SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases Biológicas de la Conducta:
           Psic. 3005
          Septiembre 2010
   Preparado por: Dra. Rosa Rivera
               Rivera
Neurona
• El sistema nerviosos proporciona los
  mecanismos que nos permiten realizar
  actividades precisas.
• Para comprender cómo puede ejercer un
  control tan preciso de nuestros cuerpos, es
  necesario comenzar por lo básico
Neurona
• Unidad funcional básica del sistema nervioso
• Células excitables que conducen los impulsos
  que hacen posibles todas las funciones del
  sistema nervioso
• Aproximadamente entre 100 mil y 200 mil
  millones
Neuronas

• Cuatro partes
  principales:
   – Dendritas
   – Soma
   – Axon
   – Botones terminales
Anatomía de la Neurona
• Soma (Cuerpo)
   – Es la parte mayor
   – Se parece a la célula
     básica
   – Posee los organelos de
     mantenimiento de la
     célula
Anatomía de la Neurona

• Axón
   – Prolongación única que se
     extiende desde una porción
     del cuerpo celular que se
     llama eminencia axónica
   – Conducen impulsos lejos del
     cuerpo celular
   – Cubiertos por mielina
       • sustancia responsable de
         la capacidad saltatoria del
         impulso
Axón-Continuación



– Los axones terminan en botones sinápticos
– Los axones varían en longitud y diámetro, a mayor
  diámetro más rápida es la conducción
Anatomía de la Neurona
• Dendritas
   – Las dendritas se ramifican
     desde el cuerpo celular
   – Los extremos de las dendritas
     se conocen como receptores
     ya que reciben estímulos que
     inician los impulsos nerviosos
   – Función principal de las
     dendritas es conducir
     impulsos al cuerpo celular de
     la neurona
Impulso Nervioso
• Potencial de acción
• Iones
   – Moléculas con carga eléctrica
• Potencial de Reposo
   – Carga eléctrica de una neurona inactiva
• Umbral
   – Punto crítico para descargar un impulso nervioso
• Canales iónicos
   – Túneles diminutos que atraviesan la membrana del axón
Dendritas           Soma                  Axón
 Los mensajes que viajan a través de la neurona son de
            naturaleza eléctrica y química
Vaina de mielina
• Para evitar que los mensajes hagan
  cortocircuito, el axón cuenta con un aislante
  llamado vaina de mielina
• Está compuesta de células especializadas que
  contienen grasas y proteínas
• Envuelven por completo el axón
Mielina
• Capa de grasa
• Cubre algunos axones
• Pequeños huecos de la capa permiten a los
  impulsos nerviosos desplazarse más rápido
• Cuando la capa de mielina se daña
   – Causa entumecimiento, debilidad, parálisis
• Esclerosis múltiple
   – Ocurre cuando el sistema inmunológico ataca
     y destruye la mielina del organismo
Impulso Nervioso
1. Potencial de Reposo
  – La carga eléctrica en el interior de la neurona
    es de -70 milivoltios
  – El interior está cargado negativamente en
    relación con el exterior con iones de Cloro (Cl -)
Impulso Neuronal
2. Potencial de Acción:
  – El interior de la neurona tiene moléculas de
    potasio (K)
  – La carga positiva del exterior se debe a una alta
    concentración de Sodio (Na)
  – Cuando llega un mensaje a la neurona, su
    membrana celular se hace permeable
  – Esto permite que la carga positiva penetre
    apresuradamente a 110 milivoltios
Impulso Neuronal
• Cont. Potencial de Acción:
  – La carga cambia momentáneamente de negativa a
    positiva
  – Alcanza un nivel crítico (Umbral regido por la Ley
    de Todo o Nada)
Impulso Neuronal
3. Impulso eléctrico:
  – El interior de la neurona se halla entre 30 a 40
    milivoltios (la diferencia entre el potencial de
    reposo y el potencial de acción)
  – Al pasar el impulso los iones positivos son
    expulsados de la neurona a través del axón
  – Vuelve a su carga negativa o Potencial de Reposo
    (-70 milivoltios)
Comunicación Entre Neuronas
• Sinapsis:
   – Proceso de comunicación entre neuronas caracterizado
     por el intercambio de sustancias químicas, llamadas
     neurotransmisores, por medio del espacio sináptico.


