SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambientes de aprendizaje 
Sesión 6: Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento
Contextualización 
Las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento tratan de orientar la información y comunicación, ya que un “mar” de información tecnológica no sirve de mucho sin las herramientas esenciales que permitan un ejercicio de discernimiento adecuado
Introducción 
La existencia de herramientas tecnológicas por sí misma, no posibilita una evolución dentro del desarrollo de enseñanza- aprendizaje de nuestro país
Hipertexto 
El Hipertexto es un conjunto de nodos interrelacionados entre sí, los cuales permiten al lector irlos recorriendo y/o navegando de uno a otro a través de enlaces.
Bibliotecas virtuales 
Una biblioteca virtual educativa, puede brindar recursos de información pertinentes, colecciones multimedia, foros, videoconferencias, simulaciones, etcétera
Museos virtuales 
Los museos virtuales tienen el objetivo de generar interacciones sobre los objetos y fenómenos de la realidad de manera remota
Glosario en línea 
Un glosario es un catálogo de palabras o conjunto de términos pertenecientes a una misma disciplina o campo de estudio
Conferencias en línea 
Las conferencias en línea son reuniones que permiten interactuar entre sí a los participantes, además de compartir distintas clases de documentos y aplicaciones.
Libros y revistas electrónicas 
Los libros y revistas digitales son parte de las publicaciones electrónicas, que a su vez han retomado características de las publicaciones impresas
Documentales en línea 
Los documentales en línea son audiovisuales que al igual que otro tipo de trabajos que no encontramos en la web, reflejan una parte de la realidad y pueden interactuar con el recurso de la ficción.
Conclusión 
Aún falta mucho por conocer y por desarrollar, por plantear y por descubrir. Y mientras esto suceda, la idea fundamental para el uso de tecnología con fines didácticos será la de aprender de contenidos significativos para la vida real.
Referencias 
 
Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para el aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma. 
 
Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/content_storage_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf 
 
Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run Before They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International. 
 
Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations From the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30. 
 
Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora educativa, Sevilla, Kronos.
Referencias 
 
Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales formativos, Sevilla, MAD. 
 
Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y Educación 
 
Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción Pedagógica, Vol. 11, 1, http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol11num 1/art5_v11n1.pdf 
 
Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31. 
 
Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson Educación.
Referencias 
 
Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la formación online. En Observatorio para la cibersociedad. http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?idioma= es&i d=499&grup=18&estil=1 
 
Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society 3(4). Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de aprendizaje en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, 1, 1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/ 
 
Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital, Conferencia presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es 
 
Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf
Ap06 visual

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
ECAp08 lectura
PDF
PDF
PDF
aAp01 lectura
PDF
PDF
PPTX
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
PDF
PDF
PDF
PPTX
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
PDF
Recursos virtuales
PDF
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
TICS
PPT
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
DOCX
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
DOCX
Tecnologia aplica a la educacion
ECAp08 lectura
aAp01 lectura
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Recursos virtuales
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
TICS
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tecnologia aplica a la educacion
Publicidad

Similar a Ap06 visual (20)

PDF
PPTX
taller_tic.pptx
PPTX
Diseño y desarrollo materiales de formación
PPT
PresentacióN 2 De Octubre Para Blog
PDF
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
PPTX
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
PPSX
Uso de recursos multimediales en el aul defensa
PPT
La importancia de las TIC en la enseñanza del español (ELE) Alejandro Arapé
DOCX
Trabajo final colaborativo ple
PPT
Lectura y escritura en la era digital
PDF
Tecnología Y Educación
PPTX
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
PDF
Juan ojeda pdf
PPTX
Lorena diapositivas de la educación y las nuevas tecnología
DOCX
Escuela normal experimental
PDF
Entornos rufinajaimes presentación_docedugb_toluca
PPTX
Uso de las tecnologias en el aula de clase
DOCX
Competencia digital en e
PDF
El docente como promotor de múltiples lenguajes y nuevas tecnologías.
DOC
Medios electrónicos para la educación
taller_tic.pptx
Diseño y desarrollo materiales de formación
PresentacióN 2 De Octubre Para Blog
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Uso de recursos multimediales en el aul defensa
La importancia de las TIC en la enseñanza del español (ELE) Alejandro Arapé
Trabajo final colaborativo ple
Lectura y escritura en la era digital
Tecnología Y Educación
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
Juan ojeda pdf
Lorena diapositivas de la educación y las nuevas tecnología
Escuela normal experimental
Entornos rufinajaimes presentación_docedugb_toluca
Uso de las tecnologias en el aula de clase
Competencia digital en e
El docente como promotor de múltiples lenguajes y nuevas tecnologías.
Medios electrónicos para la educación
Publicidad

Más de ROSA IMELDA GARCIA CHI (20)

PPTX
El abeto cuento
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
PPTX
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PPTX
Sesion 1 3 categorias de investigación
PPTX
Unidad 6 comercialización de la educación
DOCX
Ejemplo para j cross
PDF
Educacion para el siglo xxi
PPTX
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
PPTX
Unidad 4. lectura y escritura
PPTX
PPTX
PPTX
Presentacion nuevas tecnologías
El abeto cuento
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2 expresiones regulares
Sesion 1 3 categorias de investigación
Unidad 6 comercialización de la educación
Ejemplo para j cross
Educacion para el siglo xxi
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
Unidad 4. lectura y escritura
Presentacion nuevas tecnologías

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Ap06 visual

  • 1. Ambientes de aprendizaje Sesión 6: Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento
  • 2. Contextualización Las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento tratan de orientar la información y comunicación, ya que un “mar” de información tecnológica no sirve de mucho sin las herramientas esenciales que permitan un ejercicio de discernimiento adecuado
  • 3. Introducción La existencia de herramientas tecnológicas por sí misma, no posibilita una evolución dentro del desarrollo de enseñanza- aprendizaje de nuestro país
  • 4. Hipertexto El Hipertexto es un conjunto de nodos interrelacionados entre sí, los cuales permiten al lector irlos recorriendo y/o navegando de uno a otro a través de enlaces.
  • 5. Bibliotecas virtuales Una biblioteca virtual educativa, puede brindar recursos de información pertinentes, colecciones multimedia, foros, videoconferencias, simulaciones, etcétera
  • 6. Museos virtuales Los museos virtuales tienen el objetivo de generar interacciones sobre los objetos y fenómenos de la realidad de manera remota
  • 7. Glosario en línea Un glosario es un catálogo de palabras o conjunto de términos pertenecientes a una misma disciplina o campo de estudio
  • 8. Conferencias en línea Las conferencias en línea son reuniones que permiten interactuar entre sí a los participantes, además de compartir distintas clases de documentos y aplicaciones.
  • 9. Libros y revistas electrónicas Los libros y revistas digitales son parte de las publicaciones electrónicas, que a su vez han retomado características de las publicaciones impresas
  • 10. Documentales en línea Los documentales en línea son audiovisuales que al igual que otro tipo de trabajos que no encontramos en la web, reflejan una parte de la realidad y pueden interactuar con el recurso de la ficción.
  • 11. Conclusión Aún falta mucho por conocer y por desarrollar, por plantear y por descubrir. Y mientras esto suceda, la idea fundamental para el uso de tecnología con fines didácticos será la de aprender de contenidos significativos para la vida real.
  • 12. Referencias  Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para el aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.  Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/content_storage_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf  Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run Before They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International.  Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations From the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30.  Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora educativa, Sevilla, Kronos.
  • 13. Referencias  Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales formativos, Sevilla, MAD.  Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y Educación  Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción Pedagógica, Vol. 11, 1, http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol11num 1/art5_v11n1.pdf  Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31.  Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson Educación.
  • 14. Referencias  Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la formación online. En Observatorio para la cibersociedad. http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?idioma= es&i d=499&grup=18&estil=1  Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society 3(4). Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de aprendizaje en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, 1, 1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/  Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital, Conferencia presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es  Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf