SlideShare una empresa de Scribd logo
Decimo de Básica Página 1
COLEGIO
MALDONADO
FUNDADO EN 1867
RIOBAMBA
PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES
BLOQUE NO
00
Versión
LOEI-01
FECHA
2 013-08-30
AÑO LECTIVO
2013-2014
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemáticas Docente(s): Msc. Alberto Pazmiño O-
Año de Básica :10mo Paralelos :A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,O,P
Número de periodos: 6h/clase Duración: Dos Semanas
Fecha de Inicio: 2013-09-02 Fecha de Finalización:2013-09-13
2. EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
3. EJES DE APRENDIZAJE:El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
4. MODULO CURICULAR: B.DIAGNOSTICO Y REFUERZO DE CONOCIMIENTOS - NUMERICO
5. OBJETIVOS DEL BLOQUE: Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números decimales,
utilizando signos de agrupamientopara desarrollar un pensamiento crítico y lógico.
EJES TRANSVERSALES: “EL BUEN VIVIR” Interculturalidad, Valores matemáticos: precisión, cálculo mental.
6. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN-Y DE
LOGRO
ACTIVIDAD DE EVALUACION
Técnica/Instrumento
DIAGNOSTICO-NUMERICO
 Resolver las cuatro
operaciones básicas con
números reales. (P, A)
 Simplificar expresiones de
- Revisión previa de prerrequisitos: operaciones con
números reales a base de la resolución de
ejercicios.
- Elaboración de un cuadro resumen de las
propiedades de las operaciones con números
reales.
Indicador
esencial de
evaluación
Actividades de evaluación
- Elabora flujo gramas o
cadenas de secuencia para
resumir los procesos de
Decimo de Básica Página 2
números realescon
exponentes negativos con
la aplicación de las reglas
de potenciación y de
radicación. (P, A)
- Establecimiento de los procedimientos de
desarrollo en la resolución de operaciones
combinadas (jerarquización), destrucción de signos
de agrupación.
- Ejemplificación del proceso de resolución de
operaciones combinadas.
- Análisis retrospectivo de los procesos aplicados.
- Resolución de ejercicios de fijación, refuerzo y
aplicación delas operaciones combinadas de
adición, sustracción, multiplicación y división con
númerosreales.
Texto
Ejercicios
- Resuelve
operaciones
combinadas con
números reales
Indicador
esencial de logro
- Jerarquiza la
resolución de
operaciones.
- Reconoce y aplica
diferentes
algoritmos
matemáticos.
- Resuelve
operaciones.
resolución delas diferentes
operaciones con números
reales.
- Lee cada ejercicio, identifica
las operaciones a resolver,
recuerda los procesos de
resolución y aplícalos.
TECNICA
Prueba escrita
INSTRUMENTO
Cuestionario
 Simplificar expresiones de
números reales con la
aplicación de las reglas de
potenciación y de radicación.
(P, A)
- Revisión de prerrequisitos: propiedades de la
potenciación y radicación de números reales a
través de un cuadro comparativo.
- Demostración de las propiedades descritas
anteriormente.
- Aplicación de las propiedades de la potenciación y
radicación en la resolución de ejercicios.
- Ejemplificación del proceso sobre como simplificar
expresiones con números reales.
- Contrastación de los procesos aplicados con la
información del texto.
- Resolución de ejercicios con operaciones que
incluyan potenciación y radicación.
Texto
Ficha de memoria
Ejercicios
Indicador
esencial de
evaluación
- Simplifica
expresiones de
números enteros
aplicando las reglas
de potenciación y
radicación.
Indicador
esencial de logro
- Deduce reglas.
- Aplica reglas.
- Simplifica
expresiones.
Actividades de evaluación
- Completa correctamente las
siguientes proposiciones.
- Lee cada ejercicio, identifica
las operaciones a resolver,
recuerda los procesos de
resolución y aplícalos.
- Aplica la simplificación en
expresiones de números
reales utilizando las reglas en
estudio.
TECNICA
Prueba escrita
INSTRUMENTO
Cuestionario.
