UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b)El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes.
c)La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos.
- 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no
puntuará.
1
OPCIÓN “A”
PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA:
1. Concepto y funciones de la cultura de las organizaciones.
2. Los equilibrios patrimoniales. Comente las principales situaciones que se presentan.
PROBLEMAS:
1. Una empresa, dedicada a la fabricación de maquinaria, está planteándose la conveniencia
de fabricar por sí misma una determinada pieza o bien adquirirla en el mercado. En el primer
caso, los costes fijos serían de 200.000 u.m. y el coste variable por unidad de 500 u.m. En el
segundo caso, la empresa piensa que podría adquirir cada pieza al precio de 700 u.m. Para
una producción anual de 1.000 unidades de cantidad, determine:
a) La opción preferible.
b) Representación gráfica.
2. El balance de situación inicial de la empresa ZETA está formado por las siguientes cuentas
de activo y de pasivo (en miles de euros):
Caja: 3; Bancos: 4; Crédito bancario: 1; Clientes: 5; Proveedores: 3,6; Deudas a corto plazo:
2,4; Capital: 12; Materias primas: 3; Productos terminados: 2,5; Deudas a largo plazo: 10;
Reservas: 2 y Maquinaria: X (a determinar).
Se pide:
a) Clasifique estas cuentas en Activo y Pasivo.
b) Determine el valor de la cuenta “Maquinaria” (X).
c) Determine los ratios de tesorería, solvencia y endeudamiento total.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
2
PREGUNTAS TIPO TEST. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras
preguntas y resuelto los problemas. Indique simplemente el número de la pregunta (1, 2, 3,... 10)
y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c).
1. El consumo de un factor que se
incorpora de forma inmediata al
producto final, se dice que es:
a) Un coste directo.
b) Un coste indirecto.
c) Un coste fijo.
2. Las variables más importantes del
marketing-mix son:
a) Producto, precio, marca y
distribución.
b) Producto, precio, marca y
comunicación comercial.
c) Producto, precio, distribución y
comunicación comercial.
3. Señale la respuesta correcta:
a) La cuenta "Clientes" pertenece al
pasivo fijo.
b) La cuenta "Mobiliario" pertenece al
activo fijo.
c) La cuenta "Proveedores" pertenece
al activo circulante.
4. Las acciones de una sociedad anónima
pueden ser:
a) Sólo nominativas
b) Sólo al portador.
c) Puede haber acciones nominativas
y al portador.
5. La función de administración consiste
fundamentalmente en:
a) Invertir, producir, vender y obtener
beneficios.
b) Planificar, organizar, gestionar y
controlar.
c) Gastar, comprar, fabricar, vender y
cobrar.
6. Los datos específicamente recogidos
para un determinado estudio son:
a) Datos primarios.
b) Datos secundarios.
c) Datos terciarios.
7. La tecnoestructura es el nombre con el
que se designa en la empresa:
a) Al grupo de personas que aportan
conocimiento especializado a la
elaboración de decisiones.
b) Al mejor diseño de la estructura
organizativa.
c) A la estructura tecnológica.
8. El grado de satisfacción que produce el
consumo de un determinado bien o
servicio recibe el nombre de:
a) Necesidad.
b) Utilidad.
c) Deseo.
9. La dimensión de una empresa es:
a) El tamaño físico o espacio que
ocupan las explotaciones.
b) La capacidad de producción de las
explotaciones.
c) La tasa máxima de producción en
condiciones extraordinariamente
favorables.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta?
a) El activo de una empresa indica el
origen de los recursos y el pasivo el
empleo que se ha hecho de ellos.
b) El pasivo de una empresa indica el
origen de los recursos y el activo el
empleo que se ha hecho de ellos.
c) Ninguna de las anteriores.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b)El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes.
c)La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos.
- 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no
puntuará.
3
OPCIÓN “B”
PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA:
1. Comente las fases del ciclo de vida del producto.
2. Principales características de la Sociedad Cooperativa.
PROBLEMAS:
1. La empresa PLAVAN S.A. se plantea dos posibles proyectos de inversión definidos por los
siguientes parámetros:
Desembolso
inicial
Flujo de caja año
1
Flujo de caja año
2
Flujo de caja año
3
Proyecto A 10.000 2.000 6.000 8.000
Proyecto B 8.000 3.000 5.000 3.000
Determine el plazo de recuperación y el valor actualizado neto de cada una de las inversiones La
tasa de actualización es del 10% anual. ¿Coinciden ambos criterios a la hora de establecer cuál es
la mejor opción para la empresa? Razone su respuesta.
2. La empresa RENCASA presenta la siguiente información (en euros) correspondiente al
pasado ejercicio:
Fondos propios 30.000 Ingresos 50.000
Fondos ajenos 70.000 Gastos de explotación 25.000
Activo fijo 20.000 Intereses de las deudas 5.000
Activo circulante 80.000 Impuestos 6.000
Determine:
a) La rentabilidad económica.
b) La rentabilidad financiera.
c) Sabiendo que la Amortización del ejercicio fue de 2.000 euros (cantidad ya incluida en
los gastos de explotación), calcule el cash flow después de impuestos que obtuvo la empresa.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
4
PREGUNTAS TIPO TEST. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras
preguntas y resuelto los problemas. Indique el número de pregunta (1, 2, 3,...10) y la letra de la
respuesta que considere correcta (a, b o c).
1. La representación gráfica del conjunto
de interrelaciones funcionales entre los
departamentos de una empresa recibe
el nombre de:
a) Organigrama.
b) Diagrama de sectores.
c) Profesiograma.
2. En la legislación mercantil española las
cuentas anuales están formadas por:
a) El libro de inventarios y balances.
b) El balance, la cuenta de pérdidas y
ganancias y la memoria.
c) El informe de auditoría y el cuadro
de financiación.
3. La productividad se define como:
a) La relación entre la cantidad
producida y la cantidad prevista.
b) La adición de un valor extra al
producto.
c) La relación entre la producción
obtenida y la cantidad de factores
empleados.
4. En una fabrica de muebles, el consumo
de madera para la fabricación de los
muebles es:
a) Un coste fijo medio.
b) El coste total.
c) Un coste variable.
5. El oligopolio de demanda u oligopsonio
