APLICACIÓNALAS
DERIVADAS
NOMBRE: ROGER HERNÁNDEZ.
CÉDULA:28285404
EXTENSIÓN AGUSTÍN CODAZZI
SECCIÓN B
página 2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo busca investigar para describir las diferentes aplicaciones de las
derivadas, para tener una idea más clara de los múltiples usos que se le pueden dar en sus
diferentes formas.
Tratando de representarlode forma gráfica ara tener una idea más clara de como se
representa en ejercicios y gráficas.
APLICACIÓNALAS
DERIVADAS
LAS DERIVADAS TIENEN MUCHAS APLICACIONES EN EL
ANÁLISIS DE FUNCIONES.
EN PRIMER LUGAR, OFRECE LA PENDIENTE DE LA
RECTA TANGENTE A LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN EN
UN PUNTO.
PERO TIENEN MUCHAS MÁS UTILIDADES.
ESTA LISTA, SIGUIENDO EL ENLACE, NOS LLEVA A LAS
MÁS IMPORTANTES APLICACIONES DE LAS DERIVADAS:
MONOTONÍADE
UNAFUNCIÓN
ESTUDIAR LA MONOTONÍA, ES DECIR EL CRECIMIENTO O EL
DECRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN EN UN INTERVALO.
PARA HALLAR LOS INTERVALOS DE MONOTONÍA DE UNA
FUNCIÓN SE REALIZARÁ EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:
DERIVAR LA FUNCIÓN, OBTENIENDO F’(X).
HALLAR LAS RAÍCES DE LA DERIVADA, ES DECIR, LOS
VALORES DE X TALES QUE EN ELLOS LA DERIVADA SEA F’(X)
= 0.
CREAR INTERVALOS ABIERTOS CON EXTREMOS LAS RAÍCES
HALLADAS DE F’(X).
ESTUDIAR EL SIGNO QUE TOMA LA DERIVADA EN UN VALOR
INTERIOR DE CADA INTERVALO.
Monotonía de una función
CURVATURADEUNA
FUNCIÓN
LA DERIVADA PERMITE ESTUDIAR LA CONCAVIDAD O
CONVEXIDAD. LA PRIMERA DERIVADA NOS PERMITE
ESTUDIAR LA CURVATURA (CONCAVIDAD O CONVEXIDAD)
DE UNA FUNCIÓN. LA SEGUNDA DERIVADA DETERMINA LA
CURVATURA.
EN TÉRMINOS VISUALES, UNA FUNCIÓN CÓNCAVA SE
ASEMEJA A UNA MONTAÑA, MIENTRAS QUE UNA
FUNCIÓN CONVEXA A UN VALLE.
(HAY AUTORES QUE ADOPTAN EL CRITERIO CONTRARIO,
LLAMANDO CÓNCAVA A LA FORMA DE VALLE Y CONVEXA
A LA FORMA DE MONTAÑA).
PUNTOSDE
INFLEXION
LA DERIVADA PERMITE ESTUDIAR EXISTENCIA DE LOS
PUNTOS DE INFLEXIÓN.
UN PUNTO DE INFLEXIÓN DE UNA FUNCIÓN ES EL LUGAR DE
SU DOMINIO EN DONDE CAMBIA DE CURVATURA, DONDE
CAMBIA DE CONCAVO A CONVEXO O VICEVERSA.
EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN, LA TANGENTE ATRAVIESA LA
GRÁFICA DE LA FUNCIÓN. SI ADEMÁS LA PRIMERA DERIVADA
ES NULA, F’(A) = 0, ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN DE
TANGENTE HORIZONTAL.).
MÁXIMOS Y
MÍNIMOS
LOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN PUEDEN ENCONTRARSE MEDIANTE LA DERIVADA.
SI LA FUNCIÓN ESTÁ DEFINIDA EN UN INTERVALO (A, B) Y ES DERIVABLE EN ÉL, PARA QUE HAYA UN PUNTO EXTREMO
LOCAL (MÁXIMO O MÍNIMO) C DEL INTERVALO), LA DERIVADA PRIMERA EN C DEBE SER NULA, F’(C) = 0.
ESTA CONDICIÓN ES NECESARIA, PERO NO SUFICIENTE. ¿CÓMO PODEMOS SABER SI ESE PUNTO ES UN EXTREMO LOCAL
Y SI ESTE EXTREMO ES UN MÁXIMO O UN MÍNIMO?:
Y ES QUE PUEDE OCURRIR QUE F’(C) = 0 Y QUE EN C HAYA UN PUNTO DE INFLEXIÓN DE TANGENTE HORIZONTAL. LOS
PUNTOS EN QUE SE ANULA LA PRIMERA DERIVADA SE DENOMINAN PUNTOS CRÍTICOS.).
CRITERIODELA
PRIMERADERIVADA
EL PUNTO (C, F(C)) ES UN MÁXIMO LOCAL DE F(X) SI SE
CUMPLE QUE F’(C) = 0 Y EN EL ENTORNO INMEDIATO DE C LA
PRIMERA DERIVADA PASA DE SIGNO POSITIVO A NEGATIVO.
EL PUNTO (C, F(C)) ES UN MÍNIMO LOCAL DE F(X) SI SE
CUMPLE QUE F’(C) = 0 Y EN EL ENTORNO INMEDIATO DE C LA
PRIMERA DERIVADA PASA DE SIGNO NEGATIVO A POSITIVO.
EL PUNTO (C, F(C)) ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN DE
TANGENTE HORIZONTAL DE F(X) SI SE CUMPLE QUE F’(C) = 0 Y
EN EL ENTORNO INMEDIATO DE C LA PRIMERA DERIVADA NO
CAMBIA DE SIGNO.
CRITERIODELA
SEGUNDADERIVADA
EL PUNTO (C, F(C) ES UN MÁXIMO LOCAL DE F(X) SI SE
CUMPLE QUE LA PRIMERA DERIVADA EN ÉL ES NULA Y SU
SEGUNDA DERIVADA ES NEGATIVA.
EL PUNTO (C, F(C) ES UN MÍNIMO LOCAL DE F(X) SI SE
CUMPLE QUE LA PRIMERA DERIVADA EN ÉL ES NULA Y SU
SEGUNDA DERIVADA ES POSITIVA.
EL CRITERIO DE LA DERIVADA SEGUNDA LO VEMOS
RESUMIDO EN ESTE CUADRO:
página 10
CONCLUSIÓN
Las derivadas osn un tema muy dinámico ya que agilizan muchos procesos matemáticos y
son una herramienta fundamental como base fundamental para otros temas de mayor
complejidad. Representa los avances matemáticos de los últimos siglos y están presentes
la mayoría del tiempo en los avances matemáticos actuales.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Tipo de funciones
DOCX
Aplicacion de la derivada
PPTX
2.2 mapa
PPTX
Limite y continuidad
PDF
Ley de HOPITAL
DOCX
Regla de l´hopital
PPSX
Funciones jose apaza
Tipo de funciones
Aplicacion de la derivada
2.2 mapa
Limite y continuidad
Ley de HOPITAL
Regla de l´hopital
Funciones jose apaza

La actualidad más candente (19)

DOCX
Teorema de rolle, valor medio y regla l' de hopital
PPTX
PresentacióN1
DOCX
Regla de l'hôpital
PPT
Matematica yhacmir
PPTX
Aplicaciones de la derivada
DOCX
Formas indeterminadas
PPTX
APLICACIÓN DE LA DERIVADA
DOC
Funciones Hiperbolicas
PPTX
Homomorfismos de Anillos
PPTX
Historia del calculo infinitesimal
PDF
72199038 funciones-1
PDF
LÍMITES
PPTX
La Derivada y Sus Aplicaciones
DOC
Logica matematica
PPT
DOCX
Formas Indeterminadas
DOCX
Rafaelcamacaro
DOCX
Maematicas resumen 2
DOCX
1.clase sucesiones reales
Teorema de rolle, valor medio y regla l' de hopital
PresentacióN1
Regla de l'hôpital
Matematica yhacmir
Aplicaciones de la derivada
Formas indeterminadas
APLICACIÓN DE LA DERIVADA
Funciones Hiperbolicas
Homomorfismos de Anillos
Historia del calculo infinitesimal
72199038 funciones-1
LÍMITES
La Derivada y Sus Aplicaciones
Logica matematica
Formas Indeterminadas
Rafaelcamacaro
Maematicas resumen 2
1.clase sucesiones reales
Publicidad

