Presentado por:
Nery Manuel
Matricula:
14-0742
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 Memoria: La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos
informáticos durante algún período de tiempo. La memoria proporciona una de las
principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de
información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la
computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU o
procesador) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del
modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann (Este describe una
arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que
constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético
lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un registro de
instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos
como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y
salida.).
 Tipos de memorias:
• Memoria RAM
• Memoria ROM
• Memoria PROM
• Memoria EPROM
• Memoria EEPROM
• Memoria flash
Memoria RAM (Random-Access Memory o
en español memoria de acceso aleatorio)
Esta memoria permite almacenar y leer la información que la CPU necesita mientras
está ejecutando un programa, Además, almacena los resultados de las operaciones
efectuadas por ella. Este almacenamiento es temporal, ya que la información se borra
al apagar el ordenador. la memoria RAM se instala en los zócalos que para ello posee
la placa base
 Es usada para el almacenamiento temporal de datos o instrucciones.
 Cuando escribimos un texto en una computadora, la información es almacenada en
la memoria RAM, así como los datos de entrada.
 La RAM también es conocida como memoria de escritura y lectura, pues leemos o
escribimos informaciones en este tipo de memoria.
 Memoria volátil.
 Existen 2 tipos: RAM dinámica (DRAM) y RAM estática (SRAM).
 RAM dinámica: Es un tipo de tecnología de memoria RAM basada en
condensadores, los cuales pierden su carga progresivamente, necesitando de un
circuito dinámico de refresco que, cada cierto período, revisa dicha carga y la
repone en un ciclo de refresco.
 RAM estática: Es un tipo de memoria RAM que mantiene su contenido inalterado
mientras este alimentada.
Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de solo lectura)
 Esta memoria es de solo lectura, es decir, no se puede escribir en ella. Su información fue
grabada por el fabricante al construir el equipo y no desaparece al apagar el ordenador. Esta
memoria es imprescindible para el funcionamiento del ordenador y contiene instrucciones y
datos técnicos de los distintos componentes del mismo.
 Programable por el usuario (solo una vez).
 Se utilizan en sistemas donde el programa no requiera futuras actualizaciones y para series
relativamente pequeñas.
 Son reprogramables.
 Están en desuso, se utilizaban en sistemas que requieren actualizaciones del programa y para
los procesos de desarrollo.
 Sustituto natural de las memorias EPROM, la diferencia fundamental es que pueden ser
borradas eléctricamente.
 Pueden ser actualizados desde el sistema.
PROM (Programmable Read Only Memory o ROM programable)
EPROM (Erasable Programmable ROM o ROM reprogramable)
EEPROM- Electrical Erasable Programmable ROM
MEMORIA FLASH
 Similar a la EEPROM, ya que puede programar y borrar eléctricamente.
 Alta capacidad de almacenamiento a un costo menor.
Tarjetas.
Existen tres tipos de tarjetas, las cuales son las siguientes:
1. Tarjetas integradas.
2. Tarjetas internas.
3. Tarjetas externas.
1) Se trata de tarjetas de expansión presentes en el cuerpo de la tarjeta principal
(Motherboard), las cuáles regularmente cuentan con funciones básicas y baja capacidad lo
que permite economizar el precio de los equipos. Estas tarjetas no se pueden desmontar de
la "Motherboard" (ya que vienen en forma de puertos); el modo de desactivarlas es
colocando una tarjeta externa ó interna nueva y configurándola de manera correcta. Los
tipos de tarjetas de expansión integradas mas comunes son:
 Tarjeta de red
 Tarjeta de video
 Tarjeta de audio
Motherboard
Tarjetas internas.
 Tarjeta de red para fibra óptica: Es una
tarjeta para expansión de capacidades que
tiene la función de enviar y recibir datos por
medio del uso de fibra óptica en las redes de
área local ("LAN "Local Area Network" -
computadoras cercanas interconectadas entre
sí), esto es entre redes de computadoras. La
tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras
de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta
principal (Motherboard) y se atornilla al
gabinete para evitar movimientos y por ende
fallas. Todas las tarjetas de red ópticas integran
uno ó varios puertos para conectar los
conectores de los cables de fibra óptica.
1.- Conector para la ranura: es el encargado de
transmitir datos entre los puertos de la tarjeta
y la tarjeta principal ("Motherboard").
2.- Tarjeta: es la placa plástica sobre la cuál se
encuentran montados todos los chips y
circuitos.
3.- Puertos: permiten la conexión del cable de red
óptico con la tarjeta y su respectiva
comunicación con la tarjeta principal
("Motherboard").
4.- Placa de sujeción: es metálica y permite
soportar los puertos así como la sujeción hacia
el chasis del gabinete.
5.- SPF´s: módulos que permiten insertarse para
utilizar diversos estándares.
 Tarjeta de red PCMCIA inalámbrica: PCMCIA son las
siglas de ("Personal Computer Memory Card
International Associations") un estándar internacional
para tarjetas utilizadas en computadoras portátiles. Es
una tarjeta para expansión de capacidades utilizada en
computadoras portátiles, que sirve para enviar y recibir
datos sin la necesidad de cables en las redes
inalámbricas de área local ("W-LAN "Wireless Local
Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de
computadoras. Esta tarjeta de red se inserta dentro de
la ranuras PCMCIA integradas en las computadoras
portátiles. Por su tamaño reducido, no incluyen antena
externa, ya que genera incomodidad al momento de
utilizarse.
 Tarjetas de sonido: Es una tarjeta para
expansión de capacidades que sirve para la
entrada y salida de audio entre la computadora y
el exterior por medio de puertos de Audio. La
tarjeta de audio se inserta dentro de las ranuras
de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta
principal ("Motherboard") y se atornilla al
gabinete para evitar movimientos y por ende
fallas. Todas las tarjetas de sonido integran
varios puertos para conectar los dispositivos
externos tales como bocinas, micrófonos,
teclados musicales, etc.
1.- Antena receptora interna:
se encarga de recibir la señal
de la red inalámbrica.
2.- Cubierta: protege los
circuitos internos y da
estética a la tarjeta.
3.- Conector PCMCIA:
utilizado para insertar en la
ranura especial de las
computadoras portátiles
("Laptop").
 Tarjeta controladora IDE: Es una tarjeta para expansión
que permite la conexión de varios tipos de dispositivos
internos IDE ("Integrated Device Electronic"), esto es
discos duros y unidades ópticas, así como disqueteras y
ciertos puertos. La tarjeta controladora se inserta
dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas
en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al
gabinete para evitar movimientos y por ende fallas.
Este tipo de tarjetas integran uno ó varios puertos para
conectar los dispositivos externos tales como el ratón,
la impresora, el escáner, etc.
 Tarjeta de video: Es una tarjeta para expansión de
capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor
capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo
que libera al microprocesador y a la memoria RAM de
estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas.
La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de
expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal
("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar
movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de
video integran uno ó varios puertos para conectar los
dispositivos externos tales como monitores CRT,
pantallas LCD, proyectores, etc.
Entre otras tarjetas.
CPU
 El CPU o Central Processing Unit (Unidad de Procesamiento Central) es la parte central de
toda computadora(Es como el cerebro en el cuerpo humano, es decir la parte central) ya que
es la que cumple la tarea de procesamiento de todas las funciones así como también de
almacenamiento de la información. Es un circuito electrónico que ha existido desde siempre
en las computadoras sin importar su modelo y es por eso que es considerado uno de los
elementos básicos de cualquier computador.
El CPU funciona en base a la operación de programas previamente diseñados y establecidos.
Estos programas son organizados por números en serie y pueden representar cuatro pasos
básicos: leer (juntar información o instrucciones sobre una operación), decodificar (dividir
esa información en partes entendibles y significativas para el CPU), ejecutar (el momento
más importante ya que en él se lleva a cabo la instrucción y se ponen a trabajar varias partes
juntas del CPU) y escribir (para dejar establecidos los resultados de la tarea realizada).
Puertos
En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de
datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa
frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de
datos entre diferentes computadoras). Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la
memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora que se asocia con un puerto físico o un canal de
comunicación, y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que
se va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación.
Puertos externos de una placa base de una computadora:
(1) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (verde) de mouse.
(2) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (violeta) de teclado.
(3) conector registered jack para puerto RJ-45 de red Ethernet.
(4) dos puertos Universal Serial Bus (puerto serie) para conector USB tipo
A hembra.
(5) conector D-sub (DE-9M) para puerto COM (comunicaciones).
(6) conector D-Sub (DB-25H) para puerto LPT (impresoras antiguas).
(7) conector D-Sub (DE-15H) para puerto VGA.
(8) conector D-Sub (DA-15H) para puerto MIDI.
(9) tres conectores jack de 3,5 mm para entrada/salida de audio (como
altavoces, micrófono, parlantes, auriculares, etc).
Bus de datos
 El bus es una serie de cables que funcionan cargando datos en la memoria
para transportarlos a la Unidad Central de Procesamiento o CPU. En otras
palabras, un bus de datos es una autopista o canal de transmisión de
información dentro de la computadora que comunica a los componentes
de dicho sistema con el microprocesador. El bus funciona ordenando la
información que es transmitida desde distintas unidades y periféricos a la
unidad central, haciendo las veces de semáforo o regulador de prioridades
y operaciones a ejecutar.
 Un bus de datos es un conjunto de cables o conductores eléctricos en
pistas metálicas sobre la tarjeta madre o "mother" del ordenador. Sobre
este conjunto de conductores circulan las señales que conduce los datos.
MotherBoard
El motherboard (también conocido como placa madre o tarjeta madre , es la
tarjeta principal en la estructura interna del computador donde se
encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las
conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del
computador. Esta tarjeta tiene como función principal controlar todos los
elementos del
servidor, de ella depende que dichos componentes estén bien comunicados
unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema, es por eso que
es un dispositivo muy importante dentro del computador.
Procesadores
El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del
PC. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo,
la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes
dispositivos que componen el equipo. En el aspecto físico, no es más
que una pequeña pastilla de silicio la cual está recubierta de lo que
llamamos encapsulado. Este se inserta en la placa base sobre un
conector que se denomina socket, aunque esto no siempre es así, en un
laptop o portátil lo normal es que se suelde directamente. La placa se
convierte así en la encargada de la conexión con los restantes
dispositivos, como son la memoria RAM, la tarjeta gráfica o el disco duro
usando para ello un conjunto de circuitos y chips que te encuentras
sobre ella al que llamamos chipset.
Tipos de procesadores según las marcas.
 Procesadores INTEL. La marca de procesadores que domina el
mercado mundial en este ramo, es Intel, que posee una gran gama de
procesadores de diversos tipos, mismos que poseen características y
especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca
los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV,
Pentium D, Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium.
 Procesadores AMD.- AMD es la segunda empresa en cuanto a mercado
en el ramo de los procesadores, teniendo una gran gama de procesadores
de varios tipos con especificaciones para equipos de cómputo portátiles,
de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Tales como los
procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX,
Phenom, Phenom 2 y Opteron.
 Porcesadores VIA.- VIA es una empresa especializada en fabricar
procesadores de bajo consumo de energía y miniaturización para
equipos portátiles.
Velocidades de los procesadores:
Hertz (HZ ): Significa literalmente una onda o ciclo por segundo.
Mhz: Es un millon de Hertz por segundo.
GHz (giga.hertz): Es un billón de ciclos por segundo.
¿Qué componentes tiene un procesador?
Ten en cuenta que no todos son iguales pero la mayoría de ellos
incluyen entre otros elementos:
Núcleos: Un núcleo no es más que un procesador en
miniatura. Los procesadores modernos tienen varios de ellos lo
cual hace que puedan acelerar ciertos tipos de aplicaciones y
evitar bloqueos.
Cache: La memoria cache es el elemento del sistema de
memoria de un PC que se encuentra en el interior del micro, se
usa para acelerar la velocidad de los accesos a la RAM. La cache se
encuentra, a su vez, organizada en varios niveles cada uno más lento y
grande que el anterior. Será tarea del micro dejar los datos que más se
usen lo más cerca posible para así acelerar la ejecución de los
programas.
Controlador de memoria: Este fue uno de los primeros
elementos que se integro consiguiendo acelerar el acceso la
memoria RAM. Esto tiene un inconveniente y es que sólo
puedes usar el tipo de memoria para la que tu procesador este
preparado. Esto no ha sido siempre así ya que antes el tipo de
memoria que podías usar dependía de la placa base y no era
raro que esta estuviera preparada para poder funcionar con varios
tipos de RAM.
Tarjeta gráfica: Si integran este componente ya no hablamos de
CPUs sino de APUs. Ya no estaríamos ante un micro convencional si
no ante un hibrido entre procesador y tarjeta gráfica. En la
actualidad y parece que en desarrollos futuros casi todos los micros
con los que te encuentres serán de este tipo.
Entre otros componentes.
Fuente de poderPower suply
La fuente de poder o power supply, es la encargada de alimentar de electricidad a todos los
dispositivos de una computadora que estén conectados a la placa madre, dándoles
la energía necesaria para que funcionen. Es pues un componente vital para un PC, puesto que
sin ella no funcionaría. Un fallo en la fuente de alimentación puede causar fallos en
otros dispositivos del ordenador, por lo que debemos asegurarnos que funcione correctamente.
Además, es muy importante que su capacidad (generalmente medida en Watts) sea suficiente
como para cubrir las necesidades de energía de todos los componentes internos conectados a la
placa base del ordenador. Evidentemente la fuente de alimentación no interviene si los
dispositivos se conectan directamente a la corriente (ej: impresoras, la mayor parte de los
monitores...), pero sí con el resto.
Multimedia
Concepto de multimedia: Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto
que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto,
sonido, imágenes, animación video para informar o entretener al usuario. También se
puede calificar como multimedia los medios electrónicos(u otros medios) que
permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al
empleo tradicional de mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Periféricos de la multimedia
 Altavoz: Es un traductor electroacústica utilizando
utilizado para la reproducción de sonido. Uno o
varios altavoces pueden formar una pantalla
acústica.
 Webcam: Las webcams están diseñadas para enviar
videos en vivo y grabados así como capturas de
imagen atraves de la red a uno a mas usuarios.
 Auriculares: Se utilizan para escuchar los sonidos
que salen del ordenador. Se suelen conectar al
ordenador por la clavija speacker out (conector
verde)
Tipos de multimedia
Multimedia educativa: Se lo considera el medio por el cual el
estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a
distancia, semi-presencial, presencial, etc.
Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para
la exposición de una campaña en concreto sobre un articulo o
objeto en especifico a través de teléfonos celulares, tablets,
computadoras, televisión, radio, etc.
Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su
interlocutor de consumir determinado servicio que se ofrece. Las
imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en
este medio.
Tipos de información multimedia.
Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos
lineales...
Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por
copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros
muy voluminosos.
Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que
genera en el observador la sensación de movimiento.
Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean
en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o
captadas.
Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.

Más contenido relacionado

PPTX
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
PPTX
Ronny trabajo 8a harwrae
PPTX
hardware software
PPT
Partes del computador gac 17
DOCX
Arquitectura de el equipo de cómputo
PPT
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PPTX
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
PDF
Carlos daniel
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Ronny trabajo 8a harwrae
hardware software
Partes del computador gac 17
Arquitectura de el equipo de cómputo
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
Carlos daniel

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
DOCX
Analisis de la arquitectura del computador
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
PPTX
Procesamiento de datos
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
PPTX
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
PPTX
Periferico de procesamiento de datos
PPTX
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
PPTX
Arquitectura del equipo de computo
PPTX
Diapositas mantenimiento
PDF
Partes internas de un computador informatica
PPTX
Gleidy niño hardware.ppt
PPTX
Sistema Informatico
PPTX
harware y software.
PPTX
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Analisis de la arquitectura del computador
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
Periferico de procesamiento de datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Arquitectura del equipo de computo
Diapositas mantenimiento
Partes internas de un computador informatica
Gleidy niño hardware.ppt
Sistema Informatico
harware y software.
Publicidad

Similar a Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share (20)

PPT
Presimeca
DOCX
Guia de investigacion n° 1
PPTX
Perifericos de procesamiento de datos
PPTX
Tarea 4 informatica 1
PPTX
Tarea de Informática IV
PPTX
Tarea 4 informatica 1
PPTX
informatica
PPTX
Informatica
PPTX
Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631
PPTX
Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos
PPTX
Hardware. perifericos de procesamiento de datos
PPTX
Unidad IV de informática
PPTX
Tarjeta madre, ram y microprocesador
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
PPTX
Carlos mendoza hardware.ppt
DOCX
Investigación
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos
PPTX
periféricos de procesamiento de datos
Presimeca
Guia de investigacion n° 1
Perifericos de procesamiento de datos
Tarea 4 informatica 1
Tarea de Informática IV
Tarea 4 informatica 1
informatica
Informatica
Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631
Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631
Periféricos de procesamiento de Datos
Hardware. perifericos de procesamiento de datos
Unidad IV de informática
Tarjeta madre, ram y microprocesador
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Carlos mendoza hardware.ppt
Investigación
Periféricos de procesamiento de datos
periféricos de procesamiento de datos
Publicidad

Último (20)

PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
orientacion nicol juliana portela jimenez
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...

Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share

  • 2. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  Memoria: La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU o procesador) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann (Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida.).  Tipos de memorias: • Memoria RAM • Memoria ROM • Memoria PROM • Memoria EPROM • Memoria EEPROM • Memoria flash
  • 3. Memoria RAM (Random-Access Memory o en español memoria de acceso aleatorio) Esta memoria permite almacenar y leer la información que la CPU necesita mientras está ejecutando un programa, Además, almacena los resultados de las operaciones efectuadas por ella. Este almacenamiento es temporal, ya que la información se borra al apagar el ordenador. la memoria RAM se instala en los zócalos que para ello posee la placa base  Es usada para el almacenamiento temporal de datos o instrucciones.  Cuando escribimos un texto en una computadora, la información es almacenada en la memoria RAM, así como los datos de entrada.  La RAM también es conocida como memoria de escritura y lectura, pues leemos o escribimos informaciones en este tipo de memoria.  Memoria volátil.  Existen 2 tipos: RAM dinámica (DRAM) y RAM estática (SRAM).
  • 4.  RAM dinámica: Es un tipo de tecnología de memoria RAM basada en condensadores, los cuales pierden su carga progresivamente, necesitando de un circuito dinámico de refresco que, cada cierto período, revisa dicha carga y la repone en un ciclo de refresco.  RAM estática: Es un tipo de memoria RAM que mantiene su contenido inalterado mientras este alimentada.
  • 5. Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de solo lectura)  Esta memoria es de solo lectura, es decir, no se puede escribir en ella. Su información fue grabada por el fabricante al construir el equipo y no desaparece al apagar el ordenador. Esta memoria es imprescindible para el funcionamiento del ordenador y contiene instrucciones y datos técnicos de los distintos componentes del mismo.  Programable por el usuario (solo una vez).  Se utilizan en sistemas donde el programa no requiera futuras actualizaciones y para series relativamente pequeñas.  Son reprogramables.  Están en desuso, se utilizaban en sistemas que requieren actualizaciones del programa y para los procesos de desarrollo.  Sustituto natural de las memorias EPROM, la diferencia fundamental es que pueden ser borradas eléctricamente.  Pueden ser actualizados desde el sistema. PROM (Programmable Read Only Memory o ROM programable) EPROM (Erasable Programmable ROM o ROM reprogramable) EEPROM- Electrical Erasable Programmable ROM
  • 6. MEMORIA FLASH  Similar a la EEPROM, ya que puede programar y borrar eléctricamente.  Alta capacidad de almacenamiento a un costo menor.
  • 7. Tarjetas. Existen tres tipos de tarjetas, las cuales son las siguientes: 1. Tarjetas integradas. 2. Tarjetas internas. 3. Tarjetas externas. 1) Se trata de tarjetas de expansión presentes en el cuerpo de la tarjeta principal (Motherboard), las cuáles regularmente cuentan con funciones básicas y baja capacidad lo que permite economizar el precio de los equipos. Estas tarjetas no se pueden desmontar de la "Motherboard" (ya que vienen en forma de puertos); el modo de desactivarlas es colocando una tarjeta externa ó interna nueva y configurándola de manera correcta. Los tipos de tarjetas de expansión integradas mas comunes son:  Tarjeta de red  Tarjeta de video  Tarjeta de audio Motherboard
  • 8. Tarjetas internas.  Tarjeta de red para fibra óptica: Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio del uso de fibra óptica en las redes de área local ("LAN "Local Area Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto es entre redes de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal (Motherboard) y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red ópticas integran uno ó varios puertos para conectar los conectores de los cables de fibra óptica. 1.- Conector para la ranura: es el encargado de transmitir datos entre los puertos de la tarjeta y la tarjeta principal ("Motherboard"). 2.- Tarjeta: es la placa plástica sobre la cuál se encuentran montados todos los chips y circuitos. 3.- Puertos: permiten la conexión del cable de red óptico con la tarjeta y su respectiva comunicación con la tarjeta principal ("Motherboard"). 4.- Placa de sujeción: es metálica y permite soportar los puertos así como la sujeción hacia el chasis del gabinete. 5.- SPF´s: módulos que permiten insertarse para utilizar diversos estándares.
  • 9.  Tarjeta de red PCMCIA inalámbrica: PCMCIA son las siglas de ("Personal Computer Memory Card International Associations") un estándar internacional para tarjetas utilizadas en computadoras portátiles. Es una tarjeta para expansión de capacidades utilizada en computadoras portátiles, que sirve para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras. Esta tarjeta de red se inserta dentro de la ranuras PCMCIA integradas en las computadoras portátiles. Por su tamaño reducido, no incluyen antena externa, ya que genera incomodidad al momento de utilizarse.  Tarjetas de sonido: Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la entrada y salida de audio entre la computadora y el exterior por medio de puertos de Audio. La tarjeta de audio se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de sonido integran varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como bocinas, micrófonos, teclados musicales, etc. 1.- Antena receptora interna: se encarga de recibir la señal de la red inalámbrica. 2.- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética a la tarjeta. 3.- Conector PCMCIA: utilizado para insertar en la ranura especial de las computadoras portátiles ("Laptop").
  • 10.  Tarjeta controladora IDE: Es una tarjeta para expansión que permite la conexión de varios tipos de dispositivos internos IDE ("Integrated Device Electronic"), esto es discos duros y unidades ópticas, así como disqueteras y ciertos puertos. La tarjeta controladora se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Este tipo de tarjetas integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como el ratón, la impresora, el escáner, etc.  Tarjeta de video: Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas. La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de video integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores, etc. Entre otras tarjetas.
  • 11. CPU  El CPU o Central Processing Unit (Unidad de Procesamiento Central) es la parte central de toda computadora(Es como el cerebro en el cuerpo humano, es decir la parte central) ya que es la que cumple la tarea de procesamiento de todas las funciones así como también de almacenamiento de la información. Es un circuito electrónico que ha existido desde siempre en las computadoras sin importar su modelo y es por eso que es considerado uno de los elementos básicos de cualquier computador. El CPU funciona en base a la operación de programas previamente diseñados y establecidos. Estos programas son organizados por números en serie y pueden representar cuatro pasos básicos: leer (juntar información o instrucciones sobre una operación), decodificar (dividir esa información en partes entendibles y significativas para el CPU), ejecutar (el momento más importante ya que en él se lleva a cabo la instrucción y se ponen a trabajar varias partes juntas del CPU) y escribir (para dejar establecidos los resultados de la tarea realizada).
  • 12. Puertos En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras). Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora que se asocia con un puerto físico o un canal de comunicación, y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que se va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación. Puertos externos de una placa base de una computadora: (1) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (verde) de mouse. (2) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (violeta) de teclado. (3) conector registered jack para puerto RJ-45 de red Ethernet. (4) dos puertos Universal Serial Bus (puerto serie) para conector USB tipo A hembra. (5) conector D-sub (DE-9M) para puerto COM (comunicaciones). (6) conector D-Sub (DB-25H) para puerto LPT (impresoras antiguas). (7) conector D-Sub (DE-15H) para puerto VGA. (8) conector D-Sub (DA-15H) para puerto MIDI. (9) tres conectores jack de 3,5 mm para entrada/salida de audio (como altavoces, micrófono, parlantes, auriculares, etc).
  • 13. Bus de datos  El bus es una serie de cables que funcionan cargando datos en la memoria para transportarlos a la Unidad Central de Procesamiento o CPU. En otras palabras, un bus de datos es una autopista o canal de transmisión de información dentro de la computadora que comunica a los componentes de dicho sistema con el microprocesador. El bus funciona ordenando la información que es transmitida desde distintas unidades y periféricos a la unidad central, haciendo las veces de semáforo o regulador de prioridades y operaciones a ejecutar.  Un bus de datos es un conjunto de cables o conductores eléctricos en pistas metálicas sobre la tarjeta madre o "mother" del ordenador. Sobre este conjunto de conductores circulan las señales que conduce los datos.
  • 14. MotherBoard El motherboard (también conocido como placa madre o tarjeta madre , es la tarjeta principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del computador. Esta tarjeta tiene como función principal controlar todos los elementos del servidor, de ella depende que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema, es por eso que es un dispositivo muy importante dentro del computador.
