SlideShare una empresa de Scribd logo
11- 2008 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
Anexo de la Revista Fuente del Rey
BOLETÍN INFORMATIVO
ASOCIACIÓN DE AMIGOS
DE PRIEGO DE CÓRDOBA
Compás de San Francisco, nº 15 - 14800 Priego de Córdoba
Móvil 608 654 146
EDITORIAL: NACE UN NUEVO BOLETÍN
C
on la edición de este primer número del “Boletín de la
Asociación de Amigos de Priego de Córdoba” (ASAPRI,
en sigla) se da cumplimiento a lo dispuesto en el art.6 de
sus Estatutos, cuya publicación se inicia en estas páginas
para conocimiento general, y en los que también se reconoce como
otro de sus fines la impresión periódica de la acreditada Revista cultural
“Fuente del Rey” (Segunda Época).
Ambas publicaciones, el Boletín y la Revista, se ofrecen como órga-
nos de difusión de los estudios e investigación de sus socios sobre la ciu-
dad de Priego de Córdoba –población milenaria- abarcando también las
localidades integrantes de su partido judicial (los municipios de Alme-
dinilla, Carcabuey y Fuente Tójar, y la entidad local menor de Castil de
Campos,sin olvidar tampoco sus aldeas y diseminados),a fin de explorar
mejor la realidad histórica y actual de todos estos núcleos demográficos
unidos por el común denominador subbético cordobés.
Representa, por tanto, la Asociación una nueva iniciativa que pone
sus miras en dos ámbitos susceptibles de desarrollo:el cultural y el turís-
tico.Por lo que afecta al primero,se pretende la dinamización del sector,
dando cabida no solo a las publicaciones especializadas sobre temas
históricos,sino también a aquellos estudios,jornadas,cursos,congresos,
exposiciones, conferencias y actividades que pongan su objetivo en la
mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y en el desarrollo
económico.Por lo que respecta al segundo,no cabe la menor duda que
Priego ocupa un lugar propio en el panorama turístico andaluz, lo que
significa ser fuente de riqueza a cambio de mostrar el soberbio legado
monumental y artístico que dejaron nuestros antepasados.
Desde esta tribuna, pues, se invita a todos los que sintoni-
cen con la idea a que se adhieran y colaboren con este proyecto,
que con renovada ilusión se pone en marcha para preservar las se-
ñas de identidad de uno de los enclaves más atractivos de Andalucía.
MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL
Director
mrosal10@terra.es
2008
1
SUMARIO
1. Editorial: Nace
un nuevo Boletín
2. José Álvarez Cubero di-
bujado por el pintor fran-
cés Ingres en el
Museo del Louvre,
por M. Peláez del Rosal
3-4. Niceto Alcalá
Zamora en la Revista
americanaTIME del año
1931, por M. Donate
Salcedo
4. Estatutos de la
Asociación de Amigos
de Priego de Córdoba
(Capítulo 1)
D.L. CO-32-1984
ISSN 1579-4520
Ejemplar gratuito
2
2
1- 2008 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
JOSÉ ÁLVAREZ CUBERO DIBUJADO
POR EL PINTOR
FRANCÉS INGRES EN EL MUSEO DEL LOUVRE,
POR M. PELÁEZ DEL ROSAL
L
a juventud de José Álvarez
Cubero es poco conocida,
y menos aún su época de
estudios en París. Al pri-
mero de estos aspectos dedicamos
un artículo en la Revista Fuente
del Rey1
, dando a conocer algunos
detalles de su formación granadina
bajo la enseñanza del don Fernando
Marín, director de Pintura de la So-
ciedad Económica de la ciudad de
la Alhambra. Ahora hacemos una
nueva aportación dando a conocer
varios dibujos de uno de sus condis-
cípulos, el famoso Ingres que apare-
cen en el Catálogo de este artista
con los números 2598 y 2599. En el
primero figura Álvarez de pie, y en
el segundo sentado y de espaldas. La
identificación del modelo que no ad-
virtió Momméja se desvela por una
inscripción que reza:“Alvares Sculp-
teur Espagnol /dessiné au musée du
Louvre/ par Ingres”. Los dibujos se
complementan con un tercero, el
3047, que señala la residencia roma-
na de nuestro ilustre artista, “alva-
rez”, en el muro norte de los “jardi-
nes” del Quirinal con la linterna de
la cúpula de SanAndrés al fondo.Vig-
ne sostiene que los lugares en que
se encuentran los nombres indican
probablemente la residencia de los
personajes que menciona2
.
Unas breves palabras nos situarán
al autor de los dibujos y de su obra.
Jean Auguste Dominique Ingres
(1780-1867) había nacido en Mon-
tauban, hoy localidad beneficiaria de
su legado artístico. Como Álvarez,
muy joven comenzó su periplo for-
mativo, trabajando junto a maestros
de reconocido y auténtico prestigio
en París, desde 1796, bajo la direc-
ción de David, el pintor más famoso
de Francia en su época, en donde
coincidirían ambos.El mundo ingres-
co está poblado de artistas3
y en
este elenco no podía faltar Álvarez
Cubero. No otra razón tiene que el
dibujante de retratos que es Ingres
tratara de inmortalizarlo en el Mu-
seo del Louvre, cogiendo a su amigo
“con las manos en la masa”, es decir,
cuando frecuentaba sus galerías para
empaparse del mundo escultórico
greco-romano. Los dos retratos de
Álvarez Cubero dibujados por In-
gres son anteriores a 1806, fecha en
que éste marcha a Roma ciudad en
la que permanecería 18 años, y en
donde reforzaría la amistad con el
escultor prieguense4
.
Rendiría Priego un justo home-
naje a su célebre hijo si la copia de
“La Defensa de Zaragoza” (por
cierto, el propio Álvarez la concibió
con otras dos figuras más: el caballo
y su jinete, que no llegó a ejecutar),
que espera pacientemente ubica-
ción, fuese asentada en los aledaños
de la Fuente del Rey, jardín con re-
sabios italianos,como el del Quirinal
en donde el prieguense situó su ta-
ller y estudio y transcurrió una par-
te importante de su vida. Allí sería
en donde lo visitaría el mismísimo
emperador de Austria y su primer
ministro Metternich,y de cuya admi-
anailatiasnerpaloceozihesnóicar
(Notizie del Giorno) en 1818.
1-.
Peláez del
Rosal, M.,
“Apunte bio-
gráfico de
F e r n a n d o
Marín (1737-
1818), maes-
tro granadino
de Álvarez
Cubero”, Re-
vista Fuen-
te del Rey
(RFR), 201,
septiembre
2000, págs.
5-7
2 . -
V i g n e ,
G., Dessins
d’Ingres. Ca-
talogue raisonné des dessins du musée de Mon-
tauban, París, 1995. págs. , 462, 463, 548. Pansu,
E., Ingres: Dibujos, Barcelona, 1981, págs. 24 ss.
3.-
Son varios los testimonios gráficos (pintura y es-
cultura) que se conservan de Álvarez Cubero tanto
en su pueblo natal (J. Polo y Madrazo), como en
Madrid (Pal-
maroli). Los
que ahora se
refieren se
encuentran en
el Museo de
Montauban
(Francia).
4.-
Ver sobre
sus antece-
dentes Peláez
del Rosal,
M., “La De-
fensa de Za-
ragoza, del
escultor don
José Álvarez
Cubero”, en
RFR, 122,
febrero 1994,
pág. 5, y 123,
marzo 1994,
pág. 5; y “La
Defensa de
Zaragoza”,
en RFR 121,
enero, 1994,
págs. 5-6.
Álvarez de pie
Álvarez sentado y de espalda
2598
3047El nombre de Álvarez aparece encerrado en el círculo
31- 2008 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
NICETO ALCALÁ-ZAMORA Y TORRES, PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA, EN LA REVISTA AMERICANA
TIME DEL 4 DE MAYO DE 1931
L
a Revista TIME (Today Information Means
Everything: “Hoy en día la información lo es
todo”), caracterizada por su borde rojo, se
publica semanalmente en Estados Unidos
(Chicago y NuevaYork) desde el año 1923. Fue fundada
por Briton Hadden y Henry Luce, éste ultimo una de las
figuras más importantes de la historia de los medios de
comunicación en el siglo XX. Con un carácter despreocu-
pado en cuanto al tono, la Revista, desde su primera épo-
ca, trató de incorporar a sus páginas los acontecimientos
mundiales más importantes de la vida social y política.En
el número 18, volumen XVII, correspondiente al 4 mayo
(primera semana) del año 1931 insertó en su portada
una foto de Niceto Alcalá Zamora, con la leyenda “Nuevo
Presidente de España”, y un rótulo inferior:“Ahora juntos
somos todos Repúblicas”, y remitiendo a las páginas in-
teriores, 20 y 21, la información del artículo periodístico
que -ahora traducido- reproducimos. La inmediación de
la fecha de la proclamación de la II República –el 14 de
abril- y el cambio que para España significaba el nue-
vo régimen político pesó para acoger entre sus páginas
las más importantes líneas maestras del cambio anun-
ciado tras el derrocamiento de la Monarquía borbónica.
La oportunidad de esta publicación se evidencia por la
actualidad de alguno de los problemas entonces plantea-
dos. Estamos seguros que el lector extraerá interesantes
conclusiones.
Don Niceto Alcalá Zamora y Torres, Presi-
dente provisional de España, se restregaba
el mentón sin afeitar y el pelo descuidado ante un
grupo de periodistas la semana pasada.“¡Es horrible!”,
gritó. “¡Trabajo, trabajo, trabajo! E incluso entonces
quedan cientos de visitas que no puedo atender.¡Sólo
duermo tres o cuatro horas cada noche! ¡Casi no
tengo tiempo de picar algo entre horas!”
Preguntado sobre si estaba orgulloso de la ala-
cridad con la que los países latinoamericanos habían
reconocido su Gobierno, el insomne Presidente re-
puso rápidamente:“¡Magnífico! ¡Ahora todas las Re-
públicas estamos juntas!”
El Presidente Alcalá Zamora estaba trabajando
la semana pasada, por lo menos, más duro de lo que
había trabajado en su vida. Es un abogado andaluz, y
enAndalucía los hombres de negocios y los abogados
están acostumbrado a tomarse la vida con tranqui-
lidad. Como todo visitante de España sabe, uno se
levanta sobre las 10 a. m, trabaja hasta la 1 p.m y
entonces es el momento del almuerzo y la siesta. Las
tiendas vuelven a abrirse a las 3 pm y el negocio se
desarrolla hasta las 7 u 8 pm. Se cena a las 9.30, el
teatro comienza a las 10.30; los cafés están abiertos
toda la noche. Pocos españoles de importancia se
acuestan antes de las 3 de la madrugada.
El trabajo intenso puede ser una novedad para
Don Niceto, pero no lo es el gobierno. Como mo-
nárquico leal durante años, sirvió como diputado en
las Cortes y como subsecretario del Interior. Fue
miembro de dos Consejos de Ministros:como Minis-
tro de Obras Públicas (1917-18) y como Ministro de
Guerra (1922-23).Antes de su coup d’etat en 1923
Primo de Rivera dijo: “Los políticos de España son
factores de corrupción política y apéndices inútiles
de la vida pública”.
Don Niceto lo tomó como un insulto personal.
Rechazó la dictadura y al Rey Alfonso, y comprome-
tió por completo con la causa republicana su persona
y fortuna. El pasado diciembre fue encarcelado como
instigador de la abortada Revolución de Jaca (Time,
Dic. 15). Liberado en marzo, se convertía en Presi-
dente Provisional de España tres semanas después.La
semana pasada las cancillerías del mundo observaban
los resultados de sus diez primeros días de mandato.
Consejo de Ministros
En primer lugar formó su Consejo. Cinco de los
miembros habían estado hacinados en prisión junto
a él tras la insurrección de Jaca, se habían sentado
sombríos en su fila en el juicio del pasado mes. La
semana pasada eran algunos de los miembros más
poderosos del Gobierno:
Miguel Maura, Ministro del Interior.
Fernando de los Ríos, Ministro de Justicia
Francisco Largo Caballero, Ministro deTrabajo.
Casares Quiroga, Ministro de la Marina.
También en el Consejo de Ministros, pero no
encarcelados recientemente,están el Ministro del Es-
tadoAlejandro Lerroux (que ocupará el asiento espa-
ñol en el consejo de la Liga de Naciones), el Ministro
de Guerra Manuel Azaña y el Ministro de Hacienda
Indalecio Prieto.
Un nombramiento del Gobierno ha sido parti-
cularmente importante. Como símbolo de la nueva
libertad que la República promete a las mujeres de
España, el Gobierno del Presidente Alcalá Zamora
no sólo ha concedido el sufragio femenino (aunque
no hayan tenido todavía ocasión de votar sobre cosa
alguna) sino que ha nombrado a la primera mujer en
la historia española que ocupará un alto cargo guber-
namental: la señorita Victoria Kent, abogada medio
inglesa, de 35 años de edad. Fue ella la que defendió
hábilmente al Ministro de Obras Públicas Albornoz
en su juicio de marzo.Ahora se le han encomendado
la reforma y mejora del sistema penitenciario espa-
ñol, un asunto en el que es conocido el interés del
Presidente Alcalá Zamora.
Reconocimiento
Francia,Bélgica,Alemania,Gran Bretaña,Polonia,Aus-
tria, Italia y finalmente EEUU se sumaron a la lista
de naciones que reconocieron oficialmente el Go-
bierno de Alcalá Zamora la semana pasada. La única
nación importante de Europa que albergaba aún sus
dudas era Rusia.Aunque Italia dio su reconocimiento,
los corresponsales recordaron que se suponía que
los regímenes de Rivera y Berenguer mantenían un
acuerdo secreto con Benito Mussolini, mientras que
la República española se considera generalmente an-
tifascista.
El préstamo de Morgan
El Gobierno republicano tuvo un gesto valiente para
reafirmar la independencia de la República al cancelar
el préstamo de 60,000,000 de dólares concedido por
Morgan (para fortalecer la peseta española) cuya ce-
lebración fue uno de los últimos actos reales del Rey
Alfonso (Time,Abril 6). Puesto que la Casa Morgan
es tan celosa de su dignidad y prerrogativas como la
Casa Borbón, los corresponsales extranjeros supie-
ron por el Ministro de Hacienda Indalecio Prieto que
el préstamo había sido cancelado “de mutuo acuer-
do”. Los periodistas españoles recogen sin embargo
otra cita de Prieto:“Hay otros banqueros en el mun-
do además de Morgan”.
Maldición
La pasada semana el Gobierno del PresidenteAl-
calá Zamora realizó una crítica acerba del Arzobispo
de Toledo, del que se denunció haber dicho desde el
púlpito:“Que la República sea maldita”. En cualquier
caso la República no ha hecho esfuerzo alguno para
abordar los peligrosísimos problemas de la separa-
ción de Iglesia y Estado, y el restablecimiento de los
privilegios de grandeza.Los observadores imaginaban
la semana pasada que estos problemas no se tratarían
hasta después de las elecciones parlamentarias de ju-
nio. La República luchaba la semana pasada con otros
dos problemas vitales.
Ejercito
El general Mola, odiado monárquico, antiguo di-
rector nacional de policía, se proclamó a sí mismo
Ministro de Guerra y fue rápidamente enviado a
prisión. Se hizo llegar a los oficiales una orden por
la que si deseaban permanecer en el ejército debían
firmar juramentos, por escrito, de fidelidad a la Re-
pública. Los primeros generales que firmaron no fue-
ron otros que el último dictador español, Dámaso
Berenguer*, por cuya cabeza gritaban las gentes de
Madrid hace dos semanas; y su hermano, Federico.
Sospechando alguna argucia un periódico vespertino
comentaba ácidamente:
“El héroe de Annual ha actuado como se esperaba.
Si se hubiera unido al grito “¡un, dos, tres! ¡Muerte
a Berenguer!”, estaríamos aún más persuadidos de
su lealtad”.
El siguiente movimiento fue anunciar que cual-
quiera de los 22,219 oficiales (258 generales inclui-
dos) que lo deseara podría retirarse a la segunda re-
serva inmediatamente, con la totalidad de su sueldo.
No se admitirán más cadetes en la Academia Militar
de Zaragoza. Tan pronto como sus 525 alevines de
oficiales terminen de incubarse la institución se ce-
rrará.
Cataluña
El Gobierno intentó minimizar sus dificultades
con la turbulenta República Catalana anunciando que
Luis Companys, un catalán, ha sido nombrado Go-
bernador civil de Barcelona y aceptado como tal por
el gobierno catalán. Los periodistas astutos dudaron
de que el aguerrido Coronel Macia, “Presidente de
4
4
1- 2008 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artº 1º.-DENOMINACIÓN Y
NATURALEZA
Con la denominación de “ASOCIACIÓN AMI-
GOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA”, se constituyó
en Priego de Córdoba (provincia de Córdoba),
una entidad de naturaleza asociativa y sin áni-
mo de lucro, al amparo de la Ley 191/1964,
de 24 de diciembre, reguladora de las Asocia-
ciones. La Asociación se rige por lo dispuesto
en el artículo 22 de la Constitución Española,
la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, re-
guladora del Derecho de Asociación, y demás
disposiciones vigentes dictadas en desarrollo y
aplicación aquélla, así como las disposiciones
normativas concordantes. El régimen de la
Asociación se determinará por lo dispuesto
en los presentes Estatutos, adaptados a la Ley
Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora
del Derecho de Asociación, en cumplimiento
de la Disposición Transitoria Primera de la
misma, por acuerdo de la Asamblea General
Extraordinaria celebrada el día indicado en el
certificado que, como documento anexo, se
acompaña al final de estos Estatutos.
Artº 2º.- PERSONALIDADY CAPACIDAD
La Asociación constituida tiene personalidad
jurídica propia y plena capacidad de obrar,
pudiendo realizar, en consecuencia, todos
aquellos actos que sean necesarios para el
cumplimiento de la finalidad para la que ha
sido creada,con sujeción a lo establecido en el
ordenamiento jurídico.-
Artº 3º.- NACIONALIDADY DOMICILIO
La Asociación que se crea tiene nacionalidad
española.
El domicilio social de la Asociación radica en la
calle/plaza San Francisco nº 15 de la localidad
de Priego de Córdoba (provincia de Córdo-
ba).
