SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS COMBINATORIO
 Análisis Combinatorio : Es la rama de la
matemática que estudia los diversos arreglos o
selecciones que podemos formar con los
elementos de un conjunto dado, los cuales nos
permite resolver muchos problemas prácticos.
Por ejemplo podemos averiguar cuántos
números diferentes de teléfonos , placas o
loterías se pueden formar utilizando un
conjunto dado de letras y dígitos.
Además el estudio y comprensión del análisis
combinatorio nos va ha servir de andamiaje
para poder resolver y comprender problemas
sobre probabilidades
 De cuántas maneras se puede ordenar los
siguientes objetos?
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 En la mayoría de los problemas de
análisis combinatorio se observa que
existen operaciones que se realizan en
forma repetitiva por lo que es necesario
conocer las formas o técnicas cómo se
realiza dicha operación.
 Por ejemplo si analizamos los
siguientes eventos o sucesos:
 Señalar las maneras diferentes de vestir
de una persona, utilizando un número
determinado de prendas de vestir
 Ordenar 5 artículos en 7 casilleros
 Contestar 7 preguntas de un examen de
10
 Designar 4 personas de un total 7 para
integrar una comisión
 Sentarse en una fila de 5 asientos 4
personas
 Escribir una palabra de 7 letras utilizando
4 consonantes y 3 vocales
Elegir una
comisión de 4
personas de un
total de 7
Elegir un traje
Cuántos números
de placas
diferentes se
utiliza
 1. Principio de la
Multiplicación:
 Si un evento o suceso "A" puede ocurrir
, en forma independiente, de "m"
maneras diferentes y otro suceso de "n"
maneras diferentes, entonces el
número de maneras distintas en que
pueden suceder ambos sucesos es "m .
n"
EJEMPLOS:
 1.De una ciudad A a otra B hay 2 caminos
diferentes y de la ciudad B a la ciudad C,
de 3 maneras diferentes. ¿ De cuántas
maneras diferentes se puede viajar de A a
C ?
 2. ¿Cuántas placas para automóviles
pueden hacerse si cada placa consta
de dos letras diferentes seguidas de
tres dígitos diferentes? (considerar 26
letras del alfabeto)
2. PRINCIPIO DE ADICIÓN
 Supongamos que un evento A se puede realizar
de "m" maneras y otro evento B se puede
realizar de "n" maneras diferentes, además, no
es posible que ambos eventos se realicen
juntos , entonces el evento A o el evento B se
realizarán de ( m + n) maneras.
 Ejemplo 1:
 Un repuesto de automóvil se venden en 6
tiendas en la Victoria o en 8 tiendas de
Breña.¿De cuántas formas se puede adquirir el
repuesto?
 Se desea cruzar un río, para ello se
dispone de 3 botes, 2 lanchas y 1
deslizador. ¿De cuantas formas se
puede cruzar el río utilizando los
medios de transporte señalados?
TECNICAS DE CONTEO
PERMUTACIONE
S
COMBINACIONE
S
P. Lineales.
P. Circulares.
P. Con elem.
repetidos
Combinación
Simple
PERMUTACIONES
 Es cada uno de los diferentes arreglos que
pueden hacerse con una parte o con todos
los elementos de un conjunto.
 El orden es una característica de
especial importancia en una permutación.
EJEMPLO:
1. ¿De cuántas modos es posible ordenar 5
estudiantes en una carpeta de 5
asientos?
2. ¿De cuántas maneras se puede exhibir 7
juguetes diferentes si el estante sólo
tiene 3 lugares posibles?
I. PERMUTACIONES LINEALES
 Es un ordenamiento en fila. El número de
permutaciones que se puede realizar con ‘’n’’
elementos tomándoles de ‘’r’’ en ‘’r’’ es
 EJEMPLO:
 1. Calcular el número de palabras (no
necesariamente pronunciables ) que se
pueden formar con las letras de la palabra
‘’EVA’’
 2. Un entrenador de basketball dispone
de 8 jugadores para jugar en cualquier
posición ¿Cuántas diferentes quintas de
basquetball se pueden formarse?
II. PERMUTACIONES CON ELEMENTOS
REPETIDOS
 Es un ordenamiento o arreglo de elementos, en
los cuales algunos son de la misma clase.
 Si se disponen de ‘’n’’ elementos en los cuales
hay:
n1 de primera clase
n2 de segunda clase
n3 de tercera clase
nk de una K-ésima
El número de permutaciones en fila que se pueden
hacer con estos elementos se denota asi:
III. PERMUTACIONES CIRCULARES
 Es un ordenamiento o arreglo de los
elementos, alrededor de un punto de
referencia(formando una línea cerrada ).
Dado n objetos diferentes estos se pueden
ordenar circularmente y el total de
ordenamiento se calcula así:
EJEMPLO:
 ?De cuántas maneras se podrán sentar las
personas A, B y C en una mesa circular de 3
asientos?
 Con 8 perlas de colores distintos ?Cuántas
pulseras distintas se podrán confeccionar?
IV. COMBINACIONES
 Son los diferentes grupos o subconjuntos
que se pueden formar con todos o algunos
elementos de un conjunto dado.
Si se dispone de n elementos diferentes y
se les quiere combinar ‘’agrupar’’ de ‘’r’’ en
‘’r’’ el número de combinaciones se calcula:
EJEMPLO:
 Al último seminario de aritmética llegaron 16
tardones, de los cuales, el coordinador sólo
puede dejar ingresar a 3 ? De cuántas
maneras los puede escoger el coordinador,
sin importar el orden en que lo haga?.
 ¿Cuántos comités de 6 personas se pueden
formar de un grupo de 9 personas?

Más contenido relacionado

DOCX
Temas de probabilidad
PPT
Analisis combinatorio
PPTX
Combinaciones y permutaciones
PPTX
Permutaciones
PPTX
Permutaciones y combinaciones
PPTX
Analìtica y Trigonometrìa 11 grado
PDF
Analisis Combinatorio
PPT
Analisis Combinatorio
Temas de probabilidad
Analisis combinatorio
Combinaciones y permutaciones
Permutaciones
Permutaciones y combinaciones
Analìtica y Trigonometrìa 11 grado
Analisis Combinatorio
Analisis Combinatorio

La actualidad más candente (20)

PPSX
Probabilidad y Estadistica
PDF
Variaciones y permutaciones
PDF
Técnicas de conteo
PDF
Ejercicios resueltos probabilidad
PPTX
Tecnicas de conteo 11para subir
ODP
Introducción de sistemas de ecuaciones
PPTX
Ejemplos de permutacion
PPTX
Análisis+combinatorio
PDF
Algoritmos con PSeInt
PPTX
Permutaciones
PPTX
Teoría combinatoria
PPTX
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
PDF
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
DOC
Taller tecnicas de conteo
PPT
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
PPTX
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
PDF
Diapositiva de Estadistica Aplicada Licdo. Uriel Castellanos, UPEL-IMPM, gru...
PPTX
Técnicas de conteo o análisis combinatorio
PPT
10. MEDIA , MEDIANA, MODA-2.ppt
Probabilidad y Estadistica
Variaciones y permutaciones
Técnicas de conteo
Ejercicios resueltos probabilidad
Tecnicas de conteo 11para subir
Introducción de sistemas de ecuaciones
Ejemplos de permutacion
Análisis+combinatorio
Algoritmos con PSeInt
Permutaciones
Teoría combinatoria
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
Taller tecnicas de conteo
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Diapositiva de Estadistica Aplicada Licdo. Uriel Castellanos, UPEL-IMPM, gru...
Técnicas de conteo o análisis combinatorio
10. MEDIA , MEDIANA, MODA-2.ppt
Publicidad

Similar a Análisis combinatorio (20)

