SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE
DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS FODA
BENCHMARKING
BALANCED SCORE CARD
BENCHMARKING

Es una herramienta que permite saber
cuáles son las mejores empresas en el
desempeño de actividades particulares
para después utilizar sus técnicas
(mejores prácticas) para mejorar los
costos y efectividad.
BENCHMARKING
Los puntos de referencia del benchmarking comparan
el desempeño de diversas actividades de la cadena de
valor en diferentes empresas tales como:
  Cómo compra materiales
  Cómo se paga a los proveedores
  Cómo se manejan los inventarios
  Cómo se ensamblan los productos
  La rapidez con la que se colocan nuevos productos en
   el mercado
  Control de calidad
  Cómo se despacha el producto o servicio al cliente
  Cómo se capacita a los empleados
  Cómo se procesa la nómina
  Cómo se desempeña el mantenimiento
OBJETIVOS DEL BENCHMARKING

   Identificar las mejores prácticas para
    desempeñar una actividad.

   Saber    cómo      otras compañías
    redujeron costos o         mejoraron
    resultados en el desempeño

   Emprender acciones para mejorar la
    competitividad de la empresa.
BENCHMARKING

Primeras compañías       en   emplear
Benchmarking:

   Copiadoras XEROX – Fabricantes
    japoneses.

   Justo a Tiempo Toyota –
    Supermercados Estadounidenses.
BENCHMARKING
La mayor dificultades para hacer Benchmarking es
cómo obtener información sobre las prácticas de otras
compañías.

La información se puede obtener a través de:
Informes publicados
Grupos comerciales y empresas de investigación
Analistas
Clientes
Proveedores
Viajes de campo a las instalaciones de la compañía,
sin embargo, es poco probable que las empresas
compartan información.
BENCHMARKING Y
          CONDUCTA ÉTICA

Muchas organizaciones que trabajan con
el benchmarking piden que todos los
individuos y organizaciones participantes
se rijan por un código de conducta
basado en un comportamiento comercial
ético.

Un ejemplo es el American Productivity
and Quality Center, el cual se basa en
los siguientes principios:
BENCHMARKING Y
      CONDUCTA ÉTICA

 Evitar acciones que puedan originar
interés en la limitación del comercio,
esquemas de asignación de mercado,
fijación de precios, acuerdos, ofertas
falsas o sobornos.
BENCHMARKING Y
      CONDUCTA ÉTICA

 Evitar la adquisición de secretos
comerciales de los demás que pueda
interpretarse como violación al deber de
mantener la confidencialidad
BENCHMARKING Y
      CONDUCTA ÉTICA

 Estar dispuesto a proporcionar al
compañero que se va a someter al
benchmarking el mismo tipo y nivel de
información que se le solicita.
BENCHMARKING Y
      CONDUCTA ÉTICA

Comunicación veraz y oportuna para
aclarar   las     expectativas,   evitar
malentendidos y establecer un interés
mutuo en el intercambio de indicadores.



Ser honesto e íntegro
BENCHMARKING Y
      CONDUCTA ÉTICA

 La información no debe comunicarse
fuera de las organizaciones interesadas
sin el consentimiento previo del
compañero       que     compartió    la
información.
BENCHMARKING Y
      CONDUCTA ÉTICA

Respetar la cultura corporativa de la
empresa     y    trabajar    mediante
procedimientos mutuamente acordados.

Ayudar al compañero de benchmarking
a prepararse con un cuestionario y
agenda antes de las visitas.
BENCHMARKING Y
      CONDUCTA ÉTICA

Cumplir   puntualmente    con       los
compromisos    adquiridos  con      los
compañeros de benchmarking.

 Entender      cómo     le  gustaría al
compañero de benchmarking que se
manejara y usara la información que
facilita y hacerlo de esa manera.
REFERENCIAS
Administración Estratégica. ARTHUR
 Thompson. Ed. McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

PPTX
Benchmarking
PPTX
El Benchmarking
PPT
Benchmarking
PPS
Bencmarking
PPTX
Benchmarking diapositivas finales
PPTX
Benchmarking
POT
Benchmarking
Benchmarking
El Benchmarking
Benchmarking
Bencmarking
Benchmarking diapositivas finales
Benchmarking
Benchmarking

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bechmarking presentacion
PPT
4. cuarta unidad benchmarking
PPTX
Benchmarking exposicion (1)
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarketing by liliana g
DOC
Benchmarking monografias
PPTX
Benchmarking
PDF
Benchmarking
PDF
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPTX
Exposición BENCHMARKING
PPT
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
PPT
Benchmarking_Unfv-grupo 7
PPT
BENCHMARKING
PPT
Como desarrollar un plan de mercadeo
PPTX
Benchmarking
PPTX
Resumen benchmarking
PPTX
Carmen Riveros gerencia por proyectos benchmarking
PPTX
Benchmarking Doctorado en Gestión Publica
Bechmarking presentacion
4. cuarta unidad benchmarking
Benchmarking exposicion (1)
Benchmarking
Benchmarketing by liliana g
Benchmarking monografias
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Exposición BENCHMARKING
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
Benchmarking_Unfv-grupo 7
BENCHMARKING
Como desarrollar un plan de mercadeo
Benchmarking
Resumen benchmarking
Carmen Riveros gerencia por proyectos benchmarking
Benchmarking Doctorado en Gestión Publica
Publicidad

