SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS
BBDD
Edwin Vega Orozco
Ing. De Sistemas
Esp. Seguridad Informática
1. Gestión de Datos.
Sistemas Gestores de Bases de Datos
SGBD.
Un SGBD es el software que permite a los
usuarios procesar, describir, administrar y recuperar
los datos almacenados en una base de datos.
En estos Sistemas se proporciona un conjunto
coordinado de programas, procedimientos y
lenguajes que permiten a los distintos usuarios
realizar sus tareas habituales con los datos,
garantizando además la seguridad de los mismos.
1. Gestión de Datos.
Ilustración 1, Esquema del
funcionamiento y utilidad de un sistema
gestor de bases de datos
1. Gestión de Datos.
El éxito del SGBD reside en mantener la seguridad e
integridad de los datos. Lógicamente tiene que
proporcionar herramientas a los distintos usuarios.
Entre las herramientas que proporciona están:
Herramientas para la creación y especificación
de los datos. Así como la estructura de la base de
datos.
Herramientas para administrar y crear la
estructura física requerida en las unidades de
almacenamiento.
1. Gestión de Datos.
Herramientas para la manipulación de los
datos de las bases de datos, para añadir,
modificar, suprimir o consultar datos.
Herramientas de recuperación en caso de
desastre
Herramientas para la creación de copias de
seguridad
Herramientas para la gestión de la
comunicación de la base de datos
1. Gestión de Datos.
Herramientas para la creación de
aplicaciones que utilicen esquemas externos
de los datos
Herramientas de instalación de la base de
datos
Herramientas para la exportación e importación
de datos
1. Gestión de Datos.
Niveles de abstracción de una base de
datos.
En cualquier sistema de información se considera
que se pueden observar los datos desde dos
puntos vista:
Vista externa. Esta es la visión de los datos que
poseen los usuarios del Sistema de Información.
 Vista física. Esta es la forma en la que
realmente están almacenados los datos.
2. Componentes de los SGBD
Funciones.
Los SGBD tienen que realizar tres tipos de
funciones para ser considerados válidos.
Función de descripción o definición
Función de manipulación
Función de control
Función de descripción o
definición
Permite al diseñador de la base de datos crear las
estructuras apropiadas para integrar adecuadamente
los datos. Este función es la que permite definir las tres
estructuras de la base de datos (relacionadas con sus
tres esquemas).
♦ Estructura interna
♦ Estructura conceptual
♦ Estructura externa
1.Función de descripción o
definición
Esta función se realiza mediante el lenguaje de
descripción de datos o DDL.
Mediante ese lenguaje:
♦ Se definen las estructuras de datos
♦ Se definen las relaciones entre los datos
♦ Se definen las reglas que han de cumplir los
datos
Función de Manipulación
Permite modificar y utilizar los datos de la base de
datos. Se realiza mediante el lenguaje de
modificación de datos o DML. Mediante ese
lenguaje se puede:
♦ Añadir datos
♦ Eliminar datos
♦ Modificar datos
♦ Buscar datos
Actualmente se suele distinguir la función de buscar
datos respecto del resto. Para lo cual se proporciona
un lenguaje de consulta de datos o DQL.
Función de Control
Mediante esta función los administradores poseen
mecanismos para determinar las visiones de los datos
permitidas a cada usuario, además de proporcionar
elementos de creación y modificación de esos
usuarios.
Se suelen incluir aquí las tareas de copia de
seguridad, carga de ficheros, auditoria, protección
ante ataques externos, configuración del sistema,...
El lenguaje que implementa esta función es el
lenguaje de control de datos o DCL.
Recursos Humanos de las
Bases de Datos
Intervienen muchas personas en el desarrollo y
manipulación de una base de datos. Habíamos
seleccionado cuatro tipos de usuarios
(administradores/as, desarrolladores,
diseñadores/as y usuarios/as).
Ahora vamos a desglosar aún más esta
clasificación.
•Informáticos
•Usuarios
Recursos Humanos de las
Bases de Datos
 Informáticos
Lógicamente son los profesionales que definen y preparan la
base de datos.