PDF
Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
PDF
Analisis combinatorio probabilidades
PDF
Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01
PDF
Analisis combinatorio
DOCX
Permutaciones y combinaciones
DOC
Combinatoria (3)
PDF
Análisis combinatorio
PPTX
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
PDF
datos y azar
PDF
FACTORIALES
PDF
Técnicas de conteo (u1)
PDF
Evaluaciónes 5 to matematicas
PPTX
Clases matematicas bimestre 3
PDF
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
PPT
1 combinatoria
PPTX
PROBABILIDADDECONTEOPARASECUNDARIAPRO.pptx
PDF
ilide.info-analisis-combinatorio-pr_1badf3bf4a8bcdec83a2c9d25346c220.pdf
DOCX
MATEMATICA NUMERACION TERCER AÑO PRIMARIA .docx
PPTX
PrincipiosSumaProducto.pptx
Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
Analisis combinatorio probabilidades
Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01
Analisis combinatorio
Permutaciones y combinaciones
Combinatoria (3)
Análisis combinatorio
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
datos y azar
FACTORIALES
Técnicas de conteo (u1)
Evaluaciónes 5 to matematicas
Clases matematicas bimestre 3
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
1 combinatoria
PROBABILIDADDECONTEOPARASECUNDARIAPRO.pptx
ilide.info-analisis-combinatorio-pr_1badf3bf4a8bcdec83a2c9d25346c220.pdf
MATEMATICA NUMERACION TERCER AÑO PRIMARIA .docx
PrincipiosSumaProducto.pptx
Publicidad

Más de masquenumeros (15)

PDF
Bodas mp 3
PPTX
Sociedad y comunicación
DOCX
Probabilidad condicionada
PPTX
LOGARITMOS
DOCX
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
DOC
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
DOCX
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
DOCX
Solucionario: ONEM XI
DOCX
Puntos notables
DOCX
Acompañamiento pedagógico
PPTX
Angulos entre rectas paralelas
PPTX
Angulos entre rectas paralelas
PPSX
Logicaproposiciona phpapp01
PPTX
Power point aplicacion interactiva-uch
DOCX
Exe learning arbol de contenidos-uch
Bodas mp 3
Sociedad y comunicación
Probabilidad condicionada
LOGARITMOS
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
Solucionario: ONEM XI
Puntos notables
Acompañamiento pedagógico
Angulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelas
Logicaproposiciona phpapp01
Power point aplicacion interactiva-uch
Exe learning arbol de contenidos-uch

