UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2009-2010
Instrucciones:

ECONOMÍA DE LA
EMPRESA

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “A”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1. Dentro de la función comercial de la empresa, defina la distribución y explique sus distintos tipos.
2. Derechos de los accionistas en la sociedad anónima.

PROBLEMAS:
1. Dada la siguiente información patrimonial de la empresa X (en Unidades Monetarias):
BALANCE
Activo no corriente

CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS
192.000 Ingresos

158.000

Activo Corriente

76.000 Compras, gastos

Capital

72.000 Intereses

3.600

Reservas

28.000 Impuesto sobre beneficio

2.700

Fondos Ajenos

68.000

168.000

Calcule:
A) Rentabilidad económica de la empresa.
B) Rentabilidad financiera de la empresa.
2. Una empresa quiere saber si su productividad ha aumentado o ha disminuido en el año 2008 respecto al año
anterior. Para eso se sabe que durante el año 2007 ha fabricado 22.000 unidades de producto de la serie A, siendo
su precio de 300€ por unidad, y 26.000 unidades de productos de la serie B, siendo su precio de 200€ por unidad.
En la fabricación de los productos han participado 4 trabajadores a razón de 1.200 horas de trabajo cada uno, y el
coste por hora de trabajo ha sido de 7 €. Emplearon 82.000 unidades de materiales a un precio de 1,3€ por unidad.
Durante el año 2008 se fabricaron 24.000 unidades de productos de la serie A y 20.000 unidades de la serie B. El
número de trabajadores y su coste no ha variado en relación al año anterior. Los materiales empleados han sido de
86.000 unidades al mismo precio que 2007. Con estos datos calcula la productividad en cada año y la tasa de
variación en el período 2007-2008.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010

TEST OPCIÓN “A”
1. ¿Qué es el balance social?:
a) Es el instrumento que mide los resultados
sociales favorables o desfavorables que
genera la empresa.
b) Es el instrumento que mide los resultados
económicos obtenidos por la empresa.
c) Es el instrumento que mide las relaciones de
una empresa con las demás empresas de su
entorno.
2. Los costes fijos son:
a) Independientes del volumen de producción.
b) Todos los gastos de la empresa.
c) Todos los gastos realizados para obtener un
producto.
3. El período medio de maduración se refiere a:
a) La duración del ciclo de vida de un producto.
b) La duración del ciclo de explotación del
producto.
c) Lo que un nuevo producto tarda en
consolidarse en el mercado.
4. Un mercado de competencia perfecta se caracteriza
por:
a) Un reducido número de empresas tienen una
gran cuota del mercado.
b) Existen pocas empresas en el mercado.
c) Existen muchas empresas en el mercado.
5. La formación de los trabajadores por parte de la
empresa es:
a) Coste de producción.
b) Inversión en capital tecnológico.
c) Inversión en capital humano.
6. Constituye una fuente de financiación propia:
a) Capital social.
b) Préstamo.
c) Clientes.

7. El activo constituye:
a) La estructura económica de la empresa.
b) La estructura financiera de la empresa.
c) Las fuentes de financiación.
8. ¿Cuál es el capital mínimo para constituir una
sociedad anónima?:
a) 60.101,21 €.
b) 3.005,06 €.
c) No hay mínimo.
9. Maslow dividió las necesidades humanas en cinco
niveles, situando en la base de la pirámide a:
a) Las necesidades sociales.
b) Las necesidades de aprecio o estima.
c) Las necesidades fisiológicas.
10. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte
del Marketing Mix?:
a) Producto.
b) Precio.
c) Proceso.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “B”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1. Concepto de Estado de Cambio de Patrimonio Neto.
2. La toma de decisiones y sus etapas.