Pueden ser:
♦ Directivos/as. Son los organizadores y coordinadores del
proyecto a desarrollar. Esto significa que son los encargados
de decidir los recursos que se pueden utilizar, planificar el
tiempo y las tareas, la atención al usuario y de dirigir las
entrevistas y reuniones pertinentes.
♦ Analistas. Son los encargados de controlar el desarrollo de la base de
datos aprobada por la dirección. Son además los diseñadores de la base
de datos (especialmente de los esquemas interno y conceptual) y los
coordinadores de la programación de la misma.
Recursos Humanos de las
Bases de Datos
♦ Administradores/as de las bases de datos.
Definen la seguridad de la base de datos y gestionan
las copias de seguridad y la gestión física de la base
de datos. Los analistas suelen tener esta
funcionalidad cuando la base de datos está creada.
♦ Desarrolladores/as o programadores/as.
Encargados de la realización de las aplicaciones de
usuario de la base de datos.
♦ Equipo de mantenimiento. Encargados de dar
soporte a los usuarios en el trabajo diario (suelen
incorporar además tareas administrativas).
Recursos Humanos de las
Bases de Datos
Usuarios
♦ Expertos/as. Utilizan el lenguaje de manipulación de datos
(DML) para acceder a la base de datos. Son usuarios que
utilizan la base de datos para gestión avanzada de
decisiones.
♦ Habituales. Utilizan las aplicaciones creadas por los
desarrolladores para consultar y actualizar los datos. Son
los que trabajan en la empresa a diario con estas
herramientas y el objetivo fundamental de todo el desarrollo
de la base de datos.
Ocasionales. Son usuarios que utilizan un acceso mínimo a la
base de datos a través de una aplicación que permite
consultar ciertos datos. Serían por ejemplo los usuarios que
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Prese 1 base de datos
PPTX
Administracion de Bases de datos
PPT
155208
PPT
5457551
PDF
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
PPT
119318
PPTX
Base de datos 11-6
DOCX
Prese 1 base de datos
Administracion de Bases de datos
155208
5457551
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
119318
Base de datos 11-6

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funciones de un administrador de base de datos
PDF
Mapa conceptual BD
PPT
Base de datos
PPT
Usuarios y administradores 2º unidad
PPTX
Funciones de un dba y la arquitectura de oraa
PPT
1 introd a los sistemas de base de datos
PPT
baseIntroduccion bd
PPTX
Base de datos
PDF
Clase 1 Diseño de Base de Datos
PPT
Introducción a los SGBD
PPT
Bases
PPTX
Relación del DBA con otras áreas.
PPT
Angelo Base De Datos
PPT
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
PDF
Funciones del data base administrator
PPTX
Usuarios Y Administradores
PPT
Rafael campos h
PPT
Bases de datos_clase_1
PPTX
Trabajo malca
PPTX
Gestores de bases de datos
Funciones de un administrador de base de datos
Mapa conceptual BD
Base de datos
Usuarios y administradores 2º unidad
Funciones de un dba y la arquitectura de oraa
1 introd a los sistemas de base de datos
baseIntroduccion bd
Base de datos
Clase 1 Diseño de Base de Datos
Introducción a los SGBD
Bases
Relación del DBA con otras áreas.