se caracteriza por:
a) Muchos oferentes y pocos
demandantes.
b) Muchos demandantes y pocos
oferentes.
c) Pocos oferentes y pocos
demandantes.
6. Los objetivos estratégicos y tácticos de
una empresa se diferencian, entre otros
rasgos, en los siguientes:
a) En que los primeros se plantean a
medio y largo plazo y los segundos
a corto plazo.
b) En que los primeros se plantean a
corto plazo y los segundos a medio
y largo plazo.
c) Ningunas de las anteriores.
7. El staff es un órgano:
a) De asesoramiento.
b) Gestor.
c) Financiero.
8. La cesión de facturas y, en general, los
créditos pendientes de cobro ha de
hacerse a una empresa de:
a) Factoring.
b) Leasing.
c) Renting.
9. Como norma general, los elementos del
inmovilizado material se valoran al:
a) Precio de adquisición.
b) Precio de mercado.
c) Precio de reposición.
10. El principio de unidad de mando
establece que:
a) Se debe desarrollar un solo
programa cuando las operaciones
tienen un único fin.
b) Existe una escala jerárquica que
delimita quien ejerce la autoridad.
c) Una persona sólo debe recibir
órdenes de un jefe.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b)El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes.
c)La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos.
- 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no
puntuará
1
OPCIÓN “A”
PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA:
1. Concepto y funciones de la cultura de las organizaciones. (Algaida, 1996, pp. 47-48)
2. Los equilibrios patrimoniales. Comente las principales situaciones que se presentan. (Editex,
2000, p. 124. McGraw-Hill, 1998, p. 170)
PROBLEMAS:
1. Una empresa, dedicada a la fabricación de maquinaria, está planteándose la conveniencia
de fabricar por sí misma una determinada pieza o bien adquirirla en el mercado. En el primer
caso, los costes fijos serían de 200.000 u.m. y el coste variable por unidad de 500 u.m. En el
segundo caso, la empresa piensa que podría adquirir cada pieza al precio de 700 u.m. Para
una producción anual de 1.000 unidades de cantidad, determine:
a) La opción preferible.
b) Representación gráfica.
SOLUCIÓN:
q = Cf / p – cv
q = 200.000 / (700 – 500) = 1.000 piezas
Producción: Ct = 200.000 + 500 x 1000 = 700.000 um
Compra: 1.000 x 700 = 700.000 um
Es Indiferente. (Puntuación: 1,25 puntos)
Representación gráfica. (Puntuación: 0,75 puntos)
2. El balance de situación inicial de la empresa ZETA está formado por las siguientes cuentas
de activo y de pasivo (en miles de euros):
Caja: 3; Bancos: 4; Crédito bancario: 1; Clientes: 5; Proveedores: 3,6; Deudas a corto plazo:
2,4; Capital: 12; Materias primas: 3; Productos terminados: 2,5; Deudas a largo plazo: 10;
Reservas: 2 y Maquinaria: X (a determinar).
Se pide:
a) Clasifique estas cuentas en Activo y Pasivo.
b) Determine el valor de la cuenta “Maquinaria” (X).
c) Determine los ratios de tesorería, solvencia y endeudamiento total.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
2
SOLUCIÓN:
a) y b) Puntuación: 1 punto
ACTIVO PASIVO
Caja
Bancos
Clientes
Materias primas
Productos terminados
Maquinaria
3.000
4.000
5.000
3.000
2.500
X
Crédito bancario
Proveedores
Deudas a corto plazo
Capital
Reservas
Deuda a largo plazo
1.000
3.600
2.400
12.000
2.000
10.000
TOTAL: 31.000 TOTAL: 31.000
X = 13.500.
c) Puntuación: 1 punto (=0,33 x 3)
Ratio de tesorería = Disponible y Realizable/ Exigible a corto plazo=
= (3+4+5)/(1+3,6+2,4) = 1,714.
Ratio de solvencia = Activo total / Exigible total = (31)/(17) = 1,823
Ratio de endeudamiento total = Exigible total / Fondos propios =
= (1+3,6+2+10+0,4)/(12+2) = 1,21
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
3
PREGUNTAS TIPO TEST. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras
preguntas y resuelto los problemas. Indique simplemente el número de la pregunta (1, 2, 3,... 10)
y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c).
1. El consumo de un factor que se
incorpora de forma inmediata al
producto final, se dice que es:
a) Un coste directo.+
b) Un coste indirecto.
c) Un coste fijo.
2. Las variables más importantes del
marketing-mix son:
a) Producto, precio, marca y
distribución.
b) Producto, precio, marca y
comunicación comercial.
c) Producto, precio, distribución y
comunicación comercial.+
3. Señale la respuesta correcta:
a) La cuenta "Clientes" pertenece al
pasivo fijo.
b) La cuenta "Mobiliario" pertenece
al activo fijo.+
c) La cuenta "Proveedores" pertenece
al activo circulante.
4. Las acciones de una sociedad anónima
pueden ser:
a) Sólo nominativas
b) Sólo al portador.
c) Puede haber acciones
nominativas y al portador.+
5. La función de administración consiste
fundamentalmente en:
a) Invertir, producir, vender y obtener
beneficios.
b) Planificar, organizar, gestionar y
controlar.+
c) Gastar, comprar, fabricar, vender y
cobrar.
6. Los datos específicamente recogidos
para un determinado estudio son:
a) Datos primarios.+
b) Datos secundarios.
c) Datos terciarios.
7. La tecnoestructura es el nombre con el
que se designa en la empresa:
a) Al grupo de personas que
aportan conocimiento especiali-
zado a la elaboración de
decisiones. +
b) Al mejor diseño de la estructura
organizativa.
c) A la estructura tecnológica.
8. El grado de satisfacción que produce el
consumo de un determinado bien o
servicio recibe el nombre de:
a) Necesidad.
b) Utilidad.+
c) Deseo.
9. La dimensión de una empresa es:
a) El tamaño físico o espacio que
ocupan las explotaciones.
b) La capacidad de producción de
las explotaciones.+
c) La tasa máxima de producción en
condiciones extraordinariamente
favorables.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta?
a) El activo de una empresa indica el
origen de los recursos y el pasivo el
empleo que se ha hecho de ellos.
b) El pasivo de una empresa indica
el origen de los recursos y el
activo el empleo que se ha hecho
de ellos.+
c) Ninguna de las anteriores.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b)El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes.
c)La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos.
- 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no
puntuará
4
OPCIÓN “B”
PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA:
1. Comente las fases del ciclo de vida del producto. Editex, pp. 264-7
2. Principales características de la Sociedad Cooperativa. Algaida 2001 pág 31. McGraw 2001
pág. 48.
PROBLEMAS:
1. La empresa PLAVAN S.A. se plantea dos posibles proyectos de inversión definidos por los
siguientes parámetros:
Desembolso
inicial
Flujo de caja año
1
Flujo de caja año
2
Flujo de caja año
3
Proyecto A 10.000 2.000 6.000 8.000
Proyecto B 8.000 3.000 5.000 3.000
Determine el plazo de recuperación y el valor actualizado neto de cada una de las inversiones La
tasa de actualización es del 10% anual. ¿Coinciden ambos criterios a la hora de establecer cuál es
la mejor opción para la empresa? Razone su respuesta.
SOLUCIÓN:
A) Proyecto A: (0,75 puntos)
VAN A = - 10.000 + 2.000 / (1’1) + 6.000 / (1,1)2 + 8.000 / (1,1)3 =
= - 10000 + 1818,18 + 6611,57 + 6010,52 = 2.787,37
PR = 2 años y 3 meses
8000 ---------- 12 meses x = 2000 . 12 / 8000 = 3 meses
2000 ---------- x
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
5
B) Proyecto B: (0,75 puntos)
VAN A = - 8.000 + 3.000 / (1’1) + 5.000 / (1,1)2 + 3.000 / (1,1)3 =
= - 10000 + 2727,27 +4132,23 + 2253,94,52 = 886,56
PR = 2 años
C) Respuesta a las cuestiones planteadas (0,5 puntos).
Según el VAN ambos proyectos son rentables (VAN > 0). Según el VAN es mejor el proyecto A y
según el PR es mejor el proyecto B (se recupera antes la inversión). No hay coincidencia entre
ambos criterios ya que miden aspectos distintos. El VAN mide la ganancia total actualizada
mientras que el PR mide la liquidez del proyecto.
2. La empresa RENCASA presenta la siguiente información (en euros) correspondiente al
pasado ejercicio:
Fondos propios 30.000 Ingresos 50.000
Fondos ajenos 70.000 Gastos de explotación 25.000
Activo fijo 20.000 Intereses de las deudas 5.000
Activo circulante 80.000 Impuestos 6.000
Se pide:
a) Rentabilidad económica.
b) Rentabilidad financiera.
c) Sabiendo que la Amortización del ejercicio fue de 2.000 euros (cantidad ya incluida en
los gastos de explotación), calcule el cash flow después de impuestos que obtuvo la empresa.
SOLUCIÓN:
a) Rentabilidad económica. (0,75 puntos).
Rentabilidad económica = BAIT / Activo total = 25.000 / 100.000 = 0,25
BAIT = 50.000 - 25.000 = 25.000 euros.
Activo total = 20.000 + 80.000 = 100.000 euros.
b) Rentabilidad financiera. (0,75 puntos).
Rentabilidad financiera = BN / Fondos propios = 14.000 / 30.000 = 0,467
BN = BAIT - Intereses - Impuestos = 25.000 - 5.000 - 6.000 = 14.000 euros.
Dado que así viene recogido en algún libro (Ed. McGraw Hill, 1998, p.197), también se debe
aceptar como válido la utilización del beneficio antes de impuestos y después de intereses
(BAT), con lo que BN sería igual a 20.000 euros y la rentabilidad financiera de 0,667.
c) Cash flow. (0,5 puntos).
Cash flow = Cobros - Pagos - Impuestos = BAIT + Amortización - Impuestos =
= 25.000 + 2.000 - 6.000 = 21.000 euros.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
6
PREGUNTAS TIPO TEST. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras
preguntas y resuelto los problemas. Indique el número de pregunta (1, 2, 3,...10) y la letra de la
respuesta que considere correcta (a, b o c).
1. La representación gráfica del conjunto
de interrelaciones funcionales entre los
departamentos de una empresa recibe
el nombre de:
a) Organigrama.+
b) Diagrama de sectores.
c) Profesiograma.
2. En la legislación mercantil española las
cuentas anuales están formadas por:
a) El libro de inventarios y balances.
b) El balance, la cuenta de pérdidas
y ganancias y la memoria.+
c) El informe de auditoría y el cuadro
de financiación.
3. La productividad se define como:
a) La relación entre la cantidad
producida y la cantidad prevista.
b) La adición de un valor extra al
producto.
c) La relación entre la producción
obtenida y la cantidad de factores
empleados.+
4. En una fabrica de muebles, el consumo
de madera para la fabricación de los
muebles es:
a) Un coste fijo medio.
b) El coste total.
c) Un coste variable.+
5. El oligopolio de demanda u oligopsonio
se caracteriza por:
a) Muchos oferentes y pocos
demandantes.+
b) Muchos demandantes y pocos
oferentes.
c) Pocos oferentes y pocos
demandantes.
6. Los objetivos estratégicos y tácticos de
una empresa se diferencian, entre otros
rasgos, en los siguientes:
a) En que los primeros se plantean
a medio y largo plazo y los
segundos a corto plazo.+
b) En que los primeros se plantean a
corto plazo y los segundos a medio
y largo plazo.
c) Ningunas de las anteriores.
7. El staff es un órgano:
a) De asesoramiento.+
b) Gestor.
c) Financiero.
8. La cesión de facturas y, en general, los
créditos pendientes de cobro ha de
hacerse a una empresa de:
a) Factoring.+
b) Leasing.
c) Renting.
9. Como norma general, los elementos del
inmovilizado material se valoran al:
a) Precio de adquisición.+
b) Precio de mercado.
c) Precio de reposición.
10. El principio de unidad de mando
establece que:
a) Se debe desarrollar un solo
programa cuando las operaciones
tienen un único fin.
b) Existe una escala jerárquica que
delimita quien ejerce la autoridad.
c) Una persona sólo debe recibir
órdenes de un jefe.+
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
El examen consta de tres partes (en cada una de sus opciones) que tendrán los siguientes
criterios de corrección y calificaciones máximas:
a) 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima
de 1,5 puntos. Para calificar estas cuestiones se tendrá en cuenta que el contenido de la
respuesta sea correcto y completo, la claridad de la exposición, la concreción y la adecuada
presentación. El alumno deberá contestar exclusivamente a lo que se le pregunta, y sólo
cuando así se exija debe sostener sus respuestas con ejemplos.
b) 2 problemas, con un total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2
puntos. Para calificar estos problemas se tendrá en cuenta que el planteamiento sea
correcto, que la resolución no contenga errores de cálculo, que esté debidamente
desarrollada (para que puedan detectarse los errores), que la presentación sea clara y limpia
y que aparezcan expresamente y con exactitud los resultados que se pidan.
c) 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un total de 3
puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3 puntos; cada respuesta incorrecta
restará 0,1; y el hecho de no responder no puntuará. En ningún caso este apartado tendrá
una calificación negativa (el mínimo será de cero puntos). Se contestará en el mismo pliego
donde se contestan las otras preguntas y se resuelven los problemas, indicando el número
de pregunta y la letra de la respuesta que se considere correcta.

