UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “A”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1. Clasificación de la Empresa según su dimensión.
2. Defina y explique la rentabilidad económica y financiera de la empresa.

PROBLEMAS:
1. Una empresa produce 2.125 unidades de producto durante el mes de febrero, 2.500 en marzo y 2.850 en

abril. La plantilla de la empresa durante febrero era de 12 trabajadores, en marzo se incorporaron dos
nuevos trabajadores y en abril uno más. Calcula la productividad en cada uno de los meses .
2. Una compañía se plantea la posibilidad de llevar a cabo el proyecto de inversión siguiente:
-Desembolso inicial: 25.000 €
-Tasa de actualización para los flujos de caja: 8% anual
-Sucesión de cobros y pagos relativos al proyecto y valorados en €, considerados anuales y
postpagables:
Años
Cobros
Pagos
1

10.000

2.000

2

20.000

4.000

3

30.000

7.000

Se pide:
A) Calcular el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto.
B) Calcular el Plazo de Recuperación (PR) o Pay Back del proyecto considerando que los flujos de
caja se distribuyen de forma uniforme a lo largo de cada año.
C) Explique el significado de los resultados obtenidos.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010

TEST OPCIÓN “A”
1. Las empresas según el sector económico en el que
ejercen su actividad se clasifican en:
a) Productoras y comerciales.
b) Primarias, secundarias y terciarias.
c) Sociedades anónimas y limitadas.
2. A la empresa se la define como:
a) La unidad económica de inversión.
b) La unidad económica de consumo.
c) La unidad económica de producción.
3. Los títulos representativos del capital social de una
Sociedad Limitada se denominan:
a) Acciones.
b) Participaciones.
c) Obligaciones.
4. A la relación entre las ventas de una empresa y el
total de ventas de las empresas del sector, se le
llama:
a) Rentabilidad.
b) Productividad.
c) Cuota de mercado.
5. La investigación de mercados tiene como objeto:
a) Proporcionar Información sobre el Mercado y
el entorno.
b) Distribuir los bienes que fabrican las empresas.
c) Informar a los consumidores.
6. Introducción, crecimiento, madurez y declive, hacen
referencia a:
a) La segmentación de mercados.
b) El ciclo de vida de los productos.
c) La logística de la empresa
7. El organigrama de una empresa:
a) Proporciona una visión gráfica y resumida de
la estructura formal de su organización.
b) La interrelación entre los diferentes objetivos
de la empresa.
c) El documento más Importante de la empresa
junto con el Balance.

8. Si el activo de una sociedad es igual al neto:
a) La empresa se encuentra en una situación
grave de inestabilidad.
b) Estamos ante la máxima estabilidad
financiera.
c) El empresario ha invertido todo el dinero en
el negocio.
9. Cuando el activo corriente es menor que el
pasivo corriente se dice que:
a) El fondo de maniobra es negativo.
b) El fondo de maniobra es positivo.
c) Se produce una situación de estabilidad
financiera.
10. La selección interna del personal:
a) Es una importante fuente de motivación.
b) Posibilita el rejuvenecimiento de las
plantillas.
c) Permite introducir mejores técnicas de
trabajo.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “B”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1. La financiación interna o autofinanciación. Concepto y clases.
2. Concepto y criterios de segmentación de mercados.

PROBLEMAS:
1.

Calcule la rentabilidad económica y financiera y el Fondo de Maniobra de una sociedad mercantil
conociendo los siguientes datos:
ACTIVO
Inmovilizado………... 4.500 €
Existencias ……….… 800 €
Realizable………….... 700 €
Disponible…..……..…. 500 €

PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Patrimonio Neto…………
3.000 €
Pasivo no corriente …….
2.300 €
Pasivo corriente ……...…
1.200 €

Beneficios antes de intereses e impuestos………….. 750 €
Gastos financieros…………………………………….… 60 €
Tipo impositivo del Impuesto de Sociedades……...….. 30 %

2. Para un volumen de producción de 200.000 unidades de cantidad, la Sociedad Anónima “X” soporta unos costes
variables de 6.000.000 € y unos costes fijos de 2.000.000 €. Los ingresos por ventas para el mencionado volumen
de producción son de 14.000.000 €.
A) Determinar el Umbral de Rentabilidad de la empresa, interpretando el resultado.
B) Representarlo gráficamente, considerando los siguientes puntos: una producción de cero
unidades, las unidades para las que se alcanza el punto muerto y el doble de éstas últimas.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010

