BASE DE DATOS
JavierVelásquez
26.346.340
Barcelona, 04/11/2019
Republica Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
Politécnico Universitario Instituto Santiago Mariño
ÍNDICEIntroducción
Contenido
• Base de Datos
• Características Principales
• Características Representativas
• Aplicaciones de las Bases de Datos
• Clasificación de Bases de Datos
• Ventajas y Desventajas de las Bases de Datos
• Ventajas
• Desventajas
• Visión de los Datos: Independencia Lógica y
Física
• Relación Entre los Sistemas de Información y
Las Bases de Datos
• Sistemas de Gestión de Bases de Datos
• Arquitectura
Conclusión
Bibliografía
Introducción
En la actualidad la recopilación de datos es fundamental para que una empresa
o institución mantenga sus relaciones. Dicho esto, las bases de datos aportan
una gran ayuda a la sociedad de hoy en día, ya que estas cuentan con una gran
variedad de usos como almacenamiento de datos, los cuales son organizados y
administrados, estos datos son de rápido y fácil acceso, y también dicha
información puede ser almacenada con un carácter personal (con privacidad).
Un conjunto de información perteneciente a un mismo contexto,
ordenada de modo sistemático para su posterior recuperación, análisis y/o
transmisión, puede ser clasificado como una base de datos. Existen
actualmente muchas formas de bases de datos, que van desde una biblioteca
hasta los vastos conjuntos de datos de usuarios de una empresa de
telecomunicaciones.
• ‘‘Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo
contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su
mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados por su
consulta’’.
• Dicho esto, las bases de datos pueden ser clasificados en diversas maneras
y respectivamente a el uso que se le este dando ya que es muy versátil.
Base de Datos
• Se utilizan para buscar, ordenar, calcular, informar y compartir información.
Las bases de datos pueden contener códigos para realizar cálculos
matemáticos y estadísticos de los datos, para así apoyar las consultas
enviadas por los usuarios.
• Estas aplicaciones proporcionan seguridad, a partir de la restricción del
acceso a datos basada en nombres de usuario y contraseñas. La mayoría de
ellas pueden ser personalizadas con un lenguaje de programación de base
de datos que automatice determinados tipos de trabajos.
Aplicaciones de las Bases de Datos
Características Principales
• Integridad: La integridad de la base
de datos se refiere a la validez y la
consistencia de los datos
almacenados.
• Seguridad: La seguridad de la base de
datos es la protección de la base de
datos frente a usuarios no
autorizados.
• Concurrencia: En algunos sistemas de
ficheros, si hay varios usuarios que
pueden acceder simultáneamente a
un mismo fichero.
• Recuperación: Muchos sistemas de
ficheros dejan que sea el usuario quien
proporcione las medidas necesarias
para proteger los datos ante fallos en
el sistema o en las aplicaciones.
Características Representativas
• Una base de datos se compone de
varias tablas, denominadas
relaciones.
• No pueden existir dos tablas con el
mismo nombre ni registro.
• Cada tabla es a su vez un conjunto de
campos (columnas) y registros (filas).
• La relación entre una tabla padre y un
hijo se lleva a cabo por medio de las
claves primarias
• Las claves primarias son la clave
principal de un registro dentro de una
tabla
• Las claves ajenas se colocan en la
tabla hija, contienen el mismo valor
que la clave primaria
Características de Bases de Datos
Según la variabilidad de la base de datos
Clasificación de bases de
Datos:
• Bases de datos estáticas: Son bases de datos únicamente de lectura, pueden ser utilizadas para almacenamiento de datos, donde dichos datos se usen
para determinar un comportamiento a lo largo de un tiempo, para así tomar decisiones y realizar análisis de datos.
• Base de datos dinámicas: Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización,
borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta.
Según el Contenido
Clasificación de bases de
Datos:
• Bases de Datos Bibliográficas: Solo contienen un representante de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos
bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, titulo, edición, de una determinada publicación.
• Bases de Datos deTexto Completo:Almacenan las fuentes primarias, como todo el contenido de todas las ediciones de una colección de una colección de
revistas científicas.
• Directorios: Un ejemplo claro de dicha base de datos son las guías telefónicas en formato electrónico. Estos directorios se pueden clasificar en dos grandes
tipos dependiendo de si son personales o empresariales (llamadas páginas blancas o amarillas respectivamente).