Decimo de Básica Página 3
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemáticas Docente(s): Msc. Alberto Pazmiño O.
Año de Básica :10mo Paralelos :A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,O,P
Número de periodos: 6h/clase Duración: Ocho Semanas
Fecha de Inicio: 2013-09-16 Fecha de Finalización:2013-11-08
2. EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
3. EJES DE APRENDIZAJE:El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
4. MODULO CURICULAR: B.NUMERICO
5. OBJETIVOS DEL BLOQUE:Operar con fluidez dentro del conjunto de los números reales, incluyendo las operaciones de potenciación y radicación.
EJES TRANSVERSALES: “EL BUEN VIVIR” El cuidado de la salud y los hábitos de recreación. Valores matemáticos: precisión, orden, desarrollo del
pensamiento.
6. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN-Y DE
LOGRO
ACTIVIDAD DE EVALUACION
Técnica/Instrumento
NUMERICO
 Transformar cantidades
expresadas en notación
decimal a notación
científica con exponentes
- Lectura de información científica en la que se
expresa cantidades en notación científica.
- Identificación de cantidades decimales.
- Selección de una de las cantidades anteriores y
Indicador
esencial de
evaluación
- Transforma
- Contesta el siguiente
cuestionario.
- Lee la siguiente información,
subraya cantidades y escribe
COLEGIO
MALDONADO
FUNDADO EN 1867
RIOBAMBA
PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES
BLOQUE NO
01
Versión
LOEI-01
FECHA
2 013-08-30
AÑO LECTIVO
2013-2014
Decimo de Básica Página 4
positivos y negativos. (C, A) aplicación del proceso para escribirla en notación
científica.
- Deducción de lo que es la notación científica y su
utilidad.
- Análisis retrospectivo del proceso presentado.
- Ejercicios de fijación del proceso utilizando
exponentes negativos y su relación con las cifras
decimales.( decimos, centésimos, milésimos, etc.)
- Aplicación del proceso en potros ejemplos.
- Búsqueda de información científica donde se
aplique la notación científica.
Texto
Lectura informativa
cantidades en
notación decimal a
notación científica
con exponentes
positivos y
negativos.
Indicador
esencial de logro
- Identifica
cantidades.
- Aplica procesos
matemáticos.
- Utiliza la notación
científica.
en notación científica.
- Corrige errores
- Presenta los trabajos con
orden, precisión y limpieza.
TECNICA
Prueba escrita
INSTRUMENTO
Cuestionario.
 Resolver operaciones
combinadas de adición,
sustracción, multiplicación,
división, potenciación y
radicación con números
reales.(P.A)
- Resolución de un domino con las operaciones
básicas con números reales.
- Potenciación y lectura de un ejemplo de
operaciones combinadas.
- Determinación de la jerarquización delas
operaciones cuando están combinadas y/o cuando
tienen signos de agrupación
- Resolución de las distintas operaciones
considerando leyes y propiedades ya establecidas.
- Análisis retrospectivo de los procesos aplicados.
- Ejemplificación de la forma de resolución de
ejercicios similares.
- Análisis de los procesos aplicados.
- Resolución de ejercicios graduados de fijación de la
destreza.
- Resolución de ejercicios de aplicación y creación.
Texto
Domino
matemático
Ejercicios
Indicador
esencial de
evaluación
- Operar con
números reales.
Indicador
esencial de logro
- Jerarquiza
operaciones
matemáticas.
- Resuelve
operaciones
combinadas.
Actividades de evaluación
- Lee cada ejercicios, identifica
el orden de las operaciones y
resuelve el ejercicio.
- Socializa la tarea verbalizando
el proceso aplicado.
- Resuelve operaciones
combinadas con números
reales.
TECNICA
Prueba escrita
Prueba oral
INSTRUMENTO
Ejercicios orales.
Cuestionario.
 Racionalizar expresiones
algebraica y numéricas (P)
- Realización de ejercicios de cálculo mental con
operaciones básicas sencillas.
- Presentación de ejercicios de operaciones
Indicador Actividades de evaluación
Decimo de Básica Página 5
numéricas con raíces en los denominadores.
- Búsqueda de posibles soluciones.
- Ejemplificación y demostración del proceso a
seguir.
- Análisis del proceso propuesto.
- Contrastación del proceso analizado con la
información del texto.
- Resolución de otros ejemplos como ejercicios de
fijación.
- Aplicación en ejercicios con graduación de
dificultades..
-
Tarjetas resumen
Texto
Ejercicios con
gradación de
dificultad.
esencial de
evaluación
- Racionaliza
expresiones
algebraicas y
numéricas.
Indicador
esencial de logro
- Racionaliza
expresiones
numéricas.
- Racionaliza
expresiones
algebraicas.
- Contesta verdadero falso en
las proposiciones descritas.
- Resuelve ejercicios de
operaciones numéricas con
raíces en los denominadores.
- Resuelve ejercicios con
expresiones algebraicas y
numéricas.
TECNICA
Prueba escrita
INSTRUMENTO
Cuestionario( ejercicios)
 Evaluar y simplificar
potencias de números
enteros con exponentes
fraccionarios.(C.P)
- Revisión del conocimiento sobre potenciación y
radicación.
- Introducción de la notación de un número entero
con una potencia racional.
- Identificación de elementos de la potenciación y su
significado.
- Utilización de una calculadora para evaluar estas
cantidades.
- Conocimiento delproceso de resolución con
exponentes fraccionarios positivos.
- Deducción de la regla matemática.
- Extensión de la regla a cualquier potencia
racionalpositiva.
- Aplicación de reglas con potencias racionales.
- Conocimiento del proceso de resolución cuando
losexponentes son números fraccionarios
negativos.
- Contrastación de los procesos indicados con la
información en el texto.
- Resolución de otros ejemplos para fijación de la
destreza.
- Resolución de ejercicios de aplicación..
Cuadro resumen de
reglas de
potenciación y
radicación.
Texto
Indicador
esencial de
evaluación
- Evalúa y simplifica
potencias de
números enteros
con exponentes
fraccionarios.
Indicador
esencial de logro
- Conoce las reglas
de la potenciación
y radicación.
- Resuelve ejercicios
de simplificación..
Actividades de evaluación
- Elabora organizadores
gráficos sobre as reglas de la
potenciación y la radicación.
- Lee cada ejercicio, identifica
las operaciones a resolver,
jerarquizarlas y resuelve.
.
TECNICA
Prueba escrita
INSTRUMENTO
Cuestionario(ejercicios)
 Simplificar expresiones de - Establecimiento de prerrequisitos con la revisión Indicador Actividades de evaluación
Decimo de Básica Página 6
números reales con
exponentes fraccionarios
con la aplicación de las
reglas de potenciación y
radicación. (P.A).
del conocimiento sobre las reglas de potenciación y
radicación de números enteros con exponentes
enteros y fraccionarios, tanto positivos como
negativos.
- Presentación de un ejercicio y reconocimiento de
las operaciones y sus elementos.
- Resolución de ejercicios con números enteros con
una potencia fraccionaria tanto positiva como
negativa, aplicando las propiedades y leyes
conocidas
- Análisis retrospectivo de los procesos de resolución
aplicados.
- Resolución de ejemplos de simplificación de
números reales, aplicando las reglas de potencias
racionales.
- Contrastación de información y procesos analizados
con la información del texto.
- Resolución de ejercicios de aplicación de
simplificación con números reales con potenciación
y radicación.
esencial de
evaluación
- Simplifica
expresiones de
números reales con
exponentes
fraccionarios
aplicando las reglas
de la potenciación y
la radicación.
Indicador
esencial de logro
- Reconoce
exponentes
fraccionarios con el
radical
correspondiente.
- En los ejercicios propuestos
une cada exponente
fraccionario con su respectivo
radical.
- Diferencia propiedades y
leyes de la potenciación y
radicación.
- Aplica reglas de potencias
racionales en lo ejercicios
propuestos.
- Lee, analiza y simplifica las
siguientes expresiones con
números reales.
- Es constante es perseverante
en sus trabajos.
TECNICA
Prueba escrita
INSTRUMENTO
Cuestionario(ejercicios)
Decimo de Básica Página 7
1. BIBILOGRAFIA O LINKOGRAFIA
GALINDO, Edwin, Matemáticas Superiores; Segunda edición, Prociencia Editores, Quito, 2009.
SPARKS, Fred; REES, Paul; Trigonometría, Quinta Edición, Editorial Reverte, México, 1996.
GRANVILLE, William, Trigonometría Plana y esférica, Quinta Edición, Editorial Hispano América, México, 1996.
MANCILL, José; Algebra Elemental, Tomos 1 y 2,Editorial Kapelusz, Argentina 1962
ESPOL, Fundamentos de Matemáticas para el Educación Básica, Primera edición,ICM,Quito,2009
ALMEIDA, Mauricio; Matemáticamente ,Primera edición, Editorial Prolipa, Quito, 2008
STEVENSON, William; Estadística para Administración y Economía, Tercera edición, Editorial Harla,Mexico,1978
WWW. Matemática, interactiva.com.es
VILLARROEL, Cesar; Planificación Didáctica por Bloque Curriculares; Décima Edición.
http://www.mendomatica.mendoza.edu.ar/nro18/nrosracionales%20positivosEGB.pdf
http://www.vitutor.net/2/11/moda_media.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/3eso/numeros/decimales/numerosdecimales.htm
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/B1_24_UNAM/index.htm
PARRA, C. y SAIZ, I., Didáctica de las matemáticas, aportes y reflexiones, Paidós, Buenos Aires, 2008.
PRADA, D., CELA, P., Matemáticas 4.° curso, Narcea Ediciones, España, 1971
SANTILLANA, ¿Cómo trabajar el área de Matemática?, Grupo Santillana S. A., Ecuador, 2010.
SPIEGEL, M., Estadística, McGraw Hill, México, 2000.
________________ __________________
Docente Docente
________________ __________________
Docente Docente
__________________ ____________________
Director de Área Vicerrector Académico

Más contenido relacionado

DOCX
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
PDF
Germanya plan de clase
PDF
OLAN DE CLASES
DOCX
Bloque iv
PDF
Guia de plan de área cife, 2014
PDF
MATEMATICAS PRIMER GRADO
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
Germanya plan de clase
OLAN DE CLASES
Bloque iv
Guia de plan de área cife, 2014
MATEMATICAS PRIMER GRADO

La actualidad más candente (18)

DOCX
Plan de aula calculo 2019
PDF
Plan de clases matematicas 8 9-10
DOCX
Bloque iii
DOCX
Matematicas2 filloy_dosificacion
PPTX
Plan para una clase mate utilizando tlc 1
DOCX
Criterios periodo 1 - 2016
PDF
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
DOCX
matematicas2 _avance programático
DOCX
Trabajo extraclase grupo e
PDF
Trabajo Extraclase # 2
DOCX
Unidad 1 ib mat 2do sec
PDF
Modelos matematicos terminado
PDF
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
DOC
2010 jornalizacion de mm ii
DOCX
Matematicas2 cantoral_avanceprogramatico
DOCX
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
PDF
calculo diferencial
DOCX
5 plani anual mat2015
Plan de aula calculo 2019
Plan de clases matematicas 8 9-10
Bloque iii
Matematicas2 filloy_dosificacion
Plan para una clase mate utilizando tlc 1
Criterios periodo 1 - 2016
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
matematicas2 _avance programático
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo Extraclase # 2
Unidad 1 ib mat 2do sec
Modelos matematicos terminado
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2010 jornalizacion de mm ii
Matematicas2 cantoral_avanceprogramatico
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
calculo diferencial
5 plani anual mat2015
Publicidad

Similar a Bloque 0 I (20)

DOCX
Bloque ii
DOCX
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
DOC
Pbc matematicas bloque 2 10mo.
DOCX
DOCX
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
PDF
Plan de clase relaciones y funciones
PDF
Plandeclasesmatematicas8 9-10
PDF
Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01
DOCX
Trabajo final curso tdah
DOCX
Trabajo final curso tdah
DOCX
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICA II TRIMESTRE.docx
PDF
PLANIFICACIONES CON EL ESQUEMA DE CRISTOBAL COLON.pdf
DOCX
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
DOC
U.a 04
DOC
Claudia lorena plan de area matematicas
DOCX
DOC
M1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantes
PDF
Planificación inecuaciones
PDF
Sugerencias metodologicas 3
PDF
matemáticas 8 estructurada.pdf
Bloque ii
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
Pbc matematicas bloque 2 10mo.
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
Plan de clase relaciones y funciones
Plandeclasesmatematicas8 9-10
Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICA II TRIMESTRE.docx
PLANIFICACIONES CON EL ESQUEMA DE CRISTOBAL COLON.pdf
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
U.a 04
Claudia lorena plan de area matematicas
M1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantes
Planificación inecuaciones
Sugerencias metodologicas 3
matemáticas 8 estructurada.pdf
Publicidad

Más de Alberto Pazmiño (20)

PDF
Recuperacion parcial ii
PDF
Recuperacion opcional
PDF
Matematica texto-2do-bgu
PDF
Bancode preguntas supletorio(9nos)
PDF
Bancode preguntas supletorio
PDF
Act.13 c12 sistemas problemas enee(10mos)
PDF
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
PDF
Act. 12 c11 igualacion enee(10mos)
PDF
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
PDF
Act. 10 c9 sistemas lineales enee (10mo e f)
PDF
Actividad10 c9 (enee) expresiones algebraicas(9nos)
PDF
10egb mat-f2
PDF
Mat f2 9n0 egb
PDF
Act. 9 c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
PDF
Actividad 9 c8 (enee) radicacion division(9no e y f) - internet
PDF
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne (10mos e , f )
DOCX
Actividad 7 enee radicacion-propiedades (9no e)
PDF
6 rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
PDF
Actividad 6 enee (9nos e )
PDF
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
Recuperacion parcial ii
Recuperacion opcional
Matematica texto-2do-bgu
Bancode preguntas supletorio(9nos)
Bancode preguntas supletorio
Act.13 c12 sistemas problemas enee(10mos)
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
Act. 12 c11 igualacion enee(10mos)
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
Act. 10 c9 sistemas lineales enee (10mo e f)
Actividad10 c9 (enee) expresiones algebraicas(9nos)
10egb mat-f2
Mat f2 9n0 egb
Act. 9 c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
Actividad 9 c8 (enee) radicacion division(9no e y f) - internet
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne (10mos e , f )
Actividad 7 enee radicacion-propiedades (9no e)
6 rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
Actividad 6 enee (9nos e )
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )

Bloque 0 I

  • 1. Decimo de Básica Página 1 COLEGIO MALDONADO FUNDADO EN 1867 RIOBAMBA PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES BLOQUE NO 00 Versión LOEI-01 FECHA 2 013-08-30 AÑO LECTIVO 2013-2014 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Matemáticas Docente(s): Msc. Alberto Pazmiño O- Año de Básica :10mo Paralelos :A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,O,P Número de periodos: 6h/clase Duración: Dos Semanas Fecha de Inicio: 2013-09-02 Fecha de Finalización:2013-09-13 2. EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. 3. EJES DE APRENDIZAJE:El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación. 4. MODULO CURICULAR: B.DIAGNOSTICO Y REFUERZO DE CONOCIMIENTOS - NUMERICO 5. OBJETIVOS DEL BLOQUE: Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números decimales, utilizando signos de agrupamientopara desarrollar un pensamiento crítico y lógico. EJES TRANSVERSALES: “EL BUEN VIVIR” Interculturalidad, Valores matemáticos: precisión, cálculo mental. 6. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN-Y DE LOGRO ACTIVIDAD DE EVALUACION Técnica/Instrumento DIAGNOSTICO-NUMERICO  Resolver las cuatro operaciones básicas con números reales. (P, A)  Simplificar expresiones de - Revisión previa de prerrequisitos: operaciones con números reales a base de la resolución de ejercicios. - Elaboración de un cuadro resumen de las propiedades de las operaciones con números reales. Indicador esencial de evaluación Actividades de evaluación - Elabora flujo gramas o cadenas de secuencia para resumir los procesos de
  • 2. Decimo de Básica Página 2 números realescon exponentes negativos con la aplicación de las reglas de potenciación y de radicación. (P, A) - Establecimiento de los procedimientos de desarrollo en la resolución de operaciones combinadas (jerarquización), destrucción de signos de agrupación. - Ejemplificación del proceso de resolución de operaciones combinadas. - Análisis retrospectivo de los procesos aplicados. - Resolución de ejercicios de fijación, refuerzo y aplicación delas operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división con númerosreales. Texto Ejercicios - Resuelve operaciones combinadas con números reales Indicador esencial de logro - Jerarquiza la resolución de operaciones. - Reconoce y aplica diferentes algoritmos matemáticos. - Resuelve operaciones. resolución delas diferentes operaciones con números reales. - Lee cada ejercicio, identifica las operaciones a resolver, recuerda los procesos de resolución y aplícalos. TECNICA Prueba escrita INSTRUMENTO Cuestionario  Simplificar expresiones de números reales con la aplicación de las reglas de potenciación y de radicación. (P, A) - Revisión de prerrequisitos: propiedades de la potenciación y radicación de números reales a través de un cuadro comparativo. - Demostración de las propiedades descritas anteriormente. - Aplicación de las propiedades de la potenciación y radicación en la resolución de ejercicios. - Ejemplificación del proceso sobre como simplificar expresiones con números reales. - Contrastación de los procesos aplicados con la información del texto. - Resolución de ejercicios con operaciones que incluyan potenciación y radicación. Texto Ficha de memoria Ejercicios Indicador esencial de evaluación - Simplifica expresiones de números enteros aplicando las reglas de potenciación y radicación. Indicador esencial de logro - Deduce reglas. - Aplica reglas. - Simplifica expresiones. Actividades de evaluación - Completa correctamente las siguientes proposiciones. - Lee cada ejercicio, identifica las operaciones a resolver, recuerda los procesos de resolución y aplícalos. - Aplica la simplificación en expresiones de números reales utilizando las reglas en estudio. TECNICA Prueba escrita INSTRUMENTO Cuestionario.
  • 3. Decimo de Básica Página 3 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Matemáticas Docente(s): Msc. Alberto Pazmiño O. Año de Básica :10mo Paralelos :A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,O,P Número de periodos: 6h/clase Duración: Ocho Semanas Fecha de Inicio: 2013-09-16 Fecha de Finalización:2013-11-08 2. EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. 3. EJES DE APRENDIZAJE:El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación. 4. MODULO CURICULAR: B.NUMERICO 5. OBJETIVOS DEL BLOQUE:Operar con fluidez dentro del conjunto de los números reales, incluyendo las operaciones de potenciación y radicación. EJES TRANSVERSALES: “EL BUEN VIVIR” El cuidado de la salud y los hábitos de recreación. Valores matemáticos: precisión, orden, desarrollo del pensamiento. 6. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN-Y DE LOGRO ACTIVIDAD DE EVALUACION Técnica/Instrumento NUMERICO  Transformar cantidades expresadas en notación decimal a notación científica con exponentes - Lectura de información científica en la que se expresa cantidades en notación científica. - Identificación de cantidades decimales. - Selección de una de las cantidades anteriores y Indicador esencial de evaluación - Transforma - Contesta el siguiente cuestionario. - Lee la siguiente información, subraya cantidades y escribe COLEGIO MALDONADO FUNDADO EN 1867 RIOBAMBA PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES BLOQUE NO 01 Versión LOEI-01 FECHA 2 013-08-30 AÑO LECTIVO 2013-2014
  • 4. Decimo de Básica Página 4 positivos y negativos. (C, A) aplicación del proceso para escribirla en notación científica. - Deducción de lo que es la notación científica y su utilidad. - Análisis retrospectivo del proceso presentado. - Ejercicios de fijación del proceso utilizando exponentes negativos y su relación con las cifras decimales.( decimos, centésimos, milésimos, etc.) - Aplicación del proceso en potros ejemplos. - Búsqueda de información científica donde se aplique la notación científica. Texto Lectura informativa cantidades en notación decimal a notación científica con exponentes positivos y negativos. Indicador esencial de logro - Identifica cantidades. - Aplica procesos matemáticos. - Utiliza la notación científica. en notación científica. - Corrige errores - Presenta los trabajos con orden, precisión y limpieza. TECNICA Prueba escrita INSTRUMENTO Cuestionario.  Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación con números reales.(P.A) - Resolución de un domino con las operaciones básicas con números reales. - Potenciación y lectura de un ejemplo de operaciones combinadas. - Determinación de la jerarquización delas operaciones cuando están combinadas y/o cuando tienen signos de agrupación - Resolución de las distintas operaciones considerando leyes y propiedades ya establecidas. - Análisis retrospectivo de los procesos aplicados. - Ejemplificación de la forma de resolución de ejercicios similares. - Análisis de los procesos aplicados. - Resolución de ejercicios graduados de fijación de la destreza. - Resolución de ejercicios de aplicación y creación. Texto Domino matemático Ejercicios Indicador esencial de evaluación - Operar con números reales. Indicador esencial de logro - Jerarquiza operaciones matemáticas. - Resuelve operaciones combinadas. Actividades de evaluación - Lee cada ejercicios, identifica el orden de las operaciones y resuelve el ejercicio. - Socializa la tarea verbalizando el proceso aplicado. - Resuelve operaciones combinadas con números reales. TECNICA Prueba escrita Prueba oral INSTRUMENTO Ejercicios orales. Cuestionario.  Racionalizar expresiones algebraica y numéricas (P) - Realización de ejercicios de cálculo mental con operaciones básicas sencillas. - Presentación de ejercicios de operaciones Indicador Actividades de evaluación
  • 5. Decimo de Básica Página 5 numéricas con raíces en los denominadores. - Búsqueda de posibles soluciones. - Ejemplificación y demostración del proceso a seguir. - Análisis del proceso propuesto. - Contrastación del proceso analizado con la información del texto. - Resolución de otros ejemplos como ejercicios de fijación. - Aplicación en ejercicios con graduación de dificultades.. - Tarjetas resumen Texto Ejercicios con gradación de dificultad. esencial de evaluación - Racionaliza expresiones algebraicas y numéricas. Indicador esencial de logro - Racionaliza expresiones numéricas. - Racionaliza expresiones algebraicas. - Contesta verdadero falso en las proposiciones descritas. - Resuelve ejercicios de operaciones numéricas con raíces en los denominadores. - Resuelve ejercicios con expresiones algebraicas y numéricas. TECNICA Prueba escrita INSTRUMENTO Cuestionario( ejercicios)  Evaluar y simplificar potencias de números enteros con exponentes fraccionarios.