SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE COMPUTACIÓN




                                        Alumna:

                    Claudia Esser C.I 20.016.133

                           Circuitos Eléctricos II
Circuitos Trifásicos




      Un Sistema trifásico se puede considerar como la asociación (en estrella o
en triangulo) de tres sistemas monofásicos. En un circuito trifásico balanceado las
tres fases tienen voltajes con la misma magnitud pero desfasados y las tres líneas
de transmisión, así como las tres cargas son idénticas, lo que ocurre en una fase
del circuito ocurre exactamente igual en las otras dos fases pero con un ángulo
desfasado.




Conexión en estrella (Y)
Asignacion ii
Conexión Delta
Sistemas Equilibrados y desequilibrados

        Un sistema equilibrado de corrientes trifásicas es el conjunto de tres
corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud y por consiguiente
igual valor eficaz, que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° y están
dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que
forman      el   sistema      se   designa     con     el       nombre   de     fase.
Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando sus
frecuencias y valores eficaces son iguales y están desfasados simétricamente y
dados                 en               un                   cierto            orden.



        Cuando alguna de las condiciones anteriores no se cumple (tensiones
diferentes o desfases entre ellas), se dice que el sistema de tensiones es
desequilibrado. Recibe el nombre de sistema de cargas desequilibradas cuando el
conjunto de impedancias distintas que dan lugar a que por el receptor circulen
intensidades de fases diferentes, aunque las tensiones del sistema o de la línea
sean equilibradas

        POTENCIA

        Cuando es conectado un equipo o consumidor eléctrico a un circuito
alimentado por una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una
batería, la energía eléctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que,
por ejemplo, una bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o
un motor pueda mover una maquinaria.

     La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en “joule” y
se representa con la letra “J”.

        Definimos la Potencia consumida en un elemento cualquiera de un circuito
como la velocidad con que la energía eléctrica es convertida en otra tipo de
energía, por ejemplo la energía eléctrica en calórica, en mecánica, en química
entre otras.
La potencia Eléctrica; Es la energía eléctrica, consumida en unidad de
tiempo, en realidad, la energía eléctrica, no es consumida, es transformada,
siempre en otros tipos de energías, algunas útiles, que las podemos controlar, y
otra no las podemos controlar, o no lo hacemos, por los alto costos.

      Potencia aparente

      La potencia compleja de un circuito eléctrico de corriente alterna (cuya
magnitud se conoce como potencia aparente y se identifica con la letra S), es la
suma (vectorial) de la potencia que disipa dicho circuito y se transforma
en calor o trabajo (conocida como potencia promedio, activa o real, que se
designa con la letra P y se mide en vatios (W)) y la potencia utilizada para la
formación de los campos eléctrico y magnético de sus componentes, que fluctuará
entre estos componentes y la fuente de energía (conocida como potencia reactiva,
que se identifica con la letra Q y se mide en voltiamperios reactivos (var). La

relación entre todas las potencias aludidas es                 .

      Esta potencia aparente (S) no es realmente la "útil", salvo cuando el factor
de potencia es la unidad (cos φ=1), y señala que la red de alimentación de un
circuito no sólo ha de satisfacer la energía consumida por los elementos resistivos,
sino que también ha de contarse con la que van a "almacenar" las bobinas y
condensadores. Se mide en voltiamperios (VA), aunque para aludir a grandes
cantidades de potencia aparente lo más frecuente es utilizar como unidad de
medida el kilovoltiamperio (kVA), que se lee como "kavea" o "kaveas".

La fórmula de la potencia aparente es:



Potencia activa

      Es la potencia que representa la capacidad de un circuito para realizar un
proceso de transformación de la energía eléctrica en trabajo. Los diferentes
dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica en otras formas de
energía tales como: mecánica, lumínica, térmica, química, etc. Esta potencia es,
por lo tanto, la realmente consumida por los circuitos y, en consecuencia, cuando
se habla de demanda eléctrica, es esta potencia la que se utiliza para determinar
dicha demanda.

       Se designa con la letra P y se mide en vatios -watt- (W) o kilovatios -
kilowatt- (kW). De acuerdo con su expresión, la ley de Ohm y el triángulo
de impedancias:



       Resultado que indica que la potencia activa es debida a los elementos
resistivos.



Potencia reactiva

   Esta potencia no tiene tampoco el carácter realmente de ser consumida y sólo
aparecerá cuando existan bobinas o condensadores en los circuitos. La potencia
reactiva tiene un valor medio nulo, por lo que no produce trabajo necesario. Por
ello que se dice que es una potencia desvatada (no produce vatios), se mide
en voltiamperios reactivos (var) y se designa con la letra Q.

   A partir de su expresión,



   Lo que reafirma en que esta potencia es debida únicamente a los elementos
reactivos.



   La potencia reactiva en en cargas inductivas(motores de inducción,
generadores de corriente alterna, transformadores,etc), es la energía que se
necesita para magnetizar el núcleo ferromagnético de dichas cargas.
Potencia trifásica
Potencia total del sistema trifásico




Ejemplos:

Un sistema trifásico a tres hilos, con una tensión de línea de valor eficaz 176,8 v,
alimenta a dos cargas equilibradas, una en triangulo con Za =            y la otra en
estrella con Zy =

En primer lugar se convierte la carga en triangulo a estrella y se usa el circuito
monofasico equivalente, como se muestra en la figura siguiente:




Para obtener la intensidad de línea




Entonces
2. Un sistema trifásico con una tensión de línea de valor eficaz 240v, tiene
conectada la carga desequilibrada en triangulo de la figura a continuación, se
desea obtener las intensidades de línea y la potencia total




      Los cálculos de la potencia se pueden hacer sin conocer la secuencia del
sistema. Los valores eficaces de las corrientes de fase son:




      Por tanto las potencias complejas en las tres fases son:




      Y la potencia compleja total es la suma:

                                  ST =6205 + j4224

                                  PT = 6205 y Qr =4224 Var
Para determinar las intensidades de corriente se debe suponer una secuencia

Más contenido relacionado

PPTX
Potencia daniela
PDF
Gutierrezdiegosig1
DOCX
Circuitos trifasicos equilibrados
PPTX
Corriente alterna trifasica curso
DOCX
Práctica 5
DOCX
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
DOCX
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
DOCX
Método de los dos wattmetros
Potencia daniela
Gutierrezdiegosig1
Circuitos trifasicos equilibrados
Corriente alterna trifasica curso
Práctica 5
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
Método de los dos wattmetros

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis de Potencia Reactiva
PDF
Medicion potencia
DOCX
Manual de reparacion celulares1
PPTX
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
PPTX
Sistemas de alimentación eléctrica
DOCX
Potencia Eléctrica 10
DOCX
Potencia eléctrica monofásica
PPS
Circuitos trifasicos-ingenieria electrica
DOCX
Potencia en corriente alterna
DOCX
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
PDF
E&M 3.02 CORRIENTE Y RESISTENCIA ELÉCTRICA.pdf
DOCX
Placa de datos en Transformadores
PPTX
Diapositiva de ocntrol
DOCX
Sistemas trifasicos
PDF
Informe IEEE - conexio estrella - delta
PDF
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
DOC
Teorema de millman
PDF
388760254 2-1-conceptos-basicos-de-la-representacion-de-los-sep
PPTX
Medición de Potencia y Energía Electrica
DOCX
circuitos
Analisis de Potencia Reactiva
Medicion potencia
Manual de reparacion celulares1
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
Sistemas de alimentación eléctrica
Potencia Eléctrica 10
Potencia eléctrica monofásica
Circuitos trifasicos-ingenieria electrica
Potencia en corriente alterna
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
E&M 3.02 CORRIENTE Y RESISTENCIA ELÉCTRICA.pdf
Placa de datos en Transformadores
Diapositiva de ocntrol
Sistemas trifasicos
Informe IEEE - conexio estrella - delta
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
Teorema de millman
388760254 2-1-conceptos-basicos-de-la-representacion-de-los-sep
Medición de Potencia y Energía Electrica
circuitos
Publicidad

Destacado (9)

PDF
ERDF ROP Priority Axis 3 Programme in Hungary
PDF
CIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y Sanitarias
PDF
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
PPTX
PDF
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
PDF
CIPRAM - Sit de la Medicina Nuclear
PPTX
PPTX
Act1 Sepk
PDF
Plan de mercadeo zinobe 2013
ERDF ROP Priority Axis 3 Programme in Hungary
CIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y Sanitarias
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
CIPRAM - Sit de la Medicina Nuclear
Act1 Sepk
Plan de mercadeo zinobe 2013
Publicidad

Similar a Asignacion ii (20)

DOC
Tarea1 circuito2
DOCX
Alvarezmariaasig1
PDF
Tema 9. potencia_en_sistemas_trifasicos
DOCX
Circuitos trifasicos
DOCX
Informe practica dos wattímetros
PPTX
cLCK mANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES.pptx
PDF
sistemas electricos de potencia tesco .pdf
DOCX
Factor de potencia
PDF
circuito
PDF
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
DOCX
Transformador monofasico lab#3
DOC
Factor de potencia_
PPTX
Circuitos trifásicos
PDF
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
PDF
S12.s1-Material (2).pdf
PDF
S12.s1-Material (1).pdf
PDF
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
PDF
Eligheor cohilasig2
PPTX
DOCX
Fundamento Electrico
Tarea1 circuito2
Alvarezmariaasig1
Tema 9. potencia_en_sistemas_trifasicos
Circuitos trifasicos
Informe practica dos wattímetros
cLCK mANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES.pptx
sistemas electricos de potencia tesco .pdf
Factor de potencia
circuito
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Transformador monofasico lab#3
Factor de potencia_
Circuitos trifásicos
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
S12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (1).pdf
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Eligheor cohilasig2
Fundamento Electrico

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Asignacion ii

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACIÓN Alumna: Claudia Esser C.I 20.016.133 Circuitos Eléctricos II
  • 2. Circuitos Trifásicos Un Sistema trifásico se puede considerar como la asociación (en estrella o en triangulo) de tres sistemas monofásicos. En un circuito trifásico balanceado las tres fases tienen voltajes con la misma magnitud pero desfasados y las tres líneas de transmisión, así como las tres cargas son idénticas, lo que ocurre en una fase del circuito ocurre exactamente igual en las otras dos fases pero con un ángulo desfasado. Conexión en estrella (Y)
  • 5. Sistemas Equilibrados y desequilibrados Un sistema equilibrado de corrientes trifásicas es el conjunto de tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud y por consiguiente igual valor eficaz, que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase. Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando sus frecuencias y valores eficaces son iguales y están desfasados simétricamente y dados en un cierto orden. Cuando alguna de las condiciones anteriores no se cumple (tensiones diferentes o desfases entre ellas), se dice que el sistema de tensiones es desequilibrado. Recibe el nombre de sistema de cargas desequilibradas cuando el conjunto de impedancias distintas que dan lugar a que por el receptor circulen intensidades de fases diferentes, aunque las tensiones del sistema o de la línea sean equilibradas POTENCIA Cuando es conectado un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la energía eléctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda mover una maquinaria. La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en “joule” y se representa con la letra “J”. Definimos la Potencia consumida en un elemento cualquiera de un circuito como la velocidad con que la energía eléctrica es convertida en otra tipo de energía, por ejemplo la energía eléctrica en calórica, en mecánica, en química entre otras.
  • 6. La potencia Eléctrica; Es la energía eléctrica, consumida en unidad de tiempo, en realidad, la energía eléctrica, no es consumida, es transformada, siempre en otros tipos de energías, algunas útiles, que las podemos controlar, y otra no las podemos controlar, o no lo hacemos, por los alto costos. Potencia aparente La potencia compleja de un circuito eléctrico de corriente alterna (cuya magnitud se conoce como potencia aparente y se identifica con la letra S), es la suma (vectorial) de la potencia que disipa dicho circuito y se transforma en calor o trabajo (conocida como potencia promedio, activa o real, que se designa con la letra P y se mide en vatios (W)) y la potencia utilizada para la formación de los campos eléctrico y magnético de sus componentes, que fluctuará entre estos componentes y la fuente de energía (conocida como potencia reactiva, que se identifica con la letra Q y se mide en voltiamperios reactivos (var). La relación entre todas las potencias aludidas es . Esta potencia aparente (S) no es realmente la "útil", salvo cuando el factor de potencia es la unidad (cos φ=1), y señala que la red de alimentación de un circuito no sólo ha de satisfacer la energía consumida por los elementos resistivos, sino que también ha de contarse con la que van a "almacenar" las bobinas y condensadores. Se mide en voltiamperios (VA), aunque para aludir a grandes cantidades de potencia aparente lo más frecuente es utilizar como unidad de medida el kilovoltiamperio (kVA), que se lee como "kavea" o "kaveas". La fórmula de la potencia aparente es: Potencia activa Es la potencia que representa la capacidad de un circuito para realizar un proceso de transformación de la energía eléctrica en trabajo. Los diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica en otras formas de energía tales como: mecánica, lumínica, térmica, química, etc. Esta potencia es, por lo tanto, la realmente consumida por los circuitos y, en consecuencia, cuando
  • 7. se habla de demanda eléctrica, es esta potencia la que se utiliza para determinar dicha demanda. Se designa con la letra P y se mide en vatios -watt- (W) o kilovatios - kilowatt- (kW). De acuerdo con su expresión, la ley de Ohm y el triángulo de impedancias: Resultado que indica que la potencia activa es debida a los elementos resistivos. Potencia reactiva Esta potencia no tiene tampoco el carácter realmente de ser consumida y sólo aparecerá cuando existan bobinas o condensadores en los circuitos. La potencia reactiva tiene un valor medio nulo, por lo que no produce trabajo necesario. Por ello que se dice que es una potencia desvatada (no produce vatios), se mide en voltiamperios reactivos (var) y se designa con la letra Q. A partir de su expresión, Lo que reafirma en que esta potencia es debida únicamente a los elementos reactivos. La potencia reactiva en en cargas inductivas(motores de inducción, generadores de corriente alterna, transformadores,etc), es la energía que se necesita para magnetizar el núcleo ferromagnético de dichas cargas.
  • 9. Potencia total del sistema trifásico Ejemplos: Un sistema trifásico a tres hilos, con una tensión de línea de valor eficaz 176,8 v, alimenta a dos cargas equilibradas, una en triangulo con Za = y la otra en estrella con Zy = En primer lugar se convierte la carga en triangulo a estrella y se usa el circuito monofasico equivalente, como se muestra en la figura siguiente: Para obtener la intensidad de línea Entonces
  • 10. 2. Un sistema trifásico con una tensión de línea de valor eficaz 240v, tiene conectada la carga desequilibrada en triangulo de la figura a continuación, se desea obtener las intensidades de línea y la potencia total Los cálculos de la potencia se pueden hacer sin conocer la secuencia del sistema. Los valores eficaces de las corrientes de fase son: Por tanto las potencias complejas en las tres fases son: Y la potencia compleja total es la suma: ST =6205 + j4224 PT = 6205 y Qr =4224 Var
  • 11. Para determinar las intensidades de corriente se debe suponer una secuencia