PROBLEMAS:
1. La empresa ÁREA, S.A. está planteándose la posibilidad de realizar una ampliación de su capacidad de
producción, lo que requeriría una inversión inicial de 100.000 €, que generaría durante los 3 siguientes años
unos flujos de caja de 45.000, 40.000, y 35.000€ respectivamente.
A) Si se estima que la tasa de actualización es del 10%, calcule el VAN del proyecto.
B) Compárelo con el VAN que resultaría de una tasa de actualización del 12% y realice el comentario
pertinente.
2. La empresa TUERCA, S.L., dedicada a la comercialización de material de ferretería, presenta los siguientes
elementos patrimoniales (en euros)
 Reservas Voluntarias...............................................
120.000 €
 Construcciones........................................................
140.000 €
 Terrenos y B. Naturales...........................................
130.000 €
 Caja, euros..............................................................
24.000 €
 Clientes...................................................................
120.000 €
 Deudas a largo plazo con ent. de cdto……..............
64.000 €
 Banco e inst. de cdto. c/c vista, euros .....................
38.000 €
 Proveedores ..........................................................
46.000 €
 Maquinaria ...........................................................
62.000 €
 Capital social .........................................................
A determinar
 Equipos para procesos de información...................
30.000 €
 Clientes, efectos comerciales a cobrar....................
16.000 €
 Proveedores de inmovilizado. L/p ...........................
42.000 €
 Mercaderías .............................................................
38.000 €
 Amortización acumulada del inm. Mat……………….
44.000 €
Se pide: A) Presentación del Balance de situación.
B) Cálculo e interpretación del fondo de maniobra.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
TEST OPCIÓN “B”

1. Los costes variables:
a) Son los que cambian con el tiempo
b) Son los que cambian con el capital
c) Son los que cambian con el volumen de
producción

8. Las empresas que venden su producto
directamente al cliente, utilizan:
a) Canal corto
b) Canal propio
c) Canal interno

2. Se entiende por patrimonio de una empresa:
a) El valor del Activo de la empresa
b) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones
de la empresa
c) El valor del pasivo de la empresa

9. Las reservas:
a) Son aportadas por los socios al igual que el
capital social
b) Son parte de la financiación ajena
c) Son autofinanciación de la empresa

3. Entre las fases del proceso de selección no se
encuentra:
a) Reclutamiento
b) Selección
c) Cobro

10. La cesión de las facturas y derechos de cobro que
realiza una empresa se denomina:
a) Factoring
b) Leasing
c) Confirming

4. Las siglas “S.A.L.” corresponden a:
a) Sociedad Anónima Limitada
b) Sociedad Anónima Laboral
c) Sociedad Laboral en el Anonimato
5. La empresa cuya actividad es la construcción
pertenece al sector:
a) Primario
b) Secundario
c) Terciario
6. Es un elemento del Marketing Mix:
a) Activo
b) Precio
c) Coste
7. Las PYMES tienen:
a) Una escasa capacidad financiera
b) Poca comunicación entre el personal
c) Las dos anteriores son correctas
Borrador 01

Más contenido relacionado

PDF
Borrador 02
PDF
Borrador 07 (2)
PDF
Modelo 4 ua
PDF
Examen PAU Economia 3
PDF
Borrador 05
PDF
Economía 2 examen y criterios de corrección
PDF
Economía 3 examen y criterios de corrección
PDF
Examen PAU Economia 5
Borrador 02
Borrador 07 (2)
Modelo 4 ua
Examen PAU Economia 3
Borrador 05
Economía 2 examen y criterios de corrección
Economía 3 examen y criterios de corrección
Examen PAU Economia 5

La actualidad más candente (18)

PDF
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
PDF
Borrador 03 (2)
PDF
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
PDF
Economia 2005 5
PDF
Economía 5 examen y criterios de corrección
PDF
Examen PAU Economia 1
PDF
Examen PAU Economia 4
PDF
Examen PAU Economia 6
PDF
Economia exacrite-6
PDF
Economia 2005 1
PDF
Economia exacrite-4
PDF
Examen Selectividad Economía
PDF
Economia 2005 6
PDF
Ejerc. balances resueltos
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
PDF
Junio 2010
PDF
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
PDF
Problemas ud 2
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Borrador 03 (2)
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Economia 2005 5
Economía 5 examen y criterios de corrección
Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 6
Economia exacrite-6
Economia 2005 1
Economia exacrite-4
Examen Selectividad Economía
Economia 2005 6
Ejerc. balances resueltos
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
Junio 2010
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Problemas ud 2
Publicidad