El cambio de domicilio requerirá acuerdo de la
Asamblea General,convocada específicamente
con tal objeto, y la modificación de los presen-
tes Estatutos
El acuerdo de la Asamblea General deberá ser
comunicado al Registro de Asociaciones en el
plazo de un mes, y sólo producirá efectos, tan-
to para los asociados como para los terceros,
desde que se produzca la inscripción
Artº 4º.- AMBITO DE ACTUACIÓN
El ámbito territorial de acción de laAsociación
es local.
Artº 5º.- DURACIÓN
La Asociación se constituye por tiempo inde-
finido.
Continuará en el próximo Boletín
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA*
COLABORA: PASEOS PRIEGO, Carrera de Álvarez, 8 - 14800 Priego de Córdoba - paseospriego@gmail.com
la república Catalana”, abandonara sus esperanzas de
completa independencia tan fácilmente como Madrid
quería hacer creer al mundo.Tenían razón. El domin-
go el PresidenteAlcalá Zamora había sido citado para
enviar un mensaje radiofónico a los Estados Unidos
y a América Latina. Consideraba el asunto muy im-
portante y lo había planeado cui-
dadosamente. En el último mo-
mento, sin embargo, el discurso
fue cancelado: mensajes urgen-
tes hicieron a un preocupado
Presidente Alcalá Zamora acudir
a Barcelona con toda celeridad.
Allí fue besado públicamente
por el Coronel Macia. Condujo
a través de calles llenas de ban-
deras y asistió a un partido de
fútbol entre Irlanda y España, en
el que los irlandeses empataron.
Exhibió ante la multitud el verbo
florido que le hizo ganar en su
día el título de Gran Maestro de la Oratoria española.
Y entonces los presidentes Alcalá Zamora y Macia
se retiraron para debatir sus diferencias en privado.
Problema capital: ¿debía Cataluña seguir pagando im-
puestos a Madrid? El corresponsal estadounidense
Frank L Kluckhohn comentó:
“Durante años una República Catalana independiente
ha sido el sueño del Coronel Macia...Este correspon-
sal estuvo con él cuando fue arrestado en las monta-
ñas de la frontera catalana por 50 policías franceses..
Aunque sólo iba acompañado por diez hombres y
la policía francesa estaba armada, el Coronel Macia
se dirigió a sus seguidores y ordenó: “¡Abran fuego
sobre estos hombres!”.Le contestaron:“No tenemos
munición”. Este incidente es ilustrativo del carácter
del Coronel Macia”.
Diplomáticos
El menudo y pulcro Irwin Boyle Laughlin of Pitts-
burgh, embajador de los Estados Unidos, fue acusado
en Madrid de haber dicho que el nuevo consejo de
ministros español “parecía un atajo de presidiarios”.
Del incidente informaba El Crisol,que continuaba con
un editorial rabioso titulado “Otro hombre indesea-
ble en España”. El embajador Laughlin, el Presidente
Alcalá Zamora y media docena de oficiales se apre-
suraron a desmentir el rumor. La historia persistió
en las mesas de los cafés. Intencionalmente o no el
Presidente Alcalá Zamora dio la vuelta a la situación
con un claro gesto de astucia diplomática al nombrar
embajador en Estados Unidos al tan eficiente como
de rápido ingenio Salvador de Madariaga, uno de los
más brillantes escritores españoles,que ya fue Jefe de
la Sección de Desarme de la Liga de Naciones.Como
colaborador habitual de las revistas estadounidenses
sus opiniones sobre la política
exterior de EEUU son fran-
cas. En 1929 escribía en The
Forum:
“ Afirmando el carácter uni-
lateral de la doctrina Mon-
roe los Estados Unidos han
decapitado de un golpe- un
golpe de fuerza absoluta- a
todos los países de Suraméri-
ca, reduciéndolos al status de
protectorados. Es dudoso de-
terminar si una operación de
imperialismo de tal magnitud
ha sido conocida alguna vez
en la historia”.
*En Anual, Marruecos, en 1921, mientras el
General Berenguer era alto comisionado y Co-
mandante en Jefe de las Fuerzas Españolas 10.000
soldados españoles fueron inmolados en una ba-
talla por las tribus moras”.
MIGUEL DONATE SALCEDO
miguel_donate@hotmail.com
Grupo SEJ 375
Universidad de Córdoba
* Inscrita con el número 909 (Sección
primera) en el Registro de Asociaciones
de Andalucía por Resolución de la Dele-
gación Provincial de Justicia y Adminis-
tración pública de 10 de julio del 2007.
C.I.F. G14031249. Cuenta corriente en
Cajasur nº 2024-6000-80-3300237425.
Este Boletín se distribuye gratuitamente en las oficinas de “La Caixa” de Priego de Córdoba, situadas en Calle del Río nº15 y NicetoAlcalá - Zamora nº10
Obra Social

Más contenido relacionado

PDF
Boletín 2010, nº 1
PDF
Boletín del Año 2010, nº 4.-
PDF
Asapri 23 final
PDF
Publicaciones manuel peláezdelrosal
PDF
Año 2014 nº 01
PDF
Año 2010 nº 03
PDF
Año 2015 nº 01
PDF
Asapri 22 corregido
Boletín 2010, nº 1
Boletín del Año 2010, nº 4.-
Asapri 23 final
Publicaciones manuel peláezdelrosal
Año 2014 nº 01
Año 2010 nº 03
Año 2015 nº 01
Asapri 22 corregido

La actualidad más candente (20)

PDF
Año 2008 nº 02
PDF
Año 2014 nº 02
PDF
Año 2012 nº 01
PDF
Boletín Año 2010 nº 02
PDF
Año 2013 nº 02
PDF
Año 2013 nº 01
PDF
Año 2014 nº 03
PDF
Año 2015 nº 01
PDF
Asapri 2 2015 final
PDF
Año 2015 nº 04
PDF
(21). año 2016 - nº 04
PDF
Año 2015 nº 03
PDF
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
PDF
Artículos para un centenario
PDF
Regina mater misericordiae
PDF
El Avisador - Junio 09
PDF
16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero
PDF
La Gatera de la Villa nº 32
PDF
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Año 2008 nº 02
Año 2014 nº 02
Año 2012 nº 01
Boletín Año 2010 nº 02
Año 2013 nº 02
Año 2013 nº 01
Año 2014 nº 03
Año 2015 nº 01
Asapri 2 2015 final
Año 2015 nº 04
(21). año 2016 - nº 04
Año 2015 nº 03
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
Artículos para un centenario
Regina mater misericordiae
El Avisador - Junio 09
16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero
La Gatera de la Villa nº 32
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Publicidad

Similar a Año 2008 nº 01 (20)

PDF
Diario de dali n°2
PDF
Diario de dali n°2
ODT
Trabajo conjunto
PPT
José I rey de España, como problema
PPTX
Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
PDF
Libro arte, arqueologia e historia
PDF
Historia de españa
PPT
Tema 12º arte neoclásico y Goya
ODP
Goya y su tiempo
ODP
Francisco de Goya
DOCX
La alhambra version2
ODT
3 de mayo
PDF
Ejemplar ilustración española y americana madrid 30-05-1902 - juramento de ...
PDF
Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
PPT
José i rey de españa, como problema
PPS
Edad contemporánea
PPT
Irene Valenzuela y Lourdes Gómez
PPT
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
PPS
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
PPT
La Crisis De 1917
Diario de dali n°2
Diario de dali n°2
Trabajo conjunto
José I rey de España, como problema
Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
Libro arte, arqueologia e historia
Historia de españa
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Goya y su tiempo
Francisco de Goya
La alhambra version2
3 de mayo
Ejemplar ilustración española y americana madrid 30-05-1902 - juramento de ...
Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
José i rey de españa, como problema
Edad contemporánea
Irene Valenzuela y Lourdes Gómez
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
La Crisis De 1917
Publicidad

Más de fjgn1972 (20)

PDF
Programa congreso 2019
PDF
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
PDF
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
PDF
Memoria xi jovemprende
PDF
SuárezArévalo.Marchena
PDF
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
PDF
Programa - ACUPAMAR 2018
PDF
Marchena Romana
PDF
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
PDF
2275 8997-1-pb
PDF
Marchena, arqueologia, palacio ducal
PDF
Evidencias urbanismo-marchena
PDF
Marchena, arqueologia, madre de dios
PDF
Memoria x jovemprende (1)
PDF
Feria primera-republica-2 copia
PDF
Domingo ramosentiemposdemurillo
PDF
Selfie 2018 bases
PDF
Partidos ii republica
PDF
Md 6 de febrero de 2018
PDF
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Programa congreso 2019
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Memoria xi jovemprende
SuárezArévalo.Marchena
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
Marchena Romana
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
2275 8997-1-pb
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Evidencias urbanismo-marchena
Marchena, arqueologia, madre de dios
Memoria x jovemprende (1)
Feria primera-republica-2 copia
Domingo ramosentiemposdemurillo
Selfie 2018 bases
Partidos ii republica
Md 6 de febrero de 2018
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Año 2008 nº 01

  • 1. 11- 2008 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA Anexo de la Revista Fuente del Rey BOLETÍN INFORMATIVO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA Compás de San Francisco, nº 15 - 14800 Priego de Córdoba Móvil 608 654 146 EDITORIAL: NACE UN NUEVO BOLETÍN C on la edición de este primer número del “Boletín de la Asociación de Amigos de Priego de Córdoba” (ASAPRI, en sigla) se da cumplimiento a lo dispuesto en el art.6 de sus Estatutos, cuya publicación se inicia en estas páginas para conocimiento general, y en los que también se reconoce como otro de sus fines la impresión periódica de la acreditada Revista cultural “Fuente del Rey” (Segunda Época). Ambas publicaciones, el Boletín y la Revista, se ofrecen como órga- nos de difusión de los estudios e investigación de sus socios sobre la ciu- dad de Priego de Córdoba –población milenaria- abarcando también las localidades integrantes de su partido judicial (los municipios de Alme- dinilla, Carcabuey y Fuente Tójar, y la entidad local menor de Castil de Campos,sin olvidar tampoco sus aldeas y diseminados),a fin de explorar mejor la realidad histórica y actual de todos estos núcleos demográficos unidos por el común denominador subbético cordobés. Representa, por tanto, la Asociación una nueva iniciativa que pone sus miras en dos ámbitos susceptibles de desarrollo:el cultural y el turís- tico.Por lo que afecta al primero,se pretende la dinamización del sector, dando cabida no solo a las publicaciones especializadas sobre temas históricos,sino también a aquellos estudios,jornadas,cursos,congresos, exposiciones, conferencias y actividades que pongan su objetivo en la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y en el desarrollo económico.Por lo que respecta al segundo,no cabe la menor duda que Priego ocupa un lugar propio en el panorama turístico andaluz, lo que significa ser fuente de riqueza a cambio de mostrar el soberbio legado monumental y artístico que dejaron nuestros antepasados. Desde esta tribuna, pues, se invita a todos los que sintoni- cen con la idea a que se adhieran y colaboren con este proyecto, que con renovada ilusión se pone en marcha para preservar las se- ñas de identidad de uno de los enclaves más atractivos de Andalucía. MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL Director mrosal10@terra.es 2008 1 SUMARIO 1. Editorial: Nace un nuevo Boletín 2. José Álvarez Cubero di- bujado por el pintor fran- cés Ingres en el Museo del Louvre, por M. Peláez del Rosal 3-4. Niceto Alcalá Zamora en la Revista americanaTIME del año 1931, por M. Donate Salcedo 4. Estatutos de la Asociación de Amigos de Priego de Córdoba (Capítulo 1) D.L. CO-32-1984 ISSN 1579-4520 Ejemplar gratuito
  • 2. 2 2 1- 2008 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA JOSÉ ÁLVAREZ CUBERO DIBUJADO POR EL PINTOR FRANCÉS INGRES EN EL MUSEO DEL LOUVRE, POR M. PELÁEZ DEL ROSAL L a juventud de José Álvarez Cubero es poco conocida, y menos aún su época de estudios en París. Al pri- mero de estos aspectos dedicamos un artículo en la Revista Fuente del Rey1 , dando a conocer algunos detalles de su formación granadina bajo la enseñanza del don Fernando Marín, director de Pintura de la So- ciedad Económica de la ciudad de la Alhambra. Ahora hacemos una nueva aportación dando a conocer varios dibujos de uno de sus condis- cípulos, el famoso Ingres que apare- cen en el Catálogo de este artista con los números 2598 y 2599. En el primero figura Álvarez de pie, y en el segundo sentado y de espaldas. La identificación del modelo que no ad- virtió Momméja se desvela por una inscripción que reza:“Alvares Sculp- teur Espagnol /dessiné au musée du Louvre/ par Ingres”. Los dibujos se complementan con un tercero, el 3047, que señala la residencia roma- na de nuestro ilustre artista, “alva- rez”, en el muro norte de los “jardi- nes” del Quirinal con la linterna de la cúpula de SanAndrés al fondo.Vig- ne sostiene que los lugares en que se encuentran los nombres indican probablemente la residencia de los personajes que menciona2 . Unas breves palabras nos situarán al autor de los dibujos y de su obra. Jean Auguste Dominique Ingres (1780-1867) había nacido en Mon- tauban, hoy localidad beneficiaria de su legado artístico. Como Álvarez, muy joven comenzó su periplo for- mativo, trabajando junto a maestros de reconocido y auténtico prestigio en París, desde 1796, bajo la direc- ción de David, el pintor más famoso de Francia en su época, en donde coincidirían ambos.El mundo ingres- co está poblado de artistas3 y en este elenco no podía faltar Álvarez Cubero. No otra razón tiene que el dibujante de retratos que es Ingres tratara de inmortalizarlo en el Mu- seo del Louvre, cogiendo a su amigo “con las manos en la masa”, es decir, cuando frecuentaba sus galerías para empaparse del mundo escultórico greco-romano. Los dos retratos de Álvarez Cubero dibujados por In- gres son anteriores a 1806, fecha en que éste marcha a Roma ciudad en la que permanecería 18 años, y en donde reforzaría la amistad con el escultor prieguense4 . Rendiría Priego un justo home- naje a su célebre hijo si la copia de “La Defensa de Zaragoza” (por cierto, el propio Álvarez la concibió con otras dos figuras más: el caballo y su jinete, que no llegó a ejecutar), que espera pacientemente ubica- ción, fuese asentada en los aledaños de la Fuente del Rey, jardín con re- sabios italianos,como el del Quirinal en donde el prieguense situó su ta- ller y estudio y transcurrió una par- te importante de su vida. Allí sería en donde lo visitaría el mismísimo emperador de Austria y su primer ministro Metternich,y de cuya admi- anailatiasnerpaloceozihesnóicar (Notizie del Giorno) en 1818. 1-. Peláez del Rosal, M., “Apunte bio- gráfico de F e r n a n d o Marín (1737- 1818), maes- tro granadino de Álvarez Cubero”, Re- vista Fuen- te del Rey (RFR), 201, septiembre 2000, págs. 5-7 2 . - V i g n e , G., Dessins d’Ingres. Ca- talogue raisonné des dessins du musée de Mon- tauban, París, 1995. págs. , 462, 463, 548. Pansu, E., Ingres: Dibujos, Barcelona, 1981, págs. 24 ss. 3.- Son varios los testimonios gráficos (pintura y es- cultura) que se conservan de Álvarez Cubero tanto en su pueblo natal (J. Polo y Madrazo), como en Madrid (Pal- maroli). Los que ahora se refieren se encuentran en el Museo de Montauban (Francia). 4.- Ver sobre sus antece- dentes Peláez del Rosal, M., “La De- fensa de Za- ragoza, del escultor don José Álvarez Cubero”, en RFR, 122, febrero 1994, pág. 5, y 123, marzo 1994, pág. 5; y “La Defensa de Zaragoza”, en RFR 121, enero, 1994, págs. 5-6. Álvarez de pie Álvarez sentado y de espalda 2598 3047El nombre de Álvarez aparece encerrado en el círculo
  • 3. 31- 2008 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA NICETO ALCALÁ-ZAMORA Y TORRES, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EN LA REVISTA AMERICANA TIME DEL 4 DE MAYO DE 1931 L a Revista TIME (Today Information Means Everything: “Hoy en día la información lo es todo”), caracterizada por su borde rojo, se publica semanalmente en Estados Unidos (Chicago y NuevaYork) desde el año 1923. Fue fundada por Briton Hadden y Henry Luce, éste ultimo una de las figuras más importantes de la historia de los medios de comunicación en el siglo XX. Con un carácter despreocu- pado en cuanto al tono, la Revista, desde su primera épo- ca, trató de incorporar a sus páginas los acontecimientos mundiales más importantes de la vida social y política.En el número 18, volumen XVII, correspondiente al 4 mayo (primera semana) del año 1931 insertó en su portada una foto de Niceto Alcalá Zamora, con la leyenda “Nuevo Presidente de España”, y un rótulo inferior:“Ahora juntos somos todos Repúblicas”, y remitiendo a las páginas in- teriores, 20 y 21, la información del artículo periodístico que -ahora traducido- reproducimos. La inmediación de la fecha de la proclamación de la II República –el 14 de abril- y el cambio que para España significaba el nue- vo régimen político pesó para acoger entre sus páginas las más importantes líneas maestras del cambio anun- ciado tras el derrocamiento de la Monarquía borbónica. La oportunidad de esta publicación se evidencia por la actualidad de alguno de los problemas entonces plantea- dos. Estamos seguros que el lector extraerá interesantes conclusiones. Don Niceto Alcalá Zamora y Torres, Presi- dente provisional de España, se restregaba el mentón sin afeitar y el pelo descuidado ante un grupo de periodistas la semana pasada.“¡Es horrible!”, gritó. “¡Trabajo, trabajo, trabajo! E incluso entonces quedan cientos de visitas que no puedo atender.