SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambientes de aprendizaje
Sesión 2: Planeación de un ambiente de
aprendizaje
Contextualización
La importancia de planear un
ambiente de aprendizaje
radica en la generación de
circunstancias que favorezcan
interrelaciones de aprendizaje
significativo, y que encaminen
a los alumnos hacia
escenarios de construcción y
apropiación de conocimientos
aplicables a distintas
situaciones de la realidad.
Introducción
La planeación de un ambiente de
aprendizaje necesita de la
proyección de objetivos específicos,
del establecimiento de prioridades,
y de estipular los medios que se
utilizarán precisamente para la
consecución de los objetivos fijados
anteriormente
Disciplinas relacionadas con
un ambiente de aprendizaje
 Los ambientes de aprendizaje no son
exclusivos de una disciplina determinada,
el término también conocido como
ambientes educativos alude a una
interdisciplinariedad que enriquece y
complejiza las interpretaciones que
existen en torno a éstos.
Disciplinas relacionadas con
un ambiente de aprendizaje
Las transformaciones que ha
tenido la educación en los
últimos años han generado que
los ambientes de aprendizaje
supongan nuevas miradas que
trasciendan las disciplinas
tradicionales y que busquen
incesantemente nuevos
paradigmas y maneras de
entender la realidad.
Conceptualización de
ambiente de aprendizaje
Todo ambiente de aprendizaje debe dar
cuenta de uno o más escenarios que
reúnen condiciones favorables para que
se desarrolle el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Conceptualización de
ambiente de aprendizaje
Todo ambiente de aprendizaje
deberá plantear retos y
desafíos ingeniosos que
coadyuven al crecimiento de
los estudiantes, invitándolos a
la investigación, a la
curiosidad, a las experiencias
colaborativas en busca de un
fin común.
Conceptualización de
ambiente de aprendizaje
 Cabe señalar que los retos que un
ambiente de aprendizaje planteé, deberán
ser significativos para los estudiantes, es
decir, deberán propiciar empatía y
curiosidad. En este sentido, todo
ambiente educativo potencia el desarrollo
de relaciones identitarias y culturales; la
interacción social es la base de ello.
Conceptualización de
ambiente de aprendizaje
Un ambiente educativo trasciende el
espacio físico; en este sentido,
constituye un proceso dinámico que
implica determinadas interacciones,
actitudes, vivencias y experiencias
de los actores implicados, relaciones
con los objetos, y roles entre
participantes.
Un ambiente educativo o de
aprendizaje debe propiciar la
comunicación y el encuentro entre
individuos.
Conclusión
Los ambientes de aprendizaje son escenarios
inacabados en el sentido de la posibilidad de
mejorar constantemente y a través de una
correcta planeación, los contextos tecnológicos
en los que los participantes interactuarán
Referencias
 Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para el
aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.
 Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World
Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and
Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/content_stora
ge_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf
 Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run Before
They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International.
 Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations From
the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30.
 Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora educativa,
Sevilla, Kronos.
Referencias
 Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el diseño de
materiales formativos, Sevilla, MAD.
 Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de comunicación
en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y Educación
 Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción
Pedagógica, Vol. 11, 1,
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol1
1num 1/art5_v11n1.pdf
 Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de
aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31.
 Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson
Educación.
Referencias
 Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la
formación online. En Observatorio para la cibersociedad.
http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?idioma=
es&i d=499&grup=18&estil=1
 Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring
System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society 3(4).
Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de aprendizaje
en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y
Servicios Educativos, 1, 1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/
 Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital, Conferencia
presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es
 Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de
aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de
Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1.
http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf
Ap02 visual

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
ECAp08 lectura
PDF
aAp01 lectura
PDF
PDF
PPTX
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
PDF
PDF
PDF
Recursos de Educación Virtual
PDF
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
PDF
Recursos virtuales
PPTX
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
PDF
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
PDF
Nuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
PDF
La formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizaje
PPTX
Modelo de clase integrada con las tics
ECAp08 lectura
aAp01 lectura
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Recursos de Educación Virtual
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Recursos virtuales
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
Nuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
La formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizaje
Modelo de clase integrada con las tics
Publicidad

Destacado (13)

PDF
PPTX
Mapas conceptuales
PDF
Nuevosambientesdeaprendizaje
PPTX
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
PPTX
Presentacoin unid y me
PPTX
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
PDF
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
PDF
Creación de ambientes de aprendizaje
PPS
5. bill gatesdicea losadolescentes12
PPTX
2. La escuela del diablo
PPTX
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
PPTX
Planeacion de un ambiente de aprendizaje.
PPTX
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Mapas conceptuales
Nuevosambientesdeaprendizaje
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Presentacoin unid y me
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
5. bill gatesdicea losadolescentes12
2. La escuela del diablo
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Planeacion de un ambiente de aprendizaje.
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Publicidad

Similar a Ap02 visual (20)

