SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambientes de aprendizaje 
Sesión 10: Estrategias de comunicación e 
interacción: docente-alumno, alumno-alumno, y 
grupal
Contextualización 
Las estrategias de comunicación e 
interacción en entornos virtuales 
dependen de múltiples 
situaciones, así como del propio 
participante que se ha inscrito en 
determinado curso y que 
participa en su propio proceso, 
planeación y aprendizaje dentro 
de un ambiente de aprendizaje 
virtual).
Introducción 
Las estrategias de 
mediación entre docente-alumno 
están influidas 
por la asignatura, por los 
medios y por el elemento 
emotivo entre otras 
variables.
Dinámicas Aprender jugando 
En términos generales, el juego es parte 
de una estrategia didáctica que facilita 
la unión en un grupo, así como la 
empatía e integración a temas muchas 
veces complejos
Correo electrónico 
En la educación virtual o en línea, representa uno de los principales 
canales de comunicación entre tutor/alumnos; además de poderse 
enviar archivos, en muchos correos electrónicos se tienen la opción 
de chatear con otros usuarios
Foros y grupos de discusión 
La actividad que sugieren los foros de 
debate tiene la ventaja de desarrollarse de 
manera asincrónica, es decir, los alumnos 
no necesariamente discuten algún tema al 
mismo tiempo, sino que pueden conectarse 
en distintos tiempos sin perder el hilo de la 
discusión
Conclusión 
Hablar de dinámicas a través del 
juego, del correo electrónico y del 
uso de foros y grupos de 
discusión, es hablar de 
interacciones tecnológicas muy 
atractivas, que tienen la 
posibilidad de incidir en el 
desarrollo de la enseñanza-aprendizaje 
de manera 
enriquecedora
Referencias 
 Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para el 
aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma. 
 Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World 
Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and 
Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/content_stora 
ge_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf 
 Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run Before 
They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International. 
 Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations From 
the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30. 
 Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora educativa, 
Sevilla, Kronos.
Referencias 
 Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el diseño de 
materiales formativos, Sevilla, MAD. 
 Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de comunicación 
en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y Educación 
 Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción 
Pedagógica, Vol. 11, 1, 
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol1 
1num 1/art5_v11n1.pdf 
 Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de 
aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31. 
 Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson 
Educación.
Referencias 
 Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la 
formación online. En Observatorio para la cibersociedad. 
http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?idioma= 
es&i d=499&grup=18&estil=1 
 Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring 
System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society 3(4). 
Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de aprendizaje 
en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y 
Servicios Educativos, 1, 1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/ 
 Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital, Conferencia 
presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es 
 Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de 
aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de 
Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. 
http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf
Ap10 visual

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF

La actualidad más candente (20)

PPTX
Para que integrar las tic,s en la escuela
PPT
Que es e learning
DOC
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
DOCX
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
PPT
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
PPTX
Tecnología educativa y comunicación
PPTX
Uso educativo de las tic
PDF
Las tic en_educacion presentación
PPTX
Herramientas digitales educ
PPTX
Influencia de las tics en la educacion
PPT
TIC y Educación
PPT
Tic’S En La EducacióN
PPTX
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
PPTX
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. de la enseñ...
PPTX
Internet para propósitos educativos com. virtu
PPTX
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
PPT
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
DOCX
Actividad 4
PPTX
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
PPTX
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
Para que integrar las tic,s en la escuela
Que es e learning
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Tecnología educativa y comunicación
Uso educativo de las tic
Las tic en_educacion presentación
Herramientas digitales educ
Influencia de las tics en la educacion
TIC y Educación
Tic’S En La EducacióN
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. de la enseñ...
Internet para propósitos educativos com. virtu
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Actividad 4
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
Publicidad

Similar a Ap10 visual (20)

PDF
PDF
PDF
PPTX
Vivian norma: conferencia telematica
PPTX
Presentacion de Vivian y Norma(material ceramico)
PDF
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
PDF
Edmodo. proyectos colaborativos
PDF
PDF
PPTX
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PPTX
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
PDF
PPTX
Diseño de eva
PDF
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
PPT
Expo tic-2
DOCX
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
PPT
Métodos para mejorar el uso de las tics
PPT
Laminas Del Seminario Ii
PPTX
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
PPTX
Eva: una mirada a la educacion fuera del aula
Vivian norma: conferencia telematica
Presentacion de Vivian y Norma(material ceramico)
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
Edmodo. proyectos colaborativos
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de eva
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
Expo tic-2
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
Métodos para mejorar el uso de las tics
Laminas Del Seminario Ii
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Eva: una mirada a la educacion fuera del aula
Publicidad

Más de ROSA IMELDA GARCIA CHI (20)

PPTX
El abeto cuento
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
PPTX
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PPTX
Sesion 1 3 categorias de investigación
PPTX
Unidad 6 comercialización de la educación
DOCX
Ejemplo para j cross
PDF
Educacion para el siglo xxi
PPTX
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
PPTX
Unidad 4. lectura y escritura
PPTX
PPTX
PPTX
Presentacion nuevas tecnologías
El abeto cuento
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2 expresiones regulares
Sesion 1 3 categorias de investigación
Unidad 6 comercialización de la educación
Ejemplo para j cross
Educacion para el siglo xxi
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
Unidad 4. lectura y escritura
Presentacion nuevas tecnologías

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Ap10 visual

  • 1. Ambientes de aprendizaje Sesión 10: Estrategias de comunicación e interacción: docente-alumno, alumno-alumno, y grupal
  • 2. Contextualización Las estrategias de comunicación e interacción en entornos virtuales dependen de múltiples situaciones, así como del propio participante que se ha inscrito en determinado curso y que participa en su propio proceso, planeación y aprendizaje dentro de un ambiente de aprendizaje virtual).
  • 3. Introducción Las estrategias de mediación entre docente-alumno están influidas por la asignatura, por los medios y por el elemento emotivo entre otras variables.
  • 4. Dinámicas Aprender jugando En términos generales, el juego es parte de una estrategia didáctica que facilita la unión en un grupo, así como la empatía e integración a temas muchas veces complejos
  • 5. Correo electrónico En la educación virtual o en línea, representa uno de los principales canales de comunicación entre tutor/alumnos; además de poderse enviar archivos, en muchos correos electrónicos se tienen la opción de chatear con otros usuarios
  • 6. Foros y grupos de discusión La actividad que sugieren los foros de debate tiene la ventaja de desarrollarse de manera asincrónica, es decir, los alumnos no necesariamente discuten algún tema al mismo tiempo, sino que pueden conectarse en distintos tiempos sin perder el hilo de la discusión
  • 7. Conclusión Hablar de dinámicas a través del juego, del correo electrónico y del uso de foros y grupos de discusión, es hablar de interacciones tecnológicas muy atractivas, que tienen la posibilidad de incidir en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de manera enriquecedora
  • 8. Referencias  Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para el aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.  Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/content_stora ge_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf  Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run Before They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International.  Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations From the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30.  Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora educativa, Sevilla, Kronos.
  • 9. Referencias  Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales formativos, Sevilla, MAD.  Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y Educación  Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción Pedagógica, Vol. 11, 1, http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol1 1num 1/art5_v11n1.pdf  Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31.  Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson Educación.
  • 10. Referencias  Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la formación online. En Observatorio para la cibersociedad. http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?idioma= es&i d=499&grup=18&estil=1  Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society 3(4). Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de aprendizaje en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, 1, 1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/  Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital, Conferencia presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es  Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf