BASE<br />La base es un subconjunto, linealmente independiente, que genera a un espacio vectorial.<br />Sea ( V, R, +, • ) un espacio vectorial y SV, si S = { s1, s2, …, sn } es una base del espacio vectorial V, entonces todo vector de V se puede expresar de una y solo de una manera como combinación lineal de los vectores de S. La combinación lineal es única.<br />Pasos para hallar una base:<br />Hallar el conjunto generador.<br />Hallar las restricciones.<br />Reemplazar las restricciones.<br />Contar el número de variables involucradas.<br />Descomponer en suma de vectores.<br />Extraer los vectores.<br />Escribir el conjunto generador.<br />Demostrar que es L.I.<br />Escribir la base.<br />Nota: Si el número de vectores de S es igual a la dimensión del espacio vectorial V, entonces S es base de V.<br /># vect. S = Dim V -> S es base de V<br />Para completar la base de un espacio vectorial, partiendo de la base de un subespacio vectorial:<br />Se debe aumentar, a S, un vector “u” que no pertenezca a la cápsula del subespacio vectorial que genera S.<br />El nuevo conjunto S' debe ser L.I., es decir, que no puede ser combinación lineal de los vectores de S. El número de vectores de S' debe ser igual a la dimensión del espacio vectorial.<br />Entonces S' será la base buscada, se la escribe.<br />Nota: Si se desea agregar más de un vector, se debe primero encontrar la cápsula del conjunto S' y nuevamente aplicar los pasos antes mencionados. Solo se puede aumentar un vector a la vez.<br />EJERCICIOS PROPUESTOS<br />Hallar la base de los siguientes subespacios vectoriales:<br />1) W = { ( x, y, z ) / y = 2x - z }<br />W = { ( x, 2x - z, z ) / x, z є R }Se reemplazan las restricciones.<br />W = { ( x, 2x, 0 ) + ( 0, -z, z ) / x, z є R }Se descompone en suma de vectores.<br />W = { x( 1, 2, 0 ) + z( 0, -1, 1 ) / x, z є R }Se extraen los vectores sacando el factor común.<br />S = { ( 1, 2, 0 ), ( 0, -1, 1 ) }Se escribe el conjunto generador. <br />S genera a W -> ‹ S › = WConclusión del conjunto generador.<br />Dim W = Dim R3 - # de rest. = 3 – 1 = # vect. SDimensión del subespacio vectorial igual al número de vectores del conjunto generador.<br />S es base de WEl conjunto generador es la base que buscábamos.<br />2) W = { a+bx+cx2 / b = 0  ^  a = c }<br />W = { a+0x+ax2 / a є R }Se reemplazan las restricciones.<br />W = { a( 1+0x+x2 ) / a є R }Se extraen los vectores sacando el factor común.<br />S = { 1+x2 }Se escribe el conjunto generador. <br />S genera a W -> ‹ S › = WConclusión del conjunto generador.<br />Dim W = Dim P2(x) - # de rest. = 3 – 2 = 1 = # vect. SDimensión del subespacio vectorial igual al número de vectores del conjunto generador.<br />S es base de WEl conjunto generador es la base que buscábamos.<br />3) Dado W = { ( a, b, c ) / b = a - c }, a partir de una base de W completar una base para R3.<br />W = { (a, a – c, c ) / a, c є R }Se reemplazan las restricciones.<br />W = { ( a, a, 0 ) + ( 0, -c, c ) / a, c є R }Se descompone en suma de vectores.<br />W = { a( 1, 1, 0 ) + c( 0, -1, 1 ) / a, c є R }Se extraen los vectores sacando el factor común.<br />S = { ( 1, 1, 0 ), ( 0, -1, 1 ) }Se escribe el conjunto generador. <br />S genera a W -> ‹ S › = WConclusión del conjunto generador.<br />Dim W = Dim R3 - # de rest. = 3 – 1 = 2 = # vect. SDimensión del subespacio vectorial igual al número de vectores del conjunto generador.<br />S es base de WEl conjunto generador es base del subespacio vectorial.<br />u = ( 1, 0, 2 ) ¬є ‹ S ›Se busca un vector que no pertenezca al subespacio vectorial.<br />( 1, 0, 2 ) ≠ α₁( 1, 1, 0 ) + α₂( 0, -1, 1 )El vector u no debe ser combinación lineal de los vectores de la base S.<br />S' = { ( 1, 1, 0 ), ( 0, -1, 1 ), ( 1, 0, 2 ) } es L.I.Se escribe el nuevo conjunto, que es linealmente independiente.<br />Dim R3 = 3 = # vect. S'Dimensión del espacio vectorial igual al número de vectores del nuevo conjunto.<br />S' es base de R3El nuevo conjunto es base del espacio vectorial.<br />EJERCICIOS RESUELTOS<br />Hallar la base de los siguientes subespacios vectoriales:<br />1)  W = { ( x, y, z, w ) / x + y + z = 0  ^  y + z + w = 0 }<br />x + y + z      = 0<br />   -  y - z - w = 0 <br />x           - w = 0<br />W = { ( x, y, z, w ) / x = w }<br />W = { ( x, y, z, x ) / x, y, z є R }<br />W = { ( x, 0, 0, x ) + ( 0, y, 0, 0 ) + ( 0, 0, z, 0 ) / x, y, z є R }<br />W = { x( 1, 0, 0, 1 ) + y( 0, 1, 0, 0 ) + z( 0, 0, 1, 0 ) / x, y, z є R }<br />S = { ( 1, 0, 0, 1 ), ( 0, 1, 0, 0 ), ( 0, 0, 1, 0 ) } <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim R4 - # de rest. = 4 – 1 = 3 = # vect. S<br />S es base de W<br />2)  W = { ( x, y, z ) / y = 0  ^  x = z }, a partir de una base de W completar una base para R3.<br />W = { ( x, 0, x ) / x є R }<br />W = { x( 1, 0, 1 ) / x є R }<br />S = { ( 1, 0, 1 ) } <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim R3 - # de rest. = 3 – 2 = 1 = # vect. S<br />S es base de W<br />u = ( 3, 0, 2 ) ¬є ‹ S ›<br />( 3, 0, 1 ) ≠ α₁( 1, 0, 1 )<br />S' = { ( 1, 0, 1 ), ( 3, 0, 2 ) } es L.I.<br />‹ S' › = { ( x, y, z ) / y = 0 }<br />u' = ( 2, 1, 5 ) ¬є ‹ S' ›<br />( 2, 1, 5 ) ≠ α₁( 1, 0, 1 ) + α₂( 3, 0, 2 )<br />S\"
 = { ( 1, 0, 1 ), ( 3, 0, 2 ), ( 2, 1, 5 ) } es L.I.<br />Dim R3 = 3 = # vect. S\"
<br />S\"
 es base de R3<br />3) W =    abcd  a + b – c = 0  ^  a – c – d = 0     <br />  a + b – c       = 0<br />- a       + c + d = 0 <br />        b       + d = 0<br />W =    abcd  b = - d       <br />W =    abc-b   a, b, c є R      <br />W =   a000 + 0b0-b + 00c0   a, b, c є R      <br />W =   a1000 + b010-1 + c0010   a, b, c є R      <br />S =    1000, 010-1, 0010   <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim M2 - # de rest. = 4 – 1 = 3 = # vect. S<br />S es base de W<br />4)  W = { a+bx+cx2 / a = 2b – 3c }<br />W = { 2b-3c+bx+cx2 / b, c є R }<br />W = { ( 2b+bx+0 ) + ( -3c+0+bx2 ) / b, c є R }<br />W = { b( 2+x+0 ) + c( -3+0+x2 ) / b, c є R }<br />S = { 2+x, -3+x2 } <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim P2(x) - # de rest. = 3 – 1 = 2 = # vect. S<br />S es base de W<br />5)  W = { ( x, y ) / x, y є R}<br />W = { ( x, 0 ) + ( 0, y ) / x, y є R }<br />W = { x( 1, 0 ) + y( 0, 1 ) / x, y є R }<br />S = { ( 1, 0 ), ( 0, 1 ) } <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim R2 - # de rest. = 2 – 0 = 2 = # vect. S<br />S es base de W<br />    <br />
Base
Base
Base
Base

Más contenido relacionado

PPTX
Conjunto generador
PPTX
Combinacion lineal
PDF
vectores 2 bachillerato
PPTX
Conjunto generador
PPTX
Combinacion lineal
PPT
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEAL
PPTX
Dependencia e Independencia Lineal
PDF
Cap7 cambio base
Conjunto generador
Combinacion lineal
vectores 2 bachillerato
Conjunto generador
Combinacion lineal
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEAL
Dependencia e Independencia Lineal
Cap7 cambio base

La actualidad más candente (19)

PDF
clase del lunes 5 de mayo de 2014
DOCX
Taller de algebra lineal final
DOC
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
PDF
Geomelipsoide i
PPTX
Conjunto generador(26 08-2012)
DOCX
Cápsula lineal
PDF
Usos de los Vectores
PDF
Pec ec dif
DOCX
Combinacion lineal ejercicios
PDF
Tema 3 -__espacios_vectoriales
PDF
Ejercicio resuelto: Integral por sustitución con seno y coseno hiperbólicos
PDF
Algebra_Lineal
PPTX
Espacios vectoriales algebra
DOCX
Base ortogonal
DOCX
Taller de algebra lineal final
DOCX
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
PDF
Vectores y propiedades
PPT
Algoritmo de Dijkstra
clase del lunes 5 de mayo de 2014
Taller de algebra lineal final
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Geomelipsoide i
Conjunto generador(26 08-2012)
Cápsula lineal
Usos de los Vectores
Pec ec dif
Combinacion lineal ejercicios
Tema 3 -__espacios_vectoriales
Ejercicio resuelto: Integral por sustitución con seno y coseno hiperbólicos
Algebra_Lineal
Espacios vectoriales algebra
Base ortogonal
Taller de algebra lineal final
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Vectores y propiedades
Algoritmo de Dijkstra
Publicidad

Similar a Base (20)

DOCX
Ejercicios espa.vectorial
DOCX
Base ortogonal
PPTX
Conjunto generador(26 08-2012)
PPTX
Espacios vectoriales
PDF
Calculo 3 ejer 1
DOCX
Talle respacios vectom subespaciom bases, dimension, ld, li
PDF
NÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculo
PPTX
Transformaciones lineales
DOCX
Conjunto generador
PDF
Folleto 1° parcial nestor montaño
PDF
Espacio vector
PDF
Apuntes algebra lineal unam
DOCX
Alexandra RodrÍguez
PDF
Algebra lineal-vectores-rectas-planos-rotaciones
PDF
Vectores rectas y planos
PDF
Espacios vectoriales ita
PDF
DOCX
Taller de algebra lineal
PPTX
Espacios Vectoriales de álgebra lineal primero
Ejercicios espa.vectorial
Base ortogonal
Conjunto generador(26 08-2012)
Espacios vectoriales
Calculo 3 ejer 1
Talle respacios vectom subespaciom bases, dimension, ld, li
NÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculo
Transformaciones lineales
Conjunto generador
Folleto 1° parcial nestor montaño
Espacio vector
Apuntes algebra lineal unam
Alexandra RodrÍguez
Algebra lineal-vectores-rectas-planos-rotaciones
Vectores rectas y planos
Espacios vectoriales ita
Taller de algebra lineal
Espacios Vectoriales de álgebra lineal primero
Publicidad

Más de algebra (20)

PPTX
Valores y vectores propios teoria
PPTX
Matriz asociada[1]
PPTX
Operaciones elementales
PPTX
Operaciones con matrices
PPTX
Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...
PPTX
Forma escalonada de una matriz
DOCX
Forma escalonada de una matriz preguntas
DOCX
Evaluación forma escalonada reducida por filas de una matriz
DOCX
Ejercicios resueltos y explicados operaciones con matrices
DOCX
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
DOCX
Ejercicios propuestos y evaluacion operaciones elementales
DOCX
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
DOCX
Ejercicios propuestos matrices, conmutables, idempotentes, nilpotente,equival...
PPTX
Metodos de resolucion gauss jordan
PPTX
Metodo de gauss
DOCX
Solucion del sistema de ecuaciones
DOCX
Ejercicios resueltos metodo de cramer
DOCX
Ejercicios propuestos metodo gauss jordan
DOCX
Ejercicios metodo gauss jordan
DOC
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Valores y vectores propios teoria
Matriz asociada[1]
Operaciones elementales
Operaciones con matrices
Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...
Forma escalonada de una matriz
Forma escalonada de una matriz preguntas
Evaluación forma escalonada reducida por filas de una matriz
Ejercicios resueltos y explicados operaciones con matrices
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Ejercicios propuestos y evaluacion operaciones elementales
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos matrices, conmutables, idempotentes, nilpotente,equival...
Metodos de resolucion gauss jordan
Metodo de gauss
Solucion del sistema de ecuaciones
Ejercicios resueltos metodo de cramer
Ejercicios propuestos metodo gauss jordan
Ejercicios metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan

Último (20)

PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Base

  • 1. BASE<br />La base es un subconjunto, linealmente independiente, que genera a un espacio vectorial.<br />Sea ( V, R, +, • ) un espacio vectorial y SV, si S = { s1, s2, …, sn } es una base del espacio vectorial V, entonces todo vector de V se puede expresar de una y solo de una manera como combinación lineal de los vectores de S. La combinación lineal es única.<br />Pasos para hallar una base:<br />Hallar el conjunto generador.<br />Hallar las restricciones.<br />Reemplazar las restricciones.<br />Contar el número de variables involucradas.<br />Descomponer en suma de vectores.<br />Extraer los vectores.<br />Escribir el conjunto generador.<br />Demostrar que es L.I.<br />Escribir la base.<br />Nota: Si el número de vectores de S es igual a la dimensión del espacio vectorial V, entonces S es base de V.<br /># vect. S = Dim V -> S es base de V<br />Para completar la base de un espacio vectorial, partiendo de la base de un subespacio vectorial:<br />Se debe aumentar, a S, un vector “u” que no pertenezca a la cápsula del subespacio vectorial que genera S.<br />El nuevo conjunto S' debe ser L.I., es decir, que no puede ser combinación lineal de los vectores de S. El número de vectores de S' debe ser igual a la dimensión del espacio vectorial.<br />Entonces S' será la base buscada, se la escribe.<br />Nota: Si se desea agregar más de un vector, se debe primero encontrar la cápsula del conjunto S' y nuevamente aplicar los pasos antes mencionados. Solo se puede aumentar un vector a la vez.<br />EJERCICIOS PROPUESTOS<br />Hallar la base de los siguientes subespacios vectoriales:<br />1) W = { ( x, y, z ) / y = 2x - z }<br />W = { ( x, 2x - z, z ) / x, z є R }Se reemplazan las restricciones.<br />W = { ( x, 2x, 0 ) + ( 0, -z, z ) / x, z є R }Se descompone en suma de vectores.<br />W = { x( 1, 2, 0 ) + z( 0, -1, 1 ) / x, z є R }Se extraen los vectores sacando el factor común.<br />S = { ( 1, 2, 0 ), ( 0, -1, 1 ) }Se escribe el conjunto generador. <br />S genera a W -> ‹ S › = WConclusión del conjunto generador.<br />Dim W = Dim R3 - # de rest. = 3 – 1 = # vect. SDimensión del subespacio vectorial igual al número de vectores del conjunto generador.<br />S es base de WEl conjunto generador es la base que buscábamos.<br />2) W = { a+bx+cx2 / b = 0 ^ a = c }<br />W = { a+0x+ax2 / a є R }Se reemplazan las restricciones.<br />W = { a( 1+0x+x2 ) / a є R }Se extraen los vectores sacando el factor común.<br />S = { 1+x2 }Se escribe el conjunto generador. <br />S genera a W -> ‹ S › = WConclusión del conjunto generador.<br />Dim W = Dim P2(x) - # de rest. = 3 – 2 = 1 = # vect. SDimensión del subespacio vectorial igual al número de vectores del conjunto generador.<br />S es base de WEl conjunto generador es la base que buscábamos.<br />3) Dado W = { ( a, b, c ) / b = a - c }, a partir de una base de W completar una base para R3.<br />W = { (a, a – c, c ) / a, c є R }Se reemplazan las restricciones.<br />W = { ( a, a, 0 ) + ( 0, -c, c ) / a, c є R }Se descompone en suma de vectores.<br />W = { a( 1, 1, 0 ) + c( 0, -1, 1 ) / a, c є R }Se extraen los vectores sacando el factor común.<br />S = { ( 1, 1, 0 ), ( 0, -1, 1 ) }Se escribe el conjunto generador. <br />S genera a W -> ‹ S › = WConclusión del conjunto generador.<br />Dim W = Dim R3 - # de rest. = 3 – 1 = 2 = # vect. SDimensión del subespacio vectorial igual al número de vectores del conjunto generador.<br />S es base de WEl conjunto generador es base del subespacio vectorial.<br />u = ( 1, 0, 2 ) ¬є ‹ S ›Se busca un vector que no pertenezca al subespacio vectorial.<br />( 1, 0, 2 ) ≠ α₁( 1, 1, 0 ) + α₂( 0, -1, 1 )El vector u no debe ser combinación lineal de los vectores de la base S.<br />S' = { ( 1, 1, 0 ), ( 0, -1, 1 ), ( 1, 0, 2 ) } es L.I.Se escribe el nuevo conjunto, que es linealmente independiente.<br />Dim R3 = 3 = # vect. S'Dimensión del espacio vectorial igual al número de vectores del nuevo conjunto.<br />S' es base de R3El nuevo conjunto es base del espacio vectorial.<br />EJERCICIOS RESUELTOS<br />Hallar la base de los siguientes subespacios vectoriales:<br />1) W = { ( x, y, z, w ) / x + y + z = 0 ^ y + z + w = 0 }<br />x + y + z = 0<br /> - y - z - w = 0 <br />x - w = 0<br />W = { ( x, y, z, w ) / x = w }<br />W = { ( x, y, z, x ) / x, y, z є R }<br />W = { ( x, 0, 0, x ) + ( 0, y, 0, 0 ) + ( 0, 0, z, 0 ) / x, y, z є R }<br />W = { x( 1, 0, 0, 1 ) + y( 0, 1, 0, 0 ) + z( 0, 0, 1, 0 ) / x, y, z є R }<br />S = { ( 1, 0, 0, 1 ), ( 0, 1, 0, 0 ), ( 0, 0, 1, 0 ) } <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim R4 - # de rest. = 4 – 1 = 3 = # vect. S<br />S es base de W<br />2) W = { ( x, y, z ) / y = 0 ^ x = z }, a partir de una base de W completar una base para R3.<br />W = { ( x, 0, x ) / x є R }<br />W = { x( 1, 0, 1 ) / x є R }<br />S = { ( 1, 0, 1 ) } <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim R3 - # de rest. = 3 – 2 = 1 = # vect. S<br />S es base de W<br />u = ( 3, 0, 2 ) ¬є ‹ S ›<br />( 3, 0, 1 ) ≠ α₁( 1, 0, 1 )<br />S' = { ( 1, 0, 1 ), ( 3, 0, 2 ) } es L.I.<br />‹ S' › = { ( x, y, z ) / y = 0 }<br />u' = ( 2, 1, 5 ) ¬є ‹ S' ›<br />( 2, 1, 5 ) ≠ α₁( 1, 0, 1 ) + α₂( 3, 0, 2 )<br />S\" = { ( 1, 0, 1 ), ( 3, 0, 2 ), ( 2, 1, 5 ) } es L.I.<br />Dim R3 = 3 = # vect. S\" <br />S\" es base de R3<br />3) W = abcd a + b – c = 0 ^ a – c – d = 0 <br /> a + b – c = 0<br />- a + c + d = 0 <br /> b + d = 0<br />W = abcd b = - d <br />W = abc-b a, b, c є R <br />W = a000 + 0b0-b + 00c0 a, b, c є R <br />W = a1000 + b010-1 + c0010 a, b, c є R <br />S = 1000, 010-1, 0010 <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim M2 - # de rest. = 4 – 1 = 3 = # vect. S<br />S es base de W<br />4) W = { a+bx+cx2 / a = 2b – 3c }<br />W = { 2b-3c+bx+cx2 / b, c є R }<br />W = { ( 2b+bx+0 ) + ( -3c+0+bx2 ) / b, c є R }<br />W = { b( 2+x+0 ) + c( -3+0+x2 ) / b, c є R }<br />S = { 2+x, -3+x2 } <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim P2(x) - # de rest. = 3 – 1 = 2 = # vect. S<br />S es base de W<br />5) W = { ( x, y ) / x, y є R}<br />W = { ( x, 0 ) + ( 0, y ) / x, y є R }<br />W = { x( 1, 0 ) + y( 0, 1 ) / x, y є R }<br />S = { ( 1, 0 ), ( 0, 1 ) } <br />S genera a W -> ‹ S › = W<br />Dim W = Dim R2 - # de rest. = 2 – 0 = 2 = # vect. S<br />S es base de W<br /> <br />