Similar a Borrador 01 (20)

PDF
Borrador 07
PDF
Borrador 03
PDF
Modelo 6 ua
PDF
Economia 2005 3
PDF
Examen PAU Economia 2
PDF
Economia exacrite-21
PDF
Examen pau andalucía economía junio 2015
PDF
Economía 6 examen y criterios de corrección
PDF
Economia 2005 2
PDF
Economia exacrite-5
PDF
Selectividad1.pdf8
PDF
Economia exacrite1.pdf2
PDF
Selectividad.pdf 1
PDF
Modelo 1 ua
PDF
Economía 1 examen y criterios de corrección
PDF
Modelo 2 ua
PDF
Economía 4 examen y criterios de corrección
PDF
Modelo 5 ua
PDF
Economia exacrite-3
PDF
Septiembre 2016
Borrador 07
Borrador 03
Modelo 6 ua
Economia 2005 3
Examen PAU Economia 2
Economia exacrite-21
Examen pau andalucía economía junio 2015
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economia 2005 2
Economia exacrite-5
Selectividad1.pdf8
Economia exacrite1.pdf2
Selectividad.pdf 1
Modelo 1 ua
Economía 1 examen y criterios de corrección
Modelo 2 ua
Economía 4 examen y criterios de corrección
Modelo 5 ua
Economia exacrite-3
Septiembre 2016
Publicidad

Más de María García (9)

PDF
Modelo 3 ua
PDF
Economia y organización de empresas06
PDF
Economia y organización de empresas05
PDF
Economia y organización de empresas04
PDF
Economia y organización de empresas03
PDF
Economia y organización de empresas02
PDF
Economia y organización de empresas01
PDF
Criterios economia 2005
PDF
Criterios andalucía1
Modelo 3 ua
Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas01
Criterios economia 2005
Criterios andalucía1

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Borrador 01

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2009-2010 Instrucciones: ECONOMÍA DE LA EMPRESA a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “A” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Dentro de la función comercial de la empresa, defina la distribución y explique sus distintos tipos. 2. Derechos de los accionistas en la sociedad anónima. PROBLEMAS: 1. Dada la siguiente información patrimonial de la empresa X (en Unidades Monetarias): BALANCE Activo no corriente CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS 192.000 Ingresos 158.000 Activo Corriente 76.000 Compras, gastos Capital 72.000 Intereses 3.600 Reservas 28.000 Impuesto sobre beneficio 2.700 Fondos Ajenos 68.000 168.000 Calcule: A) Rentabilidad económica de la empresa. B) Rentabilidad financiera de la empresa. 2. Una empresa quiere saber si su productividad ha aumentado o ha disminuido en el año 2008 respecto al año anterior. Para eso se sabe que durante el año 2007 ha fabricado 22.000 unidades de producto de la serie A, siendo su precio de 300€ por unidad, y 26.000 unidades de productos de la serie B, siendo su precio de 200€ por unidad. En la fabricación de los productos han participado 4 trabajadores a razón de 1.200 horas de trabajo cada uno, y el coste por hora de trabajo ha sido de 7 €. Emplearon 82.000 unidades de materiales a un precio de 1,3€ por unidad. Durante el año 2008 se fabricaron 24.000 unidades de productos de la serie A y 20.000 unidades de la serie B. El número de trabajadores y su coste no ha variado en relación al año anterior. Los materiales empleados han sido de 86.000 unidades al mismo precio que 2007. Con estos datos calcula la productividad en cada año y la tasa de variación en el período 2007-2008.
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “A” 1. ¿Qué es el balance social?: a) Es el instrumento que mide los resultados sociales favorables o desfavorables que genera la empresa. b) Es el instrumento que mide los resultados económicos obtenidos por la empresa. c) Es el instrumento que mide las relaciones de una empresa con las demás empresas de su entorno. 2. Los costes fijos son: a) Independientes del volumen de producción. b) Todos los gastos de la empresa. c) Todos los gastos realizados para obtener un producto. 3. El período medio de maduración se refiere a: a) La duración del ciclo de vida de un producto. b) La duración del ciclo de explotación del producto. c) Lo que un nuevo producto tarda en consolidarse en el mercado. 4. Un mercado de competencia perfecta se caracteriza por: a) Un reducido número de empresas tienen una gran cuota del mercado. b) Existen pocas empresas en el mercado. c) Existen muchas empresas en el mercado. 5. La formación de los trabajadores por parte de la empresa es: a) Coste de producción. b) Inversión en capital tecnológico. c) Inversión en capital humano. 6. Constituye una fuente de financiación propia: a) Capital social. b) Préstamo. c) Clientes. 7. El activo constituye: a) La estructura económica de la empresa. b) La estructura financiera de la empresa. c) Las fuentes de financiación. 8. ¿Cuál es el capital mínimo para constituir una sociedad anónima?: a) 60.101,21 €. b) 3.005,06 €. c) No hay mínimo. 9. Maslow dividió las necesidades humanas en cinco niveles, situando en la base de la pirámide a: a) Las necesidades sociales. b) Las necesidades de aprecio o estima. c) Las necesidades fisiológicas. 10. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del Marketing Mix?: a) Producto. b) Precio. c) Proceso.
  • 3. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “B” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Concepto de Estado de Cambio de Patrimonio Neto. 2. La toma de decisiones y sus etapas. PROBLEMAS: 1. La empresa ÁREA, S.A. está planteándose la posibilidad de realizar una ampliación de su capacidad de producción, lo que requeriría una inversión inicial de 100.000 €, que generaría durante los 3 siguientes años unos flujos de caja de 45.000, 40.000, y 35.000€ respectivamente. A) Si se estima que la tasa de actualización es del 10%, calcule el VAN del proyecto. B) Compárelo con el VAN que resultaría de una tasa de actualización del 12% y realice el comentario pertinente. 2. La empresa TUERCA, S.L., dedicada a la comercialización de material de ferretería, presenta los siguientes elementos patrimoniales (en euros)  Reservas Voluntarias............................................... 120.000 €  Construcciones........................................................ 140.000 €  Terrenos y B. Naturales........................................... 130.000 €  Caja, euros.............................................................. 24.000 €  Clientes................................................................... 120.000 €  Deudas a largo plazo con ent. de cdto…….............. 64.000 €  Banco e inst. de cdto. c/c vista, euros ..................... 38.000 €  Proveedores .......................................................... 46.000 €  Maquinaria ........................................................... 62.000 €  Capital social ......................................................... A determinar  Equipos para procesos de información................... 30.000 €  Clientes, efectos comerciales a cobrar.................... 16.000 €  Proveedores de inmovilizado. L/p ........................... 42.000 €  Mercaderías ............................................................. 38.000 €  Amortización acumulada del inm. Mat………………. 44.000 € Se pide: A) Presentación del Balance de situación. B) Cálculo e interpretación del fondo de maniobra.
  • 4. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “B” 1. Los costes variables: a) Son los que cambian con el tiempo b) Son los que cambian con el capital c) Son los que cambian con el volumen de producción 8. Las empresas que venden su producto directamente al cliente, utilizan: a) Canal corto b) Canal propio c) Canal interno 2. Se entiende por patrimonio de una empresa: a) El valor del Activo de la empresa b) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa c) El valor del pasivo de la empresa 9. Las reservas: a) Son aportadas por los socios al igual que el capital social b) Son parte de la financiación ajena c) Son autofinanciación de la empresa 3. Entre las fases del proceso de selección no se encuentra: a) Reclutamiento b) Selección c) Cobro 10. La cesión de las facturas y derechos de cobro que realiza una empresa se denomina: a) Factoring b) Leasing c) Confirming 4. Las siglas “S.A.L.” corresponden a: a) Sociedad Anónima Limitada b) Sociedad Anónima Laboral c) Sociedad Laboral en el Anonimato 5. La empresa cuya actividad es la construcción pertenece al sector: a) Primario b) Secundario c) Terciario 6. Es un elemento del Marketing Mix: a) Activo b) Precio c) Coste 7. Las PYMES tienen: a) Una escasa capacidad financiera b) Poca comunicación entre el personal c) Las dos anteriores son correctas