Más contenido relacionado

PDF
Economia exacrite-4
PDF
Economia exacrite-5
PDF
Economia exacrite-6
PDF
Economia exacrite-3
PDF
Economía 3 examen y criterios de corrección
PDF
Economia 2005 1
PDF
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
PDF
Examen PAU Economia 3
Economia exacrite-4
Economia exacrite-5
Economia exacrite-6
Economia exacrite-3
Economía 3 examen y criterios de corrección
Economia 2005 1
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Examen PAU Economia 3

La actualidad más candente (17)

PDF
Economía 5 examen y criterios de corrección
PDF
Examen PAU Economia 4
PDF
Examen PAU Economia 5
PDF
Borrador 03 (2)
PDF
Examen PAU Economia 6
PDF
Economía 2 examen y criterios de corrección
PDF
Examen PAU Economia 1
PDF
Borrador 07 (2)
PDF
Examen pau andalucía economía junio 2015
PDF
Borrador 05
PDF
Examen PAU Economia 2
PDF
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
PDF
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
PDF
Modelo 5 ua
PDF
Modelo 2 ua
PDF
Modelo 3 ua
PDF
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14
Economía 5 examen y criterios de corrección
Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 5
Borrador 03 (2)
Examen PAU Economia 6
Economía 2 examen y criterios de corrección
Examen PAU Economia 1
Borrador 07 (2)
Examen pau andalucía economía junio 2015
Borrador 05
Examen PAU Economia 2
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Modelo 5 ua
Modelo 2 ua
Modelo 3 ua
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14

Destacado (20)

PDF
Economia exacrite1.pdf2
PDF
Selectividad1.pdf8
PDF
Pruebas selectividad.pdf andalucia
PDF
Economia exacrite-21
DOC
Egipto y mesopotamia
PPS
A quien pertenece esta mansion
 
PPS
EDITH PIAF
PPT
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
PDF
Junior Clerk Result Sabarkantha District
PPS
ESCOCIA - CANAL ROTATIVO
PPTX
Anleitung url builder
PPS
MONTE DE LOS OLIVOS
PDF
Presentación Curso Entrevista Competencias
PPS
Aprendi en el camino
PPT
El Vuelo Del Alma
PPT
La maleta del Miquelet - 5è
PDF
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
 
PPS
V ida charles chaplin
PPT
Das Perfekt
Economia exacrite1.pdf2
Selectividad1.pdf8
Pruebas selectividad.pdf andalucia
Economia exacrite-21
Egipto y mesopotamia
A quien pertenece esta mansion
 
EDITH PIAF
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Junior Clerk Result Sabarkantha District
ESCOCIA - CANAL ROTATIVO
Anleitung url builder
MONTE DE LOS OLIVOS
Presentación Curso Entrevista Competencias
Aprendi en el camino
El Vuelo Del Alma
La maleta del Miquelet - 5è
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
 
V ida charles chaplin
Das Perfekt

Similar a Selectividad.pdf 1 (14)

PDF
Economía 6 examen y criterios de corrección
PDF
Economía 1 examen y criterios de corrección
PDF
Modelo 6 ua
PDF
Economia 2005 5
PDF
Economia 2005 3
PDF
Economía 4 examen y criterios de corrección
PDF
Modelo 1 ua
PDF
Borrador 02
PDF
Economia 2005 6
PDF
Modelo 4 ua
PDF
Economia 2005 2
PDF
Borrador 01
PDF
Borrador 03
PDF
Borrador 07
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economía 1 examen y criterios de corrección
Modelo 6 ua
Economia 2005 5
Economia 2005 3
Economía 4 examen y criterios de corrección
Modelo 1 ua
Borrador 02
Economia 2005 6
Modelo 4 ua
Economia 2005 2
Borrador 01
Borrador 03
Borrador 07

Más de maria irles (20)

PPT
ARTE GÓTICO
PPTX
ARTE PALEOCRISTIANO
PPTX
ARTE BIZANTINO
PPT
Ch2 mesopotamia ENGLISH
PPT
ARTE MESOPOTÁMICO BRITISH MUSEUM
PPT
ARTE: Mesopotamia
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
PDF
Balance
PPT
ARTE EGIPCIO
PPT
Prehistoria y protohistoria
DOC
Prehistoria
PPT
PINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMO
DOC
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
DOC
DOC
Arte románico
DOC
Renacimiento
DOC
Grecia
DOC
Arte gótico
DOC
Barroco
PPT
ARTE BARROCO
ARTE GÓTICO
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE BIZANTINO
Ch2 mesopotamia ENGLISH
ARTE MESOPOTÁMICO BRITISH MUSEUM
ARTE: Mesopotamia
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
Balance
ARTE EGIPCIO
Prehistoria y protohistoria
Prehistoria
PINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMO
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
Arte románico
Renacimiento
Grecia
Arte gótico
Barroco
ARTE BARROCO

Selectividad.pdf 1

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b)El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c)La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. - 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no puntuará. 1 OPCIÓN “A” PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA: 1. Concepto y funciones de la cultura de las organizaciones. 2. Los equilibrios patrimoniales. Comente las principales situaciones que se presentan. PROBLEMAS: 1. Una empresa, dedicada a la fabricación de maquinaria, está planteándose la conveniencia de fabricar por sí misma una determinada pieza o bien adquirirla en el mercado. En el primer caso, los costes fijos serían de 200.000 u.m. y el coste variable por unidad de 500 u.m. En el segundo caso, la empresa piensa que podría adquirir cada pieza al precio de 700 u.m. Para una producción anual de 1.000 unidades de cantidad, determine: a) La opción preferible. b) Representación gráfica. 2. El balance de situación inicial de la empresa ZETA está formado por las siguientes cuentas de activo y de pasivo (en miles de euros): Caja: 3; Bancos: 4; Crédito bancario: 1; Clientes: 5; Proveedores: 3,6; Deudas a corto plazo: 2,4; Capital: 12; Materias primas: 3; Productos terminados: 2,5; Deudas a largo plazo: 10; Reservas: 2 y Maquinaria: X (a determinar). Se pide: a) Clasifique estas cuentas en Activo y Pasivo. b) Determine el valor de la cuenta “Maquinaria” (X). c) Determine los ratios de tesorería, solvencia y endeudamiento total.
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2 PREGUNTAS TIPO TEST. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique simplemente el número de la pregunta (1, 2, 3,... 10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). 1. El consumo de un factor que se incorpora de forma inmediata al producto final, se dice que es: a) Un coste directo. b) Un coste indirecto. c) Un coste fijo. 2. Las variables más importantes del marketing-mix son: a) Producto, precio, marca y distribución. b) Producto, precio, marca y comunicación comercial. c) Producto, precio, distribución y comunicación comercial. 3. Señale la respuesta correcta: a) La cuenta "Clientes" pertenece al pasivo fijo. b) La cuenta "Mobiliario" pertenece al activo fijo. c) La cuenta "Proveedores" pertenece al activo circulante. 4. Las acciones de una sociedad anónima pueden ser: a) Sólo nominativas b) Sólo al portador. c) Puede haber acciones nominativas y al portador. 5. La función de administración consiste fundamentalmente en: a) Invertir, producir, vender y obtener beneficios. b) Planificar, organizar, gestionar y controlar. c) Gastar, comprar, fabricar, vender y cobrar. 6. Los datos específicamente recogidos para un determinado estudio son: a) Datos primarios. b) Datos secundarios. c) Datos terciarios. 7. La tecnoestructura es el nombre con el que se designa en la empresa: a) Al grupo de personas que aportan conocimiento especializado a la elaboración de decisiones. b) Al mejor diseño de la estructura organizativa. c) A la estructura tecnológica. 8. El grado de satisfacción que produce el consumo de un determinado bien o servicio recibe el nombre de: a) Necesidad. b) Utilidad. c) Deseo. 9. La dimensión de una empresa es: a) El tamaño físico o espacio que ocupan las explotaciones. b) La capacidad de producción de las explotaciones. c) La tasa máxima de producción en condiciones extraordinariamente favorables. 10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El activo de una empresa indica el origen de los recursos y el pasivo el empleo que se ha hecho de ellos. b) El pasivo de una empresa indica el origen de los recursos y el activo el empleo que se ha hecho de ellos. c) Ninguna de las anteriores.
  • 3. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b)El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c)La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. - 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no puntuará. 3 OPCIÓN “B” PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA: 1. Comente las fases del ciclo de vida del producto. 2. Principales características de la Sociedad Cooperativa. PROBLEMAS: 1. La empresa PLAVAN S.A. se plantea dos posibles proyectos de inversión definidos por los siguientes parámetros: Desembolso inicial Flujo de caja año 1 Flujo de caja año 2 Flujo de caja año 3 Proyecto A 10.000 2.000 6.000 8.000 Proyecto B 8.000 3.000 5.000 3.000 Determine el plazo de recuperación y el valor actualizado neto de cada una de las inversiones La tasa de actualización es del 10% anual. ¿Coinciden ambos criterios a la hora de establecer cuál es la mejor opción para la empresa? Razone su respuesta. 2. La empresa RENCASA presenta la siguiente información (en euros) correspondiente al pasado ejercicio: Fondos propios 30.000 Ingresos 50.000 Fondos ajenos 70.000 Gastos de explotación 25.000 Activo fijo 20.000 Intereses de las deudas 5.000 Activo circulante 80.000 Impuestos 6.000 Determine: a) La rentabilidad económica. b) La rentabilidad financiera. c) Sabiendo que la Amortización del ejercicio fue de 2.000 euros (cantidad ya incluida en los gastos de explotación), calcule el cash flow después de impuestos que obtuvo la empresa.
  • 4. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 4 PREGUNTAS TIPO TEST. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique el número de pregunta (1, 2, 3,...10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). 1. La representación gráfica del conjunto de interrelaciones funcionales entre los departamentos de una empresa recibe el nombre de: a) Organigrama. b) Diagrama de sectores. c) Profesiograma. 2. En la legislación mercantil española las cuentas anuales están formadas por: a) El libro de inventarios y balances. b) El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. c) El informe de auditoría y el cuadro de financiación. 3. La productividad se define como: a) La relación entre la cantidad producida y la cantidad prevista. b) La adición de un valor extra al producto. c) La relación entre la producción obtenida y la cantidad de factores empleados. 4. En una fabrica de muebles, el consumo de madera para la fabricación de los muebles es: a) Un coste fijo medio. b) El coste total. c) Un coste variable. 5. El oligopolio de demanda u oligopsonio se caracteriza por: a) Muchos oferentes y pocos demandantes. b) Muchos demandantes y pocos oferentes. c) Pocos oferentes y pocos demandantes. 6. Los objetivos estratégicos y tácticos de una empresa se diferencian, entre otros rasgos, en los siguientes: a) En que los primeros se plantean a medio y largo plazo y los segundos a corto plazo. b) En que los primeros se plantean a corto plazo y los segundos a medio y largo plazo. c) Ningunas de las anteriores. 7. El staff es un órgano: a) De asesoramiento. b) Gestor. c) Financiero. 8. La cesión de facturas y, en general, los créditos pendientes de cobro ha de hacerse a una empresa de: a) Factoring. b) Leasing. c) Renting. 9. Como norma general, los elementos del inmovilizado material se valoran al: a) Precio de adquisición. b) Precio de mercado. c) Precio de reposición. 10. El principio de unidad de mando establece que: a) Se debe desarrollar un solo programa cuando las operaciones tienen un único fin. b) Existe una escala jerárquica que delimita quien ejerce la autoridad. c) Una persona sólo debe recibir órdenes de un jefe.
  • 5. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b)El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c)La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. - 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no puntuará 1 OPCIÓN “A” PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA: 1. Concepto y funciones de la cultura de las organizaciones. (Algaida, 1996, pp. 47-48) 2. Los equilibrios patrimoniales. Comente las principales situaciones que se presentan. (Editex, 2000, p. 124. McGraw-Hill, 1998, p. 170) PROBLEMAS: 1. Una empresa, dedicada a la fabricación de maquinaria, está planteándose la conveniencia de fabricar por sí misma una determinada pieza o bien adquirirla en el mercado. En el primer caso, los costes fijos serían de 200.000 u.m. y el coste variable por unidad de 500 u.m. En el segundo caso, la empresa piensa que podría adquirir cada pieza al precio de 700 u.m. Para una producción anual de 1.000 unidades de cantidad, determine: a) La opción preferible. b) Representación gráfica. SOLUCIÓN: q = Cf / p – cv q = 200.000 / (700 – 500) = 1.000 piezas Producción: Ct = 200.000 + 500 x 1000 = 700.000 um Compra: 1.000 x 700 = 700.000 um Es Indiferente. (Puntuación: 1,25 puntos) Representación gráfica. (Puntuación: 0,75 puntos) 2. El balance de situación inicial de la empresa ZETA está formado por las siguientes cuentas de activo y de pasivo (en miles de euros): Caja: 3; Bancos: 4; Crédito bancario: 1; Clientes: 5; Proveedores: 3,6; Deudas a corto plazo: 2,4; Capital: 12; Materias primas: 3; Productos terminados: 2,5; Deudas a largo plazo: 10; Reservas: 2 y Maquinaria: X (a determinar). Se pide: a) Clasifique estas cuentas en Activo y Pasivo. b) Determine el valor de la cuenta “Maquinaria” (X). c) Determine los ratios de tesorería, solvencia y endeudamiento total.
  • 6. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2 SOLUCIÓN: a) y b) Puntuación: 1 punto ACTIVO PASIVO Caja Bancos Clientes Materias primas Productos terminados Maquinaria 3.000 4.000 5.000 3.000 2.500 X Crédito bancario Proveedores Deudas a corto plazo Capital Reservas Deuda a largo plazo 1.000 3.600 2.400 12.000 2.000 10.000 TOTAL: 31.000 TOTAL: 31.000 X = 13.500. c) Puntuación: 1 punto (=0,33 x 3) Ratio de tesorería = Disponible y Realizable/ Exigible a corto plazo= = (3+4+5)/(1+3,6+2,4) = 1,714. Ratio de solvencia = Activo total / Exigible total = (31)/(17) = 1,823 Ratio de endeudamiento total = Exigible total / Fondos propios = = (1+3,6+2+10+0,4)/(12+2) = 1,21
  • 7. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 3 PREGUNTAS TIPO TEST. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique simplemente el número de la pregunta (1, 2, 3,... 10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). 1. El consumo de un factor que se incorpora de forma inmediata al producto final, se dice que es: a) Un coste directo.+ b) Un coste indirecto. c) Un coste fijo. 2. Las variables más importantes del marketing-mix son: a) Producto, precio, marca y distribución. b) Producto, precio, marca y comunicación comercial. c) Producto, precio, distribución y comunicación comercial.+ 3. Señale la respuesta correcta: a) La cuenta "Clientes" pertenece al pasivo fijo. b) La cuenta "Mobiliario" pertenece al activo fijo.+ c) La cuenta "Proveedores" pertenece al activo circulante. 4. Las acciones de una sociedad anónima pueden ser: a) Sólo nominativas b) Sólo al portador. c) Puede haber acciones nominativas y al portador.+ 5. La función de administración consiste fundamentalmente en: a) Invertir, producir, vender y obtener beneficios. b) Planificar, organizar, gestionar y controlar.+ c) Gastar, comprar, fabricar, vender y cobrar. 6. Los datos específicamente recogidos para un determinado estudio son: a) Datos primarios.+ b) Datos secundarios. c) Datos terciarios. 7. La tecnoestructura es el nombre con el que se designa en la empresa: a) Al grupo de personas que aportan conocimiento especiali- zado a la elaboración de decisiones. + b) Al mejor diseño de la estructura organizativa. c) A la estructura tecnológica. 8. El grado de satisfacción que produce el consumo de un determinado bien o servicio recibe el nombre de: a) Necesidad. b) Utilidad.+ c) Deseo. 9. La dimensión de una empresa es: a) El tamaño físico o espacio que ocupan las explotaciones. b) La capacidad de producción de las explotaciones.+ c) La tasa máxima de producción en condiciones extraordinariamente favorables. 10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El activo de una empresa indica el origen de los recursos y el pasivo el empleo que se ha hecho de ellos. b) El pasivo de una empresa indica el origen de los recursos y el activo el empleo que se ha hecho de ellos.+ c) Ninguna de las anteriores.
  • 8. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b)El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c)La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. - 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no puntuará 4 OPCIÓN “B” PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA: 1. Comente las fases del ciclo de vida del producto. Editex, pp. 264-7 2. Principales características de la Sociedad Cooperativa. Algaida 2001 pág 31. McGraw 2001 pág. 48. PROBLEMAS: 1. La empresa PLAVAN S.A. se plantea dos posibles proyectos de inversión definidos por los siguientes parámetros: Desembolso inicial Flujo de caja año 1 Flujo de caja año 2 Flujo de caja año 3 Proyecto A 10.000 2.000 6.000 8.000 Proyecto B 8.000 3.000 5.000 3.000 Determine el plazo de recuperación y el valor actualizado neto de cada una de las inversiones La tasa de actualización es del 10% anual. ¿Coinciden ambos criterios a la hora de establecer cuál es la mejor opción para la empresa? Razone su respuesta. SOLUCIÓN: A) Proyecto A: (0,75 puntos) VAN A = - 10.000 + 2.000 / (1’1) + 6.000 / (1,1)2 + 8.000 / (1,1)3 = = - 10000 + 1818,18 + 6611,57 + 6010,52 = 2.787,37 PR = 2 años y 3 meses 8000 ---------- 12 meses x = 2000 . 12 / 8000 = 3 meses 2000 ---------- x
  • 9. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 5 B) Proyecto B: (0,75 puntos) VAN A = - 8.000 + 3.000 / (1’1) + 5.000 / (1,1)2 + 3.000 / (1,1)3 = = - 10000 + 2727,27 +4132,23 + 2253,94,52 = 886,56 PR = 2 años C) Respuesta a las cuestiones planteadas (0,5 puntos). Según el VAN ambos proyectos son rentables (VAN > 0). Según el VAN es mejor el proyecto A y según el PR es mejor el proyecto B (se recupera antes la inversión). No hay coincidencia entre ambos criterios ya que miden aspectos distintos. El VAN mide la ganancia total actualizada mientras que el PR mide la liquidez del proyecto. 2. La empresa RENCASA presenta la siguiente información (en euros) correspondiente al pasado ejercicio: Fondos propios 30.000 Ingresos 50.000 Fondos ajenos 70.000 Gastos de explotación 25.000 Activo fijo 20.000 Intereses de las deudas 5.000 Activo circulante 80.000 Impuestos 6.000 Se pide: a) Rentabilidad económica. b) Rentabilidad financiera. c) Sabiendo que la Amortización del ejercicio fue de 2.000 euros (cantidad ya incluida en los gastos de explotación), calcule el cash flow después de impuestos que obtuvo la empresa. SOLUCIÓN: a) Rentabilidad económica. (0,75 puntos). Rentabilidad económica = BAIT / Activo total = 25.000 / 100.000 = 0,25 BAIT = 50.000 - 25.000 = 25.000 euros. Activo total = 20.000 + 80.000 = 100.000 euros. b) Rentabilidad financiera. (0,75 puntos). Rentabilidad financiera = BN / Fondos propios = 14.000 / 30.000 = 0,467 BN = BAIT - Intereses - Impuestos = 25.000 - 5.000 - 6.000 = 14.000 euros. Dado que así viene recogido en algún libro (Ed. McGraw Hill, 1998, p.197), también se debe aceptar como válido la utilización del beneficio antes de impuestos y después de intereses (BAT), con lo que BN sería igual a 20.000 euros y la rentabilidad financiera de 0,667. c) Cash flow. (0,5 puntos). Cash flow = Cobros - Pagos - Impuestos = BAIT + Amortización - Impuestos = = 25.000 + 2.000 - 6.000 = 21.000 euros.
  • 10. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 6 PREGUNTAS TIPO TEST. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique el número de pregunta (1, 2, 3,...10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). 1. La representación gráfica del conjunto de interrelaciones funcionales entre los departamentos de una empresa recibe el nombre de: a) Organigrama.+ b) Diagrama de sectores. c) Profesiograma. 2. En la legislación mercantil española las cuentas anuales están formadas por: a) El libro de inventarios y balances. b) El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria.+ c) El informe de auditoría y el cuadro de financiación. 3. La productividad se define como: a) La relación entre la cantidad producida y la cantidad prevista. b) La adición de un valor extra al producto. c) La relación entre la producción obtenida y la cantidad de factores empleados.+ 4. En una fabrica de muebles, el consumo de madera para la fabricación de los muebles es: a) Un coste fijo medio. b) El coste total. c) Un coste variable.+ 5. El oligopolio de demanda u oligopsonio se caracteriza por: a) Muchos oferentes y pocos demandantes.+ b) Muchos demandantes y pocos oferentes. c) Pocos oferentes y pocos demandantes. 6. Los objetivos estratégicos y tácticos de una empresa se diferencian, entre otros rasgos, en los siguientes: a) En que los primeros se plantean a medio y largo plazo y los segundos a corto plazo.+ b) En que los primeros se plantean a corto plazo y los segundos a medio y largo plazo. c) Ningunas de las anteriores. 7. El staff es un órgano: a) De asesoramiento.+ b) Gestor. c) Financiero. 8. La cesión de facturas y, en general, los créditos pendientes de cobro ha de hacerse a una empresa de: a) Factoring.+ b) Leasing. c) Renting. 9. Como norma general, los elementos del inmovilizado material se valoran al: a) Precio de adquisición.+ b) Precio de mercado. c) Precio de reposición. 10. El principio de unidad de mando establece que: a) Se debe desarrollar un solo programa cuando las operaciones tienen un único fin. b) Existe una escala jerárquica que delimita quien ejerce la autoridad. c) Una persona sólo debe recibir órdenes de un jefe.+
  • 11. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN El examen consta de tres partes (en cada una de sus opciones) que tendrán los siguientes criterios de corrección y calificaciones máximas: a) 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. Para calificar estas cuestiones se tendrá en cuenta que el contenido de la respuesta sea correcto y completo, la claridad de la exposición, la concreción y la adecuada presentación. El alumno deberá contestar exclusivamente a lo que se le pregunta, y sólo cuando así se exija debe sostener sus respuestas con ejemplos. b) 2 problemas, con un total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. Para calificar estos problemas se tendrá en cuenta que el planteamiento sea correcto, que la resolución no contenga errores de cálculo, que esté debidamente desarrollada (para que puedan detectarse los errores), que la presentación sea clara y limpia y que aparezcan expresamente y con exactitud los resultados que se pidan. c) 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3 puntos; cada respuesta incorrecta restará 0,1; y el hecho de no responder no puntuará. En ningún caso este apartado tendrá una calificación negativa (el mínimo será de cero puntos). Se contestará en el mismo pliego donde se contestan las otras preguntas y se resuelven los problemas, indicando el número de pregunta y la letra de la respuesta que se considere correcta.