TEST OPCIÓN “B”

1. Las sociedades personalistas pueden ser:
a) Anónimas o Limitadas.
b) Limitadas o Individuales.
c) Comanditarias o Colectivas.
2. La relación entre el resultado obtenido por la
empresa y su capital, se denomina:
a) Productividad.
b) Rentabilidad.
c) Eficiencia.
3. Un mercado caracterizado por pocos oferentes y
muchos demandantes se denomina:
a) Oligopolio de oferta.
b) Oligopolio de demanda.
c) Libre concurrencia.
4. El enfoque contable considera el patrimonio como:
a) La hacienda que una persona ha heredado de
sus ascendientes.
b) Bienes y derechos que el sujeto posee en
propiedad.
c) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones
pertenecientes a la empresa.
5. El coste que supone el seguro del coche para un
taxista es:
a) Un coste variable.
b) El coste total.
c) Un coste fijo.
6. La fusión se produce cuando:
a) Una empresa compra o adquiere a otra
integrándola en su estructura, perdiendo la
empresa vendida su personalidad jurídica y
permaneciendo la personalidad de la que
compra.
b) Tres empresas utilizan la misma flota de
transporte en la venta de sus productos al
exterior.
c) Dos empresas se unen perdiendo sus
personalidades jurídicas y aparece otra mayor
con personalidad jurídica diferente.

7. La empresa se define como:
a) La unidad económica de producción de
bienes y servicios.
b) Una organización dedicada al consumo de
bienes y servicios.
c) Una organización cuya actividad es la
inversión especulativa.
8. El marketing-mix está integrado por:
a) Producto, precio, promoción y distribución.
b) Calidad, cliente, publicidad y precio.
c) Producto, vendedor, mercado y precio.
9. Cuando una empresa vende sus derechos de
cobro sobre los clientes a otra empresa o
intermediario financiero, estamos definiendo:
a) El leasing.
b) El descuento de efectos.
c) El factoring.
10. Los minoristas son:
a) Intermediarios comerciales que venden
directamente al consumidor final.
b) Intermediarios comerciales que compran los
productos en grandes cantidades para
venderlos a otros intermediarios.
c) Empresas fabricantes de
grandes
cantidades de productos.
:
Borrador 02

Más contenido relacionado

PDF
Borrador 07 (2)
PDF
Modelo 1 ua
PDF
Economia 2005 3
PDF
Borrador 03 (2)
PDF
Examen PAU Economia 5
PDF
Economía 3 examen y criterios de corrección
PDF
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
PDF
Borrador 01
Borrador 07 (2)
Modelo 1 ua
Economia 2005 3
Borrador 03 (2)
Examen PAU Economia 5
Economía 3 examen y criterios de corrección
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Borrador 01

La actualidad más candente (18)

PDF
Examen PAU Economia 6
PDF
Economia 2005 1
PDF
Modelo 4 ua
PDF
Modelo 6 ua
PDF
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
PDF
Economia 2005 6
PDF
Econoexamen junio 2014
PDF
Econoexamen septiembre 2014
PDF
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
PDF
Economía 2 examen y criterios de corrección
PDF
Economia exacrite-21
PDF
Economia 2005 2
PDF
Examen Selectividad Economía
PDF
Examen PAU Economia 1
PDF
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
PDF
Junio 2010
PDF
Ejercicios eco emp 14 15
Examen PAU Economia 6
Economia 2005 1
Modelo 4 ua
Modelo 6 ua
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Economia 2005 6
Econoexamen junio 2014
Econoexamen septiembre 2014
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Economía 2 examen y criterios de corrección
Economia exacrite-21
Economia 2005 2
Examen Selectividad Economía
Examen PAU Economia 1
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Junio 2010
Ejercicios eco emp 14 15
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...
PPTX
Els Primers Moviments
PPT
Iberiarural.es Presentacion Turismo In
PPTX
Sesión 7 #rrsscyl Mireia Arroyo
PDF
Docuteria
PPT
Cultura 2.0
PPTX
Trabajoooooooo11111
PDF
Presentación para centros
PPT
Dalla narrazione alla comparazione
DOCX
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
PDF
Polímeros trabalho 2
DOCX
Trabalho de planeamento de marketing
PDF
Ediciódocs
PDF
Estabilidad elmer arce
PDF
Renda e Educação no Brasil
PDF
Criterios andalucía1
PPSX
Dvd per tintorería y lavandería
PDF
Discursoexpertocualitativo
PPTX
Presentación tesina de Juan Pablo Arrobo
PDF
Economia y organización de empresas02
Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...
Els Primers Moviments
Iberiarural.es Presentacion Turismo In
Sesión 7 #rrsscyl Mireia Arroyo
Docuteria
Cultura 2.0
Trabajoooooooo11111
Presentación para centros
Dalla narrazione alla comparazione
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
Polímeros trabalho 2
Trabalho de planeamento de marketing
Ediciódocs
Estabilidad elmer arce
Renda e Educação no Brasil
Criterios andalucía1
Dvd per tintorería y lavandería
Discursoexpertocualitativo
Presentación tesina de Juan Pablo Arrobo
Economia y organización de empresas02
Publicidad

Similar a Borrador 02 (20)

PDF
Borrador 05
PDF
Economia 2005 5
PDF
Borrador 07
PDF
Examen PAU Economia 3
PDF
Economía 5 examen y criterios de corrección
PDF
Borrador 03
PDF
Examen PAU Economia 2
PDF
Economía 1 examen y criterios de corrección
PDF
Examen pau andalucía economía junio 2015
PDF
Economia exacrite-5
PDF
Examen PAU Economia 4
PDF
Selectividad1.pdf8
PDF
Economia exacrite1.pdf2
PDF
Selectividad.pdf 1
PDF
Modelo 2 ua
PDF
Economía 4 examen y criterios de corrección
PDF
Economía 6 examen y criterios de corrección
PDF
Modelo 5 ua
PDF
Economia exacrite-4
PDF
Modelo 3 ua
Borrador 05
Economia 2005 5
Borrador 07
Examen PAU Economia 3
Economía 5 examen y criterios de corrección
Borrador 03
Examen PAU Economia 2
Economía 1 examen y criterios de corrección
Examen pau andalucía economía junio 2015
Economia exacrite-5
Examen PAU Economia 4
Selectividad1.pdf8
Economia exacrite1.pdf2
Selectividad.pdf 1
Modelo 2 ua
Economía 4 examen y criterios de corrección
Economía 6 examen y criterios de corrección
Modelo 5 ua
Economia exacrite-4
Modelo 3 ua

Más de María García (6)

PDF
Economia y organización de empresas06
PDF
Economia y organización de empresas05
PDF
Economia y organización de empresas04
PDF
Economia y organización de empresas03
PDF
Economia y organización de empresas01
PDF
Criterios economia 2005
Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas01
Criterios economia 2005

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Borrador 02

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “A” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Clasificación de la Empresa según su dimensión. 2. Defina y explique la rentabilidad económica y financiera de la empresa. PROBLEMAS: 1. Una empresa produce 2.125 unidades de producto durante el mes de febrero, 2.500 en marzo y 2.850 en abril. La plantilla de la empresa durante febrero era de 12 trabajadores, en marzo se incorporaron dos nuevos trabajadores y en abril uno más. Calcula la productividad en cada uno de los meses . 2. Una compañía se plantea la posibilidad de llevar a cabo el proyecto de inversión siguiente: -Desembolso inicial: 25.000 € -Tasa de actualización para los flujos de caja: 8% anual -Sucesión de cobros y pagos relativos al proyecto y valorados en €, considerados anuales y postpagables: Años Cobros Pagos 1 10.000 2.000 2 20.000 4.000 3 30.000 7.000 Se pide: A) Calcular el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto. B) Calcular el Plazo de Recuperación (PR) o Pay Back del proyecto considerando que los flujos de caja se distribuyen de forma uniforme a lo largo de cada año. C) Explique el significado de los resultados obtenidos.
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “A” 1. Las empresas según el sector económico en el que ejercen su actividad se clasifican en: a) Productoras y comerciales. b) Primarias, secundarias y terciarias. c) Sociedades anónimas y limitadas. 2. A la empresa se la define como: a) La unidad económica de inversión. b) La unidad económica de consumo. c) La unidad económica de producción. 3. Los títulos representativos del capital social de una Sociedad Limitada se denominan: a) Acciones. b) Participaciones. c) Obligaciones. 4. A la relación entre las ventas de una empresa y el total de ventas de las empresas del sector, se le llama: a) Rentabilidad. b) Productividad. c) Cuota de mercado. 5. La investigación de mercados tiene como objeto: a) Proporcionar Información sobre el Mercado y el entorno. b) Distribuir los bienes que fabrican las empresas. c) Informar a los consumidores. 6. Introducción, crecimiento, madurez y declive, hacen referencia a: a) La segmentación de mercados. b) El ciclo de vida de los productos. c) La logística de la empresa 7. El organigrama de una empresa: a) Proporciona una visión gráfica y resumida de la estructura formal de su organización. b) La interrelación entre los diferentes objetivos de la empresa. c) El documento más Importante de la empresa junto con el Balance. 8. Si el activo de una sociedad es igual al neto: a) La empresa se encuentra en una situación grave de inestabilidad. b) Estamos ante la máxima estabilidad financiera. c) El empresario ha invertido todo el dinero en el negocio. 9. Cuando el activo corriente es menor que el pasivo corriente se dice que: a) El fondo de maniobra es negativo. b) El fondo de maniobra es positivo. c) Se produce una situación de estabilidad financiera. 10. La selección interna del personal: a) Es una importante fuente de motivación. b) Posibilita el rejuvenecimiento de las plantillas. c) Permite introducir mejores técnicas de trabajo.
  • 3. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “B” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. La financiación interna o autofinanciación. Concepto y clases. 2. Concepto y criterios de segmentación de mercados. PROBLEMAS: 1. Calcule la rentabilidad económica y financiera y el Fondo de Maniobra de una sociedad mercantil conociendo los siguientes datos: ACTIVO Inmovilizado………... 4.500 € Existencias ……….… 800 € Realizable………….... 700 € Disponible…..……..…. 500 € PATRIMONIO NETO Y PASIVO Patrimonio Neto………… 3.000 € Pasivo no corriente ……. 2.300 € Pasivo corriente ……...… 1.200 € Beneficios antes de intereses e impuestos………….. 750 € Gastos financieros…………………………………….… 60 € Tipo impositivo del Impuesto de Sociedades……...….. 30 % 2. Para un volumen de producción de 200.000 unidades de cantidad, la Sociedad Anónima “X” soporta unos costes variables de 6.000.000 € y unos costes fijos de 2.000.000 €. Los ingresos por ventas para el mencionado volumen de producción son de 14.000.000 €. A) Determinar el Umbral de Rentabilidad de la empresa, interpretando el resultado. B) Representarlo gráficamente, considerando los siguientes puntos: una producción de cero unidades, las unidades para las que se alcanza el punto muerto y el doble de éstas últimas.
  • 4. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “B” 1. Las sociedades personalistas pueden ser: a) Anónimas o Limitadas. b) Limitadas o Individuales. c) Comanditarias o Colectivas. 2. La relación entre el resultado obtenido por la empresa y su capital, se denomina: a) Productividad. b) Rentabilidad. c) Eficiencia. 3. Un mercado caracterizado por pocos oferentes y muchos demandantes se denomina: a) Oligopolio de oferta. b) Oligopolio de demanda. c) Libre concurrencia. 4. El enfoque contable considera el patrimonio como: a) La hacienda que una persona ha heredado de sus ascendientes. b) Bienes y derechos que el sujeto posee en propiedad. c) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a la empresa. 5. El coste que supone el seguro del coche para un taxista es: a) Un coste variable. b) El coste total. c) Un coste fijo. 6. La fusión se produce cuando: a) Una empresa compra o adquiere a otra integrándola en su estructura, perdiendo la empresa vendida su personalidad jurídica y permaneciendo la personalidad de la que compra. b) Tres empresas utilizan la misma flota de transporte en la venta de sus productos al exterior. c) Dos empresas se unen perdiendo sus personalidades jurídicas y aparece otra mayor con personalidad jurídica diferente. 7. La empresa se define como: a) La unidad económica de producción de bienes y servicios. b) Una organización dedicada al consumo de bienes y servicios. c) Una organización cuya actividad es la inversión especulativa. 8. El marketing-mix está integrado por: a) Producto, precio, promoción y distribución. b) Calidad, cliente, publicidad y precio. c) Producto, vendedor, mercado y precio. 9. Cuando una empresa vende sus derechos de cobro sobre los clientes a otra empresa o intermediario financiero, estamos definiendo: a) El leasing. b) El descuento de efectos. c) El factoring. 10. Los minoristas son: a) Intermediarios comerciales que venden directamente al consumidor final. b) Intermediarios comerciales que compran los productos en grandes cantidades para venderlos a otros intermediarios. c) Empresas fabricantes de grandes cantidades de productos. :