado de las operaciones aritméticas, y del
procedimiento de redondeo. Utilizando ecuaciones de error, el número de ecuaciones que se
pueden manejar se puede incrementar considerablemente a más de 15 o 20, pero este método
también es impráctico cuando se presentan, por ejemplo, cientos de ecuaciones que se deben
resolver simultáneamente. El método de inversión de matrices tiene limitaciones similares cuando
se trabaja con números muy grandes de ecuaciones simultáneas.
• Sin embargo, este método convergirá siempre a una solución cuando la magnitud del
coeficiente de una incógnita diferente en cada ecuación del conjunto, sea
suficientemente dominante con respecto a las magnitudes de los otros coeficientes de
esa ecuación. Es difícil definir el margen mínimo por el que ese coeficiente debe dominar
a los otros para asegurar la convergencia y es aún más difícil predecir la velocidad de la
convergencia para alguna combinación de valores de los coeficientes cuando esa
convergencia existe. No obstante, cuando el valor absoluto del coeficiente dominante
para una incógnita diferente para cada ecuación es mayor que la suma de los valores
absolutos de los otros coeficientes de esa ecuación, la convergencia está asegurada
Pasos
1. Asignar un valor inicial a cada incógnita que aparezca en el conjunto. Si es posible hacer una hipótesis
razonable de éstos valores, hacerla. Si no, se pueden asignar valores seleccionados arbitrariamente.
Los valores iniciales utilizados no afectarán la convergencia como tal, pero afectarán el número de
iteraciones requeridas para dicha convergencia.
2. Partiendo de la primera ecuación, determinar un nuevo valor para la incógnita que tiene el coeficiente
más grande en esa ecuación, utilizando para las otras incógnitas los valores supuestos.
3. Pasar a la segunda ecuación y determinar en ella el valor de la incógnita que tiene el coeficiente más
grande en esa ecuación, utilizando el valor calculado para la incógnita del paso 2 y los valores
supuestos para las incógnitas restantes
7. Continuar con las ecuaciones restantes, determinando siempre el valor calculado de la incógnita que tiene
el coeficiente más grande en cada ecuación particular, y utilizando siempre los últimos valores
calculados para las otras incógnitas de la ecuación. (Durante la primera iteración, se deben utilizar los
valores supuestos para las incógnitas hasta que se obtenga un valor calculado). Cuando la ecuación
final ha sido resuelta, proporcionando un valor para la única incógnita, se dice que se ha completado
una iteración
8. Continuar iterando hasta que el valor de cada incógnita, determinado en una iteración particular, difiera
del valor obtenido en la iteración previa, en una cantidad menor que cierto seleccionado
arbitrariamente.
6.
Andrealozada
Andrealozada
Andrealozada
Andrealozada

Más contenido relacionado

DOC
MéTodos 1
PDF
Sistema de ecuaciones
PPTX
Presentación de análisis numérico
PPTX
Matematicas exposicion metodos
PPTX
sistemas de ecuaciones lineales
PPSX
Propagacionde errores
PPTX
Analisis numerico unidad 1
PPTX
Tipos de errores
MéTodos 1
Sistema de ecuaciones
Presentación de análisis numérico
Matematicas exposicion metodos
sistemas de ecuaciones lineales
Propagacionde errores
Analisis numerico unidad 1
Tipos de errores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis numerico unidad 1
PDF
Clase 8 sistema de ecuaciones
PDF
Ejemplo de serie de maclaurin exponencial
PPTX
Calculo numericos y manejo de errores
PPTX
Álgebra Lineal, sistema de ecuaciones
PPTX
Algebralineal Sistema de Ecuaciones
DOCX
Propagación de errores
DOCX
Teoria de errores analisis numerico.
DOCX
Metodo de cramer ejemplo
PPTX
Exposicion sistema de ecuaciones
PPTX
Prueba_aularagon
DOCX
TIPOS DE ERRORES
PDF
Algoritmo EM
DOCX
Falacias Matemáticas
PPTX
PPTX
Sistemas de ecuaciones método de reducción...
PDF
Error absolut i relatiu
PDF
Método simplex m
DOCX
Tipos errores
PPTX
Algoritmo EM
Analisis numerico unidad 1
Clase 8 sistema de ecuaciones
Ejemplo de serie de maclaurin exponencial
Calculo numericos y manejo de errores
Álgebra Lineal, sistema de ecuaciones
Algebralineal Sistema de Ecuaciones
Propagación de errores
Teoria de errores analisis numerico.
Metodo de cramer ejemplo
Exposicion sistema de ecuaciones
Prueba_aularagon
TIPOS DE ERRORES
Algoritmo EM
Falacias Matemáticas
Sistemas de ecuaciones método de reducción...
Error absolut i relatiu
Método simplex m
Tipos errores
Algoritmo EM
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Admission in india 2015
PPTX
PPT
Inheritance
PPTX
Hierarchical inheritance
PPTX
inheritance in C++
PPS
Inheritance
PPTX
PPTX
inheritance
PDF
C++ Multiple Inheritance
PPT
Linear Systems Gauss Seidel
PPTX
Gauss seidel
PPTX
Matemáticas II ecuaciones lineales
PPTX
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
PDF
Jacobi and gauss-seidel
PPTX
Load flow study
 