• Espacio Sináptico:
   – Distancia existente o lugar entre las neuronas donde
     son liberados los neurotransmisores y ocurre el
     intercambio de información entre neuronas
Impulso Neuronal vs. Sinapsis



• Impulso neuronal
   – Ocurre dentro de la neurona y es de
     naturaleza eléctrica-química
• Sinapsis
   – Ocurre en el espacio sináptico (fuera de la
     neurona) y es de carácter químico
Neurotransmisores
Neurotransmisores
• Sustancias químicas liberadas por una
  neurona que alteran la actividad de otras
  neuronas
• Sitios receptores
  – Áreas en la superficie de las neuronas y de otras
    células que son sensibles a neurotransmisores u
    hormonas
Neurotransmisores
• Si los neurotransmisores permanecieran en el
  lugar de la sinapsis, se produciría una
  estimulación continua de las células
  receptoras y no sería posible una
  comunicación efectiva
• Los neurotransmisores son desactivados por
  enzimas o reabsorbidos por los botones
  terminales
Acetilcolina (ACh)
• Controla las contracciones musculares
• Excitante (estimulante) para:
   – Los nervios y músculos que involucran movimientos
     voluntarios
• Inhibitorio para:
   – Los nervios y músculos que involucran movimientos
     involuntarios, como el corazón
• Ejemplos:
   – Curare- veneno proveniente de una planta
   – Botulismo- enfermedad causada por alimentos
Acetilcolina (ACh)


• Presente en el área del hipocampo por lo que
  afecta la formación de memorias
• En el Alzheimer disminuye su presencia por lo
  que afecta la formación de memorias
Dopamina
• Afecta el cerebro en el área de percibir placer,
  movimientos voluntarios, aprendizaje y
  memoria
• Deficiencias asociadas a la enfermedad de
  Parkinson
• Se asocia a la esquizofrenia
  – Se halló que las personas que la padecen tienen
    más receptores de dopamina en el área del
    cerebro que involucra las respuestas emocionales
Dopamina
– En el tx de la esquizofrenia se utilizan drogas
  inhibitorias de dopamina para bloquear algunos
  de estos receptores
– Muchos de estos medicamentos causan lo que se
  conocen como Efectos Secundarios
  Extrapiramidales o Cuasi-parkinsonianos
– Para evitarlos, se añaden otras drogas, como
  Benadryl, para contrarrestarlos
Noradrenalina o Norepinefrina
• Producida por las neuronas ubicadas en el tallo
  cerebral
• Actúa como neurotransmisor y hormona:
• Excita el ritmo cardíaco
• Está involucrada en la estimulación general,
  aprendizaje, memoria y el comer
• Excesos o deficiencias estás asociadas a
  desórdenes de ánimo (por ej.: depresión, manía)
• Deficiencias de la misma, junto a deficiencia de
  Ach, también afectan la formación de memorias
Noradrenalina o Norepinefrina
• Las drogas estimulantes como la cocaína y
  anfetaminas aumentan la producción de la
  misma (también de la dopamina)
  – Lo anterior, aumenta la cantidad de disparos de
    impulsos neuronales, causando una excitación
    permanente
  – Impiden y bloquean la recapturación del mismo
Serotonina
• Involucrada en la estimulación emocional y el sueño
• Su deficiencia se ha asociado a desórdenes
  alimentarios, alcoholismo, depresión, agresión e
  insomnio
• La droga alucinógena LSD inhibe su acción
• Se cree que también inhibe la utilización de dopamina
   – Mediante esta inhibición de una inhibición, causa un efecto
     inverso excitante, aumentando la actividad cerebral y
     creando las alucinaciones
Ácido Gama-aminoburítico (GABA)

• Es inhibitorio
• Ayuda a calmar reacciones ansiosas
• Los tranquilizantes y el alcohol pueden calmar
  la ansiedad junto con los receptores de GABA
  amplificando los efectos de estas drogas
• Su deficiencia se asocia a la depresión
Endorfinas
• Son inhibitorios
• Proviene de las palabras:
  – Endógeno= desarrollo desde adentro
  – Morfina= anestésico proveniente del opio
• Ocurren naturalmente en el cerebro y el flujo
  sanguíneo
• Produce efectos semejantes a los opiáceos
Endorfinas
• Inhibe los receptores químicos que transmiten
  dolor al cerebro
• Aumentan nuestro sentido de competencia
• Mejora el funcionamiento del sistema
  inmunológico
• Ejemplo:
  – “Runner’s High”

Más contenido relacionado

PPTX
Bases Biológicas de la Conducta Humana
PPTX
La psicologia y sus aportes
PPT
Memoria
PPT
Bases Biológicas del Comportamiento
PPT
Arco reflejo
PPTX
configuracion externa e interna del craneo
PDF
Preguntas de Psicología Clínica
DOCX
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Bases Biológicas de la Conducta Humana
La psicologia y sus aportes
Memoria
Bases Biológicas del Comportamiento
Arco reflejo
configuracion externa e interna del craneo
Preguntas de Psicología Clínica
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Regulación de la fuerza muscular
PPT
Configuracion externa del tallo cerebral
PPTX
Clasificación de las neuronas
PPT
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
PPT
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
PPTX
Bases Biologicas de la conducta humana
PPTX
El arco reflejo
PPTX
Neuronas y células de la glía
PDF
Bases biológicas de la conducta
PPTX
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
PPT
Bases biologicas del comportamiento
PPT
Potencial de acción
PPT
Psicologiacognitiva.10185984luisechenique
PPTX
Sna parasimpático fisio
PPTX
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
PPTX
PPTX
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Regulación de la fuerza muscular
Configuracion externa del tallo cerebral
Clasificación de las neuronas
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
Bases Biologicas de la conducta humana
El arco reflejo
Neuronas y células de la glía
Bases biológicas de la conducta
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Bases biologicas del comportamiento
Potencial de acción
Psicologiacognitiva.10185984luisechenique
Sna parasimpático fisio
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Psicofisiologia como ciencia
PPTX
Bases biológicas
PPTX
Neurociencias psicofisiologia
PPT
Bases biologicas
PPTX
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
PPTX
Bases biológicas
PDF
Bases biologicas de la conducta
PPT
O Corazón da máquina Bases biologicas de la conducta
PDF
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
PPT
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
PPTX
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
PPTX
Bases biológicas del comportamiento humano definiciones
PPTX
Bases biológicas de la conducta humana
PPTX
Que es el Sistema nervioso
PPTX
Tema 3. Bases genéticas de la conducta humana
Psicofisiologia como ciencia
Bases biológicas
Neurociencias psicofisiologia
Bases biologicas
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
Bases biológicas
Bases biologicas de la conducta
O Corazón da máquina Bases biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Bases biológicas del comportamiento humano definiciones
Bases biológicas de la conducta humana
Que es el Sistema nervioso
Tema 3. Bases genéticas de la conducta humana
Publicidad

Similar a bases biológicas sept 2010 (20)

PPTX
Bases Fisiológicas de la Conducta Humana.pptx
PPT
Bases biológicas de la conducta
PPTX
La Neurona | Conceptos y Definiciones
PPT
PPT SEMANA 002 - PSICOLOGÍA bases biológicas de la conducta.ppt
PPT
Psicologia #2
PPT
Psicologia #2
PPT
Psicologia #2
PPT
Copy Of Psicologia #2
PPTX
La neurona y los neurotrasmisores principales
PPT
Exposicion de psicologia
PPT
la neurona description
PPTX
Sistema nervioso power point andrea
PPT
presentación del TDAH - NEUROCIENTIDICA-
PDF
Generalidades s.n. 2
PPT
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
PPTX
Las Neuronas.pptx
PPT
Neurona
PPSX
Slides fisio pronto
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
SNC. II.pptx (Sistema nervioso central II)
Bases Fisiológicas de la Conducta Humana.pptx
Bases biológicas de la conducta
La Neurona | Conceptos y Definiciones
PPT SEMANA 002 - PSICOLOGÍA bases biológicas de la conducta.ppt
Psicologia #2
Psicologia #2
Psicologia #2
Copy Of Psicologia #2
La neurona y los neurotrasmisores principales
Exposicion de psicologia
la neurona description
Sistema nervioso power point andrea
presentación del TDAH - NEUROCIENTIDICA-
Generalidades s.n. 2
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Las Neuronas.pptx
Neurona
Slides fisio pronto
Sistema nervioso
SNC. II.pptx (Sistema nervioso central II)

Más de Nellynette Torres (19)

PPT
CISO 3121-CLASE #2
PPTX
vision psicologica de la salud mental
PPTX
sistema endocrino
PPTX
sensación y percepción
PPTX
PSM_NO_SALUD_1
PPTX
psic203005_sist_endocrino[1]
PPTX
psic4008_eval clase
PPTX
metodos psic
PPTX
2012-01-08-psm_no_salud
DOC
Referencias presentación vision psicológica
PPTX
Visión psicológica de la salud mental
PDF
Salud Fisica y Mental
PPT
Psic 3001 Clase #4
PPT
Psic 3001 #1
PPT
Psic 3001 Clase #3
PPTX
Metodos Psic 3001
PPTX
Stress Y Coraje
KEY
Escuelas de la psicología II
PPT
Breve historia de la psicología
CISO 3121-CLASE #2
vision psicologica de la salud mental
sistema endocrino
sensación y percepción
PSM_NO_SALUD_1
psic203005_sist_endocrino[1]
psic4008_eval clase
metodos psic
2012-01-08-psm_no_salud
Referencias presentación vision psicológica
Visión psicológica de la salud mental
Salud Fisica y Mental
Psic 3001 Clase #4
Psic 3001 #1
Psic 3001 Clase #3
Metodos Psic 3001
Stress Y Coraje
Escuelas de la psicología II
Breve historia de la psicología

bases biológicas sept 2010

  • 1. Bases Biológicas de la Conducta: Psic. 3005 Septiembre 2010 Preparado por: Dra. Rosa Rivera Rivera
  • 2. Neurona • El sistema nerviosos proporciona los mecanismos que nos permiten realizar actividades precisas. • Para comprender cómo puede ejercer un control tan preciso de nuestros cuerpos, es necesario comenzar por lo básico
  • 3. Neurona • Unidad funcional básica del sistema nervioso • Células excitables que conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso • Aproximadamente entre 100 mil y 200 mil millones
  • 4. Neuronas • Cuatro partes principales: – Dendritas – Soma – Axon – Botones terminales
  • 5. Anatomía de la Neurona • Soma (Cuerpo) – Es la parte mayor – Se parece a la célula básica – Posee los organelos de mantenimiento de la célula
  • 6. Anatomía de la Neurona • Axón – Prolongación única que se extiende desde una porción del cuerpo celular que se llama eminencia axónica – Conducen impulsos lejos del cuerpo celular – Cubiertos por mielina • sustancia responsable de la capacidad saltatoria del impulso
  • 7. Axón-Continuación – Los axones terminan en botones sinápticos – Los axones varían en longitud y diámetro, a mayor diámetro más rápida es la conducción
  • 8. Anatomía de la Neurona • Dendritas – Las dendritas se ramifican desde el cuerpo celular – Los extremos de las dendritas se conocen como receptores ya que reciben estímulos que inician los impulsos nerviosos – Función principal de las dendritas es conducir impulsos al cuerpo celular de la neurona
  • 9. Impulso Nervioso • Potencial de acción • Iones – Moléculas con carga eléctrica • Potencial de Reposo – Carga eléctrica de una neurona inactiva • Umbral – Punto crítico para descargar un impulso nervioso • Canales iónicos – Túneles diminutos que atraviesan la membrana del axón
  • 10. Dendritas Soma Axón Los mensajes que viajan a través de la neurona son de naturaleza eléctrica y química
  • 11. Vaina de mielina • Para evitar que los mensajes hagan cortocircuito, el axón cuenta con un aislante llamado vaina de mielina • Está compuesta de células especializadas que contienen grasas y proteínas • Envuelven por completo el axón
  • 12. Mielina • Capa de grasa • Cubre algunos axones • Pequeños huecos de la capa permiten a los impulsos nerviosos desplazarse más rápido • Cuando la capa de mielina se daña – Causa entumecimiento, debilidad, parálisis • Esclerosis múltiple – Ocurre cuando el sistema inmunológico ataca y destruye la mielina del organismo
  • 13. Impulso Nervioso 1. Potencial de Reposo – La carga eléctrica en el interior de la neurona es de -70 milivoltios – El interior está cargado negativamente en relación con el exterior con iones de Cloro (Cl -)
  • 14. Impulso Neuronal 2. Potencial de Acción: – El interior de la neurona tiene moléculas de potasio (K) – La carga positiva del exterior se debe a una alta concentración de Sodio (Na) – Cuando llega un mensaje a la neurona, su membrana celular se hace permeable – Esto permite que la carga positiva penetre apresuradamente a 110 milivoltios
  • 15. Impulso Neuronal • Cont. Potencial de Acción: – La carga cambia momentáneamente de negativa a positiva – Alcanza un nivel crítico (Umbral regido por la Ley de Todo o Nada)
  • 16. Impulso Neuronal 3. Impulso eléctrico: – El interior de la neurona se halla entre 30 a 40 milivoltios (la diferencia entre el potencial de reposo y el potencial de acción) – Al pasar el impulso los iones positivos son expulsados de la neurona a través del axón – Vuelve a su carga negativa o Potencial de Reposo (-70 milivoltios)
  • 17. Comunicación Entre Neuronas • Sinapsis: – Proceso de comunicación entre neuronas caracterizado por el intercambio de sustancias químicas, llamadas neurotransmisores, por medio del espacio sináptico. • Espacio Sináptico: – Distancia existente o lugar entre las neuronas donde son liberados los neurotransmisores y ocurre el intercambio de información entre neuronas
  • 18. Impulso Neuronal vs. Sinapsis • Impulso neuronal – Ocurre dentro de la neurona y es de naturaleza eléctrica-química • Sinapsis – Ocurre en el espacio sináptico (fuera de la neurona) y es de carácter químico
  • 20. Neurotransmisores • Sustancias químicas liberadas por una neurona que alteran la actividad de otras neuronas • Sitios receptores – Áreas en la superficie de las neuronas y de otras células que son sensibles a neurotransmisores u hormonas
  • 21. Neurotransmisores • Si los neurotransmisores permanecieran en el lugar de la sinapsis, se produciría una estimulación continua de las células receptoras y no sería posible una comunicación efectiva • Los neurotransmisores son desactivados por enzimas o reabsorbidos por los botones terminales
  • 22. Acetilcolina (ACh) • Controla las contracciones musculares • Excitante (estimulante) para: – Los nervios y músculos que involucran movimientos voluntarios • Inhibitorio para: – Los nervios y músculos que involucran movimientos involuntarios, como el corazón • Ejemplos: – Curare- veneno proveniente de una planta – Botulismo- enfermedad causada por alimentos
  • 23. Acetilcolina (ACh) • Presente en el área del hipocampo por lo que afecta la formación de memorias • En el Alzheimer disminuye su presencia por lo que afecta la formación de memorias
  • 24. Dopamina • Afecta el cerebro en el área de percibir placer, movimientos voluntarios, aprendizaje y memoria • Deficiencias asociadas a la enfermedad de Parkinson • Se asocia a la esquizofrenia – Se halló que las personas que la padecen tienen más receptores de dopamina en el área del cerebro que involucra las respuestas emocionales
  • 25. Dopamina – En el tx de la esquizofrenia se utilizan drogas inhibitorias de dopamina para bloquear algunos de estos receptores – Muchos de estos medicamentos causan lo que se conocen como Efectos Secundarios Extrapiramidales o Cuasi-parkinsonianos – Para evitarlos, se añaden otras drogas, como Benadryl, para contrarrestarlos
  • 26. Noradrenalina o Norepinefrina • Producida por las neuronas ubicadas en el tallo cerebral • Actúa como neurotransmisor y hormona: • Excita el ritmo cardíaco • Está involucrada en la estimulación general, aprendizaje, memoria y el comer • Excesos o deficiencias estás asociadas a desórdenes de ánimo (por ej.: depresión, manía) • Deficiencias de la misma, junto a deficiencia de Ach, también afectan la formación de memorias
  • 27. Noradrenalina o Norepinefrina • Las drogas estimulantes como la cocaína y anfetaminas aumentan la producción de la misma (también de la dopamina) – Lo anterior, aumenta la cantidad de disparos de impulsos neuronales, causando una excitación permanente – Impiden y bloquean la recapturación del mismo
  • 28. Serotonina • Involucrada en la estimulación emocional y el sueño • Su deficiencia se ha asociado a desórdenes alimentarios, alcoholismo, depresión, agresión e insomnio • La droga alucinógena LSD inhibe su acción • Se cree que también inhibe la utilización de dopamina – Mediante esta inhibición de una inhibición, causa un efecto inverso excitante, aumentando la actividad cerebral y creando las alucinaciones
  • 29. Ácido Gama-aminoburítico (GABA) • Es inhibitorio • Ayuda a calmar reacciones ansiosas • Los tranquilizantes y el alcohol pueden calmar la ansiedad junto con los receptores de GABA amplificando los efectos de estas drogas • Su deficiencia se asocia a la depresión
  • 30. Endorfinas • Son inhibitorios • Proviene de las palabras: – Endógeno= desarrollo desde adentro – Morfina= anestésico proveniente del opio • Ocurren naturalmente en el cerebro y el flujo sanguíneo • Produce efectos semejantes a los opiáceos
  • 31. Endorfinas • Inhibe los receptores químicos que transmiten dolor al cerebro • Aumentan nuestro sentido de competencia • Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico • Ejemplo: – “Runner’s High”