Similar a Aplicación a las derivadas (19)

PPTX
Calculo diferencial e integral
PDF
Dana garciaderivadas
DOCX
Aplicación de Derivadas
PPTX
Presentación mate 4
PDF
Estudiante
PPTX
Aplicacion de la derivada
PDF
Estimation Educational Presentation in a Blue Lined Style.pdf
DOCX
Aplicación de derivadas - Mariangel Barrios
PPTX
Trabajo del cuarto periodo conicas
DOCX
Esquema inferencias inmediatas por operación semestral uni
PDF
M1 fin
 
PDF
Funciones Cirilo Matemáticas
PDF
Tema i aplicaciones de la derivada matematica i uney
PPTX
Derivada de una funci+æn
PPT
(3)calculo difer
PPTX
prsentacion que sirve para los alumno que estan interesados en el calculo
PDF
Formulario calculo derivadas
PPS
EstáTica1
PPS
EstáTica1
Calculo diferencial e integral
Dana garciaderivadas
Aplicación de Derivadas
Presentación mate 4
Estudiante
Aplicacion de la derivada
Estimation Educational Presentation in a Blue Lined Style.pdf
Aplicación de derivadas - Mariangel Barrios
Trabajo del cuarto periodo conicas
Esquema inferencias inmediatas por operación semestral uni
M1 fin
 
Funciones Cirilo Matemáticas
Tema i aplicaciones de la derivada matematica i uney
Derivada de una funci+æn
(3)calculo difer
prsentacion que sirve para los alumno que estan interesados en el calculo
Formulario calculo derivadas
EstáTica1
EstáTica1
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx

Aplicación a las derivadas

  • 2. página 2 INTRODUCCIÓN El presente trabajo busca investigar para describir las diferentes aplicaciones de las derivadas, para tener una idea más clara de los múltiples usos que se le pueden dar en sus diferentes formas. Tratando de representarlode forma gráfica ara tener una idea más clara de como se representa en ejercicios y gráficas.
  • 3. APLICACIÓNALAS DERIVADAS LAS DERIVADAS TIENEN MUCHAS APLICACIONES EN EL ANÁLISIS DE FUNCIONES. EN PRIMER LUGAR, OFRECE LA PENDIENTE DE LA RECTA TANGENTE A LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. PERO TIENEN MUCHAS MÁS UTILIDADES. ESTA LISTA, SIGUIENDO EL ENLACE, NOS LLEVA A LAS MÁS IMPORTANTES APLICACIONES DE LAS DERIVADAS:
  • 4. MONOTONÍADE UNAFUNCIÓN ESTUDIAR LA MONOTONÍA, ES DECIR EL CRECIMIENTO O EL DECRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN EN UN INTERVALO. PARA HALLAR LOS INTERVALOS DE MONOTONÍA DE UNA FUNCIÓN SE REALIZARÁ EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: DERIVAR LA FUNCIÓN, OBTENIENDO F’(X). HALLAR LAS RAÍCES DE LA DERIVADA, ES DECIR, LOS VALORES DE X TALES QUE EN ELLOS LA DERIVADA SEA F’(X) = 0. CREAR INTERVALOS ABIERTOS CON EXTREMOS LAS RAÍCES HALLADAS DE F’(X). ESTUDIAR EL SIGNO QUE TOMA LA DERIVADA EN UN VALOR INTERIOR DE CADA INTERVALO. Monotonía de una función
  • 5. CURVATURADEUNA FUNCIÓN LA DERIVADA PERMITE ESTUDIAR LA CONCAVIDAD O CONVEXIDAD. LA PRIMERA DERIVADA NOS PERMITE ESTUDIAR LA CURVATURA (CONCAVIDAD O CONVEXIDAD) DE UNA FUNCIÓN. LA SEGUNDA DERIVADA DETERMINA LA CURVATURA. EN TÉRMINOS VISUALES, UNA FUNCIÓN CÓNCAVA SE ASEMEJA A UNA MONTAÑA, MIENTRAS QUE UNA FUNCIÓN CONVEXA A UN VALLE. (HAY AUTORES QUE ADOPTAN EL CRITERIO CONTRARIO, LLAMANDO CÓNCAVA A LA FORMA DE VALLE Y CONVEXA A LA FORMA DE MONTAÑA).
  • 6. PUNTOSDE INFLEXION LA DERIVADA PERMITE ESTUDIAR EXISTENCIA DE LOS PUNTOS DE INFLEXIÓN. UN PUNTO DE INFLEXIÓN DE UNA FUNCIÓN ES EL LUGAR DE SU DOMINIO EN DONDE CAMBIA DE CURVATURA, DONDE CAMBIA DE CONCAVO A CONVEXO O VICEVERSA. EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN, LA TANGENTE ATRAVIESA LA GRÁFICA DE LA FUNCIÓN. SI ADEMÁS LA PRIMERA DERIVADA ES NULA, F’(A) = 0, ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN DE TANGENTE HORIZONTAL.).
  • 7. MÁXIMOS Y MÍNIMOS LOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN PUEDEN ENCONTRARSE MEDIANTE LA DERIVADA. SI LA FUNCIÓN ESTÁ DEFINIDA EN UN INTERVALO (A, B) Y ES DERIVABLE EN ÉL, PARA QUE HAYA UN PUNTO EXTREMO LOCAL (MÁXIMO O MÍNIMO) C DEL INTERVALO), LA DERIVADA PRIMERA EN C DEBE SER NULA, F’(C) = 0. ESTA CONDICIÓN ES NECESARIA, PERO NO SUFICIENTE. ¿CÓMO PODEMOS SABER SI ESE PUNTO ES UN EXTREMO LOCAL Y SI ESTE EXTREMO ES UN MÁXIMO O UN MÍNIMO?: Y ES QUE PUEDE OCURRIR QUE F’(C) = 0 Y QUE EN C HAYA UN PUNTO DE INFLEXIÓN DE TANGENTE HORIZONTAL. LOS PUNTOS EN QUE SE ANULA LA PRIMERA DERIVADA SE DENOMINAN PUNTOS CRÍTICOS.).
  • 8. CRITERIODELA PRIMERADERIVADA EL PUNTO (C, F(C)) ES UN MÁXIMO LOCAL DE F(X) SI SE CUMPLE QUE F’(C) = 0 Y EN EL ENTORNO INMEDIATO DE C LA PRIMERA DERIVADA PASA DE SIGNO POSITIVO A NEGATIVO. EL PUNTO (C, F(C)) ES UN MÍNIMO LOCAL DE F(X) SI SE CUMPLE QUE F’(C) = 0 Y EN EL ENTORNO INMEDIATO DE C LA PRIMERA DERIVADA PASA DE SIGNO NEGATIVO A POSITIVO. EL PUNTO (C, F(C)) ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN DE TANGENTE HORIZONTAL DE F(X) SI SE CUMPLE QUE F’(C) = 0 Y EN EL ENTORNO INMEDIATO DE C LA PRIMERA DERIVADA NO CAMBIA DE SIGNO.
  • 9. CRITERIODELA SEGUNDADERIVADA EL PUNTO (C, F(C) ES UN MÁXIMO LOCAL DE F(X) SI SE CUMPLE QUE LA PRIMERA DERIVADA EN ÉL ES NULA Y SU SEGUNDA DERIVADA ES NEGATIVA. EL PUNTO (C, F(C) ES UN MÍNIMO LOCAL DE F(X) SI SE CUMPLE QUE LA PRIMERA DERIVADA EN ÉL ES NULA Y SU SEGUNDA DERIVADA ES POSITIVA. EL CRITERIO DE LA DERIVADA SEGUNDA LO VEMOS RESUMIDO EN ESTE CUADRO:
  • 10. página 10 CONCLUSIÓN Las derivadas osn un tema muy dinámico ya que agilizan muchos procesos matemáticos y son una herramienta fundamental como base fundamental para otros temas de mayor complejidad. Representa los avances matemáticos de los últimos siglos y están presentes la mayoría del tiempo en los avances matemáticos actuales.