PPTX
OOPS IN C++
PDF
C++ OOPS Concept
PPT
Gauss sediel
PPSX
PPT
Inheritance in c++ ppt (Powerpoint) | inheritance in c++ ppt presentation | i...
Admission in india 2015
Inheritance
Hierarchical inheritance
inheritance in C++
Inheritance
inheritance
C++ Multiple Inheritance
Linear Systems Gauss Seidel
Gauss seidel
Matemáticas II ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Jacobi and gauss-seidel
Load flow study
 
OOPS IN C++
C++ OOPS Concept
Gauss sediel
Inheritance in c++ ppt (Powerpoint) | inheritance in c++ ppt presentation | i...
Publicidad

Similar a Andrealozada (20)

PDF
Método de gauss seidel
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Resumen analisis numerico
PDF
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
DOCX
Metodos de resolucion
PPTX
Resumen de sistemas de ecuación lineales
PPTX
Métodos de eliminaciónGaussiana
PPTX
Solución de Sistemas de Ecuaciones
DOCX
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
PPTX
PPT
Sistema de ecuaciones lineales
PDF
Métodos de solución de ecuaciones
PPTX
Análisis Numerico
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
DOCX
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
DOCX
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
PPTX
Analisis numerico tema3
Método de gauss seidel
Resumen analisis numerico
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Metodos de resolucion
Resumen de sistemas de ecuación lineales
Métodos de eliminaciónGaussiana
Solución de Sistemas de Ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Sistema de ecuaciones lineales
Métodos de solución de ecuaciones
Análisis Numerico
Analisis numerico
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Analisis numerico tema3

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD

Andrealozada

  • 2. Definición • El método de eliminación para resolver ecuaciones simultáneas suministra soluciones suficientemente precisas hasta para 15 o 20 ecuaciones. El número exacto depende de las ecuaciones de que se trate, del número de dígitos que se conservan en el resultado de las operaciones aritméticas, y del procedimiento de redondeo. Utilizando ecuaciones de error, el número de ecuaciones que se pueden manejar se puede incrementar considerablemente a más de 15 o 20, pero este método también es impráctico cuando se presentan, por ejemplo, cientos de ecuaciones que se deben resolver simultáneamente. El método de inversión de matrices tiene limitaciones similares cuando se trabaja con números muy grandes de ecuaciones simultáneas.
  • 3. • Sin embargo, este método convergirá siempre a una solución cuando la magnitud del coeficiente de una incógnita diferente en cada ecuación del conjunto, sea suficientemente dominante con respecto a las magnitudes de los otros coeficientes de esa ecuación. Es difícil definir el margen mínimo por el que ese coeficiente debe dominar a los otros para asegurar la convergencia y es aún más difícil predecir la velocidad de la convergencia para alguna combinación de valores de los coeficientes cuando esa convergencia existe. No obstante, cuando el valor absoluto del coeficiente dominante para una incógnita diferente para cada ecuación es mayor que la suma de los valores absolutos de los otros coeficientes de esa ecuación, la convergencia está asegurada
  • 4. Pasos 1. Asignar un valor inicial a cada incógnita que aparezca en el conjunto. Si es posible hacer una hipótesis razonable de éstos valores, hacerla. Si no, se pueden asignar valores seleccionados arbitrariamente. Los valores iniciales utilizados no afectarán la convergencia como tal, pero afectarán el número de iteraciones requeridas para dicha convergencia. 2. Partiendo de la primera ecuación, determinar un nuevo valor para la incógnita que tiene el coeficiente más grande en esa ecuación, utilizando para las otras incógnitas los valores supuestos. 3. Pasar a la segunda ecuación y determinar en ella el valor de la incógnita que tiene el coeficiente más grande en esa ecuación, utilizando el valor calculado para la incógnita del paso 2 y los valores supuestos para las incógnitas restantes 7. Continuar con las ecuaciones restantes, determinando siempre el valor calculado de la incógnita que tiene el coeficiente más grande en cada ecuación particular, y utilizando siempre los últimos valores calculados para las otras incógnitas de la ecuación. (Durante la primera iteración, se deben utilizar los valores supuestos para las incógnitas hasta que se obtenga un valor calculado). Cuando la ecuación final ha sido resuelta, proporcionando un valor para la única incógnita, se dice que se ha completado una iteración 8. Continuar iterando hasta que el valor de cada incógnita, determinado en una iteración particular, difiera del valor obtenido en la iteración previa, en una cantidad menor que cierto seleccionado arbitrariamente. 6.