SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO ADOLFO BECKER
Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, más conocido como  Gustavo Adolfo Bécquer . (Sevilla 17 de Febrero  de 1836–Madrid, 22 de Diciembre de1870), fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del romanticismo. Nació en Sevilla el 17 de febrero de1836, hijo del pintor José Domínguez Insausti que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como  José Domínguez Bécquer . Su madre fue Joaquina Bastida de Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde1622.Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, adoptaron artísticamente Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras
Análisis de su obra Cuando escribe Bécquer está en pleno auge el Realismo, cuando otros autores adscritos a esta tendencia (Campoamor, Tamayo y Baus, Echegaray) se reparten el favor del público. La poesía triunfante está hecha a medida de la sociedad burguesa que consolidará la Restauración, y es prosaica, pomposa y falsamente trascendente. Pero una notable porción de líricos se resistió a sumarse a esa corriente, y además hallaban vacía y retórica la poesía de la lírica esproncediana, la del apogeo romántico, que aún encontraban cultivada con gusto general en autores como José Zorrilla..
OBRAS
Obras ·Historia de los templos de España , Madrid,1857, publicada sólo el tomo I.  ·Cartas literarias a una mujer ,1860-1861, publicadas en  El Contemporáneo .  ·Cartas desde mi celda , Madrid, 1864,son nueve, publicadas en  El Contemporáneo   ·Libro de los gorriones ,1868, manuscrito  ·Obras completas , Madrid, Fortanet,1871, 2 volúmenes.
POEMA S
NO HAS SENTIDO EN LA NOCHE No has sentido en la noche,  cuando reina la sombra  una voz apagada que canta  y una inmensa tristeza que llora?  ¿No sentiste en tu oído de virgen  las silentes y trágicas notas  que mis dedos de muerto arrancaban  a la lira rota?  ¿No sentiste una lágrima mía  deslizarse en tu boca,  ni sentiste mi mano de nieve  estrechar a la tuya de rosa?  ¿No viste entre sueños  por el aire vagar una sombra,  ni sintieron tus labios un beso  que estalló misterioso en la alcoba?  Pues yo juro por ti, vida mía,  que te vi entre mis brazos, miedosa;  que sentí tu aliento de jazmín y nardo  y tu boca pegada a mi boca.
RIMAS DE BEQUER Volverán las oscuras golondrinas  en tu balcón sus nidos a colgar,  y otra vez con el ala a sus cristales  jugando llamarán.  Pero aquellas que el vuelo refrenaban  tu hermosura y mi dicha a contemplar,  aquellas que aprendieron nuestros nombres...  ¡esas... no volverán!.  Volverán las tupidas madreselvas  de tu jardín las tapias a escalar,  y otra vez a la tarde aún más hermosas  sus flores se abrirán.  Pero aquellas, cuajadas de rocío  cuyas gotas mirábamos temblar  y caer como lágrimas del día...  ¡esas... no volverán!  Volverán del amor en tus oídos  las palabras ardientes a sonar;  tu corazón de su profundo sueño  tal vez despertará.  Pero mudo y absorto y de rodillas  como se adora a Dios ante su altar,  como yo te he querido...; desengáñate,  ¡así... no te querrán!
RIMA XII  Porque son, niña, tus ojos  verdes como el mar, te quejas;  verdes los tienen las náyades,  verdes los tuvo Minerva,  y verdes son las pupilas  de las huríes del Profeta.  El verde es gala y ornato  del bosque en la primavera;  entre sus siete colores  brillante el Iris lo ostenta,  las esmeraldas son verdes;  verde el color del que espera,  y las ondas del océano  y el laurel de los poetas.  Es tu mejilla temprana  rosa de escarcha cubierta,  en que el carmín de los pétalos  se ve al través de las perlas.  Y sin embargo,  sé que te quejas  porque tus ojos  crees que la afean,  pues no lo creas.  Que parecen sus pupilas  húmedas, verdes e inquietas,  tempranas hojas de almendro  que al soplo del aire tiemblan.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Bécquer_Leire
PPT
Federico García Lorca
PPTX
José asunción silva
PPT
FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"
ODP
Fernando Villalon
PPTX
Trabajo poetas
PPT
FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"
ODP
Luis de gongora
Bécquer_Leire
Federico García Lorca
José asunción silva
FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"
Fernando Villalon
Trabajo poetas
FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"
Luis de gongora

La actualidad más candente (16)

PPS
Machado, ..
PPS
Machado, 70 AñOs Muerte
PPS
Machado
PPS
Machado 70 AñOs Muerte
PPT
Alex c y alicia
PPS
Machado 70 Años Muerte
PPT
L A A U R O R A Lorca
PPS
Lorca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
PPT
Miguel Hernández
PPT
Federico garcia lorca
PPT
Talavera de la reina
PPS
Machado, A 70 AñOs De Su Muerte
PPS
Julio Romero De Torres
PPS
Julio Romero de Torres
PPS
Antonio machado
Machado, ..
Machado, 70 AñOs Muerte
Machado
Machado 70 AñOs Muerte
Alex c y alicia
Machado 70 Años Muerte
L A A U R O R A Lorca
Lorca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Miguel Hernández
Federico garcia lorca
Talavera de la reina
Machado, A 70 AñOs De Su Muerte
Julio Romero De Torres
Julio Romero de Torres
Antonio machado
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Oferta elastica
PDF
Regimen aplicable a las asociaciones religiosas para el ejercicio fiscal de 2011
DOCX
Exposicion funciones
PPTX
Proyecto SPGC
PDF
ise-eco graphics
PDF
LetterofRecommendation_Sadrai
Oferta elastica
Regimen aplicable a las asociaciones religiosas para el ejercicio fiscal de 2011
Exposicion funciones
Proyecto SPGC
ise-eco graphics
LetterofRecommendation_Sadrai
Publicidad

Similar a BECKER (20)

PDF
Antologia 3 e
PPS
Gustavo Adolfo BéCquer
PPTX
De todo corazón
PPTX
PPTX
Barroco
PPTX
PPTX
Presentacion de lite
PPTX
Presentacion de lite
PPTX
Presentación sobre la expocisión
PPTX
Libro de poemas (1)
PPS
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
PPTX
Power amor vida o muerte
PPT
Generación del 98: Antonio machado
PPT
Machado 2. lenguaje poético 10 11
PPT
Machado lenguajepoético
ODP
Becquer
PPTX
Romanticismo español
PDF
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
PPT
Juan ramón jimenez
PDF
Trabajo poesia
Antologia 3 e
Gustavo Adolfo BéCquer
De todo corazón
Barroco
Presentacion de lite
Presentacion de lite
Presentación sobre la expocisión
Libro de poemas (1)
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Power amor vida o muerte
Generación del 98: Antonio machado
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado lenguajepoético
Becquer
Romanticismo español
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
Juan ramón jimenez
Trabajo poesia

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Administración Financiera diapositivas.ppt
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.

BECKER

  • 2. Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer . (Sevilla 17 de Febrero de 1836–Madrid, 22 de Diciembre de1870), fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del romanticismo. Nació en Sevilla el 17 de febrero de1836, hijo del pintor José Domínguez Insausti que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer . Su madre fue Joaquina Bastida de Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde1622.Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, adoptaron artísticamente Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras
  • 3. Análisis de su obra Cuando escribe Bécquer está en pleno auge el Realismo, cuando otros autores adscritos a esta tendencia (Campoamor, Tamayo y Baus, Echegaray) se reparten el favor del público. La poesía triunfante está hecha a medida de la sociedad burguesa que consolidará la Restauración, y es prosaica, pomposa y falsamente trascendente. Pero una notable porción de líricos se resistió a sumarse a esa corriente, y además hallaban vacía y retórica la poesía de la lírica esproncediana, la del apogeo romántico, que aún encontraban cultivada con gusto general en autores como José Zorrilla..
  • 5. Obras ·Historia de los templos de España , Madrid,1857, publicada sólo el tomo I. ·Cartas literarias a una mujer ,1860-1861, publicadas en El Contemporáneo . ·Cartas desde mi celda , Madrid, 1864,son nueve, publicadas en El Contemporáneo ·Libro de los gorriones ,1868, manuscrito ·Obras completas , Madrid, Fortanet,1871, 2 volúmenes.
  • 7. NO HAS SENTIDO EN LA NOCHE No has sentido en la noche, cuando reina la sombra una voz apagada que canta y una inmensa tristeza que llora? ¿No sentiste en tu oído de virgen las silentes y trágicas notas que mis dedos de muerto arrancaban a la lira rota? ¿No sentiste una lágrima mía deslizarse en tu boca, ni sentiste mi mano de nieve estrechar a la tuya de rosa? ¿No viste entre sueños por el aire vagar una sombra, ni sintieron tus labios un beso que estalló misterioso en la alcoba? Pues yo juro por ti, vida mía, que te vi entre mis brazos, miedosa; que sentí tu aliento de jazmín y nardo y tu boca pegada a mi boca.
  • 8. RIMAS DE BEQUER Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ¡esas... no volverán!. Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ¡esas... no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido...; desengáñate, ¡así... no te querrán!
  • 9. RIMA XII Porque son, niña, tus ojos verdes como el mar, te quejas; verdes los tienen las náyades, verdes los tuvo Minerva, y verdes son las pupilas de las huríes del Profeta. El verde es gala y ornato del bosque en la primavera; entre sus siete colores brillante el Iris lo ostenta, las esmeraldas son verdes; verde el color del que espera, y las ondas del océano y el laurel de los poetas. Es tu mejilla temprana rosa de escarcha cubierta, en que el carmín de los pétalos se ve al través de las perlas. Y sin embargo, sé que te quejas porque tus ojos crees que la afean, pues no lo creas. Que parecen sus pupilas húmedas, verdes e inquietas, tempranas hojas de almendro que al soplo del aire tiemblan.
  • 10. FIN