SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Elvis Rojas
SKANSKA
Electrónica – Shiviyacu
Lt. 1AB
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 Arrancar el equipo en condiciones normales.
 Conocer e identificar el equipo.
 Identificar y apoyar en el reporte de fallas.
 Conocer los riesgos potenciales.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
Principio de funcionamiento:
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 Control exacto de la tensión y frecuencia de trabajo.
 Eliminación de las corrientes bruscas en el arranque ya
que el variador se encarga que la tensión y la frecuencia 
de alimentación al motor se incrementen de manera
progresiva, definiendo rampas de aceleración y
desaceleración sin perdidas de torque reducción de la
corriente de arranque.
 Mayor tiempo de vida del motor y bomba electro
sumergible.
 Accionamiento y protección relativamente sencillos
 Operación silenciosa
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
El ICS se encuentra disponible en dos tipos de gabinete, a prueba
de agua (NEMA 3, IP54) y para propósito general (NEMA 1,
IP20). Las unidades a prueba de agua emplean un sistema de
enfriamiento patentado que elimina la ineficacia y los problemas
de confiabilidad asociados con las bombas de calor. Cada uno
de los dos tipos es ofrecido en cuatro tamaños diferentes
designados como series “1000” “2000”, “4000” y “8000”,
dependiendo de la potencia manejada. Las unidades serie 4000
pueden ser conectadas en paralelo para lograr las potencias de
la serie 8000. Para aplicaciones donde sea requerida una gran
reducción de armónicos, se dispone de controladores con
conversor dual, denominados “de 12 pulsos”.
Puede operar directamente con una alimentación trifásica de
460/380 voltios a 60/50 hertz.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
PARAMETROS ENTRADA
PARAMETROS DE SALIDA @ 480V AC (AMPS) @ 460V AC
MODELO
* KVA
Corriente
operación
Continua
Corriente
Sobrecarga
Corriente
Arranque FUSIBLE CORRIENTE
Amp. RMS 60 Seg. 7 Seg.
1060 o 2060-VT 66 79 95 119 100 83
1075 o 2075-VT 83 100 120 150 200 104
1100 o 2100-VT 111 133 160 200 200 139
1125 o 2125-VT 130 156 187 234 200 163
2150-VT 163 196 235 294 300 205
2200-VT 200 241 289 362 300 252
2250-VT 260 313 376 470 400 327
4300-VT 325 391 469 587 500 408
4350-VT 390 469 563 704 600 490
4400-VT 454 546 655 819 700 570
4500-VT 519 624 749 936 800 652
8600-VT 624 750 900 1125 500 784
8700-VT 748 900 1080 1350 600 940
8800-VT 873 1050 1260 1575 700 1097
8900-VT 1000 1203 1444 1805 800 1267
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 Digital Control Board, es la que envía las señales
digitales para el control de los scr´s y transistores, así
como el proceso de acciones y control de los demás
sistemas.
 Converter Control Board, es la que se encarga de
enviar los pulsos de disparos a los Scr's para convertir la
tensión alterna en continua.
 Inverter Control Board, es la que se encarga del
disparo de los transistores, para convertir la tensión
continua en alterna.
 Operator Interface, es el medio por el cual se van a
ingresar los datos de programación del equipo.
 Fuente De Alimentación Del Sistema, es la que
alimenta a todo el sistema incluyendo la alimentación a los
ventiladores internos y externos del equipo.
Identifica el
modelo y
parámetros de
sobre carga
Configura el voltaje de
trabajo y la frecuencia
de arranque
Configura la frecuencia de
sincronización y la máxima de
frecuencia de trabajo
Configura la mínima frecuencia y
voltaje de refuerzo
Configura la corriente limite y
corriente de sincronización
Configura el voltaje de refuerzo y
el voltaje máximo de trabajo
Configura el tiempo de
aceleración y desaceleración
Configura la corriente de baja
carga
Configura la frecuencia de
trabajo
Configura la hora y visualiza el
historial de eventos
Visualiza los parámetros de
corriente de salida de las fases
A, B, C y voltaje de salida
Visualiza el estado del equipo,
frecuencia de trabajo y mensaje
de eventos internos en el VSD
Con las flechas podemos subir y
bajar los valores de los
parámetros a setear, para
confirmar el cambio se debe
presionar la tecla ENTER
Sirve para dar arranque al VSD
Sirve para detener el VSD
Indica que el VSD se encuentra
energizado
Indica que el VSD se encuentra
Operando
Indica que se ha activado una
falla en el equipo
Indica que el nivel de corriente
esta por debajo de la corriente
seteada
Indica que el nivel de corriente
se a sobrepasado
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
1. Aplique energía al controlador y encienda el
interruptor principal. La pantalla del Operator
Interface debe mostrar “F18 POWERUP”. Los
LEDs POWER ON y FAULT deben estar
encendidos.
2. Con el equipo energizado, verificar si en la
pantalla existen códigos de fallas, si el VSD a
parado por alguna falla detectada, el led rojo
FAULT y la lámpara roja se mantendrán
encendidos, y un mensaje indicará la falla.
Anótela y consulte si el mensaje puede ser
tomado por alto. Presione la tecla STOP para
resetear los mensajes de alarmas.
Aparecerá el
mensaje:
“F18 POWERUP”.
El led fault
indicará que ha
ocurrido un
evento
3. Deshabilitar la alarma de baja carga, esto se
logra reduciendo a cero el set de corriente.
◦ Presione la tecla “UNDER LOAD PARAMETERS”,
presionando la tecla redúzcalo a cero luego
presione la tecla ENTER, para aceptar los cambios.
NOTA: Por precaución anote el valor antes de realizar
los cambios, ya que luego del arranque este se tiene
que colocar nuevamente.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
Arranque y Puesta en Marcha de Vsd
4. El variador debe arrancar a baja frecuencia para
poder limitar la corriente de arranque y vencer la
inercia de la bomba, para ello Coloque la
frecuencia de seteo a 45Hz.
◦ Presione la tecla “SET FREQUENCY”, presionando la
tecla coloque en 45Hz. luego presione la tecla
ENTER, para aceptar los cambios.
NOTA: Por precaución anote el valor antes de realizar los
cambios, ya que luego del arranque este se tiene que
colocar nuevamente.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
Arranque y Puesta en Marcha de Vsd
5. Colocar el selector en la posición MOD1.
6. Presione la tecla STAR para iniciar el arranque.
7. Presione la tecla DISPLAY OUTPUT AMPS/VOLTS, y
verifique las corrientes se encuentres aproximadamente iguales y
estables.
8. Presione la tecla DISPLAY STATUS para verificar la
frecuencia coincida con la frecuencia seteada, luego suba la
frecuencia en el VSD de 5 en 5Hz, hasta llegar a la frecuencia
deseada.
9. Habilite nuevamente la alarma de baja carga colocando el
parámetro en UNDER LOAD PARAMETERS, como se
encontró en un principio.
NOTA: Verifique que el valor a ingresar debe ser menor a las
corrientes leídas en el display. De lo contrario no coloque ningún
valor y comuníquelo al personal encargado.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
CODIGO MENSAJE EXPLICACION
F0 POWER OFF Removida Tensión de Entrada
F1 A + IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase A +
F2 A - IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase A -
F3 B + IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase B +
F4 B - IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase B -
F5 C + IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase C +
F6 C - IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase C -
F7 -15V LOSS Pérdida de 15 voltios positivos de Fuente de Alimentación
F8 +15V LOSS Pérdida de 15 voltios negativos de Fuente de Alimentación
F9 OVER VOLT Voltaje en el Bus DC excedió los 736 voltios
F10 OVER TEMP Temperatura de disipadores de SCR excedió los 194°F
F11 INPUT A - B Voltaje entre fases A/B se hizo menor que 304 volts
F12 INPUT B - C Voltaje entre fases B/C se hizo menor que 304 volts
F13 INPUT C - A Voltaje entre fases C/A se hizo menor que 304 volts
F14 OVERLOAD Corriente excedió valor de Protección de Sobrecarga
F15 DCB COM Pérdida de comunicación de la Digital Control Board
F16 INPUT ZC Pérdida de sincronismo con la Entrada AC de cruce por cero
F17 INPUT PHASE Cambió la rotación de fase de la Tensión de Entrada
F18 POWER UP Aplicación de Energía Normal
F19 LOW SPEED Frecuencia forzada por debajo del límite
F20 OIB COMM Pérdida de comunicación de la Operator Interface Board
F21 UNDERLOAD Parada por Baja carga
F22 EEprom FLT Existe un problema con la EEprom
F23 DRIVE MODEL Fue cambiada la selección del Drive Modelo
F31 SET UL Fue cambiada la Programación de Baja carga (Underload)
F32 SET OL Fue cambiada la Programación de Sobrecarga (Overload)
F33 START Se inició un ARRANQUE normal
F34 STOP Se inició una PARADA normal
F35 AUX STOP Se inició una PARADA AUXILIAR
F36 E STOP Se inició una PARADA DE EMERGENCIA
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 El Electrospeed GCS está clasificado como un inversor de voltaje variable (VVI
en inglés). Usa un rectificador controlado por silicio (SCR en inglés) de seis
pulsos para convertir energía de CA en energía de CC de voltaje variable. Se
pueden configurar controladores con conversores de mayor número de pulsos
(identificados como controladores de 12 o 18 pulsos) donde se requiera
reducción armónica. Se usan un inductor y capacitores en serie a través del bus
de CC para filtrar la fluctuación de CA. El inversor usa seis transistores
bipolares de puerta aislada (IGBT) de energía para sintetizar un voltaje de
salida trifásico cuasi sinusoidal. Este moderno inversor de voltaje variable de
CA está diseñado para satisfacer todos los requerimientos de instalaciones que
precisen una fuente de frecuencia variable. Opera directamente a partir de
energía trifásica de 50/60 Hertz de 380 a 480 VCA.
 El uso de la más moderna tecnología de microprocesadores permite una fácil
configuración, operación y diagnóstico. El micro control reduce también el
número de tarjetas de circuitos requeridas mejorando por ende la confiabilidad
y versatilidad del controlador.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
Principio de funcionamiento:
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
Capacidades de Salida a 480VCA / 400VCA Cap. Entrada
Modelo
KVA
480/400
Corriente
Continua
Amp Eficaz
Corriente de
Sobrecarga
60 Seg.
Corriente de
Arranque
7 Seg.
Cap.
Fusible
Corriente de
Entrada
1060 o 2060-VT 66/52 79 95 119 100 83
1075 o 2075-VT 83/66 100 120 150 200 105
1100 o 2100-VT 111/88 133 160 200 200 140
1125 o 2125-VT 130/103 156 187 234 200 164
2150-VT 163/129 196 235 294 300 206
2200-VT 200/159 241 289 362 300 253
2250-VT 260/206 313 376 470 400 329
4300-VT 325/257 391 469 587 500 411
4350-VT 390/308 469 563 704 600 492
4400-VT 454/359 546 655 819 700 573
4500-VT 519/411 624 749 936 800 655
8600-VT 624/494 750 900 1125 500x2 788
8700-VT 748/592 900 1080 1350 600x2 945
8800-VT 873/691 1050 1260 1575 700x2 1103
8900-VT 1000/792 1203 1444 1805 800x2 1252
9311-VT 1150/ 1383        
9313-VT 1350/ 1624        
9315-VT 1550/ 1864        
9417-VT 1750/ 2105        
9420-VT 2000/ 2405        
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 Energice el Variador colocando la palanca en posición ON.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 En el menú principal buscar la opción STATUS o ESTADO, con las teclas arriba, abajo, izquierda
o derecha, posiciónese en STATUS y luego presione la tecla ENTER.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 Aparecerá la pantalla de visualización real del VSD.
NOTA: en el momento del arranque, es decir cuando el VSD se encuentre apagado
los valores se observaran “CERO”, tanto en frecuencia, corriente y voltaje
 Verificar en sección ACTIVE ALARMS no exista ninguna alarma activa, si es así,
anótela y consulte si se puede pasar por alto, presione la tecla CERO varias veces
hasta q esta desaparezca.
Frecuencia de
Trabajo
Corriente Real
de salida
Voltaje Real de
salida
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 Deshabilitar la alarma de baja carga, presiona la tecla menú varias veces hasta salir al menú
principal, luego posicionar en la opción FAULT & ALARMS (fallas y alarmas) y presionar ENTER
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 Entre las ventanas presione las teclas para navegar y buscar el sub menú
UNDERLOAD (Baja Carga), con las teclas posicionarse en la opción ALARM ENABLE
(habilitar alarma), presionar la tecla ENTER, con las teclas colocar la palabra NO.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 En el menú STATUS coloque la frecuencia de arranque, se un
optimo arranque se recomienda 45Hz.
 Posiciónese con las teclas hasta que la sección superior de
frecuencia se resalte. Presione la tecla ENTER y con las teclas
modifique la frecuencia, luego presione la tecla ENTER para
confirmar.
Frecuencia de
Trabajo
 Presione la tecla START para arrancar el VSD.
 Si al momento del arranque se presentan fallas
anótelas y comuníquelas al personal encargado.
 Si no existen problemas suba la frecuencia a la
frecuencia de trabajo y habilite la alarma de
UNDERLOAD, colocándolo en YES (si)
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
Fallas comunes visualizadas por corte de energía:
 Sobre voltaje “OvrVlt”
 Bajo voltaje “UndVlt”
 Desbalance de voltaje “Vunbal”
 Por perdida de energía en una fase “F11 Pwr”
 Por falla de comunicación de Converter “Cnvtr Flt”.