DOCX
Actividad integradora
PPTX
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
PPTX
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
PDF
Ponencia rebeca huerta
PPTX
Características de los AVA
PDF
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
DOCX
13 ambientes-en-competencias
PPTX
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
PPTX
Music blog
PDF
Learning surroundings 2020
PDF
Act. final aafc gypr
PPTX
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PPTX
Blog informática 2
DOCX
S5 tarea5 samag
DOCX
Tarea 6 final Hilario Luna
PPSX
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
PPSX
Planeación de un ambiente de aprendizaje
DOCX
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
PPTX
Torres jimenez alili act15.docx
DOCX
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Actividad integradora
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
Ponencia rebeca huerta
Características de los AVA
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
13 ambientes-en-competencias
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Music blog
Learning surroundings 2020
Act. final aafc gypr
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Blog informática 2
S5 tarea5 samag
Tarea 6 final Hilario Luna
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
Planeación de un ambiente de aprendizaje
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
Torres jimenez alili act15.docx
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .

Más de ROSA IMELDA GARCIA CHI (20)

PPTX
El abeto cuento
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
PPTX
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PPTX
Sesion 1 3 categorias de investigación
PPTX
Unidad 6 comercialización de la educación
DOCX
Ejemplo para j cross
PDF
Educacion para el siglo xxi
PPTX
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
PPTX
Unidad 4. lectura y escritura
PPTX
PPTX
PPTX
Presentacion nuevas tecnologías
El abeto cuento
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2 expresiones regulares
Sesion 1 3 categorias de investigación
Unidad 6 comercialización de la educación
Ejemplo para j cross
Educacion para el siglo xxi
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
Unidad 4. lectura y escritura
Presentacion nuevas tecnologías

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Ap02 visual

  • 1. Ambientes de aprendizaje Sesión 2: Planeación de un ambiente de aprendizaje
  • 2. Contextualización La importancia de planear un ambiente de aprendizaje radica en la generación de circunstancias que favorezcan interrelaciones de aprendizaje significativo, y que encaminen a los alumnos hacia escenarios de construcción y apropiación de conocimientos aplicables a distintas situaciones de la realidad.
  • 3. Introducción La planeación de un ambiente de aprendizaje necesita de la proyección de objetivos específicos, del establecimiento de prioridades, y de estipular los medios que se utilizarán precisamente para la consecución de los objetivos fijados anteriormente
  • 4. Disciplinas relacionadas con un ambiente de aprendizaje  Los ambientes de aprendizaje no son exclusivos de una disciplina determinada, el término también conocido como ambientes educativos alude a una interdisciplinariedad que enriquece y complejiza las interpretaciones que existen en torno a éstos.
  • 5. Disciplinas relacionadas con un ambiente de aprendizaje Las transformaciones que ha tenido la educación en los últimos años han generado que los ambientes de aprendizaje supongan nuevas miradas que trasciendan las disciplinas tradicionales y que busquen incesantemente nuevos paradigmas y maneras de entender la realidad.
  • 6. Conceptualización de ambiente de aprendizaje Todo ambiente de aprendizaje debe dar cuenta de uno o más escenarios que reúnen condiciones favorables para que se desarrolle el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 7. Conceptualización de ambiente de aprendizaje Todo ambiente de aprendizaje deberá plantear retos y desafíos ingeniosos que coadyuven al crecimiento de los estudiantes, invitándolos a la investigación, a la curiosidad, a las experiencias colaborativas en busca de un fin común.
  • 8. Conceptualización de ambiente de aprendizaje  Cabe señalar que los retos que un ambiente de aprendizaje planteé, deberán ser significativos para los estudiantes, es decir, deberán propiciar empatía y curiosidad. En este sentido, todo ambiente educativo potencia el desarrollo de relaciones identitarias y culturales; la interacción social es la base de ello.
  • 9. Conceptualización de ambiente de aprendizaje Un ambiente educativo trasciende el espacio físico; en este sentido, constituye un proceso dinámico que implica determinadas interacciones, actitudes, vivencias y experiencias de los actores implicados, relaciones con los objetos, y roles entre participantes. Un ambiente educativo o de aprendizaje debe propiciar la comunicación y el encuentro entre individuos.
  • 10. Conclusión Los ambientes de aprendizaje son escenarios inacabados en el sentido de la posibilidad de mejorar constantemente y a través de una correcta planeación, los contextos tecnológicos en los que los participantes interactuarán
  • 11. Referencias  Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para el aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.  Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/content_stora ge_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf  Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run Before They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International.  Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations From the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30.  Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora educativa, Sevilla, Kronos.
  • 12. Referencias  Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales formativos, Sevilla, MAD.  Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y Educación  Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción Pedagógica, Vol. 11, 1, http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol1 1num 1/art5_v11n1.pdf  Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31.  Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson Educación.
  • 13. Referencias  Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la formación online. En Observatorio para la cibersociedad. http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?idioma= es&i d=499&grup=18&estil=1  Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society 3(4). Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de aprendizaje en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, 1, 1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/  Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital, Conferencia presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es  Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf