UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “A”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1. La distribución comercial. Concepto y clases de canales de distribución.
2. Indica y explica las fuentes de financiación externa a corto plazo de la empresa.
PROBLEMAS:
1. A partir de la información de tres empresas determinar cuál de ellas tiene mayor rentabilidad económica
y financiera.
Empresa 1º
32.000 euros
44.000 euros
3.200 euros
42.000 euros
108.000 euros
29.000 euros
1.000 euros
19.750 euros

Activo no corriente
Activo corriente
Capital
Reservas
Ingresos
Gastos
Intereses
Impuesto sobre beneficio

Empresa 3º
390.000 euros
310.000 euros
110.000 euros
95.000 euros
750.000 euros
600.000 euros
29.000 euros
37.500 euros

Empresa 2º
200.000 euros
190.000 euros
25.000 euros
30.000 euros
400.000 euros
310.000 euros
10.000 euros
17.500 euros

2. El desembolso inicial de un proyecto de inversión que generará la siguiente corriente de cobros y pagos
durante 6 años, asciende a 250.000 euros.
AÑO
COBROS
PAGOS

1

2

3

4

5

6

35.000
7.500

80.000
10.000

90.000
12.000

65.000
5.000

85.000
8.000

35.000
2.000

Si la tasa de actualización requerida es 6%, ¿crees que la inversión se llevará a cabo? ¿Por qué?.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
TEST OPCIÓN “A”
1. Cuál de las siguientes sociedades no tiene ánimo de
lucro:
a) La Sociedad Limitada.
b) La Sociedad Anónima.
c) La Cooperativa.
2. Dos empresas que han alcanzado la misma cifra de
beneficios, ¿tienen siempre la misma rentabilidad
económica?:
a) No, puesto que hay que tener en cuenta la
inversión realizada por cada una de esas
empresas.
b) No, puesto que hay que tener en cuenta la
productividad de la mano de obra.
c) Sí, puesto que los conceptos de rentabilidad
y de beneficio son iguales.
3. Una de las etapas de control consiste en:
a) Determinar las decisiones que se han de
tomar.
b) Definir el objetivo que se quiere conseguir.
c) Corregir las desviaciones obtenidas.
4. Cuando existen pocas empresas, con una
competencia muy fuerte y venta de productos
similares, estamos ante:
a) Una competencia monopolística.
b) Un oligopolio.
c) Un monopolio.
5. Los elementos del Marketing Mix son:
a) Producto, precio, producción y distribución.
b) Producto, precio, distribución y venta.
c) Producto, precio, promoción y distribución.
6. Entre los elementos patrimoniales que podemos
encontrar en el balance de una empresa están:
a) Proveedores.
b) Arrendamientos y cánones.
c) Intereses de deudas a largo plazo.

7. Según la Teoría Y de McGregor, hay personas
que:
a) Tienen ambición, imaginación y
creatividad.
b) Prefieren que les manden.
c) No quieren responsabilidades.
8. El proceso de ejercer una influencia sobre otros
miembros de la organización sin la necesidad de
tener una autoridad formal otorgada por la
misma, se denomina:
a) Dirección.
b) Liderazgo.
c) Gestión de los recursos humanos.
9.

Los staff son dentro de la estructura organizativa
de una empresa:
a) Los departamentos que sirven de
consulta y asesoramiento.
b) Las organizaciones de la empresa que
aúnan la autoridad y la responsabilidad
de forma compartida.
c) Las estructuras que se forman dentro de
la empresa de manera temporal para
llevar a cabo proyectos específicos.

10. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de
“Reservas”? :
a) Al pasivo no corriente.
b) Al patrimonio neto.
c) Al activo no corriente.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “B”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1. Características básicas de las pymes.
2. Enumere y describa brevemente las principales teorías sobre el empresario.
PROBLEMAS:
1.

“X S.L.” utiliza como factores productivos: mano de obra, el cobre para fabricar tuberías que comercializa y la energía eléctrica. La
empresa elabora tuberías de 3 dimensiones que vende directamente a empresas del sector de la construcción de su entorno. En la
siguiente tabla se recogen, en unidades físicas y en unidades monetarias, las cantidades empleadas de los factores productivos y
los metros de tubería elaborados.
Se pide determinar la productividad global de la empresa
Factores
unidades
Precio/unidad
Mano de obra
2.400
14.400
Cobre
60.000
30.000
Energía eléctrica
3.500
350
Productos
Tubería 50 mm
1.200
2.400
Tubería 100 mm
3.000
15.000
Tubería 200 mm
4.000
32.000

2.

Una empresa presenta los siguientes elementos patrimoniales sin ordenar y valorados en unidades monetarias (excepto el
Resultado del ejercicio cuya cuantía tendrá que averiguar):
Proveedores
200 Maquinaria
450
Construcciones
300 Clientes
130
Deudas a largo plazo
100 Deudores
30
Mobiliario
80 Caja, euros
20
Materias primas
160 Bancos e instituciones de crédito c/c vista
90
Efectos a pagar a corto plazo
60 Elementos de transporte
110
Reservas legal
700 Amortización acumulada inmovilizado
90
Capital social
120 Resultado del ejercicio
X
Se pide clasificar ordenadamente por masas patrimoniales el balance de la empresa, determinar la cuantía del
resultado del ejercicio y calcular el valor del fondo de maniobra explicando el resultado obtenido.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010

TEST OPCIÓN “B”

1. ¿Cuál de estos tipos de empresas tiene
responsabilidad ilimitada? :
a) Una sociedad Cooperativa.
b) Una Sociedad Colectiva.
c) Una Sociedad Anónima.
2. La organización científica del trabajo se define
como:
a) Un método de trabajo que descompone y
racionaliza las tareas aumentando el
rendimiento del trabajador.
b) Un método que estudia las características y
circunstancias personales de cada
trabajador.
c) Una forma de organización de la empresa
basada en la corresponsabilidad de las
decisiones y en el trabajo en equipo.
3. El objetivo de la política de promoción es:
a) Incrementar las ventas.
b) Dar a conocer el producto en el mercado.
c) Las respuestas a y b son correctas.
4. Una sociedad anónima laboral:
a) Puede tener además de socios
trabajadores, socios no trabajadores.
b) No tiene porqué tener una actividad
mercantil.
c) Es suficiente con que el 25% de las
acciones pertenezcan a trabajadores fijos.
5. Un oligopolio de oferta se caracteriza por la
existencia de:
a) Muchos compradores y pocos vendedores.
b) Pocos compradores y pocos vendedores.
c) Pocos compradores y muchos vendedores.
6. Son costes fijos:
a) Aquellos costes proporcionales a la cantidad
producida.
b) Los que igualan a los costes variables en el
punto muerto.
c) Aquellos que son independientes de la
variación de la producción en un período de
tiempo determinado.

7. Si el Activo de una empresa es igual al Neto
Patrimonial:
a) La empresa se encuentra en una grave
situación patrimonial.
b) Estamos ante la máxima estabilidad
financiera.
c) Es una situación de estabilidad financiera
normal.
8. Si una empresa compra un vehículo con la
tesorería disponible:
a) El fondo de maniobra se reduce.
b) El fondo de maniobra aumenta.
c) No tiene incidencia alguna sobre el fondo
de maniobra.
9. La selección interna del personal:
a) Posibilita el rejuvenecimiento de las
plantillas.
b) Permite introducir nuevas formas de hacer.
c) Es una importante fuente de motivación.
10. El leasing:
a) Es un tipo de empresa que se encarga de
gestionar los derechos de cobro de otras
empresas.
b) Es una agrupación de pequeñas y
medianas empresas con el objetivo de
obtener mejores condiciones de
financiación.
c) Es una opción que tienen las empresas
para financiar elementos de activo fijo.

Más contenido relacionado

PDF
Examen PAU Economia 3
PDF
Borrador 07 (2)
PDF
Examen PAU Economia 5
PDF
Examen PAU Economia 2
PDF
Economia 2005 3
PDF
Examen PAU Economia 4
PDF
Economía 2 examen y criterios de corrección
PDF
Borrador 03 (2)
Examen PAU Economia 3
Borrador 07 (2)
Examen PAU Economia 5
Examen PAU Economia 2
Economia 2005 3
Examen PAU Economia 4
Economía 2 examen y criterios de corrección
Borrador 03 (2)

La actualidad más candente (18)

PDF
Economía 5 examen y criterios de corrección
PDF
Examen PAU Economia 6
PDF
Economia exacrite-6
PDF
Economia exacrite-5
PDF
Economia exacrite-4
PDF
Economia 2005 5
PDF
Selectividad.pdf 1
PDF
Economia exacrite-3
PDF
Economia 2005 6
PDF
Examen pau andalucía economía junio 2015
PDF
Examen PAU Economia 1
PDF
Modelo 1 ua
PDF
Borrador 01
PDF
Economía 6 examen y criterios de corrección
PDF
Modelo 2 ua
PDF
Modelo 4 ua
PDF
Economia 2005 2
PDF
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Economía 5 examen y criterios de corrección
Examen PAU Economia 6
Economia exacrite-6
Economia exacrite-5
Economia exacrite-4
Economia 2005 5
Selectividad.pdf 1
Economia exacrite-3
Economia 2005 6
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen PAU Economia 1
Modelo 1 ua
Borrador 01
Economía 6 examen y criterios de corrección
Modelo 2 ua
Modelo 4 ua
Economia 2005 2
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Publicidad

Similar a Borrador 05 (15)

PDF
Borrador 02
PDF
Borrador 07
PDF
Borrador 03
PDF
Economía 3 examen y criterios de corrección
PDF
Economía 4 examen y criterios de corrección
PDF
Selectividad1.pdf8
PDF
Economia exacrite1.pdf2
PDF
Economía 1 examen y criterios de corrección
PDF
Economia exacrite-21
PDF
Modelo 6 ua
PDF
Economia 2005 1
PDF
Modelo 5 ua
PDF
Modelo 3 ua
PDF
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
PDF
Septiembre 2016
Borrador 02
Borrador 07
Borrador 03
Economía 3 examen y criterios de corrección
Economía 4 examen y criterios de corrección
Selectividad1.pdf8
Economia exacrite1.pdf2
Economía 1 examen y criterios de corrección
Economia exacrite-21
Modelo 6 ua
Economia 2005 1
Modelo 5 ua
Modelo 3 ua
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Septiembre 2016
Publicidad

Más de María García (8)

PDF
Economia y organización de empresas06
PDF
Economia y organización de empresas05
PDF
Economia y organización de empresas04
PDF
Economia y organización de empresas03
PDF
Economia y organización de empresas02
PDF
Economia y organización de empresas01
PDF
Criterios economia 2005
PDF
Criterios andalucía1
Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas01
Criterios economia 2005
Criterios andalucía1

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Borrador 05

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “A” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. La distribución comercial. Concepto y clases de canales de distribución. 2. Indica y explica las fuentes de financiación externa a corto plazo de la empresa. PROBLEMAS: 1. A partir de la información de tres empresas determinar cuál de ellas tiene mayor rentabilidad económica y financiera. Empresa 1º 32.000 euros 44.000 euros 3.200 euros 42.000 euros 108.000 euros 29.000 euros 1.000 euros 19.750 euros Activo no corriente Activo corriente Capital Reservas Ingresos Gastos Intereses Impuesto sobre beneficio Empresa 3º 390.000 euros 310.000 euros 110.000 euros 95.000 euros 750.000 euros 600.000 euros 29.000 euros 37.500 euros Empresa 2º 200.000 euros 190.000 euros 25.000 euros 30.000 euros 400.000 euros 310.000 euros 10.000 euros 17.500 euros 2. El desembolso inicial de un proyecto de inversión que generará la siguiente corriente de cobros y pagos durante 6 años, asciende a 250.000 euros. AÑO COBROS PAGOS 1 2 3 4 5 6 35.000 7.500 80.000 10.000 90.000 12.000 65.000 5.000 85.000 8.000 35.000 2.000 Si la tasa de actualización requerida es 6%, ¿crees que la inversión se llevará a cabo? ¿Por qué?.
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “A” 1. Cuál de las siguientes sociedades no tiene ánimo de lucro: a) La Sociedad Limitada. b) La Sociedad Anónima. c) La Cooperativa. 2. Dos empresas que han alcanzado la misma cifra de beneficios, ¿tienen siempre la misma rentabilidad económica?: a) No, puesto que hay que tener en cuenta la inversión realizada por cada una de esas empresas. b) No, puesto que hay que tener en cuenta la productividad de la mano de obra. c) Sí, puesto que los conceptos de rentabilidad y de beneficio son iguales. 3. Una de las etapas de control consiste en: a) Determinar las decisiones que se han de tomar. b) Definir el objetivo que se quiere conseguir. c) Corregir las desviaciones obtenidas. 4. Cuando existen pocas empresas, con una competencia muy fuerte y venta de productos similares, estamos ante: a) Una competencia monopolística. b) Un oligopolio. c) Un monopolio. 5. Los elementos del Marketing Mix son: a) Producto, precio, producción y distribución. b) Producto, precio, distribución y venta. c) Producto, precio, promoción y distribución. 6. Entre los elementos patrimoniales que podemos encontrar en el balance de una empresa están: a) Proveedores. b) Arrendamientos y cánones. c) Intereses de deudas a largo plazo. 7. Según la Teoría Y de McGregor, hay personas que: a) Tienen ambición, imaginación y creatividad. b) Prefieren que les manden. c) No quieren responsabilidades. 8. El proceso de ejercer una influencia sobre otros miembros de la organización sin la necesidad de tener una autoridad formal otorgada por la misma, se denomina: a) Dirección. b) Liderazgo. c) Gestión de los recursos humanos. 9. Los staff son dentro de la estructura organizativa de una empresa: a) Los departamentos que sirven de consulta y asesoramiento. b) Las organizaciones de la empresa que aúnan la autoridad y la responsabilidad de forma compartida. c) Las estructuras que se forman dentro de la empresa de manera temporal para llevar a cabo proyectos específicos. 10. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de “Reservas”? : a) Al pasivo no corriente. b) Al patrimonio neto. c) Al activo no corriente.
  • 3. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “B” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Características básicas de las pymes. 2. Enumere y describa brevemente las principales teorías sobre el empresario. PROBLEMAS: 1. “X S.L.” utiliza como factores productivos: mano de obra, el cobre para fabricar tuberías que comercializa y la energía eléctrica. La empresa elabora tuberías de 3 dimensiones que vende directamente a empresas del sector de la construcción de su entorno. En la siguiente tabla se recogen, en unidades físicas y en unidades monetarias, las cantidades empleadas de los factores productivos y los metros de tubería elaborados. Se pide determinar la productividad global de la empresa Factores unidades Precio/unidad Mano de obra 2.400 14.400 Cobre 60.000 30.000 Energía eléctrica 3.500 350 Productos Tubería 50 mm 1.200 2.400 Tubería 100 mm 3.000 15.000 Tubería 200 mm 4.000 32.000 2. Una empresa presenta los siguientes elementos patrimoniales sin ordenar y valorados en unidades monetarias (excepto el Resultado del ejercicio cuya cuantía tendrá que averiguar): Proveedores 200 Maquinaria 450 Construcciones 300 Clientes 130 Deudas a largo plazo 100 Deudores 30 Mobiliario 80 Caja, euros 20 Materias primas 160 Bancos e instituciones de crédito c/c vista 90 Efectos a pagar a corto plazo 60 Elementos de transporte 110 Reservas legal 700 Amortización acumulada inmovilizado 90 Capital social 120 Resultado del ejercicio X Se pide clasificar ordenadamente por masas patrimoniales el balance de la empresa, determinar la cuantía del resultado del ejercicio y calcular el valor del fondo de maniobra explicando el resultado obtenido.
  • 4. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “B” 1. ¿Cuál de estos tipos de empresas tiene responsabilidad ilimitada? : a) Una sociedad Cooperativa. b) Una Sociedad Colectiva. c) Una Sociedad Anónima. 2. La organización científica del trabajo se define como: a) Un método de trabajo que descompone y racionaliza las tareas aumentando el rendimiento del trabajador. b) Un método que estudia las características y circunstancias personales de cada trabajador. c) Una forma de organización de la empresa basada en la corresponsabilidad de las decisiones y en el trabajo en equipo. 3. El objetivo de la política de promoción es: a) Incrementar las ventas. b) Dar a conocer el producto en el mercado. c) Las respuestas a y b son correctas. 4. Una sociedad anónima laboral: a) Puede tener además de socios trabajadores, socios no trabajadores. b) No tiene porqué tener una actividad mercantil. c) Es suficiente con que el 25% de las acciones pertenezcan a trabajadores fijos. 5. Un oligopolio de oferta se caracteriza por la existencia de: a) Muchos compradores y pocos vendedores. b) Pocos compradores y pocos vendedores. c) Pocos compradores y muchos vendedores. 6. Son costes fijos: a) Aquellos costes proporcionales a la cantidad producida. b) Los que igualan a los costes variables en el punto muerto. c) Aquellos que son independientes de la variación de la producción en un período de tiempo determinado. 7. Si el Activo de una empresa es igual al Neto Patrimonial: a) La empresa se encuentra en una grave situación patrimonial. b) Estamos ante la máxima estabilidad financiera. c) Es una situación de estabilidad financiera normal. 8. Si una empresa compra un vehículo con la tesorería disponible: a) El fondo de maniobra se reduce. b) El fondo de maniobra aumenta. c) No tiene incidencia alguna sobre el fondo de maniobra. 9. La selección interna del personal: a) Posibilita el rejuvenecimiento de las plantillas. b) Permite introducir nuevas formas de hacer. c) Es una importante fuente de motivación. 10. El leasing: a) Es un tipo de empresa que se encarga de gestionar los derechos de cobro de otras empresas. b) Es una agrupación de pequeñas y medianas empresas con el objetivo de obtener mejores condiciones de financiación. c) Es una opción que tienen las empresas para financiar elementos de activo fijo.