NOTA: Se debe considerar si la parada a sido
considerada por corte de energía, se deben pasar por
alto estos mensajes reseteando el equipo y poniéndolo
en marcha de forma normal.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 Dentro del VSD se encuentran tensiones altas, que pueden causar serios daños o
incluso la muerte, por ello si el VSD esta energizado no manipule las guardas de
protección, ni las tarjetas electrónicas.
 Las placas electrónicas también pueden contener tensiones altas, ya que algunas
están conectadas a los 480Vac de la entrada, salida y la tensión de la DC bus.
 Los bancos de capacitores pueden almacenar hasta 598 voltios DC; para asegurarse
que están descargados esperar entre 5 a 10 minutos a que las resistencias de
sangría drenen la energía almacenada.
 No retire las guardas de protección del VSD, verifique el este cuente con las guardas
necesarias.
 Los transistores IGBT de los VSD GCS son sensibles a las cargas estáticas de las
personas, evitar manipular directamente los bornes de transistor.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
 Las placas electrónicas como las SCB (system control board) de los GCS, DCB
(digital control board) de los ICS, son sensibles a las cargas estáticas del cuerpo,
evitar manipularlas directamente sobre los circuitos integrados.
 Si el VSD tiene un mes en stand by, realice la formación de capacitores, arranque el
vsd en vacio a 40Hz, luego suba la frecuencia cada 5 minutos de 5 en 5 Hz, hasta
los 60Hz.
 Asegúrese que la tierra del VSD se encuentra correctamente instalada, de
preferencia menor a los 5ohms.
 Asegúrese que la tensión de entrada este balanceada con respecto a tierra, ya que
los desbalances de voltajes pues ocasionar cortocircuitos en los varistores.
 No realice arranques continuos si la bomba no arranca, para ello de aviso al
personal encargado.
 Verifique que los ventiladores posteriores se encuentren trabajando con normalidad,
si detecta ruidos extraños comuníquelo al personal encargado. Si estos no se
activan hasta después de 5 minutos como máximo apague el VSD y comuníquelo,
las temperaturas elevadas puede provocar serios daños a los dispositivos.
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA
Muchas Gracias…
ELECTRONICA LT. 1AB
SKANSKA

Más contenido relacionado

PDF
DMC Piling
PDF
기초공학 - 11-2 Pile Foundations.pdf
PDF
Rcc box culvert methodology and designs including computer method
PPTX
Design of concrete beam
PPT
Fresh Concrete
PDF
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
PPT
casing types casing seating depth and casing design
PPTX
Metro rail segments
DMC Piling
기초공학 - 11-2 Pile Foundations.pdf
Rcc box culvert methodology and designs including computer method
Design of concrete beam
Fresh Concrete
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
casing types casing seating depth and casing design
Metro rail segments

La actualidad más candente (20)

PPT
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
DOCX
Informe-final-granulometria-puentes
PPTX
Cistoprotatectomía Radical
PPTX
Airfield pavements
PPT
Prueba De Asentamiento En El Concreto
PPTX
Injertos de piel
PDF
settlement.pdf
PPTX
Analysis & design of T-Beam bridge
PDF
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
PDF
Drenajes longitudinales
PPTX
Well Foundation
PPTX
tunneling in soft ground and hard rock ppt
PPTX
Tunnelling methods
PPTX
Types of pavements
PPTX
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
PDF
Unit vi-Plastic Analysis of beam Static & Kinematic methods
DOCX
Ensayo de concreto ciclopeo
PPTX
Prestress loss
PDF
CULVERTS.pdf
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
Informe-final-granulometria-puentes
Cistoprotatectomía Radical
Airfield pavements
Prueba De Asentamiento En El Concreto
Injertos de piel
settlement.pdf
Analysis & design of T-Beam bridge
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Drenajes longitudinales
Well Foundation
tunneling in soft ground and hard rock ppt
Tunnelling methods
Types of pavements
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Unit vi-Plastic Analysis of beam Static & Kinematic methods
Ensayo de concreto ciclopeo
Prestress loss
CULVERTS.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Operqciones de velocity string con coiled tubing 1
DOCX
Principios básicos de cementación de pozos
PPTX
Presentacion controladores de velocidad
PPTX
Unidad 5
PPTX
Bcp gr 1
PPTX
coiled-tubing
PPTX
Cementacion 2
PDF
Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.
PPT
01 introducción a variadores
PDF
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
PDF
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
PDF
Jet pump
PDF
Bombas y fabricacion
PDF
Soluciones globales de produccion
PPTX
Bombeo por cavidades progresivas
PPTX
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
PPT
Cambios automáticos y variadores CVT
PDF
65388623 workover-guia-eni
PPTX
Variadores de velocidad exposicon
PPTX
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Operqciones de velocity string con coiled tubing 1
Principios básicos de cementación de pozos
Presentacion controladores de velocidad
Unidad 5
Bcp gr 1
coiled-tubing
Cementacion 2
Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.
01 introducción a variadores
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
Jet pump
Bombas y fabricacion
Soluciones globales de produccion
Bombeo por cavidades progresivas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Cambios automáticos y variadores CVT
65388623 workover-guia-eni
Variadores de velocidad exposicon
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Publicidad

Similar a Arranque y Puesta en Marcha de Vsd (20)

PDF
16072007 5220esp
PPTX
Capacitacion variador siemens G120C.pptx
PPTX
Curso de variadores de frecuencia LS IS - Mod1_Temas básicos de variadores y ...
PPTX
Charla de variadores-Invesux-Yunior Carbajal.pptx
PPSX
02. sistema electrico
PPSX
02. sistema electrico
PDF
Motor dc control maxonmotor
PPTX
Presentacion Balancines basico bm 4.pptx
DOCX
Arrancador en estado solido
PDF
Catalago mcd danfoss
PDF
60144287 arrancadores-de-estado-solido-a-media-tension
PDF
9. B13_B93 6 controlador integrado .pptx.pdf
PDF
Ac drive m100 guia rapido espanhol
PPTX
Carlos presentacion
PDF
Accesorio para variadores
PDF
Manual mantenimiento plantas electricas diesel
PPTX
control de motores de CC
PPTX
Conferencia itssn ajalpan2011
PDF
Accionamientos estándar siemens
PPT
Present Eco Jun03
16072007 5220esp
Capacitacion variador siemens G120C.pptx
Curso de variadores de frecuencia LS IS - Mod1_Temas básicos de variadores y ...
Charla de variadores-Invesux-Yunior Carbajal.pptx
02. sistema electrico
02. sistema electrico
Motor dc control maxonmotor
Presentacion Balancines basico bm 4.pptx
Arrancador en estado solido
Catalago mcd danfoss
60144287 arrancadores-de-estado-solido-a-media-tension
9. B13_B93 6 controlador integrado .pptx.pdf
Ac drive m100 guia rapido espanhol
Carlos presentacion
Accesorio para variadores
Manual mantenimiento plantas electricas diesel
control de motores de CC
Conferencia itssn ajalpan2011
Accionamientos estándar siemens
Present Eco Jun03

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Arranque y Puesta en Marcha de Vsd

  • 1. Elaborado por: Elvis Rojas SKANSKA Electrónica – Shiviyacu Lt. 1AB
  • 2. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  Arrancar el equipo en condiciones normales.  Conocer e identificar el equipo.  Identificar y apoyar en el reporte de fallas.  Conocer los riesgos potenciales.
  • 4. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  Control exacto de la tensión y frecuencia de trabajo.  Eliminación de las corrientes bruscas en el arranque ya que el variador se encarga que la tensión y la frecuencia  de alimentación al motor se incrementen de manera progresiva, definiendo rampas de aceleración y desaceleración sin perdidas de torque reducción de la corriente de arranque.  Mayor tiempo de vida del motor y bomba electro sumergible.  Accionamiento y protección relativamente sencillos  Operación silenciosa
  • 5. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA El ICS se encuentra disponible en dos tipos de gabinete, a prueba de agua (NEMA 3, IP54) y para propósito general (NEMA 1, IP20). Las unidades a prueba de agua emplean un sistema de enfriamiento patentado que elimina la ineficacia y los problemas de confiabilidad asociados con las bombas de calor. Cada uno de los dos tipos es ofrecido en cuatro tamaños diferentes designados como series “1000” “2000”, “4000” y “8000”, dependiendo de la potencia manejada. Las unidades serie 4000 pueden ser conectadas en paralelo para lograr las potencias de la serie 8000. Para aplicaciones donde sea requerida una gran reducción de armónicos, se dispone de controladores con conversor dual, denominados “de 12 pulsos”. Puede operar directamente con una alimentación trifásica de 460/380 voltios a 60/50 hertz.