• Los directorios empresariales hay de tres tipos:
• 1. Tienen nombre de la empresa y dirección
• 2. Contienen teléfono y los más avanzado contienen correo electrónico
• 3. Contienen datos como facturación o número de empleados además de códigos nacionales que ayudan a su distinción.
• Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica: Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la
química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
• 1. Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
• 2. Las bases de datos de rutas metabólicas.
• 3. Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas.
• 4. Bases de datos clínicas.
• 5. Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.
Ventajas
• Acceso rápido a los datos
• Evita Datos Repetidos O Duplicados
• Aumenta la Productividad
• Permiten Ingreso de Datos Ilimitados
• Compartir DatosGlobalmente
• Centralizar la Información
• Reducción del Espacio Físico
• Mantenimiento Fácil
• Permiten Hacer Respaldos
• Son Portables
• Son Dinámicas
Desventajas
• PuedenCrecer Mucho
• Suba de Costos
• Actualizaciones
• Pueden fallar críticamente
• Ataques remotos
Ventajas y Desventajas de las Bases de
Datos
Existen 2 niveles de independencia de datos:
1. Independencia física de datos: Es la capacidad de modificar el
esquema físico sin provocar que se vuelvan a escribir los programas de
aplicación. Las modificaciones en el nivel físico son ocasionalmente
necesarias para mejorar el funcionamiento.
2. Independencia lógica de datos: Capacidad de modificar el esquema
conceptual sin provocar que se vuelvan a escribir los programas de
aplicación. Las modificaciones en el nivel lógico son necesarias siempre que
la estructura lógica de la base de datos se altere.
La capacidad para modificar una definición de esquema en un nivel sin que afecte a una definición de esquema en el siguiente nivel más
alto se llama Independencia de datos.
La Independencia lógica De Datos: Debe permitir una cierta independencia entre los datos vistos por las aplicaciones y la estructura
lógica de ellos en la realidad.
Ventajas: soporte de la evolución de los datos y que cada grupo de trabajo vea esos datos como cada grupo lo desea.
La Independencia Física De Datos: Debe permitir la realización de estructuras de almacenamiento de datos en forma independiente de
su estructura lógica en la realidad.
Ventajas: los cambios en la estructura lógica no implican cambios en la de almacenamiento, las consideraciones sobre el mejor manejo de los datos
almacenados quedan a cargo del SMBD y los cambio en la estructura de almacenamiento no implican cambios en los Programas de Aplicación.
Visión de los datos: Independencia lógica y física.
Relación
entre los
Sistemas de
Información
y las Bases
de datos
Desde el punto de vista de la teoría de la decisión, la organización empresarial
puede ser entendida como: ‘‘Una serie de grandes redes de información que
relacionan las necesidades de información de cada proceso decisorio con las
fuentes de datos. Aunque están separadas estas redes de información se
superponen e interactúan’’.
Datos son los elementos que sirven de base para resolver los problemas o para
la formación del juicio. Un dato es solo un índice, una manifestación objetiva
posible de ser analizada subjetivamente, es decir, exige interpretación de
individuo para poder manejarlo.
En sí mismo, cada dato tiene poco valor. Los datos permiten la obtención de
información cuando están clasificados, almacenados y relacionados entre sí. La
información aislada también carece de significado, esta exige procesamiento
para que pueda adquirir significado. La base de datos es un sistema de
almacenamiento y acumulación de datos debidamente clasificados y
disponibles para el procesamiento y la obtención de información.
La (SGBD) ‘‘es un conjunto de programas que permiten el
almacenamiento, modificación y extracción de la información
en una base de datos. Los usuarios pueden acceder a la
información usando herramientas específicas de consulta y de
generación de informes, o bien mediante aplicaciones al
efecto.’’
Sistemas de
Gestión de
Bases de
Datos
• Dichos sistemas pueden proporcionar métodos para mantener la integridad de los datos, para la
administración del acceso de usuarios a los datos, así como también para recuperar la información si el
sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La
mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita
presentar la información con gráficos y tablas.
• Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de consulta, lenguajes de alto nivel que
simplifican la tarea de construir las aplicaciones. También simplifican las consultas y la presentación de
la información. Un SGBD permite controlar el acceso a los datos, asegurar su integridad, gestionar el
acceso concurrente a ellos, recuperar los datos tras un fallo del sistema y hacer copias de seguridad.
Las bases de datos y los sistemas para su gestión son esenciales para cualquier área de negocio, y
deben ser gestionados con esmero.
La base de datos y el software SGBD pueden estar
distribuidos en múltiples sitios conectados por una
red. Hay de dos tipos:
1. Distribuidos
homogéneos:
• Utilizan el mismo SGBD en
múltiples sitios.
2. Distribuidos
heterogéneos:
• Da lugar a los SGBD federados o
sistemas multibase de datos en
los que los SGBD participantes
tienen cierto grado de
autonomía local y tienen acceso
a varias bases de datos
autónomas preexistentes
almacenados en los SGBD,
muchos de estos emplean una
arquitectura cliente-servidor.
Estas surgen debido a la
existencia física de
organismos
descentralizados.
• Esto les da la capacidad de unir
las bases de datos de cada
localidad y acceder así a
distintas universidades,
sucursales de tiendas, etc.
Arquitectura
La arquitectura de un SGBD especifica sus componentes (incluyendo su descripción
funcional) y sus interfaces.Trata de conceptos distintos que la arquitectura de la base
de datos.
Los componentes principales de un SGBD son:
Interfaces externas: medios para comunicarse con el SGDB en ambos sentidos (E/S) y
explotar a todas sus funciones. Pueden afectar a la BD o a la operación del SGBD, por
ejemplo:
• Operaciones directas con la base de datos: definición de tipos, asignación de niveles de
seguridad, actualización de datos, consulta de la base de datos...
• Operaciones relativas a la operación del SGBD: copia de seguridad y restauración,
recuperación tras una caída, monitoreo de seguridad, gestión del almacenamiento, reserva
de espacio, monitoreo de la configuración, monitoreo de prestaciones, afinado...
• Las interfaces externas bien pueden ser utilizadas por usuarios (p. e. administradores)
o bien por programas que se comunican a través de una API.
Arquitectura
Intérprete o procesador del lenguaje:
• La mayor parte de las operaciones se efectúan mediante un lenguaje de base de datos. Existen lenguajes para definición de datos, manipulación de
datos (p. e. SQL), para especificar aspectos de la seguridad y más. Las sentencias en ese lenguaje se introducen en el SGBD mediante la interfaz
adecuada.
• Se procesan las expresiones en dicho lenguaje (ya sea compilado o interpretado) para extraer las operaciones de modo que puedan ser ejecutadas
por el SGBD.
Optimizador de consultas:
• Realiza la optimización de cada pregunta y escoge el plan de actuación más eficiente para ejecutarlo.
Motor de la base de datos:
• Realiza las operaciones requeridas sobre la base de datos, típicamente representándolo a alto nivel.
Mecanismo de almacenamiento:
• Traduce las operaciones a lenguaje de bajo nivel para acceder a los datos. En algunas arquitecturas el mecanismo de almacenamiento está
integrado en el motor de la base de datos.
Motor de transacciones:
• Para conseguir corrección y fiabilidad, la mayoría de las operaciones internas del SGBD, se realizan encapsuladas dentro de transacciones. Las
transacciones pueden ser especificadas externamente al SGBD para encapsular un grupo de operaciones. El motor de transacciones sigue la
ejecución de las transacciones y gestiona su ejecución de acuerdo con las reglas que tiene establecidas (p. ej., control de concurrencia y su
ejecución o cancelación).
Gestión y operación de SGBD:
• Comprende muchos otros componentes que tratan de aspectos de gestión y operativos del SGBD como monitoreo de prestaciones, gestión del
almacenamiento, mapas de almacenamiento.
Conclusión
Con todo lo hablado hasta ahora se puede notar la gran importancia de las
bases de datos, y por dicha razón se le otorga una gran importancia al
mantenimiento de la base de datos y también al constante crecimiento de la
misma.
Estas bases de datos son dinámicas, pues se modifican todo el tiempo, a
diferencia de las estáticas que suelen recopilar información o documentos
históricos, bien sea para uso de guías telefónicas, dando acceso a innumerables
números telefónicos, bibliotecas publicas archivando los registros de cada
titulo de libro disponible, registros de transacciones registrando las operaciones
realizadas con una tarjeta de crédito o llamadas de un celular, hasta un historial
médico actualizando información de un paciente y los tratamientos a recibir.
Bibliografía
• Tecnomagazine. (2018).Ventajas y Desventajas de las Bases de Datos.
https://tecnomagazine.net/2018/11/09/ventajas-y-desventajas-base-de-datos/
• Base de DatosWebquest. (2011).Visión de los datos: Independencia lógica y física.
https://sites.google.com/site/basededatoswebquest/vision-de-los-datos
• Base de Datos y Sistema de Datos. (2010). http://todogerenciadeltalentohumano.blogspot.com/2010/04/1-
base-de-datos-y-sistema-de.html
• Bachman,CharlesW. «The programmer as navigator» (en inglés). Consultado el 17 de febrero de 2013.
• Codd, E. F. (1970). "A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks". In: Communications of the
ACM 13 (6): 377-387.
• «Mimer SQL» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2013.
• «Database Management System; ProductOverview» (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2013.
• «PROTECCION DE LOS DATOS». 4 de octubre de 2000. Consultado el 10 de abril de 2016.
• Diego Rafael Llanos Ferraris. Fundamentos de informática y programación en C. Paraninfo. ISBN 978-84-
9732-792-3.Consultado el 16 de noviembre de 2017.
• Diego Rafael Llanos Ferraris. Fundamentos de informática y programación en C. Paraninfo. ISBN 978-84-
9732-792-3.Consultado el 16 de noviembre de 2017.
• Communications of theACM, volume=13, issue=6, pages=377-387
• «DB-Engines Ranking». DB-Engines (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2019.
La información de este trabajo proviene de las siguientes fuentes:

Más contenido relacionado

PPTX
Basedatos
PPTX
Introdución base de datos georgina gómez
PPTX
Presentacion de base de datos alejandro rosales
PPTX
Jhostin vasquez bases de datos
PPTX
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
PPTX
Base de datos_jehisglay_oliveros
PPTX
Base de Datos - Yaiberth Bravo
PPTX
Trabajo de base de datos
Basedatos
Introdución base de datos georgina gómez
Presentacion de base de datos alejandro rosales
Jhostin vasquez bases de datos
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de Datos - Yaiberth Bravo
Trabajo de base de datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Base de datos xavier rodriguez
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Base de datos Christopher Villarroel 25511145
PPTX
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
PDF
Bases de datos
KEY
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
PPTX
Usuarios de un SGBD
PPTX
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
PDF
PPTX
Base de datos
PPTX
BASE DE DATOS
PPTX
Base de datos y sistemas de gestion de datos
PPTX
Base de datos 11
PPTX
Bases de datos
PDF
Presentacion neomar milt programación 3 a
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Julieth
PPTX
Julieth
PPTX
Informatica aplicada ii
Base de datos xavier rodriguez
Presentacion 1
Base de datos Christopher Villarroel 25511145
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
Bases de datos
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Usuarios de un SGBD
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Base de datos
BASE DE DATOS
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos 11
Bases de datos
Presentacion neomar milt programación 3 a
Base de datos
Base de datos
Julieth
Julieth
Informatica aplicada ii
Publicidad

Similar a Base de datos (20)

PPTX
Base de datos (william mata 26550902)
DOCX
TIPOS DE BDD Y SGBD
PPT
Introduccion a Base de Datos
PPTX
Base de datos presentacion
PPTX
Tipos de bases de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
TIPOS DE BDD Y SGBD
PPT
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
PPTX
DOCX
Bases de
PPTX
Tipos de bdd
PPTX
Tipos de bdd
PDF
Generalidades
PPTX
Base de Datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Tipos de BDD y SGBD
DOCX
Informatica Base de datos
DOCX
Base de Datos
PPTX
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
PPTX
Bases de datos
Base de datos (william mata 26550902)
TIPOS DE BDD Y SGBD
Introduccion a Base de Datos
Base de datos presentacion
Tipos de bases de datos
Base de datos
TIPOS DE BDD Y SGBD
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Bases de
Tipos de bdd
Tipos de bdd
Generalidades
Base de Datos
Base de datos
Tipos de BDD y SGBD
Informatica Base de datos
Base de Datos
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
Bases de datos
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Base de datos

  • 1. BASE DE DATOS JavierVelásquez 26.346.340 Barcelona, 04/11/2019 Republica Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Politécnico Universitario Instituto Santiago Mariño
  • 2. ÍNDICEIntroducción Contenido • Base de Datos • Características Principales • Características Representativas • Aplicaciones de las Bases de Datos • Clasificación de Bases de Datos • Ventajas y Desventajas de las Bases de Datos • Ventajas • Desventajas • Visión de los Datos: Independencia Lógica y Física • Relación Entre los Sistemas de Información y Las Bases de Datos • Sistemas de Gestión de Bases de Datos • Arquitectura Conclusión Bibliografía
  • 3. Introducción En la actualidad la recopilación de datos es fundamental para que una empresa o institución mantenga sus relaciones. Dicho esto, las bases de datos aportan una gran ayuda a la sociedad de hoy en día, ya que estas cuentan con una gran variedad de usos como almacenamiento de datos, los cuales son organizados y administrados, estos datos son de rápido y fácil acceso, y también dicha información puede ser almacenada con un carácter personal (con privacidad). Un conjunto de información perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo sistemático para su posterior recuperación, análisis y/o transmisión, puede ser clasificado como una base de datos. Existen actualmente muchas formas de bases de datos, que van desde una biblioteca hasta los vastos conjuntos de datos de usuarios de una empresa de telecomunicaciones.
  • 4. • ‘‘Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados por su consulta’’. • Dicho esto, las bases de datos pueden ser clasificados en diversas maneras y respectivamente a el uso que se le este dando ya que es muy versátil. Base de Datos • Se utilizan para buscar, ordenar, calcular, informar y compartir información. Las bases de datos pueden contener códigos para realizar cálculos matemáticos y estadísticos de los datos, para así apoyar las consultas enviadas por los usuarios. • Estas aplicaciones proporcionan seguridad, a partir de la restricción del acceso a datos basada en nombres de usuario y contraseñas. La mayoría de ellas pueden ser personalizadas con un lenguaje de programación de base de datos que automatice determinados tipos de trabajos. Aplicaciones de las Bases de Datos
  • 5. Características Principales • Integridad: La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. • Seguridad: La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. • Concurrencia: En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder simultáneamente a un mismo fichero. • Recuperación: Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones. Características Representativas • Una base de datos se compone de varias tablas, denominadas relaciones. • No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro. • Cada tabla es a su vez un conjunto de campos (columnas) y registros (filas). • La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias • Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla • Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la clave primaria Características de Bases de Datos
  • 6. Según la variabilidad de la base de datos Clasificación de bases de Datos: • Bases de datos estáticas: Son bases de datos únicamente de lectura, pueden ser utilizadas para almacenamiento de datos, donde dichos datos se usen para determinar un comportamiento a lo largo de un tiempo, para así tomar decisiones y realizar análisis de datos. • Base de datos dinámicas: Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Según el Contenido Clasificación de bases de Datos: • Bases de Datos Bibliográficas: Solo contienen un representante de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, titulo, edición, de una determinada publicación. • Bases de Datos deTexto Completo:Almacenan las fuentes primarias, como todo el contenido de todas las ediciones de una colección de una colección de revistas científicas. • Directorios: Un ejemplo claro de dicha base de datos son las guías telefónicas en formato electrónico. Estos directorios se pueden clasificar en dos grandes tipos dependiendo de si son personales o empresariales (llamadas páginas blancas o amarillas respectivamente). • Los directorios empresariales hay de tres tipos: • 1. Tienen nombre de la empresa y dirección • 2. Contienen teléfono y los más avanzado contienen correo electrónico • 3. Contienen datos como facturación o número de empleados además de códigos nacionales que ayudan a su distinción. • Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica: Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos: • 1. Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas. • 2. Las bases de datos de rutas metabólicas. • 3. Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas. • 4. Bases de datos clínicas. • 5. Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.