¡Sólo duermo tres o cuatro horas cada noche! ¡Casi no tengo tiempo de picar algo entre horas!” Preguntado sobre si estaba orgulloso de la ala- cridad con la que los países latinoamericanos habían reconocido su Gobierno, el insomne Presidente re- puso rápidamente:“¡Magnífico! ¡Ahora todas las Re- públicas estamos juntas!” El Presidente Alcalá Zamora estaba trabajando la semana pasada, por lo menos, más duro de lo que había trabajado en su vida. Es un abogado andaluz, y enAndalucía los hombres de negocios y los abogados están acostumbrado a tomarse la vida con tranqui- lidad. Como todo visitante de España sabe, uno se levanta sobre las 10 a. m, trabaja hasta la 1 p.m y entonces es el momento del almuerzo y la siesta. Las tiendas vuelven a abrirse a las 3 pm y el negocio se desarrolla hasta las 7 u 8 pm. Se cena a las 9.30, el teatro comienza a las 10.30; los cafés están abiertos toda la noche. Pocos españoles de importancia se acuestan antes de las 3 de la madrugada. El trabajo intenso puede ser una novedad para Don Niceto, pero no lo es el gobierno. Como mo- nárquico leal durante años, sirvió como diputado en las Cortes y como subsecretario del Interior. Fue miembro de dos Consejos de Ministros:como Minis- tro de Obras Públicas (1917-18) y como Ministro de Guerra (1922-23).Antes de su coup d’etat en 1923 Primo de Rivera dijo: “Los políticos de España son factores de corrupción política y apéndices inútiles de la vida pública”. Don Niceto lo tomó como un insulto personal. Rechazó la dictadura y al Rey Alfonso, y comprome- tió por completo con la causa republicana su persona y fortuna. El pasado diciembre fue encarcelado como instigador de la abortada Revolución de Jaca (Time, Dic. 15). Liberado en marzo, se convertía en Presi- dente Provisional de España tres semanas después.La semana pasada las cancillerías del mundo observaban los resultados de sus diez primeros días de mandato. Consejo de Ministros En primer lugar formó su Consejo. Cinco de los miembros habían estado hacinados en prisión junto a él tras la insurrección de Jaca, se habían sentado sombríos en su fila en el juicio del pasado mes. La semana pasada eran algunos de los miembros más poderosos del Gobierno: Miguel Maura, Ministro del Interior. Fernando de los Ríos, Ministro de Justicia Francisco Largo Caballero, Ministro deTrabajo. Casares Quiroga, Ministro de la Marina. También en el Consejo de Ministros, pero no encarcelados recientemente,están el Ministro del Es- tadoAlejandro Lerroux (que ocupará el asiento espa- ñol en el consejo de la Liga de Naciones), el Ministro de Guerra Manuel Azaña y el Ministro de Hacienda Indalecio Prieto. Un nombramiento del Gobierno ha sido parti- cularmente importante. Como símbolo de la nueva libertad que la República promete a las mujeres de España, el Gobierno del Presidente Alcalá Zamora no sólo ha concedido el sufragio femenino (aunque no hayan tenido todavía ocasión de votar sobre cosa alguna) sino que ha nombrado a la primera mujer en la historia española que ocupará un alto cargo guber- namental: la señorita Victoria Kent, abogada medio inglesa, de 35 años de edad. Fue ella la que defendió hábilmente al Ministro de Obras Públicas Albornoz en su juicio de marzo.Ahora se le han encomendado la reforma y mejora del sistema penitenciario espa- ñol, un asunto en el que es conocido el interés del Presidente Alcalá Zamora. Reconocimiento Francia,Bélgica,Alemania,Gran Bretaña,Polonia,Aus- tria, Italia y finalmente EEUU se sumaron a la lista de naciones que reconocieron oficialmente el Go- bierno de Alcalá Zamora la semana pasada. La única nación importante de Europa que albergaba aún sus dudas era Rusia.Aunque Italia dio su reconocimiento, los corresponsales recordaron que se suponía que los regímenes de Rivera y Berenguer mantenían un acuerdo secreto con Benito Mussolini, mientras que la República española se considera generalmente an- tifascista. El préstamo de Morgan El Gobierno republicano tuvo un gesto valiente para reafirmar la independencia de la República al cancelar el préstamo de 60,000,000 de dólares concedido por Morgan (para fortalecer la peseta española) cuya ce- lebración fue uno de los últimos actos reales del Rey Alfonso (Time,Abril 6). Puesto que la Casa Morgan es tan celosa de su dignidad y prerrogativas como la Casa Borbón, los corresponsales extranjeros supie- ron por el Ministro de Hacienda Indalecio Prieto que el préstamo había sido cancelado “de mutuo acuer- do”. Los periodistas españoles recogen sin embargo otra cita de Prieto:“Hay otros banqueros en el mun- do además de Morgan”. Maldición La pasada semana el Gobierno del PresidenteAl- calá Zamora realizó una crítica acerba del Arzobispo de Toledo, del que se denunció haber dicho desde el púlpito:“Que la República sea maldita”. En cualquier caso la República no ha hecho esfuerzo alguno para abordar los peligrosísimos problemas de la separa- ción de Iglesia y Estado, y el restablecimiento de los privilegios de grandeza.Los observadores imaginaban la semana pasada que estos problemas no se tratarían hasta después de las elecciones parlamentarias de ju- nio. La República luchaba la semana pasada con otros dos problemas vitales. Ejercito El general Mola, odiado monárquico, antiguo di- rector nacional de policía, se proclamó a sí mismo Ministro de Guerra y fue rápidamente enviado a prisión. Se hizo llegar a los oficiales una orden por la que si deseaban permanecer en el ejército debían firmar juramentos, por escrito, de fidelidad a la Re- pública. Los primeros generales que firmaron no fue- ron otros que el último dictador español, Dámaso Berenguer*, por cuya cabeza gritaban las gentes de Madrid hace dos semanas; y su hermano, Federico. Sospechando alguna argucia un periódico vespertino comentaba ácidamente: “El héroe de Annual ha actuado como se esperaba. Si se hubiera unido al grito “¡un, dos, tres! ¡Muerte a Berenguer!”, estaríamos aún más persuadidos de su lealtad”. El siguiente movimiento fue anunciar que cual- quiera de los 22,219 oficiales (258 generales inclui- dos) que lo deseara podría retirarse a la segunda re- serva inmediatamente, con la totalidad de su sueldo. No se admitirán más cadetes en la Academia Militar de Zaragoza. Tan pronto como sus 525 alevines de oficiales terminen de incubarse la institución se ce- rrará. Cataluña El Gobierno intentó minimizar sus dificultades con la turbulenta República Catalana anunciando que Luis Companys, un catalán, ha sido nombrado Go- bernador civil de Barcelona y aceptado como tal por el gobierno catalán. Los periodistas astutos dudaron de que el aguerrido Coronel Macia, “Presidente de
