STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
INTRODUCCION
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
La técnica de animación “stop
motion” consiste en generar
movimiento a partir de imágenes
fijas (las fotos).
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
TIPOS DE PELÍCULAS
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
DOS GRANDES GRUPOS:
PLASTILINA O MODELADOS DE MASAS
(CLAYMATION)
ANIMACIONES DE OBJETOS
(MÁS RÍGIDOS)
Existen otros tipos realizadas con dibujos sobre cualquier
soporte (papel, cartón, pizarra, etc); fotos de personas;
animales; o las generadas digitalmente, modelado en 3D o
con aplicaciones de edición de BITMAPS como el “Paint”.
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
EJEMPLOS
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
video 1 stop motion sample (dibujos) hay wuachu brik fri.avi
video 2 stop motion sample (tiza) la ilusión de ganar.avi
video 3 stop motion sample (mixtas) eso.avi
video 4 stop motion sample (personas) tony vs paul.wmv
video 5 stop motion sample (personas) clip.wmv
video 6 stop motion sample (plastilina) modella vs real stuff.wmv
video 7 stop motion sample (graffittis) muto blublu.wmv
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
LA IDEA
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
Lo primero que tenemos que definir es qué queremos
contar, es decir: la idea.
¿De que se tratará el video?
¿Es una comedia?
¿Un drama?
¿Una ficción?
¿Un experimento?
Una vez definido esto, y para no olvidar ningún detalle
es necesario redactar el guión.
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
EL GUIÓN
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
 Un guión literario es el texto que describe cada
una de las imágenes y sonidos de la película.
 Puede contener desde diálogos y acciones, y hasta
descripción de escenarios donde se desarrolla la historia.
 Es útil realizar un storyboard: guión visual del proyecto.
Es una secuencia de imágenes dibujadas en borrador, que
ilustran los eventos importantes de la película.
(La apariencia del storyboard es similar a la del cómic o a la tira del diario)
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
EL STORYBOARD
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
EJEMPLOS DE STORYBOARD
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
EL GUIÓN - STORYBOARD
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
PLANTILLAS PARA CREAR EL STORYBOARD
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
PRE-PRODUCCIÓN: Personajes
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LOS ACTORES
Los personajes pueden ser diversos y de lo más creativos, de eso
se trata esta técnica…
 Objetos modelados en masas o masillas.
 Objetos inanimados que adquieren vida (lapicera, reloj, celular,
etc).
 Juguetes, peluches, muñecos.
 Dibujos de personajes.
 Personas reales, incluso animales.
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
PRE-PRODUCCIÓN: Escenarios
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE ESPACIOS Y CONTEXTOS
Los escenarios pueden ser diversos y variados, y son específicamente
en donde se desarrollan las acciones y se mueven los actores. Puede
ser un living, un parque o un auto, pero se crean a partir de:
 FOTOS (paisajes, urbanos, rurales, espacio exterior, etc.)
 FONDOS DIBUJADOS (con lápices o digitales, realizados en la pc)
 FONDOS PLENOS (afiches, cartulinas, telas, fotos impresas, etc.)
 O DEL ESCENARIO REAL (adonde se realiza la escena, una mesa, un
escritorio, una alfombra, un sillón, césped, etc.)
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
PLANOS
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
Plano General Plano Entero Plano Americano Plano Medio
Primer Plano Plano Detalle
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
ANGULO DE LA CAMARA
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
CONTRAPICADO NORMAL PICADO
CONTRAPICADO
NORMAL
PICADO
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
TRUCOS PARA LA CAMARA
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
 En lo posible usar trípode o fabricarse uno.
 Configurar la resolución (Megapíxeles) en la de más baja
calidad.
 Tratar de mantener la secuencia de fotogramas por escena.
 Cuando realice traveling o movimientos que sean pautados
con antelación.
 Chequear si tiene y activar MACROZOOM.
 Desactivar la opción de FLASH automático.
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
EL SONIDO
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
 La banda de sonido de la película o
SOUNDTRACK es la que muchas veces ayuda a
terminar de denifir lo que con imágenes no se
puede describir (misterio, terror, ruidos, efectos,
etc.)