Similar a Benchmarking (20)

PDF
Benchmarkin
PDF
Benchmarking
PDF
Bench(1)marking2
PDF
Benchmarking
PDF
Benchmarking2 (1)
PDF
Benchmarking2 (1)
PDF
Benchmarking2 (1)
PDF
Benchmarking
PPT
Benchmarking
PDF
Benchmarking IM.pdf
PPTX
¿Qué es Benchmarking?
PPTX
BENCHMARKING HERRAMIENTA PARA LA REFERENCIACIÓN COMPETITIVA O COMPARATIVA.pptx
RTF
Benchmarking
PPTX
PDF
Benchmarking
PPT
Grupo 12
DOCX
Cardozo leon practica 1
PPTX
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarkin
Benchmarking
Bench(1)marking2
Benchmarking
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking IM.pdf
¿Qué es Benchmarking?
BENCHMARKING HERRAMIENTA PARA LA REFERENCIACIÓN COMPETITIVA O COMPARATIVA.pptx
Benchmarking
Benchmarking
Grupo 12
Cardozo leon practica 1
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Publicidad

Benchmarking

  • 2. BENCHMARKING Es una herramienta que permite saber cuáles son las mejores empresas en el desempeño de actividades particulares para después utilizar sus técnicas (mejores prácticas) para mejorar los costos y efectividad.
  • 3. BENCHMARKING Los puntos de referencia del benchmarking comparan el desempeño de diversas actividades de la cadena de valor en diferentes empresas tales como:  Cómo compra materiales  Cómo se paga a los proveedores  Cómo se manejan los inventarios  Cómo se ensamblan los productos  La rapidez con la que se colocan nuevos productos en el mercado  Control de calidad  Cómo se despacha el producto o servicio al cliente  Cómo se capacita a los empleados  Cómo se procesa la nómina  Cómo se desempeña el mantenimiento
  • 4. OBJETIVOS DEL BENCHMARKING  Identificar las mejores prácticas para desempeñar una actividad.  Saber cómo otras compañías redujeron costos o mejoraron resultados en el desempeño  Emprender acciones para mejorar la competitividad de la empresa.
  • 5. BENCHMARKING Primeras compañías en emplear Benchmarking:  Copiadoras XEROX – Fabricantes japoneses.  Justo a Tiempo Toyota – Supermercados Estadounidenses.
  • 6. BENCHMARKING La mayor dificultades para hacer Benchmarking es cómo obtener información sobre las prácticas de otras compañías. La información se puede obtener a través de: Informes publicados Grupos comerciales y empresas de investigación Analistas Clientes Proveedores Viajes de campo a las instalaciones de la compañía, sin embargo, es poco probable que las empresas compartan información.
  • 7. BENCHMARKING Y CONDUCTA ÉTICA Muchas organizaciones que trabajan con el benchmarking piden que todos los individuos y organizaciones participantes se rijan por un código de conducta basado en un comportamiento comercial ético. Un ejemplo es el American Productivity and Quality Center, el cual se basa en los siguientes principios:
  • 8. BENCHMARKING Y CONDUCTA ÉTICA Evitar acciones que puedan originar interés en la limitación del comercio, esquemas de asignación de mercado, fijación de precios, acuerdos, ofertas falsas o sobornos.
  • 9. BENCHMARKING Y CONDUCTA ÉTICA Evitar la adquisición de secretos comerciales de los demás que pueda interpretarse como violación al deber de mantener la confidencialidad
  • 10. BENCHMARKING Y CONDUCTA ÉTICA Estar dispuesto a proporcionar al compañero que se va a someter al benchmarking el mismo tipo y nivel de información que se le solicita.
  • 11. BENCHMARKING Y CONDUCTA ÉTICA Comunicación veraz y oportuna para aclarar las expectativas, evitar malentendidos y establecer un interés mutuo en el intercambio de indicadores. Ser honesto e íntegro
  • 12. BENCHMARKING Y CONDUCTA ÉTICA La información no debe comunicarse fuera de las organizaciones interesadas sin el consentimiento previo del compañero que compartió la información.
  • 13. BENCHMARKING Y CONDUCTA ÉTICA Respetar la cultura corporativa de la empresa y trabajar mediante procedimientos mutuamente acordados. Ayudar al compañero de benchmarking a prepararse con un cuestionario y agenda antes de las visitas.
  • 14. BENCHMARKING Y CONDUCTA ÉTICA Cumplir puntualmente con los compromisos adquiridos con los compañeros de benchmarking. Entender cómo le gustaría al compañero de benchmarking que se manejara y usara la información que facilita y hacerlo de esa manera.