Angelo Base De Datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Funciones del data base administrator
Usuarios Y Administradores
Rafael campos h
Bases de datos_clase_1
Trabajo malca
Gestores de bases de datos
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Apostila para dds
PPTX
Sistema Gestor de Base de Datos
PPTX
Conceptos básicos de base de datos
PPT
SQL - Introducción
PPTX
ESTRUCTURAS ALGORITMICAS
PPTX
No jodan
PDF
Tracciabilità Digitale Prodotti
PDF
О технологии Су-вид
PDF
Burestop2014
PPTX
Program Kerja Divisi Volunteer Empowerment
PDF
3_Funct_Persp_SCM_Case_Study_Biolab
PPT
Generalidades Sobre Algoritmos(Ok)
PPT
Clase 01 Introducción a la base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
TIPOS DE DATOS EN ACCESS 2016
PPTX
PAQUETES OFIMÁTICOS
PDF
Partitura john williams - schindler's list
PPTX
GENERALIDADES SOBRE LOS ALGORITMOS
PPTX
EJEMPLO DE ALGORITMOS ESTRUCTURADOS
DOCX
PERENCANAAN PELABUHAN PETI KEMAS - BAB II
Apostila para dds
Sistema Gestor de Base de Datos
Conceptos básicos de base de datos
SQL - Introducción
ESTRUCTURAS ALGORITMICAS
No jodan
Tracciabilità Digitale Prodotti
О технологии Су-вид
Burestop2014
Program Kerja Divisi Volunteer Empowerment
3_Funct_Persp_SCM_Case_Study_Biolab
Generalidades Sobre Algoritmos(Ok)
Clase 01 Introducción a la base de datos
Base de datos
TIPOS DE DATOS EN ACCESS 2016
PAQUETES OFIMÁTICOS
Partitura john williams - schindler's list
GENERALIDADES SOBRE LOS ALGORITMOS
EJEMPLO DE ALGORITMOS ESTRUCTURADOS
PERENCANAAN PELABUHAN PETI KEMAS - BAB II
Publicidad

Similar a BASES DE DATOS - BBDD (20)

PPT
Componentes De Los sgbd
PPTX
Tipos de BDD y SGBD
PPTX
BASE DE DATOS.pptx
DOCX
Fase1 BD avanzada
PPTX
Base de datos
PDF
Cuestionario sobre SGBD (parte 2)
PPT
base de Datos 1 entidad relacion de informatica
PPTX
Sistema GestióN De Bases De Datos
PPTX
Sistema GestióN De Bases De Datos
PPTX
Sistema Gestión De Bases De Datos
PPTX
Sistemas Gestores de Base de Datos
PPTX
Manejo de bases de datos. Unidad 1
PDF
Base de datos 2(tema 2)
PPTX
Lindaddadadaaaaa
DOCX
Enfoque de archivos
DOC
Base de datos capitulo 2
PPTX
Gestor de Base de Datos
PPTX
Administrador de Dase de Datos
Componentes De Los sgbd
Tipos de BDD y SGBD
BASE DE DATOS.pptx
Fase1 BD avanzada
Base de datos
Cuestionario sobre SGBD (parte 2)
base de Datos 1 entidad relacion de informatica
Sistema GestióN De Bases De Datos
Sistema GestióN De Bases De Datos
Sistema Gestión De Bases De Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Base de datos 2(tema 2)
Lindaddadadaaaaa
Enfoque de archivos
Base de datos capitulo 2
Gestor de Base de Datos
Administrador de Dase de Datos

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

BASES DE DATOS - BBDD

  • 1. BASES DE DATOS BBDD Edwin Vega Orozco Ing. De Sistemas Esp. Seguridad Informática
  • 2. 1. Gestión de Datos. Sistemas Gestores de Bases de Datos SGBD. Un SGBD es el software que permite a los usuarios procesar, describir, administrar y recuperar los datos almacenados en una base de datos. En estos Sistemas se proporciona un conjunto coordinado de programas, procedimientos y lenguajes que permiten a los distintos usuarios realizar sus tareas habituales con los datos, garantizando además la seguridad de los mismos.
  • 3. 1. Gestión de Datos. Ilustración 1, Esquema del funcionamiento y utilidad de un sistema gestor de bases de datos
  • 4. 1. Gestión de Datos. El éxito del SGBD reside en mantener la seguridad e integridad de los datos. Lógicamente tiene que proporcionar herramientas a los distintos usuarios. Entre las herramientas que proporciona están: Herramientas para la creación y especificación de los datos. Así como la estructura de la base de datos. Herramientas para administrar y crear la estructura física requerida en las unidades de almacenamiento.
  • 5. 1. Gestión de Datos. Herramientas para la manipulación de los datos de las bases de datos, para añadir, modificar, suprimir o consultar datos. Herramientas de recuperación en caso de desastre Herramientas para la creación de copias de seguridad Herramientas para la gestión de la comunicación de la base de datos
  • 6. 1. Gestión de Datos. Herramientas para la creación de aplicaciones que utilicen esquemas externos de los datos Herramientas de instalación de la base de datos Herramientas para la exportación e importación de datos
  • 7. 1. Gestión de Datos. Niveles de abstracción de una base de datos. En cualquier sistema de información se considera que se pueden observar los datos desde dos puntos vista: Vista externa. Esta es la visión de los datos que poseen los usuarios del Sistema de Información.  Vista física. Esta es la forma en la que realmente están almacenados los datos.
  • 8. 2. Componentes de los SGBD Funciones. Los SGBD tienen que realizar tres tipos de funciones para ser considerados válidos. Función de descripción o definición Función de manipulación Función de control
  • 9. Función de descripción o definición Permite al diseñador de la base de datos crear las estructuras apropiadas para integrar adecuadamente los datos. Este función es la que permite definir las tres estructuras de la base de datos (relacionadas con sus tres esquemas). ♦ Estructura interna ♦ Estructura conceptual ♦ Estructura externa
  • 10. 1.Función de descripción o definición Esta función se realiza mediante el lenguaje de descripción de datos o DDL. Mediante ese lenguaje: ♦ Se definen las estructuras de datos ♦ Se definen las relaciones entre los datos ♦ Se definen las reglas que han de cumplir los datos
  • 11. Función de Manipulación Permite modificar y utilizar los datos de la base de datos. Se realiza mediante el lenguaje de modificación de datos o DML. Mediante ese lenguaje se puede: ♦ Añadir datos ♦ Eliminar datos ♦ Modificar datos ♦ Buscar datos Actualmente se suele distinguir la función de buscar datos respecto del resto. Para lo cual se proporciona un lenguaje de consulta de datos o DQL.
  • 12. Función de Control Mediante esta función los administradores poseen mecanismos para determinar las visiones de los datos permitidas a cada usuario, además de proporcionar elementos de creación y modificación de esos usuarios. Se suelen incluir aquí las tareas de copia de seguridad, carga de ficheros, auditoria, protección ante ataques externos, configuración del sistema,... El lenguaje que implementa esta función es el lenguaje de control de datos o DCL.
  • 13. Recursos Humanos de las Bases de Datos Intervienen muchas personas en el desarrollo y manipulación de una base de datos. Habíamos seleccionado cuatro tipos de usuarios (administradores/as, desarrolladores, diseñadores/as y usuarios/as). Ahora vamos a desglosar aún más esta clasificación. •Informáticos •Usuarios
  • 14. Recursos Humanos de las Bases de Datos  Informáticos Lógicamente son los profesionales que definen y preparan la base de datos. Pueden ser: ♦ Directivos/as. Son los organizadores y coordinadores del proyecto a desarrollar. Esto significa que son los encargados de decidir los recursos que se pueden utilizar, planificar el tiempo y las tareas, la atención al usuario y de dirigir las entrevistas y reuniones pertinentes. ♦ Analistas. Son los encargados de controlar el desarrollo de la base de datos aprobada por la dirección. Son además los diseñadores de la base de datos (especialmente de los esquemas interno y conceptual) y los coordinadores de la programación de la misma.
  • 15. Recursos Humanos de las Bases de Datos ♦ Administradores/as de las bases de datos. Definen la seguridad de la base de datos y gestionan las copias de seguridad y la gestión física de la base de datos. Los analistas suelen tener esta funcionalidad cuando la base de datos está creada. ♦ Desarrolladores/as o programadores/as. Encargados de la realización de las aplicaciones de usuario de la base de datos. ♦ Equipo de mantenimiento. Encargados de dar soporte a los usuarios en el trabajo diario (suelen incorporar además tareas administrativas).
  • 16. Recursos Humanos de las Bases de Datos Usuarios ♦ Expertos/as. Utilizan el lenguaje de manipulación de datos (DML) para acceder a la base de datos. Son usuarios que utilizan la base de datos para gestión avanzada de decisiones. ♦ Habituales. Utilizan las aplicaciones creadas por los desarrolladores para consultar y actualizar los datos. Son los que trabajan en la empresa a diario con estas herramientas y el objetivo fundamental de todo el desarrollo de la base de datos. Ocasionales. Son usuarios que utilizan un acceso mínimo a la base de datos a través de una aplicación que permite consultar ciertos datos. Serían por ejemplo los usuarios que