 Al pensar en nuestra película, es necesario tener
en claro si se incluirán diálogos (deberían grabarse
por separado), efectos de sonido, canciones
cantadas, música instrumental, etc.
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
PRODUCCIÓN (RODAJE)
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
 Es el período en el que se realiza la acción de los
personajes.
 Acá se sacan las fotos.
 Tener a mano el guión y sobre todo el storyboard.
 No es necesario sacar las fotos en el orden en el que se
desarrolla la historia.
 Las fotos deben realizarse una a una moviendo el
personaje de a pequeños pasos, intentando no mover la
cámara entre toma y toma.
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
POST PRODUCCION
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
La etapa de postproducción tiene tres fases:
 la descarga de las fotos y edición del video
 la edición del sonido
 la publicación final de la película
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
POST PRODUCCION (VIDEO)
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
La etapa de postproducción EL VIDEO:
 la descarga de las fotos a la PC y el retoque fotográfico si
lo hubiere (pegar personajes en un fondo, fotomontaje,
mover ojos, mover manos, mover alas, etc.)
 la edición de video, repetir cada imagen 3 o 4 cuadros,
para realizar una sucesión que aparente movimiento.
 creación del archivo de video con la secuencia de
imágenes en movimiento.
 usar en lo posible formato WMV o AVI
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
POST PRODUCCION (SONIDO)
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
 El sonido como antes dijimos, complementa casi la otra
mitad de lo que cuentan las imágenes.
 Se edita posteriomente, cuando el video está terminado.
 Dependiendo de la complejidad de la pista sonora, se
requiere utilizar software para editarlo por separado.
 Hay muchas formas de contar una historia
sin utilizar voces humanas.
STOP MOTION
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN
POST PRODUCCION (PUBLICACIÓN)
E.T.R. TIC
Equipo Técnico Regional
 Tipos de soportes
CD – VCD – DVD Video – DVD ROM – Internet
 Tipos de archivos
AVI – WMV – MPG – MOV
 Codecs
 Conversores

Más contenido relacionado

PPT
Taller de cortos en stopmotion
PPTX
La tecnica del stopmotion
PPTX
Stop motion
PPSX
Taller stop motion
ODP
Taller Introducción a la Animación Stop Motion
PPT
Stop motion
PPTX
Tutorial de como hacer y editar un stop motion.
PDF
Stop motion
Taller de cortos en stopmotion
La tecnica del stopmotion
Stop motion
Taller stop motion
Taller Introducción a la Animación Stop Motion
Stop motion
Tutorial de como hacer y editar un stop motion.
Stop motion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pasos para elaborar un video
PPSX
Post produccion
PPTX
TecnologíAs Multimedia Online. Grupo 8
PDF
Stopmotion
PPT
Lenguaje audiovisual y etapas de producción de un corto
PDF
Herramientas para la Producción Audiovisual
DOCX
Post produccion
PPTX
Actividad nº 2
PPTX
Post producción
DOCX
En qué consiste la aplicación xtranormal
PPT
Apoyo en Arequipa
PPTX
PPT
Tecnoloxias multimedia teoria
PPTX
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
PPT
Profesiones del cine
PPT
Personal de producción campo (1)
PPTX
Equipo producción
PPTX
Exposición programa educativo, narrativas visuales,2015
PPTX
Apuntes de película
Pasos para elaborar un video
Post produccion
TecnologíAs Multimedia Online. Grupo 8
Stopmotion
Lenguaje audiovisual y etapas de producción de un corto
Herramientas para la Producción Audiovisual
Post produccion
Actividad nº 2
Post producción
En qué consiste la aplicación xtranormal
Apoyo en Arequipa
Tecnoloxias multimedia teoria
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Profesiones del cine
Personal de producción campo (1)
Equipo producción
Exposición programa educativo, narrativas visuales,2015
Apuntes de película
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Stop motion
PDF
Animación stop motion
PPT
Creando un Stop Motion con Movie Maker
PPTX
Stop motion – arte
PPTX
Power point disney
PPTX
Lenguaje audiovisual
ODP
Presentacion stop motion
PDF
Veure i entendre. Stop motion garcés
PPT
Animación En Plastilina
PDF
STOP MOTION
PPTX
Propuesta pedagogica con la tecnica de stop motion
PPT
Stop Motion
PPT
¿Qué es el Stop Motion?
PPTX
Tema 1 sistemes comunicacio
PPTX
Los niveles de iconicidad
PDF
Guía de inicio Scratch
PPTX
U 6. proyecto stop motion
PPTX
El sistema digestivo_animación en stop motion
Stop motion
Animación stop motion
Creando un Stop Motion con Movie Maker
Stop motion – arte
Power point disney
Lenguaje audiovisual
Presentacion stop motion
Veure i entendre. Stop motion garcés
Animación En Plastilina
STOP MOTION
Propuesta pedagogica con la tecnica de stop motion
Stop Motion
¿Qué es el Stop Motion?
Tema 1 sistemes comunicacio
Los niveles de iconicidad
Guía de inicio Scratch
U 6. proyecto stop motion
El sistema digestivo_animación en stop motion
Publicidad

Similar a Anexo 11 taller stop motion (20)

PPTX
Presentacion stop motion
PPT
136843522-Stop-Motion.ppt
PDF
Guion literario como hacer tu propia película stop motion
PPTX
PDF
Guion multimedia Como Hacer tu Propia Película Stop Motion en tu salón de clase
DOCX
Stop motion en el cepr Andalucía
PPTX
Stop motion
PPT
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
PPT
Uso De Movie Maker
PPTX
Stop motion
PPT
El vídeo como recurso didáctico innovador
DOCX
Rúbrica stop motion
PDF
Stop motion
PPTX
La imagen unidad 3
PPTX
Stop Motion
PDF
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
PPT
La técnica de stop motion
PPT
DOCX
Rúbrica elementos stopmotion
Presentacion stop motion
136843522-Stop-Motion.ppt
Guion literario como hacer tu propia película stop motion
Guion multimedia Como Hacer tu Propia Película Stop Motion en tu salón de clase
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
Uso De Movie Maker
Stop motion
El vídeo como recurso didáctico innovador
Rúbrica stop motion
Stop motion
La imagen unidad 3
Stop Motion
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
La técnica de stop motion
Rúbrica elementos stopmotion

Anexo 11 taller stop motion

  • 1. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN INTRODUCCION E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional La técnica de animación “stop motion” consiste en generar movimiento a partir de imágenes fijas (las fotos).
  • 2. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN TIPOS DE PELÍCULAS E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional DOS GRANDES GRUPOS: PLASTILINA O MODELADOS DE MASAS (CLAYMATION) ANIMACIONES DE OBJETOS (MÁS RÍGIDOS) Existen otros tipos realizadas con dibujos sobre cualquier soporte (papel, cartón, pizarra, etc); fotos de personas; animales; o las generadas digitalmente, modelado en 3D o con aplicaciones de edición de BITMAPS como el “Paint”.
  • 3. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN EJEMPLOS E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional video 1 stop motion sample (dibujos) hay wuachu brik fri.avi video 2 stop motion sample (tiza) la ilusión de ganar.avi video 3 stop motion sample (mixtas) eso.avi video 4 stop motion sample (personas) tony vs paul.wmv video 5 stop motion sample (personas) clip.wmv video 6 stop motion sample (plastilina) modella vs real stuff.wmv video 7 stop motion sample (graffittis) muto blublu.wmv
  • 4. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN LA IDEA E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional Lo primero que tenemos que definir es qué queremos contar, es decir: la idea. ¿De que se tratará el video? ¿Es una comedia? ¿Un drama? ¿Una ficción? ¿Un experimento? Una vez definido esto, y para no olvidar ningún detalle es necesario redactar el guión.
  • 5. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN EL GUIÓN E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional  Un guión literario es el texto que describe cada una de las imágenes y sonidos de la película.  Puede contener desde diálogos y acciones, y hasta descripción de escenarios donde se desarrolla la historia.  Es útil realizar un storyboard: guión visual del proyecto. Es una secuencia de imágenes dibujadas en borrador, que ilustran los eventos importantes de la película. (La apariencia del storyboard es similar a la del cómic o a la tira del diario)
  • 6. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN EL STORYBOARD E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional EJEMPLOS DE STORYBOARD
  • 7. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN EL GUIÓN - STORYBOARD E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional PLANTILLAS PARA CREAR EL STORYBOARD
  • 8. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PRE-PRODUCCIÓN: Personajes E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LOS ACTORES Los personajes pueden ser diversos y de lo más creativos, de eso se trata esta técnica…  Objetos modelados en masas o masillas.  Objetos inanimados que adquieren vida (lapicera, reloj, celular, etc).  Juguetes, peluches, muñecos.  Dibujos de personajes.  Personas reales, incluso animales.
  • 9. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PRE-PRODUCCIÓN: Escenarios E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE ESPACIOS Y CONTEXTOS Los escenarios pueden ser diversos y variados, y son específicamente en donde se desarrollan las acciones y se mueven los actores. Puede ser un living, un parque o un auto, pero se crean a partir de:  FOTOS (paisajes, urbanos, rurales, espacio exterior, etc.)  FONDOS DIBUJADOS (con lápices o digitales, realizados en la pc)  FONDOS PLENOS (afiches, cartulinas, telas, fotos impresas, etc.)  O DEL ESCENARIO REAL (adonde se realiza la escena, una mesa, un escritorio, una alfombra, un sillón, césped, etc.)
  • 10. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PLANOS E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional Plano General Plano Entero Plano Americano Plano Medio Primer Plano Plano Detalle
  • 11. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN ANGULO DE LA CAMARA E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional CONTRAPICADO NORMAL PICADO CONTRAPICADO NORMAL PICADO
  • 12. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN TRUCOS PARA LA CAMARA E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional  En lo posible usar trípode o fabricarse uno.  Configurar la resolución (Megapíxeles) en la de más baja calidad.  Tratar de mantener la secuencia de fotogramas por escena.  Cuando realice traveling o movimientos que sean pautados con antelación.  Chequear si tiene y activar MACROZOOM.  Desactivar la opción de FLASH automático.
  • 13. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN EL SONIDO E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional  La banda de sonido de la película o SOUNDTRACK es la que muchas veces ayuda a terminar de denifir lo que con imágenes no se puede describir (misterio, terror, ruidos, efectos, etc.)  Al pensar en nuestra película, es necesario tener en claro si se incluirán diálogos (deberían grabarse por separado), efectos de sonido, canciones cantadas, música instrumental, etc.
  • 14. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PRODUCCIÓN (RODAJE) E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional  Es el período en el que se realiza la acción de los personajes.  Acá se sacan las fotos.  Tener a mano el guión y sobre todo el storyboard.  No es necesario sacar las fotos en el orden en el que se desarrolla la historia.  Las fotos deben realizarse una a una moviendo el personaje de a pequeños pasos, intentando no mover la cámara entre toma y toma.
  • 15. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN POST PRODUCCION E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional La etapa de postproducción tiene tres fases:  la descarga de las fotos y edición del video  la edición del sonido  la publicación final de la película
  • 16. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN POST PRODUCCION (VIDEO) E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional La etapa de postproducción EL VIDEO:  la descarga de las fotos a la PC y el retoque fotográfico si lo hubiere (pegar personajes en un fondo, fotomontaje, mover ojos, mover manos, mover alas, etc.)  la edición de video, repetir cada imagen 3 o 4 cuadros, para realizar una sucesión que aparente movimiento.  creación del archivo de video con la secuencia de imágenes en movimiento.  usar en lo posible formato WMV o AVI
  • 17. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN POST PRODUCCION (SONIDO) E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional  El sonido como antes dijimos, complementa casi la otra mitad de lo que cuentan las imágenes.  Se edita posteriomente, cuando el video está terminado.  Dependiendo de la complejidad de la pista sonora, se requiere utilizar software para editarlo por separado.  Hay muchas formas de contar una historia sin utilizar voces humanas.
  • 18. STOP MOTION DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN POST PRODUCCION (PUBLICACIÓN) E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional  Tipos de soportes CD – VCD – DVD Video – DVD ROM – Internet  Tipos de archivos AVI – WMV – MPG – MOV  Codecs  Conversores