UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
        SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
        Licenciatura en Tecnologías e Información 2011A


       Auditoría y consultoría en Sistemas de Información.




                            Unidad I
Identificación de los elementos fundamentales para el desarrollo de
                      auditorías de información.
                    Actividad de aprendizaje 2.
                     El equipo de la auditoría


                             Alumno:
                 C. Alejandro Serralde Romero.
                           210219574
Auditor de información.


Un auditor de información es un especialista   de vasta experiencia conocedor de los
procesos, edición, procesamiento y valor de    la información correspondiente con los
objetivos estratégicos de una organización      y con la capacidad de convertir la
información en productos de inteligencia       que permitan tomar ventajas de la
organización.



En el deben de prevalecer las siguientes habilidades y competencias:




1.- Organizador de la información. Garantizando su almacenamiento y disponibilidad.

2.- Gestor de conocimientos. Tener la capacidad de aprovechar la información para
transformarla en conocimientos.

3.- Editor de la información. Debe ser capaz de adaptar la información en diferentes
formatos.

4.- Dinamizador de la cultura organizacional. Debe de promover el aprovechamiento de
las herramientas para procesar la información.

5.- Transmisor de información externa. Contar con la capacidad de definir la
información necesaria para el entorno en que se desenvuelve.

6.- Responsable de aprovechar la sinergia de la información. Provocar la intensa
actividad productiva de la información.

7.- Conocer y aplicar métodos de investigación. Con la finalidad de asumir un
comportamiento planificado y ordenado ante una tarea planteada.

8.- Realizar lecturas rápidas e inteligentes. Logrando determinar en el más breve plazo
posible la información relevante y útil para cumplir con el objetivo.

9.- Saber escuchar. Tener la capacidad de escuchar a los demás, hacer preguntas y
auto controlarse dominando las emociones.

10.- Ser buen estratega. Seguir un proceso regulable y un conjunto de reglas que
aseguran una decisión optima en cada momento.

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoría de sistemas
PDF
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...
PPT
Armonia del color
PPS
Colores de la_naturaleza
PPT
El color en la naturaleza
ODP
Naturaleza del color
DOCX
Elementos para integrar una auditoría de información.
PDF
Yerald tormet
Auditoría de sistemas
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...
Armonia del color
Colores de la_naturaleza
El color en la naturaleza
Naturaleza del color
Elementos para integrar una auditoría de información.
Yerald tormet

Similar a Auditor de información. (20)

PPTX
Presentación1
PDF
Taller i auditoria sistemas informaticos ii
DOC
PDF
Charlenys hernandez Garcia
PPTX
THOMAS GALUE AUDITORIA INFORMATICA
PDF
Auditoria sistemas g2
PPTX
Exposición Auditoria de Sistemas
PPTX
Fundamentos de la auditoria informática
PPTX
Auditoría
PPTX
Gabriel auditoria
PPTX
Gabriel auditoria
PPTX
Perfil del auditor informatico
POTX
VALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICO
PPTX
Trabajo de auditoria de sistemas
PDF
Audi infor
PDF
DOCX
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
PDF
Auditoria informatica. 18399949
Presentación1
Taller i auditoria sistemas informaticos ii
Charlenys hernandez Garcia
THOMAS GALUE AUDITORIA INFORMATICA
Auditoria sistemas g2
Exposición Auditoria de Sistemas
Fundamentos de la auditoria informática
Auditoría
Gabriel auditoria
Gabriel auditoria
Perfil del auditor informatico
VALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICO
Trabajo de auditoria de sistemas
Audi infor
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Auditoria informatica. 18399949
Publicidad

Más de Universidad de Guadalajara (20)

DOCX
¿Cómo sistematizar?.
DOCX
Comprendiendo el concepto de sistematización.
DOCX
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
DOCX
¿Qué es Internet?
DOCX
Las bases de datos documentales.
DOCX
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DOCX
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
DOCX
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
DOCX
Las bases de datos y los actores en escena.
DOCX
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
DOCX
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
DOCX
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
DOCX
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
DOCX
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
DOCX
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
DOCX
Tipos de sistemas distribuidos.
DOCX
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
DOCX
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
DOCX
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
DOCX
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
¿Cómo sistematizar?.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
¿Qué es Internet?
Las bases de datos documentales.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Las bases de datos y los actores en escena.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Tipos de sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares

Auditor de información.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2011A Auditoría y consultoría en Sistemas de Información. Unidad I Identificación de los elementos fundamentales para el desarrollo de auditorías de información. Actividad de aprendizaje 2. El equipo de la auditoría Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. Auditor de información. Un auditor de información es un especialista de vasta experiencia conocedor de los procesos, edición, procesamiento y valor de la información correspondiente con los objetivos estratégicos de una organización y con la capacidad de convertir la información en productos de inteligencia que permitan tomar ventajas de la organización. En el deben de prevalecer las siguientes habilidades y competencias: 1.- Organizador de la información. Garantizando su almacenamiento y disponibilidad. 2.- Gestor de conocimientos. Tener la capacidad de aprovechar la información para transformarla en conocimientos. 3.- Editor de la información. Debe ser capaz de adaptar la información en diferentes formatos. 4.- Dinamizador de la cultura organizacional. Debe de promover el aprovechamiento de las herramientas para procesar la información. 5.- Transmisor de información externa. Contar con la capacidad de definir la información necesaria para el entorno en que se desenvuelve. 6.- Responsable de aprovechar la sinergia de la información. Provocar la intensa actividad productiva de la información. 7.- Conocer y aplicar métodos de investigación. Con la finalidad de asumir un comportamiento planificado y ordenado ante una tarea planteada. 8.- Realizar lecturas rápidas e inteligentes. Logrando determinar en el más breve plazo posible la información relevante y útil para cumplir con el objetivo. 9.- Saber escuchar. Tener la capacidad de escuchar a los demás, hacer preguntas y auto controlarse dominando las emociones. 10.- Ser buen estratega. Seguir un proceso regulable y un conjunto de reglas que aseguran una decisión optima en cada momento.