FATLA
Programa de Experto en Elearning
Carlos Loza Cevallos
ESTRUCTURA DE UN AULA
VIRTUAL
 Un aula virtual estructuralmente está constituida de
3 grandes bloques, que proporcionan al estudiante
diferentes secciones dentro o fuera del EVA, que
permitan generar una fuerte interacción y sobre
todo mantenerse motivados de saber que va
construyendo conocimiento según su ritmo y estilo
de aprendizaje. Estos bloques son:
BLOQUE 0-PACIE
• SECCIÓN DE INFORMACIÓN
• SECCIÓN DE COMUNICACIÓN
• SECCIÓN DE INTERACCIÓN
BLOQUE ACADÉMICO
• SECCIÓN DE EXPOSICIÓN
• SECCIÓN DE REBOTE
• SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN
• SECCIÓN DE COMPROBACIÓN
BLOQUE DE CIERRE
• SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN
• SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN
Este bloque, como ya se dijo, tiene 4
secciones muy definidas para una
mejor organización metodológica del
aprendizaje, para que el estudiante no
pierda la motivación y sobre todo, sea
colaborador del equipo y constructor
de conocimiento
1.-SECCIÓN DE EXPOSICIÓN
Aquí se ofrece la información teórica de la
asignatura, materia o disciplina en estudio. Aquí
el facilitador comparte documentos y fuentes de
información del tema en discusión. Lo
importante es que debe ser información variada,
no repetitiva, y que haga uso de variados
recursos y presentaciones como videos,
videoconfrencias, presentaciones Youtube,
libros, documentos PDF, motivaciones, etc. que
eviten el aburrimiento.
2.-SECCIÓN DE EXPOSICIÓN
Otro elemento a tomar en cuenta es que el
estudiante comprenda que la información que se
proporciona no es la última palabra ni
conocimiento acabado. Por ello debe dar paso a
la presentación de varias posturas o visiones
epistemológicas, de manera que el estudiante
reflexione críticamente y adopte una posición o
proponga nuevas perspectivas o enfoques del
conocimiento. Es decir es fundamental inducir al
estudiante a buscar información, mediante los
enlaces, direcciones o pistas que le guíen al
abundante conocimiento de la cultura universal
1.-SECCIÓN DE REBOTE
Esta es una sección que juega el papel de filtro, donde
se evidencia que el estudiante leyó y comprendió las
instrucciones del Bloque 0, y sobre todo leyó y
analizó la documentación de la Sección de
Exposición.
2.-SECCIÓN DE REBOTE
Si el estudiante no ha cumplido estos requisitos
previos, no podrá realizar las actividades previstas.
Sentirá la necesidad de retroalimentarse leyendo la
información proporcionada para poder opinar en los
foros, chat o wikis que se creen. Según lo manifiesta
Pedro Camacho: “Si el estudiante no leyó, se dará
cuenta que no sabe que opinar”.
3.-SECCIÓN DE REBOTE
En esta y la siguiente sección tiene enorme
importancia El Taller, del Bloque 0, en que
el estudiante puede plantear todo tipo de
dudas o inquietudes que el grupo apoya
colaborativamente.
1.-SECCION DE CONSTRUCCIÓN
En esta sección se proponen actividades mediante
las cuales el estudiante construye el conocimiento.
Define su postura, su visión, demuestra su
creatividad e iniciativa, luego de haber buscado
información que le permite defender su punto de
vista argumentando científicamente, gestiona el
conocimiento con sentido lógico. Es una sección
donde se expone al grupo los diferentes enfoques
y se somete a discusión, análisis y crítica grupal,
provocando aprendizaje significativo.
2.-SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN
Se abre un foro, que a criterio del docente
puede o no ser evaluado, o permite
autoevaluación y coevaluación. Aquí no
participa directamente el docente, quien
sólo observa y puede en algún momento
centrar el debate si de pronto se da cuenta
que se ha desviado del problema en
discusión.
1.-SECCIÓN DE COMPROBACIÓN
Es la parte obligada de todo proceso pedagógico y
de gestión didáctica. Se trata de la evaluación
del aprendizaje. Aquí se evidencia si el
estudiante cumplió las tareas, deberes o
exámenes, según los criterios propuestos por el
docente. Se evidencia si adquirió destrezas,
habilidades y competencias. Se evidencia la
parte actitudinal del estudiante, su motivación,
constancia, participación grupal, iniciativa,
creatividad, etc.
Bloque academico aula virtual

Más contenido relacionado

PPTX
Programa de expertos en elearning.pptx iris peña
PPT
Importancia Bloque 0 Pacie
PPTX
Bloque 0 - PACIE
PPT
Bloque de cierre
PPT
Bloque de cierre
PPT
Descripción Bloque 0 PACIE
PPTX
Compartiendo Conocimientos
PPTX
El bloque de inicio
Programa de expertos en elearning.pptx iris peña
Importancia Bloque 0 Pacie
Bloque 0 - PACIE
Bloque de cierre
Bloque de cierre
Descripción Bloque 0 PACIE
Compartiendo Conocimientos
El bloque de inicio

La actualidad más candente (18)

PPTX
Bloque académico
PPTX
Bloque Academico
PPTX
Bloque academico
PPTX
Exponer nuestro conocimiento módulo 6 fatla
PPS
Curso admin otec_unidad_iv_cierre_libro
PPTX
Bloque academico
PPT
Bloque academico
PPTX
Exponer nuestro conocimiento módulo 6 fatla
PPTX
El bloque academico en un eva
PPTX
Bloque académico ana cumba
PDF
Planificación - Aula Virtual
PPT
Bloque de académico
PPT
Bloques Pacie
PPTX
Importancia del bloque academico
PPT
Raul Rosero Bloque Academico
PPTX
El Bloque 0 en la metodología PACIE
PPT
Bloque academico
PPTX
Metodologia pacie
Bloque académico
Bloque Academico
Bloque academico
Exponer nuestro conocimiento módulo 6 fatla
Curso admin otec_unidad_iv_cierre_libro
Bloque academico
Bloque academico
Exponer nuestro conocimiento módulo 6 fatla
El bloque academico en un eva
Bloque académico ana cumba
Planificación - Aula Virtual
Bloque de académico
Bloques Pacie
Importancia del bloque academico
Raul Rosero Bloque Academico
El Bloque 0 en la metodología PACIE
Bloque academico
Metodologia pacie
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Trabajo practico n )9)
 
PPS
6 e prel_es_ud03_p29_ppt_1
PPTX
Googledrivediapositivas 131205145319-phpapp01 (1)
PPTX
Juan pablo rojas ruiz
PPTX
Google Docs
DOCX
Trabajo practico 5 (vechetti,daziano,cossio)
DOCX
Ensayo sobre la educación ecuatoriana
PDF
Wireframe Exercise: Good Magazine site
DOCX
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
PDF
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
DOC
trabajo practico nº 14
PPTX
Objetos de aprendizaje
PPTX
5 instructivo ejecución prueba
PPTX
March for Marriage Dublin 2014
PPTX
Fifa 2014 aplicado en la educación
PPT
TP N° 16
PPTX
Día de la lectura en Andalucía
DOCX
Brigadadigitalmiercoles03dejunio 150603190326-lva1-app6892-150608182549-lva1-...
PPTX
Tipo de operadores
PPT
Ciclo del carbono
Trabajo practico n )9)
 
6 e prel_es_ud03_p29_ppt_1
Googledrivediapositivas 131205145319-phpapp01 (1)
Juan pablo rojas ruiz
Google Docs
Trabajo practico 5 (vechetti,daziano,cossio)
Ensayo sobre la educación ecuatoriana
Wireframe Exercise: Good Magazine site
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
trabajo practico nº 14
Objetos de aprendizaje
5 instructivo ejecución prueba
March for Marriage Dublin 2014
Fifa 2014 aplicado en la educación
TP N° 16
Día de la lectura en Andalucía
Brigadadigitalmiercoles03dejunio 150603190326-lva1-app6892-150608182549-lva1-...
Tipo de operadores
Ciclo del carbono
Publicidad

Similar a Bloque academico aula virtual (20)

PPTX
Bloque académico
PPTX
Gerardo erazo exposicion_profesional
PPT
Presentacion Bloque Académico
PPTX
El bloque academico en un eva
PPTX
Bloque académico
PPTX
Boris Gomez - Metodolgia PACIE - INTERACCION - Bloque Academico
PPT
B Académico
PPTX
Exposición sobre bloque académico
PPTX
Bloque Académico Metodología PACIE
PPTX
Juan carlos concha analisis_bloque_academico
PPT
Pacie Academico
PPT
Pacie Academico
PPT
PacieAcademico
PPTX
Pacie AcadéMico
PPTX
PACIE-ACADEMICO
PDF
Metodología de Aulas Virtuales
PDF
Proyecto fatla
PDF
Bloque Académico
PPT
FATLA - Bloque Académico
PDF
Bloque academico
Bloque académico
Gerardo erazo exposicion_profesional
Presentacion Bloque Académico
El bloque academico en un eva
Bloque académico
Boris Gomez - Metodolgia PACIE - INTERACCION - Bloque Academico
B Académico
Exposición sobre bloque académico
Bloque Académico Metodología PACIE
Juan carlos concha analisis_bloque_academico
Pacie Academico
Pacie Academico
PacieAcademico
Pacie AcadéMico
PACIE-ACADEMICO
Metodología de Aulas Virtuales
Proyecto fatla
Bloque Académico
FATLA - Bloque Académico
Bloque academico

Más de carlosloza (6)

PPT
Planificación pixis grupo n power point
PPT
Planificación pixis grupo n power point
DOCX
Planificacion pixis grupo n
DOCX
Planificacion pixis grupo n
DOCX
Programa de capacitación docente institucional
DOCX
Programa de capacitación docente institucional
Planificación pixis grupo n power point
Planificación pixis grupo n power point
Planificacion pixis grupo n
Planificacion pixis grupo n
Programa de capacitación docente institucional
Programa de capacitación docente institucional

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Bloque academico aula virtual

  • 1. FATLA Programa de Experto en Elearning Carlos Loza Cevallos ESTRUCTURA DE UN AULA VIRTUAL
  • 2.  Un aula virtual estructuralmente está constituida de 3 grandes bloques, que proporcionan al estudiante diferentes secciones dentro o fuera del EVA, que permitan generar una fuerte interacción y sobre todo mantenerse motivados de saber que va construyendo conocimiento según su ritmo y estilo de aprendizaje. Estos bloques son:
  • 3. BLOQUE 0-PACIE • SECCIÓN DE INFORMACIÓN • SECCIÓN DE COMUNICACIÓN • SECCIÓN DE INTERACCIÓN BLOQUE ACADÉMICO • SECCIÓN DE EXPOSICIÓN • SECCIÓN DE REBOTE • SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN • SECCIÓN DE COMPROBACIÓN BLOQUE DE CIERRE • SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN • SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN
  • 4. Este bloque, como ya se dijo, tiene 4 secciones muy definidas para una mejor organización metodológica del aprendizaje, para que el estudiante no pierda la motivación y sobre todo, sea colaborador del equipo y constructor de conocimiento
  • 5. 1.-SECCIÓN DE EXPOSICIÓN Aquí se ofrece la información teórica de la asignatura, materia o disciplina en estudio. Aquí el facilitador comparte documentos y fuentes de información del tema en discusión. Lo importante es que debe ser información variada, no repetitiva, y que haga uso de variados recursos y presentaciones como videos, videoconfrencias, presentaciones Youtube, libros, documentos PDF, motivaciones, etc. que eviten el aburrimiento.
  • 6. 2.-SECCIÓN DE EXPOSICIÓN Otro elemento a tomar en cuenta es que el estudiante comprenda que la información que se proporciona no es la última palabra ni conocimiento acabado. Por ello debe dar paso a la presentación de varias posturas o visiones epistemológicas, de manera que el estudiante reflexione críticamente y adopte una posición o proponga nuevas perspectivas o enfoques del conocimiento. Es decir es fundamental inducir al estudiante a buscar información, mediante los enlaces, direcciones o pistas que le guíen al abundante conocimiento de la cultura universal
  • 7. 1.-SECCIÓN DE REBOTE Esta es una sección que juega el papel de filtro, donde se evidencia que el estudiante leyó y comprendió las instrucciones del Bloque 0, y sobre todo leyó y analizó la documentación de la Sección de Exposición.
  • 8. 2.-SECCIÓN DE REBOTE Si el estudiante no ha cumplido estos requisitos previos, no podrá realizar las actividades previstas. Sentirá la necesidad de retroalimentarse leyendo la información proporcionada para poder opinar en los foros, chat o wikis que se creen. Según lo manifiesta Pedro Camacho: “Si el estudiante no leyó, se dará cuenta que no sabe que opinar”.
  • 9. 3.-SECCIÓN DE REBOTE En esta y la siguiente sección tiene enorme importancia El Taller, del Bloque 0, en que el estudiante puede plantear todo tipo de dudas o inquietudes que el grupo apoya colaborativamente.
  • 10. 1.-SECCION DE CONSTRUCCIÓN En esta sección se proponen actividades mediante las cuales el estudiante construye el conocimiento. Define su postura, su visión, demuestra su creatividad e iniciativa, luego de haber buscado información que le permite defender su punto de vista argumentando científicamente, gestiona el conocimiento con sentido lógico. Es una sección donde se expone al grupo los diferentes enfoques y se somete a discusión, análisis y crítica grupal, provocando aprendizaje significativo.
  • 11. 2.-SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Se abre un foro, que a criterio del docente puede o no ser evaluado, o permite autoevaluación y coevaluación. Aquí no participa directamente el docente, quien sólo observa y puede en algún momento centrar el debate si de pronto se da cuenta que se ha desviado del problema en discusión.
  • 12. 1.-SECCIÓN DE COMPROBACIÓN Es la parte obligada de todo proceso pedagógico y de gestión didáctica. Se trata de la evaluación del aprendizaje. Aquí se evidencia si el estudiante cumplió las tareas, deberes o exámenes, según los criterios propuestos por el docente. Se evidencia si adquirió destrezas, habilidades y competencias. Se evidencia la parte actitudinal del estudiante, su motivación, constancia, participación grupal, iniciativa, creatividad, etc.