  • 15. Procesadores El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo. En el aspecto físico, no es más que una pequeña pastilla de silicio la cual está recubierta de lo que llamamos encapsulado. Este se inserta en la placa base sobre un conector que se denomina socket, aunque esto no siempre es así, en un laptop o portátil lo normal es que se suelde directamente. La placa se convierte así en la encargada de la conexión con los restantes dispositivos, como son la memoria RAM, la tarjeta gráfica o el disco duro usando para ello un conjunto de circuitos y chips que te encuentras sobre ella al que llamamos chipset.
  • 16. Tipos de procesadores según las marcas.  Procesadores INTEL. La marca de procesadores que domina el mercado mundial en este ramo, es Intel, que posee una gran gama de procesadores de diversos tipos, mismos que poseen características y especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D, Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium.  Procesadores AMD.- AMD es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los procesadores, teniendo una gran gama de procesadores de varios tipos con especificaciones para equipos de cómputo portátiles, de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Tales como los procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX, Phenom, Phenom 2 y Opteron.  Porcesadores VIA.- VIA es una empresa especializada en fabricar procesadores de bajo consumo de energía y miniaturización para equipos portátiles.
  • 17. Velocidades de los procesadores: Hertz (HZ ): Significa literalmente una onda o ciclo por segundo. Mhz: Es un millon de Hertz por segundo. GHz (giga.hertz): Es un billón de ciclos por segundo.
  • 18. ¿Qué componentes tiene un procesador? Ten en cuenta que no todos son iguales pero la mayoría de ellos incluyen entre otros elementos: Núcleos: Un núcleo no es más que un procesador en miniatura. Los procesadores modernos tienen varios de ellos lo cual hace que puedan acelerar ciertos tipos de aplicaciones y evitar bloqueos. Cache: La memoria cache es el elemento del sistema de memoria de un PC que se encuentra en el interior del micro, se usa para acelerar la velocidad de los accesos a la RAM. La cache se encuentra, a su vez, organizada en varios niveles cada uno más lento y grande que el anterior. Será tarea del micro dejar los datos que más se usen lo más cerca posible para así acelerar la ejecución de los programas.
  • 19. Controlador de memoria: Este fue uno de los primeros elementos que se integro consiguiendo acelerar el acceso la memoria RAM. Esto tiene un inconveniente y es que sólo puedes usar el tipo de memoria para la que tu procesador este preparado. Esto no ha sido siempre así ya que antes el tipo de memoria que podías usar dependía de la placa base y no era raro que esta estuviera preparada para poder funcionar con varios tipos de RAM. Tarjeta gráfica: Si integran este componente ya no hablamos de CPUs sino de APUs. Ya no estaríamos ante un micro convencional si no ante un hibrido entre procesador y tarjeta gráfica. En la actualidad y parece que en desarrollos futuros casi todos los micros con los que te encuentres serán de este tipo. Entre otros componentes.
  • 20. Fuente de poderPower suply La fuente de poder o power supply, es la encargada de alimentar de electricidad a todos los dispositivos de una computadora que estén conectados a la placa madre, dándoles la energía necesaria para que funcionen. Es pues un componente vital para un PC, puesto que sin ella no funcionaría. Un fallo en la fuente de alimentación puede causar fallos en otros dispositivos del ordenador, por lo que debemos asegurarnos que funcione correctamente. Además, es muy importante que su capacidad (generalmente medida en Watts) sea suficiente como para cubrir las necesidades de energía de todos los componentes internos conectados a la placa base del ordenador. Evidentemente la fuente de alimentación no interviene si los dispositivos se conectan directamente a la corriente (ej: impresoras, la mayor parte de los monitores...), pero sí con el resto.
  • 21. Multimedia Concepto de multimedia: Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación video para informar o entretener al usuario. También se puede calificar como multimedia los medios electrónicos(u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
  • 22. Periféricos de la multimedia  Altavoz: Es un traductor electroacústica utilizando utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.  Webcam: Las webcams están diseñadas para enviar videos en vivo y grabados así como capturas de imagen atraves de la red a uno a mas usuarios.  Auriculares: Se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Se suelen conectar al ordenador por la clavija speacker out (conector verde)
  • 23. Tipos de multimedia Multimedia educativa: Se lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia, semi-presencial, presencial, etc. Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una campaña en concreto sobre un articulo o objeto en especifico a través de teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor de consumir determinado servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio.
  • 24. Tipos de información multimedia. Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto. Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales... Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas. Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.