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Análisis combinatorio

  • 2.  Análisis Combinatorio : Es la rama de la matemática que estudia los diversos arreglos o selecciones que podemos formar con los elementos de un conjunto dado, los cuales nos permite resolver muchos problemas prácticos. Por ejemplo podemos averiguar cuántos números diferentes de teléfonos , placas o loterías se pueden formar utilizando un conjunto dado de letras y dígitos. Además el estudio y comprensión del análisis combinatorio nos va ha servir de andamiaje para poder resolver y comprender problemas sobre probabilidades
  • 3.  De cuántas maneras se puede ordenar los siguientes objetos?
  • 4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  En la mayoría de los problemas de análisis combinatorio se observa que existen operaciones que se realizan en forma repetitiva por lo que es necesario conocer las formas o técnicas cómo se realiza dicha operación.  Por ejemplo si analizamos los siguientes eventos o sucesos:
  • 5.  Señalar las maneras diferentes de vestir de una persona, utilizando un número determinado de prendas de vestir  Ordenar 5 artículos en 7 casilleros  Contestar 7 preguntas de un examen de 10  Designar 4 personas de un total 7 para integrar una comisión  Sentarse en una fila de 5 asientos 4 personas  Escribir una palabra de 7 letras utilizando 4 consonantes y 3 vocales
  • 6. Elegir una comisión de 4 personas de un total de 7 Elegir un traje Cuántos números de placas diferentes se utiliza
  • 7.  1. Principio de la Multiplicación:  Si un evento o suceso "A" puede ocurrir , en forma independiente, de "m" maneras diferentes y otro suceso de "n" maneras diferentes, entonces el número de maneras distintas en que pueden suceder ambos sucesos es "m . n"
  • 8. EJEMPLOS:  1.De una ciudad A a otra B hay 2 caminos diferentes y de la ciudad B a la ciudad C, de 3 maneras diferentes. ¿ De cuántas maneras diferentes se puede viajar de A a C ?
  • 9.  2. ¿Cuántas placas para automóviles pueden hacerse si cada placa consta de dos letras diferentes seguidas de tres dígitos diferentes? (considerar 26 letras del alfabeto)
  • 10. 2. PRINCIPIO DE ADICIÓN  Supongamos que un evento A se puede realizar de "m" maneras y otro evento B se puede realizar de "n" maneras diferentes, además, no es posible que ambos eventos se realicen juntos , entonces el evento A o el evento B se realizarán de ( m + n) maneras.  Ejemplo 1:  Un repuesto de automóvil se venden en 6 tiendas en la Victoria o en 8 tiendas de Breña.¿De cuántas formas se puede adquirir el repuesto?
  • 11.  Se desea cruzar un río, para ello se dispone de 3 botes, 2 lanchas y 1 deslizador. ¿De cuantas formas se puede cruzar el río utilizando los medios de transporte señalados?
  • 12. TECNICAS DE CONTEO PERMUTACIONE S COMBINACIONE S P. Lineales. P. Circulares. P. Con elem. repetidos Combinación Simple
  • 13. PERMUTACIONES  Es cada uno de los diferentes arreglos que pueden hacerse con una parte o con todos los elementos de un conjunto.  El orden es una característica de especial importancia en una permutación. EJEMPLO: 1. ¿De cuántas modos es posible ordenar 5 estudiantes en una carpeta de 5 asientos? 2. ¿De cuántas maneras se puede exhibir 7 juguetes diferentes si el estante sólo tiene 3 lugares posibles?
  • 14. I. PERMUTACIONES LINEALES  Es un ordenamiento en fila. El número de permutaciones que se puede realizar con ‘’n’’ elementos tomándoles de ‘’r’’ en ‘’r’’ es  EJEMPLO:  1. Calcular el número de palabras (no necesariamente pronunciables ) que se pueden formar con las letras de la palabra ‘’EVA’’
  • 15.  2. Un entrenador de basketball dispone de 8 jugadores para jugar en cualquier posición ¿Cuántas diferentes quintas de basquetball se pueden formarse?
  • 16. II. PERMUTACIONES CON ELEMENTOS REPETIDOS  Es un ordenamiento o arreglo de elementos, en los cuales algunos son de la misma clase.  Si se disponen de ‘’n’’ elementos en los cuales hay: n1 de primera clase n2 de segunda clase n3 de tercera clase nk de una K-ésima El número de permutaciones en fila que se pueden hacer con estos elementos se denota asi:
  • 17. III. PERMUTACIONES CIRCULARES  Es un ordenamiento o arreglo de los elementos, alrededor de un punto de referencia(formando una línea cerrada ). Dado n objetos diferentes estos se pueden ordenar circularmente y el total de ordenamiento se calcula así:
  • 18. EJEMPLO:  ?De cuántas maneras se podrán sentar las personas A, B y C en una mesa circular de 3 asientos?  Con 8 perlas de colores distintos ?Cuántas pulseras distintas se podrán confeccionar?
  • 19. IV. COMBINACIONES  Son los diferentes grupos o subconjuntos que se pueden formar con todos o algunos elementos de un conjunto dado. Si se dispone de n elementos diferentes y se les quiere combinar ‘’agrupar’’ de ‘’r’’ en ‘’r’’ el número de combinaciones se calcula:
  • 20. EJEMPLO:  Al último seminario de aritmética llegaron 16 tardones, de los cuales, el coordinador sólo puede dejar ingresar a 3 ? De cuántas maneras los puede escoger el coordinador, sin importar el orden en que lo haga?.  ¿Cuántos comités de 6 personas se pueden formar de un grupo de 9 personas?