  • 7. Ventajas • Acceso rápido a los datos • Evita Datos Repetidos O Duplicados • Aumenta la Productividad • Permiten Ingreso de Datos Ilimitados • Compartir DatosGlobalmente • Centralizar la Información • Reducción del Espacio Físico • Mantenimiento Fácil • Permiten Hacer Respaldos • Son Portables • Son Dinámicas Desventajas • PuedenCrecer Mucho • Suba de Costos • Actualizaciones • Pueden fallar críticamente • Ataques remotos Ventajas y Desventajas de las Bases de Datos
  • 8. Existen 2 niveles de independencia de datos: 1. Independencia física de datos: Es la capacidad de modificar el esquema físico sin provocar que se vuelvan a escribir los programas de aplicación. Las modificaciones en el nivel físico son ocasionalmente necesarias para mejorar el funcionamiento. 2. Independencia lógica de datos: Capacidad de modificar el esquema conceptual sin provocar que se vuelvan a escribir los programas de aplicación. Las modificaciones en el nivel lógico son necesarias siempre que la estructura lógica de la base de datos se altere. La capacidad para modificar una definición de esquema en un nivel sin que afecte a una definición de esquema en el siguiente nivel más alto se llama Independencia de datos. La Independencia lógica De Datos: Debe permitir una cierta independencia entre los datos vistos por las aplicaciones y la estructura lógica de ellos en la realidad. Ventajas: soporte de la evolución de los datos y que cada grupo de trabajo vea esos datos como cada grupo lo desea. La Independencia Física De Datos: Debe permitir la realización de estructuras de almacenamiento de datos en forma independiente de su estructura lógica en la realidad. Ventajas: los cambios en la estructura lógica no implican cambios en la de almacenamiento, las consideraciones sobre el mejor manejo de los datos almacenados quedan a cargo del SMBD y los cambio en la estructura de almacenamiento no implican cambios en los Programas de Aplicación. Visión de los datos: Independencia lógica y física.
  • 9. Relación entre los Sistemas de Información y las Bases de datos Desde el punto de vista de la teoría de la decisión, la organización empresarial puede ser entendida como: ‘‘Una serie de grandes redes de información que relacionan las necesidades de información de cada proceso decisorio con las fuentes de datos. Aunque están separadas estas redes de información se superponen e interactúan’’. Datos son los elementos que sirven de base para resolver los problemas o para la formación del juicio. Un dato es solo un índice, una manifestación objetiva posible de ser analizada subjetivamente, es decir, exige interpretación de individuo para poder manejarlo. En sí mismo, cada dato tiene poco valor. Los datos permiten la obtención de información cuando están clasificados, almacenados y relacionados entre sí. La información aislada también carece de significado, esta exige procesamiento para que pueda adquirir significado. La base de datos es un sistema de almacenamiento y acumulación de datos debidamente clasificados y disponibles para el procesamiento y la obtención de información.
  • 10. La (SGBD) ‘‘es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.’’ Sistemas de Gestión de Bases de Datos • Dichos sistemas pueden proporcionar métodos para mantener la integridad de los datos, para la administración del acceso de usuarios a los datos, así como también para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas. • Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de consulta, lenguajes de alto nivel que simplifican la tarea de construir las aplicaciones. También simplifican las consultas y la presentación de la información. Un SGBD permite controlar el acceso a los datos, asegurar su integridad, gestionar el acceso concurrente a ellos, recuperar los datos tras un fallo del sistema y hacer copias de seguridad. Las bases de datos y los sistemas para su gestión son esenciales para cualquier área de negocio, y deben ser gestionados con esmero.
  • 11. La base de datos y el software SGBD pueden estar distribuidos en múltiples sitios conectados por una red. Hay de dos tipos: 1. Distribuidos homogéneos: • Utilizan el mismo SGBD en múltiples sitios. 2. Distribuidos heterogéneos: • Da lugar a los SGBD federados o sistemas multibase de datos en los que los SGBD participantes tienen cierto grado de autonomía local y tienen acceso a varias bases de datos autónomas preexistentes almacenados en los SGBD, muchos de estos emplean una arquitectura cliente-servidor. Estas surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados. • Esto les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a distintas universidades, sucursales de tiendas, etc.
  • 12. Arquitectura La arquitectura de un SGBD especifica sus componentes (incluyendo su descripción funcional) y sus interfaces.Trata de conceptos distintos que la arquitectura de la base de datos. Los componentes principales de un SGBD son: Interfaces externas: medios para comunicarse con el SGDB en ambos sentidos (E/S) y explotar a todas sus funciones. Pueden afectar a la BD o a la operación del SGBD, por ejemplo: • Operaciones directas con la base de datos: definición de tipos, asignación de niveles de seguridad, actualización de datos, consulta de la base de datos... • Operaciones relativas a la operación del SGBD: copia de seguridad y restauración, recuperación tras una caída, monitoreo de seguridad, gestión del almacenamiento, reserva de espacio, monitoreo de la configuración, monitoreo de prestaciones, afinado... • Las interfaces externas bien pueden ser utilizadas por usuarios (p. e. administradores) o bien por programas que se comunican a través de una API.
  • 13. Arquitectura Intérprete o procesador del lenguaje: • La mayor parte de las operaciones se efectúan mediante un lenguaje de base de datos. Existen lenguajes para definición de datos, manipulación de datos (p. e. SQL), para especificar aspectos de la seguridad y más. Las sentencias en ese lenguaje se introducen en el SGBD mediante la interfaz adecuada. • Se procesan las expresiones en dicho lenguaje (ya sea compilado o interpretado) para extraer las operaciones de modo que puedan ser ejecutadas por el SGBD. Optimizador de consultas: • Realiza la optimización de cada pregunta y escoge el plan de actuación más eficiente para ejecutarlo. Motor de la base de datos: • Realiza las operaciones requeridas sobre la base de datos, típicamente representándolo a alto nivel. Mecanismo de almacenamiento: • Traduce las operaciones a lenguaje de bajo nivel para acceder a los datos. En algunas arquitecturas el mecanismo de almacenamiento está integrado en el motor de la base de datos. Motor de transacciones: • Para conseguir corrección y fiabilidad, la mayoría de las operaciones internas del SGBD, se realizan encapsuladas dentro de transacciones. Las transacciones pueden ser especificadas externamente al SGBD para encapsular un grupo de operaciones. El motor de transacciones sigue la ejecución de las transacciones y gestiona su ejecución de acuerdo con las reglas que tiene establecidas (p. ej., control de concurrencia y su ejecución o cancelación). Gestión y operación de SGBD: • Comprende muchos otros componentes que tratan de aspectos de gestión y operativos del SGBD como monitoreo de prestaciones, gestión del almacenamiento, mapas de almacenamiento.
  • 14. Conclusión Con todo lo hablado hasta ahora se puede notar la gran importancia de las bases de datos, y por dicha razón se le otorga una gran importancia al mantenimiento de la base de datos y también al constante crecimiento de la misma. Estas bases de datos son dinámicas, pues se modifican todo el tiempo, a diferencia de las estáticas que suelen recopilar información o documentos históricos, bien sea para uso de guías telefónicas, dando acceso a innumerables números telefónicos, bibliotecas publicas archivando los registros de cada titulo de libro disponible, registros de transacciones registrando las operaciones realizadas con una tarjeta de crédito o llamadas de un celular, hasta un historial médico actualizando información de un paciente y los tratamientos a recibir.
  • 15. Bibliografía • Tecnomagazine. (2018).Ventajas y Desventajas de las Bases de Datos. https://tecnomagazine.net/2018/11/09/ventajas-y-desventajas-base-de-datos/ • Base de DatosWebquest. (2011).Visión de los datos: Independencia lógica y física. https://sites.google.com/site/basededatoswebquest/vision-de-los-datos • Base de Datos y Sistema de Datos. (2010). http://todogerenciadeltalentohumano.blogspot.com/2010/04/1- base-de-datos-y-sistema-de.html • Bachman,CharlesW. «The programmer as navigator» (en inglés). Consultado el 17 de febrero de 2013. • Codd, E. F. (1970). "A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks". In: Communications of the ACM 13 (6): 377-387. • «Mimer SQL» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2013. • «Database Management System; ProductOverview» (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2013. • «PROTECCION DE LOS DATOS». 4 de octubre de 2000. Consultado el 10 de abril de 2016. • Diego Rafael Llanos Ferraris. Fundamentos de informática y programación en C. Paraninfo. ISBN 978-84- 9732-792-3.Consultado el 16 de noviembre de 2017. • Diego Rafael Llanos Ferraris. Fundamentos de informática y programación en C. Paraninfo. ISBN 978-84- 9732-792-3.Consultado el 16 de noviembre de 2017. • Communications of theACM, volume=13, issue=6, pages=377-387 • «DB-Engines Ranking». DB-Engines (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2019. La información de este trabajo proviene de las siguientes fuentes: