I.E.S. JOSÉ ISBERT TARAZONA DE LA MANCHA ALBACETE Dpto. de TECNOLOGÍA AUTÓMATAS PROGRAMABLES
Definición El autómata o PLC, es un dispositivo físico que permite automatizar sistemas, adaptándolos al proceso necesario en cada momento por medio de un programa de software y sin necesidad de cambiar  el cableado de la automatización cada vez que se deba   modificar el funcionamiento del sistema.
Estructura de un PLC Entradas. Salidas. Procesador. Memoria. Sistema de comunicación y programación. Fuente de alimentación.
 
Es lugar por donde le llega la información al PLC. Entre otros suelen ser: Pulsadores. Finales de carrera. Detectores: de infrarojos, ultrasonidos, humedad, velocidad etc.. Las  entradas pueden ser tanto digitales como analógicas Entradas
Salidas Son las líneas que controlan los distintos receptores o actuadores del automatismo. Al igual que las entradas, las salidas pueden ser digitales o analógicas .
PROCESADOR (CPU) Se encarga de procesar el programa de usuario.  Lee y escribe datos de la memoria, realiza cálculos los compara, hace conversiones etc.. Está constituido por diversas zonas de memoria, registros, instrucciones internas etc.. Algunas PLC’s llevan integradas en la CPU  funciones integradas como reguladores PID,  controles de posición, regulación de temperatura etc..
MEMORIA Es la parte del PLC donde se depositan los datos con los que trabaja el procesador. Se distinguen distintas áreas de memoria: Área de memoria de usuario. Área de memoria de datos. Área de memoria del sistema .
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN Y COMUNICACIÓN El el dispositivo encargado de establecer el nexo de unión entre el operador y el PLC a fin de cargar, modificar y verificar el proceso controlado por el autómata.
Fuente de alimentación Genera la tensión de alimentación necesaria para el funcionamiento interno del autómata.  Por lo general, además de la fuente de alimentación principal, es necesario una segunda fuente que alimente a los dispositivos conectados a las entradas y salidas del PLC.

Más contenido relacionado

PPTX
Dispositivos perifericos
PPT
Ciclo De Trabajo De Un Plc
PPTX
Unidad de control
PDF
PPTX
Unidad aritmetico logica, procesador de control
PDF
Automata
PPT
Hardware
PPT
Microprocesador MINA
Dispositivos perifericos
Ciclo De Trabajo De Un Plc
Unidad de control
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Automata
Hardware
Microprocesador MINA

La actualidad más candente (17)

PPTX
Trabajo del plc
DOCX
Analisis grupo 5 flor
PPTX
Componentes Fisicos
PDF
Diagrama de bloques de una computadora
PPTX
Presentación1 gustavo gonzalez verificacion
PPTX
Alejandra Gonzalez
DOC
Uc arq pc_esructura_basica
DOC
Estructura de la computadora
DOC
Uc arq pc_esructura_basica (2)
DOC
Difinicion esructura basica word
DOC
Estructura de un computador
DOC
Estructura de la computadora
DOCX
Unidad de control
PDF
Unidad de Control
PPTX
Arquitectura del computador
PPTX
Sistemas microprogramables
PPTX
unidad Central De Procesamiento
Trabajo del plc
Analisis grupo 5 flor
Componentes Fisicos
Diagrama de bloques de una computadora
Presentación1 gustavo gonzalez verificacion
Alejandra Gonzalez
Uc arq pc_esructura_basica
Estructura de la computadora
Uc arq pc_esructura_basica (2)
Difinicion esructura basica word
Estructura de un computador
Estructura de la computadora
Unidad de control
Unidad de Control
Arquitectura del computador
Sistemas microprogramables
unidad Central De Procesamiento
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Automatas programables
PPT
teoria automatas y lenguajes formales
PPTX
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
PDF
GRAFCET: la nueva descripción de los procesos
PPT
Compiladores
DOCX
Lab arranque temporizado
DOCX
Anteproyecto temporizadores on, off delay
PPTX
Automatas programables mod1
PPTX
Parctica 18
PDF
Silabo. procesos ind. y PML
PPTX
Procesoproductivodelcemento 101021113601-phpapp01
PPTX
Presentación final autómatas programables
PPTX
proyecto de on off delay
DOCX
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
PDF
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
PDF
Estructuras por procesos en las plantas industriales
PDF
11 Automata Program
Automatas programables
teoria automatas y lenguajes formales
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
GRAFCET: la nueva descripción de los procesos
Compiladores
Lab arranque temporizado
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Automatas programables mod1
Parctica 18
Silabo. procesos ind. y PML
Procesoproductivodelcemento 101021113601-phpapp01
Presentación final autómatas programables
proyecto de on off delay
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Estructuras por procesos en las plantas industriales
11 Automata Program
Publicidad

Similar a Automatas (20)

PPT
PLC[1].ppt
PPTX
Edgar plc
PPTX
Estructura y caracteirsticas de funcionamiento de ap
PPTX
Instrumentacion
PPTX
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
PPT
Introducción Controlador Lógico Programable master
PPTX
PPTX
controlador-logico-programable y de sistemas electricos
PDF
4_Automatas-Programables.pdf
PPTX
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
PPTX
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
PPTX
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
PPTX
Conceptos y componentes de un plc
PDF
Controles Lógicos Programables
PLC[1].ppt
Edgar plc
Estructura y caracteirsticas de funcionamiento de ap
Instrumentacion
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Introducción Controlador Lógico Programable master
controlador-logico-programable y de sistemas electricos
4_Automatas-Programables.pdf
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Conceptos y componentes de un plc
Controles Lógicos Programables

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Automatas

  • 1. I.E.S. JOSÉ ISBERT TARAZONA DE LA MANCHA ALBACETE Dpto. de TECNOLOGÍA AUTÓMATAS PROGRAMABLES
  • 2. Definición El autómata o PLC, es un dispositivo físico que permite automatizar sistemas, adaptándolos al proceso necesario en cada momento por medio de un programa de software y sin necesidad de cambiar el cableado de la automatización cada vez que se deba modificar el funcionamiento del sistema.
  • 3. Estructura de un PLC Entradas. Salidas. Procesador. Memoria. Sistema de comunicación y programación. Fuente de alimentación.
  • 4.  
  • 5. Es lugar por donde le llega la información al PLC. Entre otros suelen ser: Pulsadores. Finales de carrera. Detectores: de infrarojos, ultrasonidos, humedad, velocidad etc.. Las entradas pueden ser tanto digitales como analógicas Entradas
  • 6. Salidas Son las líneas que controlan los distintos receptores o actuadores del automatismo. Al igual que las entradas, las salidas pueden ser digitales o analógicas .
  • 7. PROCESADOR (CPU) Se encarga de procesar el programa de usuario. Lee y escribe datos de la memoria, realiza cálculos los compara, hace conversiones etc.. Está constituido por diversas zonas de memoria, registros, instrucciones internas etc.. Algunas PLC’s llevan integradas en la CPU funciones integradas como reguladores PID, controles de posición, regulación de temperatura etc..
  • 8. MEMORIA Es la parte del PLC donde se depositan los datos con los que trabaja el procesador. Se distinguen distintas áreas de memoria: Área de memoria de usuario. Área de memoria de datos. Área de memoria del sistema .
  • 9. SISTEMA DE PROGRAMACIÓN Y COMUNICACIÓN El el dispositivo encargado de establecer el nexo de unión entre el operador y el PLC a fin de cargar, modificar y verificar el proceso controlado por el autómata.
  • 10. Fuente de alimentación Genera la tensión de alimentación necesaria para el funcionamiento interno del autómata. Por lo general, además de la fuente de alimentación principal, es necesario una segunda fuente que alimente a los dispositivos conectados a las entradas y salidas del PLC.