  • 4. 4 4 1- 2008 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º.-DENOMINACIÓN Y NATURALEZA Con la denominación de “ASOCIACIÓN AMI- GOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA”, se constituyó en Priego de Córdoba (provincia de Córdoba), una entidad de naturaleza asociativa y sin áni- mo de lucro, al amparo de la Ley 191/1964, de 24 de diciembre, reguladora de las Asocia- ciones. La Asociación se rige por lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española, la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, re- guladora del Derecho de Asociación, y demás disposiciones vigentes dictadas en desarrollo y aplicación aquélla, así como las disposiciones normativas concordantes. El régimen de la Asociación se determinará por lo dispuesto en los presentes Estatutos, adaptados a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, en cumplimiento de la Disposición Transitoria Primera de la misma, por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria celebrada el día indicado en el certificado que, como documento anexo, se acompaña al final de estos Estatutos. Artº 2º.- PERSONALIDADY CAPACIDAD La Asociación constituida tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, pudiendo realizar, en consecuencia, todos aquellos actos que sean necesarios para el cumplimiento de la finalidad para la que ha sido creada,con sujeción a lo establecido en el ordenamiento jurídico.- Artº 3º.- NACIONALIDADY DOMICILIO La Asociación que se crea tiene nacionalidad española. El domicilio social de la Asociación radica en la calle/plaza San Francisco nº 15 de la localidad de Priego de Córdoba (provincia de Córdo- ba). El cambio de domicilio requerirá acuerdo de la Asamblea General,convocada específicamente con tal objeto, y la modificación de los presen- tes Estatutos El acuerdo de la Asamblea General deberá ser comunicado al Registro de Asociaciones en el plazo de un mes, y sólo producirá efectos, tan- to para los asociados como para los terceros, desde que se produzca la inscripción Artº 4º.- AMBITO DE ACTUACIÓN El ámbito territorial de acción de laAsociación es local. Artº 5º.- DURACIÓN La Asociación se constituye por tiempo inde- finido. Continuará en el próximo Boletín ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA* COLABORA: PASEOS PRIEGO, Carrera de Álvarez, 8 - 14800 Priego de Córdoba - paseospriego@gmail.com la república Catalana”, abandonara sus esperanzas de completa independencia tan fácilmente como Madrid quería hacer creer al mundo.Tenían razón. El domin- go el PresidenteAlcalá Zamora había sido citado para enviar un mensaje radiofónico a los Estados Unidos y a América Latina. Consideraba el asunto muy im- portante y lo había planeado cui- dadosamente. En el último mo- mento, sin embargo, el discurso fue cancelado: mensajes urgen- tes hicieron a un preocupado Presidente Alcalá Zamora acudir a Barcelona con toda celeridad. Allí fue besado públicamente por el Coronel Macia. Condujo a través de calles llenas de ban- deras y asistió a un partido de fútbol entre Irlanda y España, en el que los irlandeses empataron. Exhibió ante la multitud el verbo florido que le hizo ganar en su día el título de Gran Maestro de la Oratoria española. Y entonces los presidentes Alcalá Zamora y Macia se retiraron para debatir sus diferencias en privado. Problema capital: ¿debía Cataluña seguir pagando im- puestos a Madrid? El corresponsal estadounidense Frank L Kluckhohn comentó: “Durante años una República Catalana independiente ha sido el sueño del Coronel Macia...Este correspon- sal estuvo con él cuando fue arrestado en las monta- ñas de la frontera catalana por 50 policías franceses.. Aunque sólo iba acompañado por diez hombres y la policía francesa estaba armada, el Coronel Macia se dirigió a sus seguidores y ordenó: “¡Abran fuego sobre estos hombres!”.Le contestaron:“No tenemos munición”. Este incidente es ilustrativo del carácter del Coronel Macia”. Diplomáticos El menudo y pulcro Irwin Boyle Laughlin of Pitts- burgh, embajador de los Estados Unidos, fue acusado en Madrid de haber dicho que el nuevo consejo de ministros español “parecía un atajo de presidiarios”. Del incidente informaba El Crisol,que continuaba con un editorial rabioso titulado “Otro hombre indesea- ble en España”. El embajador Laughlin, el Presidente Alcalá Zamora y media docena de oficiales se apre- suraron a desmentir el rumor. La historia persistió en las mesas de los cafés. Intencionalmente o no el Presidente Alcalá Zamora dio la vuelta a la situación con un claro gesto de astucia diplomática al nombrar embajador en Estados Unidos al tan eficiente como de rápido ingenio Salvador de Madariaga, uno de los más brillantes escritores españoles,que ya fue Jefe de la Sección de Desarme de la Liga de Naciones.Como colaborador habitual de las revistas estadounidenses sus opiniones sobre la política exterior de EEUU son fran- cas. En 1929 escribía en The Forum: “ Afirmando el carácter uni- lateral de la doctrina Mon- roe los Estados Unidos han decapitado de un golpe- un golpe de fuerza absoluta- a todos los países de Suraméri- ca, reduciéndolos al status de protectorados. Es dudoso de- terminar si una operación de imperialismo de tal magnitud ha sido conocida alguna vez en la historia”. *En Anual, Marruecos, en 1921, mientras el General Berenguer era alto comisionado y Co- mandante en Jefe de las Fuerzas Españolas 10.000 soldados españoles fueron inmolados en una ba- talla por las tribus moras”. MIGUEL DONATE SALCEDO miguel_donate@hotmail.com Grupo SEJ 375 Universidad de Córdoba * Inscrita con el número 909 (Sección primera) en el Registro de Asociaciones de Andalucía por Resolución de la Dele- gación Provincial de Justicia y Adminis- tración pública de 10 de julio del 2007. C.I.F. G14031249. Cuenta corriente en Cajasur nº 2024-6000-80-3300237425. Este Boletín se distribuye gratuitamente en las oficinas de “La Caixa” de Priego de Córdoba, situadas en Calle del Río nº15 y NicetoAlcalá - Zamora nº10 Obra Social