  • 6. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA PARAMETROS ENTRADA PARAMETROS DE SALIDA @ 480V AC (AMPS) @ 460V AC MODELO * KVA Corriente operación Continua Corriente Sobrecarga Corriente Arranque FUSIBLE CORRIENTE Amp. RMS 60 Seg. 7 Seg. 1060 o 2060-VT 66 79 95 119 100 83 1075 o 2075-VT 83 100 120 150 200 104 1100 o 2100-VT 111 133 160 200 200 139 1125 o 2125-VT 130 156 187 234 200 163 2150-VT 163 196 235 294 300 205 2200-VT 200 241 289 362 300 252 2250-VT 260 313 376 470 400 327 4300-VT 325 391 469 587 500 408 4350-VT 390 469 563 704 600 490 4400-VT 454 546 655 819 700 570 4500-VT 519 624 749 936 800 652 8600-VT 624 750 900 1125 500 784 8700-VT 748 900 1080 1350 600 940 8800-VT 873 1050 1260 1575 700 1097 8900-VT 1000 1203 1444 1805 800 1267
  • 7. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  Digital Control Board, es la que envía las señales digitales para el control de los scr´s y transistores, así como el proceso de acciones y control de los demás sistemas.  Converter Control Board, es la que se encarga de enviar los pulsos de disparos a los Scr's para convertir la tensión alterna en continua.  Inverter Control Board, es la que se encarga del disparo de los transistores, para convertir la tensión continua en alterna.  Operator Interface, es el medio por el cual se van a ingresar los datos de programación del equipo.  Fuente De Alimentación Del Sistema, es la que alimenta a todo el sistema incluyendo la alimentación a los ventiladores internos y externos del equipo.
  • 8. Identifica el modelo y parámetros de sobre carga Configura el voltaje de trabajo y la frecuencia de arranque Configura la frecuencia de sincronización y la máxima de frecuencia de trabajo Configura la mínima frecuencia y voltaje de refuerzo Configura la corriente limite y corriente de sincronización Configura el voltaje de refuerzo y el voltaje máximo de trabajo Configura el tiempo de aceleración y desaceleración Configura la corriente de baja carga Configura la frecuencia de trabajo Configura la hora y visualiza el historial de eventos Visualiza los parámetros de corriente de salida de las fases A, B, C y voltaje de salida Visualiza el estado del equipo, frecuencia de trabajo y mensaje de eventos internos en el VSD Con las flechas podemos subir y bajar los valores de los parámetros a setear, para confirmar el cambio se debe presionar la tecla ENTER
  • 9. Sirve para dar arranque al VSD Sirve para detener el VSD Indica que el VSD se encuentra energizado Indica que el VSD se encuentra Operando Indica que se ha activado una falla en el equipo Indica que el nivel de corriente esta por debajo de la corriente seteada Indica que el nivel de corriente se a sobrepasado
  • 10. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA 1. Aplique energía al controlador y encienda el interruptor principal. La pantalla del Operator Interface debe mostrar “F18 POWERUP”. Los LEDs POWER ON y FAULT deben estar encendidos. 2. Con el equipo energizado, verificar si en la pantalla existen códigos de fallas, si el VSD a parado por alguna falla detectada, el led rojo FAULT y la lámpara roja se mantendrán encendidos, y un mensaje indicará la falla. Anótela y consulte si el mensaje puede ser tomado por alto. Presione la tecla STOP para resetear los mensajes de alarmas.
  • 12. El led fault indicará que ha ocurrido un evento
  • 13. 3. Deshabilitar la alarma de baja carga, esto se logra reduciendo a cero el set de corriente. ◦ Presione la tecla “UNDER LOAD PARAMETERS”, presionando la tecla redúzcalo a cero luego presione la tecla ENTER, para aceptar los cambios. NOTA: Por precaución anote el valor antes de realizar los cambios, ya que luego del arranque este se tiene que colocar nuevamente. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA
  • 15. 4. El variador debe arrancar a baja frecuencia para poder limitar la corriente de arranque y vencer la inercia de la bomba, para ello Coloque la frecuencia de seteo a 45Hz. ◦ Presione la tecla “SET FREQUENCY”, presionando la tecla coloque en 45Hz. luego presione la tecla ENTER, para aceptar los cambios. NOTA: Por precaución anote el valor antes de realizar los cambios, ya que luego del arranque este se tiene que colocar nuevamente. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA
  • 17. 5. Colocar el selector en la posición MOD1. 6. Presione la tecla STAR para iniciar el arranque. 7. Presione la tecla DISPLAY OUTPUT AMPS/VOLTS, y verifique las corrientes se encuentres aproximadamente iguales y estables. 8. Presione la tecla DISPLAY STATUS para verificar la frecuencia coincida con la frecuencia seteada, luego suba la frecuencia en el VSD de 5 en 5Hz, hasta llegar a la frecuencia deseada. 9. Habilite nuevamente la alarma de baja carga colocando el parámetro en UNDER LOAD PARAMETERS, como se encontró en un principio. NOTA: Verifique que el valor a ingresar debe ser menor a las corrientes leídas en el display. De lo contrario no coloque ningún valor y comuníquelo al personal encargado. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA
  • 19. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA CODIGO MENSAJE EXPLICACION F0 POWER OFF Removida Tensión de Entrada F1 A + IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase A + F2 A - IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase A - F3 B + IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase B + F4 B - IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase B - F5 C + IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase C + F6 C - IOT Presentado IOT en la sección Inversora fase C - F7 -15V LOSS Pérdida de 15 voltios positivos de Fuente de Alimentación F8 +15V LOSS Pérdida de 15 voltios negativos de Fuente de Alimentación F9 OVER VOLT Voltaje en el Bus DC excedió los 736 voltios F10 OVER TEMP Temperatura de disipadores de SCR excedió los 194°F F11 INPUT A - B Voltaje entre fases A/B se hizo menor que 304 volts F12 INPUT B - C Voltaje entre fases B/C se hizo menor que 304 volts F13 INPUT C - A Voltaje entre fases C/A se hizo menor que 304 volts F14 OVERLOAD Corriente excedió valor de Protección de Sobrecarga F15 DCB COM Pérdida de comunicación de la Digital Control Board F16 INPUT ZC Pérdida de sincronismo con la Entrada AC de cruce por cero F17 INPUT PHASE Cambió la rotación de fase de la Tensión de Entrada F18 POWER UP Aplicación de Energía Normal F19 LOW SPEED Frecuencia forzada por debajo del límite F20 OIB COMM Pérdida de comunicación de la Operator Interface Board F21 UNDERLOAD Parada por Baja carga F22 EEprom FLT Existe un problema con la EEprom F23 DRIVE MODEL Fue cambiada la selección del Drive Modelo F31 SET UL Fue cambiada la Programación de Baja carga (Underload) F32 SET OL Fue cambiada la Programación de Sobrecarga (Overload) F33 START Se inició un ARRANQUE normal F34 STOP Se inició una PARADA normal F35 AUX STOP Se inició una PARADA AUXILIAR F36 E STOP Se inició una PARADA DE EMERGENCIA
  • 20. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  El Electrospeed GCS está clasificado como un inversor de voltaje variable (VVI en inglés). Usa un rectificador controlado por silicio (SCR en inglés) de seis pulsos para convertir energía de CA en energía de CC de voltaje variable. Se pueden configurar controladores con conversores de mayor número de pulsos (identificados como controladores de 12 o 18 pulsos) donde se requiera reducción armónica. Se usan un inductor y capacitores en serie a través del bus de CC para filtrar la fluctuación de CA. El inversor usa seis transistores bipolares de puerta aislada (IGBT) de energía para sintetizar un voltaje de salida trifásico cuasi sinusoidal. Este moderno inversor de voltaje variable de CA está diseñado para satisfacer todos los requerimientos de instalaciones que precisen una fuente de frecuencia variable. Opera directamente a partir de energía trifásica de 50/60 Hertz de 380 a 480 VCA.  El uso de la más moderna tecnología de microprocesadores permite una fácil configuración, operación y diagnóstico. El micro control reduce también el número de tarjetas de circuitos requeridas mejorando por ende la confiabilidad y versatilidad del controlador.
  • 22. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA Capacidades de Salida a 480VCA / 400VCA Cap. Entrada Modelo KVA 480/400 Corriente Continua Amp Eficaz Corriente de Sobrecarga 60 Seg. Corriente de Arranque 7 Seg. Cap. Fusible Corriente de Entrada 1060 o 2060-VT 66/52 79 95 119 100 83 1075 o 2075-VT 83/66 100 120 150 200 105 1100 o 2100-VT 111/88 133 160 200 200 140 1125 o 2125-VT 130/103 156 187 234 200 164 2150-VT 163/129 196 235 294 300 206 2200-VT 200/159 241 289 362 300 253 2250-VT 260/206 313 376 470 400 329 4300-VT 325/257 391 469 587 500 411 4350-VT 390/308 469 563 704 600 492 4400-VT 454/359 546 655 819 700 573 4500-VT 519/411 624 749 936 800 655 8600-VT 624/494 750 900 1125 500x2 788 8700-VT 748/592 900 1080 1350 600x2 945 8800-VT 873/691 1050 1260 1575 700x2 1103 8900-VT 1000/792 1203 1444 1805 800x2 1252 9311-VT 1150/ 1383         9313-VT 1350/ 1624         9315-VT 1550/ 1864         9417-VT 1750/ 2105         9420-VT 2000/ 2405        
  • 24. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  Energice el Variador colocando la palanca en posición ON.