(C.P) - Revisión del conocimiento sobre potenciación y radicación. - Introducción de la notación de un número entero con una potencia racional. - Identificación de elementos de la potenciación y su significado. - Utilización de una calculadora para evaluar estas cantidades. - Conocimiento delproceso de resolución con exponentes fraccionarios positivos. - Deducción de la regla matemática. - Extensión de la regla a cualquier potencia racionalpositiva. - Aplicación de reglas con potencias racionales. - Conocimiento del proceso de resolución cuando losexponentes son números fraccionarios negativos. - Contrastación de los procesos indicados con la información en el texto. - Resolución de otros ejemplos para fijación de la destreza. - Resolución de ejercicios de aplicación.. Cuadro resumen de reglas de potenciación y radicación. Texto Indicador esencial de evaluación - Evalúa y simplifica potencias de números enteros con exponentes fraccionarios. Indicador esencial de logro - Conoce las reglas de la potenciación y radicación. - Resuelve ejercicios de simplificación.. Actividades de evaluación - Elabora organizadores gráficos sobre as reglas de la potenciación y la radicación. - Lee cada ejercicio, identifica las operaciones a resolver, jerarquizarlas y resuelve. . TECNICA Prueba escrita INSTRUMENTO Cuestionario(ejercicios)  Simplificar expresiones de - Establecimiento de prerrequisitos con la revisión Indicador Actividades de evaluación
  • 6. Decimo de Básica Página 6 números reales con exponentes fraccionarios con la aplicación de las reglas de potenciación y radicación. (P.A). del conocimiento sobre las reglas de potenciación y radicación de números enteros con exponentes enteros y fraccionarios, tanto positivos como negativos. - Presentación de un ejercicio y reconocimiento de las operaciones y sus elementos. - Resolución de ejercicios con números enteros con una potencia fraccionaria tanto positiva como negativa, aplicando las propiedades y leyes conocidas - Análisis retrospectivo de los procesos de resolución aplicados. - Resolución de ejemplos de simplificación de números reales, aplicando las reglas de potencias racionales. - Contrastación de información y procesos analizados con la información del texto. - Resolución de ejercicios de aplicación de simplificación con números reales con potenciación y radicación. esencial de evaluación - Simplifica expresiones de números reales con exponentes fraccionarios aplicando las reglas de la potenciación y la radicación. Indicador esencial de logro - Reconoce exponentes fraccionarios con el radical correspondiente. - En los ejercicios propuestos une cada exponente fraccionario con su respectivo radical. - Diferencia propiedades y leyes de la potenciación y radicación. - Aplica reglas de potencias racionales en lo ejercicios propuestos. - Lee, analiza y simplifica las siguientes expresiones con números reales. - Es constante es perseverante en sus trabajos. TECNICA Prueba escrita INSTRUMENTO Cuestionario(ejercicios)
  • 7. Decimo de Básica Página 7 1. BIBILOGRAFIA O LINKOGRAFIA GALINDO, Edwin, Matemáticas Superiores; Segunda edición, Prociencia Editores, Quito, 2009. SPARKS, Fred; REES, Paul; Trigonometría, Quinta Edición, Editorial Reverte, México, 1996. GRANVILLE, William, Trigonometría Plana y esférica, Quinta Edición, Editorial Hispano América, México, 1996. MANCILL, José; Algebra Elemental, Tomos 1 y 2,Editorial Kapelusz, Argentina 1962 ESPOL, Fundamentos de Matemáticas para el Educación Básica, Primera edición,ICM,Quito,2009 ALMEIDA, Mauricio; Matemáticamente ,Primera edición, Editorial Prolipa, Quito, 2008 STEVENSON, William; Estadística para Administración y Economía, Tercera edición, Editorial Harla,Mexico,1978 WWW. Matemática, interactiva.com.es VILLARROEL, Cesar; Planificación Didáctica por Bloque Curriculares; Décima Edición. http://www.mendomatica.mendoza.edu.ar/nro18/nrosracionales%20positivosEGB.pdf http://www.vitutor.net/2/11/moda_media.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/3eso/numeros/decimales/numerosdecimales.htm http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/B1_24_UNAM/index.htm PARRA, C. y SAIZ, I., Didáctica de las matemáticas, aportes y reflexiones, Paidós, Buenos Aires, 2008. PRADA, D., CELA, P., Matemáticas 4.° curso, Narcea Ediciones, España, 1971 SANTILLANA, ¿Cómo trabajar el área de Matemática?, Grupo Santillana S. A., Ecuador, 2010. SPIEGEL, M., Estadística, McGraw Hill, México, 2000. ________________ __________________ Docente Docente ________________ __________________ Docente Docente __________________ ____________________ Director de Área Vicerrector Académico