SlideShare una empresa de Scribd logo
N°11 Incluye Decálogo del Agua
Ultima entrega
con la participación
especial de
mayor y menor
Los contenidos de esta publicación
fueron elaborados por los equipos técnicos de
la Dirección General Escuelas en conjunto con el
Departamento General de Irrigación.
Están destinados a los alumnos de 4º grado de los
establecimientos educativos de la provincia de Mendoza.
Línea del tiempo - Décima sección
El primer paso
hacia un gran futuro
(2012 - 2020)
¿PENSASTE
CUÁNTO FALTA
PARA EL AÑO
2020?
Planificación
Estratégica
Es un proceso de toma de
decisiones importantes para
alcanzar un futuro deseado.
Es necesario analizar todos
los factores para tomar las
decisiones correctas.
Participar
Intervenir, de manera activa,
junto con otros, en un
suceso o actividad.
Planificación participativa
Las personas, en forma colectiva,
participan en la toma de decisiones,
control y ejecución de las acciones
que se planifican. Estas decisiones
se construyen en base al consenso.
La participación de todos es la
garantía de éxito del Plan.
¿CUÁNTOS AÑOS
VAS A TENER?
¿CÓMO SERÁ
LA VIDA EN
MENDOZA?
¿QUÉ PODEMOS
HACER PARA QUE
ESE AÑO NOS
ENCUENTRE BIEN
PREPARADOS?
¿ES POSIBLE
HACER UN PLAN
PARA QUE NO NOS
FALTE EL AGUA?
Hay un plan para que Mendoza crezca, trazado con planificación
participativa. . En este plan, el Agua es protagonista.
F10P3
Balance Hídrico:
Para saber de cuánta agua
disponemos en Mendoza y cuánta
necesitamos para vivir y trabajar.
•
Declaración de todas las aguas de
Mendoza como públicas.
Consolidación del presupuesto
participativo.
Fortalecimiento de las Inspecciones
de Cauce.
•
•
•• Saneamiento de residuos sólidos
urbanos en los cauces.
Fomento a las inversiones en
tratamiento de vuelcos industriales.
Constantes mediciones de calidad
del agua potable.
•
•
•
Modernización de los sistemas de
conducción del agua.
Capacitación a los productores.
Impulso a la Ciudadanía del agua.
•
•
•
Incorporar métodos eficientes para
distribuir y usar el agua.
Garantizar que no falte agua en
todo el año.
•
•
¿Cómo comenzó?
En 2012, el Departamento General de
Irrigación decidió elaborar un plan para los
recursos hídricos de Mendoza.
¿Cuál fue el objetivo inicial?
Obtener y proyectar, los máximos
resultados posibles de eficacia, eficiencia,
sustentabilidad, equidad, calidad y
competitividad, en la gestión del agua de
Mendoza desde hoy y hacia el año 2020.
En la elaboración de este plan participaron:
Más de 60 instituciones que nuclean a
científicos y técnicos.
Distintos organismos del gobierno
provincial.
Casi todos los empleados del
Departamento General de Irrigación.
Representantes de las Inspecciones de
Cauce.
Municipios, productores, empresarios,
entre otros.
Desde 2012 y pensando en llegar a2020
con los mejores resultados para Mendoza,
el plan agua trabaja en 4 temas principales:
Eficiencia y métodos
de conducción:
Para aprovechar al máximo el
agua y generar el mayor
crecimiento posible de
nuestra provincia.
Calidad:
Para controlar que el agua que
llega a todos los mendocinos sea
apta para beber, regar y producir.
Legalidad e
institucionalidad
Para fortalecer al Departamento
General de Irrigación y a las
Inspecciones de Cauce en la
eficiente administración del agua.
Aqualibro Fascículo 11
LÁMINA
11
AQUALIBRO
Contáctenos:
aqualibro@agua.gob.ar
Departamento
General de Irrigación: Barcala y
España, Ciudad. Mendoza.
Teléfono:
0261-4234000 int. 300
© Mendoza 2013
Estas personas que trabajan para que los
chicos sean protagonistas del futuro del
agua de Mendoza, hicieron Aqualibro.
+STAFFF11P6
Imaginaron, proyectaron y supervisaron:
Supervisión de aspectos técnicos, legales e institucionales:
Ing. Mario Salomón
Dr. Santiago Ruiz Freites
Coordinadora de Ciudadanía del Agua
Lic. Paula Brandi
Coordinadora de Educación en Ciudadanía del Agua
Prof. Fabiana Alvarez
Coordinación de Prensa y Publicación
Lic. Cecilia Bizzotto
Asesoramiento Pedagógico por DGE
Lic. Graciela Sáenz
Investigaron, seleccionaron y escribieron:
Lic. Sergio Terrera
Lic. Rául Silanes
Compartieron generosamente su experiencia y conocimiento:
Ingeniería
Ing. Juan Andrés Pina
Ing. Carlos Schilardi
Ing. Jorge Vairani
Ing. Rubén Villodas
Ing. Walter Barchiesi
Ing. Carlos Sansoni
Ing. Carlos Martini
Ing. Ariel Merlo
Hidrología
Ing. Rodrigo Villarreal
Riego
Ing. Gustavo Satlari
Abastecimento poblacional
Ing. Marcelo Alonso
Téc. Alberto Lui
Reuso
Ing. Carlos Foresi
Calidad del agua
Ing. Fabio Lorenzo
Energía Hidroeléctrica
Ing. Roberto Biondi
Aguas subterráneas
Geol. Neli Zóttola
Ing. Enrique Montero
Biodiversidad
Biol. Adrián Atencio
Dieron vida, forma y color:
Diseño Gráfico
Sebastián Marques
Agustín Marigliano
Ramiro Diaz Arizu
Historietista
Ilustradores
Jaime Suarez
Martín Castañeda
Redacción
Lic. Gabriela Ormeño
F11P7
Aqualibro está pensado especialmente para los chicos mendocinos
Queremos ayudarte a conocer, valorar y proteger nuestro
mayor tesoro: el agua.
¡Más información!
Acompaña al fascículo N° 11 de Aqualibro el “Decálogo
del Agua” ilustrado por Chanti.
Toda la colección
completa del
AQUALIBRO 2013
¡Con juegos y actividades
para aprender y divertirte!
Ayudarte en tus tareas y
trabajos de investigación.
2
Incentivarte a leer
y aprender.
3
Entretenerte y tener en
cuenta tus reflexiones,
consejos e ideas.
4
Ser parte de tu aula.1
Recortá y guardá este cupón para canjearlo, a
partir del Lunes 10 de Junio de 2013, por un
CD interactivo con juegos y actividades.
Retiralo en el
Departamento
General de
Irrigación ,
Ciudadanía
del Agua,
España y
Barcala de
Ciudad.
Aqualibro Fascículo 11

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PDF
PDF
PPTX
Gestion del agua ana 2012
PDF
EL AGUA NUESTRO DE CADA DIA
PPTX
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
PPT
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
Gestion del agua ana 2012
EL AGUA NUESTRO DE CADA DIA
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
PDF
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
PDF
Naturalia 3 2010
PDF
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
PPTX
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
PPTX
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
PPTX
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
PDF
1.actividad minera
PDF
Perú: El agua en cifras
PDF
Fiesta en el departamento.
DOCX
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
PDF
Recursoshidrologicos
PPS
Exposicion Ronal Fernadez
PDF
proyecto Siembra agua
PDF
Ecuambientes
DOCX
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
PDF
Recursos hidrologicos
PPT
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
PPTX
Presentación problemática del lago de valencia
PPTX
Cuenca lago valencia
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Naturalia 3 2010
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
1.actividad minera
Perú: El agua en cifras
Fiesta en el departamento.
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
Recursoshidrologicos
Exposicion Ronal Fernadez
proyecto Siembra agua
Ecuambientes
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
Recursos hidrologicos
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
Presentación problemática del lago de valencia
Cuenca lago valencia
Publicidad

Similar a Aqualibro Fascículo 11 (20)

PDF
DOCX
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
PDF
Aqualibro digital (versión completa)
PDF
PDF
III jornadas nacionales de agua y educación
PPT
Agenda agua 2030
PDF
PDF
Revista Ambiente Vital
PDF
Plan
PDF
PDF
¡¡¡Agua!!!.
PPTX
Henrri ..
PDF
AQUALIBRO-N1 Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
PDF
AQUALIBRO-N1b (4)Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
PDF
AQUALIBRO-N1b (3)Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
PDF
AQUALIBRO-N1 Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
PDF
AQUALIBRO-N1b (5)Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
PDF
PDF
CUIDADO DEL AGUA - 4°.pdf
DOCX
Gestor proyecto educativo tic
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Aqualibro digital (versión completa)
III jornadas nacionales de agua y educación
Agenda agua 2030
Revista Ambiente Vital
Plan
¡¡¡Agua!!!.
Henrri ..
AQUALIBRO-N1 Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
AQUALIBRO-N1b (4)Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
AQUALIBRO-N1b (3)Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
AQUALIBRO-N1 Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
AQUALIBRO-N1b (5)Fascículos coleccionables irrigación Mendoza
CUIDADO DEL AGUA - 4°.pdf
Gestor proyecto educativo tic
Publicidad

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

PDF
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
PDF
PDF
Secuencia didáctica 2019
PDF
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
PDF
Reglamento interescolares 2019
PPT
Juegos intercolegiales 2019
PDF
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
PPT
Presentación Deporte Escolar 2019
PDF
Junta Electoral DGE - Resolución 4
PDF
Concurso traslado celadores diciembre 2018
PDF
Resolución 031 dep-2018
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Secuencia didáctica 2019
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Reglamento interescolares 2019
Juegos intercolegiales 2019
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Presentación Deporte Escolar 2019
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Resolución 031 dep-2018

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Aqualibro Fascículo 11

  • 1. N°11 Incluye Decálogo del Agua Ultima entrega con la participación especial de mayor y menor Los contenidos de esta publicación fueron elaborados por los equipos técnicos de la Dirección General Escuelas en conjunto con el Departamento General de Irrigación. Están destinados a los alumnos de 4º grado de los establecimientos educativos de la provincia de Mendoza.
  • 2. Línea del tiempo - Décima sección El primer paso hacia un gran futuro (2012 - 2020) ¿PENSASTE CUÁNTO FALTA PARA EL AÑO 2020? Planificación Estratégica Es un proceso de toma de decisiones importantes para alcanzar un futuro deseado. Es necesario analizar todos los factores para tomar las decisiones correctas. Participar Intervenir, de manera activa, junto con otros, en un suceso o actividad. Planificación participativa Las personas, en forma colectiva, participan en la toma de decisiones, control y ejecución de las acciones que se planifican. Estas decisiones se construyen en base al consenso. La participación de todos es la garantía de éxito del Plan. ¿CUÁNTOS AÑOS VAS A TENER? ¿CÓMO SERÁ LA VIDA EN MENDOZA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE ESE AÑO NOS ENCUENTRE BIEN PREPARADOS? ¿ES POSIBLE HACER UN PLAN PARA QUE NO NOS FALTE EL AGUA?
  • 3. Hay un plan para que Mendoza crezca, trazado con planificación participativa. . En este plan, el Agua es protagonista. F10P3 Balance Hídrico: Para saber de cuánta agua disponemos en Mendoza y cuánta necesitamos para vivir y trabajar. • Declaración de todas las aguas de Mendoza como públicas. Consolidación del presupuesto participativo. Fortalecimiento de las Inspecciones de Cauce. • • •• Saneamiento de residuos sólidos urbanos en los cauces. Fomento a las inversiones en tratamiento de vuelcos industriales. Constantes mediciones de calidad del agua potable. • • • Modernización de los sistemas de conducción del agua. Capacitación a los productores. Impulso a la Ciudadanía del agua. • • • Incorporar métodos eficientes para distribuir y usar el agua. Garantizar que no falte agua en todo el año. • • ¿Cómo comenzó? En 2012, el Departamento General de Irrigación decidió elaborar un plan para los recursos hídricos de Mendoza. ¿Cuál fue el objetivo inicial? Obtener y proyectar, los máximos resultados posibles de eficacia, eficiencia, sustentabilidad, equidad, calidad y competitividad, en la gestión del agua de Mendoza desde hoy y hacia el año 2020. En la elaboración de este plan participaron: Más de 60 instituciones que nuclean a científicos y técnicos. Distintos organismos del gobierno provincial. Casi todos los empleados del Departamento General de Irrigación. Representantes de las Inspecciones de Cauce. Municipios, productores, empresarios, entre otros. Desde 2012 y pensando en llegar a2020 con los mejores resultados para Mendoza, el plan agua trabaja en 4 temas principales: Eficiencia y métodos de conducción: Para aprovechar al máximo el agua y generar el mayor crecimiento posible de nuestra provincia. Calidad: Para controlar que el agua que llega a todos los mendocinos sea apta para beber, regar y producir. Legalidad e institucionalidad Para fortalecer al Departamento General de Irrigación y a las Inspecciones de Cauce en la eficiente administración del agua.
  • 6. AQUALIBRO Contáctenos: aqualibro@agua.gob.ar Departamento General de Irrigación: Barcala y España, Ciudad. Mendoza. Teléfono: 0261-4234000 int. 300 © Mendoza 2013 Estas personas que trabajan para que los chicos sean protagonistas del futuro del agua de Mendoza, hicieron Aqualibro. +STAFFF11P6 Imaginaron, proyectaron y supervisaron: Supervisión de aspectos técnicos, legales e institucionales: Ing. Mario Salomón Dr. Santiago Ruiz Freites Coordinadora de Ciudadanía del Agua Lic. Paula Brandi Coordinadora de Educación en Ciudadanía del Agua Prof. Fabiana Alvarez Coordinación de Prensa y Publicación Lic. Cecilia Bizzotto Asesoramiento Pedagógico por DGE Lic. Graciela Sáenz Investigaron, seleccionaron y escribieron: Lic. Sergio Terrera Lic. Rául Silanes Compartieron generosamente su experiencia y conocimiento: Ingeniería Ing. Juan Andrés Pina Ing. Carlos Schilardi Ing. Jorge Vairani Ing. Rubén Villodas Ing. Walter Barchiesi Ing. Carlos Sansoni Ing. Carlos Martini Ing. Ariel Merlo Hidrología Ing. Rodrigo Villarreal Riego Ing. Gustavo Satlari Abastecimento poblacional Ing. Marcelo Alonso Téc. Alberto Lui Reuso Ing. Carlos Foresi Calidad del agua Ing. Fabio Lorenzo Energía Hidroeléctrica Ing. Roberto Biondi Aguas subterráneas Geol. Neli Zóttola Ing. Enrique Montero Biodiversidad Biol. Adrián Atencio Dieron vida, forma y color: Diseño Gráfico Sebastián Marques Agustín Marigliano Ramiro Diaz Arizu Historietista Ilustradores Jaime Suarez Martín Castañeda Redacción Lic. Gabriela Ormeño
  • 7. F11P7 Aqualibro está pensado especialmente para los chicos mendocinos Queremos ayudarte a conocer, valorar y proteger nuestro mayor tesoro: el agua. ¡Más información! Acompaña al fascículo N° 11 de Aqualibro el “Decálogo del Agua” ilustrado por Chanti. Toda la colección completa del AQUALIBRO 2013 ¡Con juegos y actividades para aprender y divertirte! Ayudarte en tus tareas y trabajos de investigación. 2 Incentivarte a leer y aprender. 3 Entretenerte y tener en cuenta tus reflexiones, consejos e ideas. 4 Ser parte de tu aula.1 Recortá y guardá este cupón para canjearlo, a partir del Lunes 10 de Junio de 2013, por un CD interactivo con juegos y actividades. Retiralo en el Departamento General de Irrigación , Ciudadanía del Agua, España y Barcala de Ciudad.