  • 25. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  En el menú principal buscar la opción STATUS o ESTADO, con las teclas arriba, abajo, izquierda o derecha, posiciónese en STATUS y luego presione la tecla ENTER.
  • 26. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  Aparecerá la pantalla de visualización real del VSD. NOTA: en el momento del arranque, es decir cuando el VSD se encuentre apagado los valores se observaran “CERO”, tanto en frecuencia, corriente y voltaje  Verificar en sección ACTIVE ALARMS no exista ninguna alarma activa, si es así, anótela y consulte si se puede pasar por alto, presione la tecla CERO varias veces hasta q esta desaparezca. Frecuencia de Trabajo Corriente Real de salida Voltaje Real de salida
  • 27. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  Deshabilitar la alarma de baja carga, presiona la tecla menú varias veces hasta salir al menú principal, luego posicionar en la opción FAULT & ALARMS (fallas y alarmas) y presionar ENTER
  • 28. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  Entre las ventanas presione las teclas para navegar y buscar el sub menú UNDERLOAD (Baja Carga), con las teclas posicionarse en la opción ALARM ENABLE (habilitar alarma), presionar la tecla ENTER, con las teclas colocar la palabra NO.
  • 29. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA  En el menú STATUS coloque la frecuencia de arranque, se un optimo arranque se recomienda 45Hz.  Posiciónese con las teclas hasta que la sección superior de frecuencia se resalte. Presione la tecla ENTER y con las teclas modifique la frecuencia, luego presione la tecla ENTER para confirmar. Frecuencia de Trabajo
  • 30.  Presione la tecla START para arrancar el VSD.  Si al momento del arranque se presentan fallas anótelas y comuníquelas al personal encargado.  Si no existen problemas suba la frecuencia a la frecuencia de trabajo y habilite la alarma de UNDERLOAD, colocándolo en YES (si) ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA
  • 31. Fallas comunes visualizadas por corte de energía:  Sobre voltaje “OvrVlt”  Bajo voltaje “UndVlt”  Desbalance de voltaje “Vunbal”  Por perdida de energía en una fase “F11 Pwr”  Por falla de comunicación de Converter “Cnvtr Flt”. NOTA: Se debe considerar si la parada a sido considerada por corte de energía, se deben pasar por alto estos mensajes reseteando el equipo y poniéndolo en marcha de forma normal. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA
  • 32.  Dentro del VSD se encuentran tensiones altas, que pueden causar serios daños o incluso la muerte, por ello si el VSD esta energizado no manipule las guardas de protección, ni las tarjetas electrónicas.  Las placas electrónicas también pueden contener tensiones altas, ya que algunas están conectadas a los 480Vac de la entrada, salida y la tensión de la DC bus.  Los bancos de capacitores pueden almacenar hasta 598 voltios DC; para asegurarse que están descargados esperar entre 5 a 10 minutos a que las resistencias de sangría drenen la energía almacenada.  No retire las guardas de protección del VSD, verifique el este cuente con las guardas necesarias.  Los transistores IGBT de los VSD GCS son sensibles a las cargas estáticas de las personas, evitar manipular directamente los bornes de transistor. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA
  • 33.  Las placas electrónicas como las SCB (system control board) de los GCS, DCB (digital control board) de los ICS, son sensibles a las cargas estáticas del cuerpo, evitar manipularlas directamente sobre los circuitos integrados.  Si el VSD tiene un mes en stand by, realice la formación de capacitores, arranque el vsd en vacio a 40Hz, luego suba la frecuencia cada 5 minutos de 5 en 5 Hz, hasta los 60Hz.  Asegúrese que la tierra del VSD se encuentra correctamente instalada, de preferencia menor a los 5ohms.  Asegúrese que la tensión de entrada este balanceada con respecto a tierra, ya que los desbalances de voltajes pues ocasionar cortocircuitos en los varistores.  No realice arranques continuos si la bomba no arranca, para ello de aviso al personal encargado.  Verifique que los ventiladores posteriores se encuentren trabajando con normalidad, si detecta ruidos extraños comuníquelo al personal encargado. Si estos no se activan hasta después de 5 minutos como máximo apague el VSD y comuníquelo, las temperaturas elevadas puede provocar serios daños a los dispositivos. ELECTRONICA LT. 1AB SKANSKA