ECONOMÍA

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “A”

CUESTIONES TEÓRICAS:
1. Defina los diferentes costes de producción y ponga un ejemplo de cada uno de ellos.
2. ¿Cuáles son los órganos de gestión de una Sociedad Anónima? Explíquelos.

PROBLEMAS:
1. En el pasado ejercicio económico, una empresa realizó unas ventas totales de 1.200.000 euros, siendo el precio de
venta de cada unidad de producto de 60 euros. Los costes variables totales en ese ejercicio han sido de 240.000
euros y los costes fijos de 480.000 euros.
a) Calcule el punto muerto y explique el significado económico del resultado obtenido.
b) Realice una representación gráfica del problema identificando los ingresos y costes totales del pasado ejercicio
y del umbral de rentabilidad.
c) Calcule el beneficio o pérdida que tendría esta empresa si realizara unas ventas de 15.000 unidades de
producto.
2. En el cuadro adjunto, se facilitan los datos relativos a dos proyectos de inversión que una empresa quiere
evaluar (en unidades monetarias):
Proyecto
A
B

Desemb.
inicial
10.000
16.000

Flujo Caja
año 1
0
4.000

Flujo Caja
año 2
0
5.000

Flujo Caja
año 3
6.000
8.000

Considerando un tipo de actualización o descuento del 6% anual. Se pide:
a) Ordenar las citadas inversiones por su orden de preferencia:
 Aplicando el criterio del valor capital (VAN).
 Aplicando el criterio del plazo de recuperación o “pay-back”.
b) Comentar los resultados.

Flujo Caja
año 4
6.000
3.000

Flujo Caja
año 5
8.000
3.000
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
TEST OPCIÓN “A”

1. En la etapa de madurez de un producto:
a) El beneficio de la empresa es creciente.
b) La velocidad de crecimiento de las ventas se
estabiliza.
c) Las ventas experimentan un fuerte
crecimiento.
2. Una patente es un:
a) Activo corriente.
b) Pasivo corriente.
c) Activo no corriente.
3. La teoría Y de Mc Gregor se basa en que:
a) El ser humano en general busca y acepta
responsabilidades.
b) El ser humano en general tiene poca
ambición y quiere pocas complicaciones.
c) Los recursos coactivos son los únicos medios
para motivar.
4. La sociedad de responsabilidad limitada (S.L.):
a) Debe poseer un capital mínimo de 60.101,21
euros.
b) Los socios no responden personalmente de
las deudas sociales.
c) Las dos anteriores son correctas.
5. Cuál de las siguientes sociedades es una sociedad
personalista:
a) Sociedad colectiva.
b) Sociedad limitada.
c) Sociedad anónima.
6. No son objetivos del departamento de recursos
humanos:
a) Seleccionar y formar a las personas.
b) Hacer llegar al consumidor los bienes
producidos por la empresa.
c) Intentar que el trabajador satisfaga sus
necesidades al mismo tiempo que trabaja
para la empresa.

7. La venta a inversores de las partes proporcionales
de una deuda contraída por una sociedad, se le
llama:
a) Emisión de obligaciones.
b) Emisión de acciones.
c) Emisión de participaciones.
8. Son mercados de competencia imperfecta:
a) El monopolio.
b) La competencia monopolística.
c) Las dos respuestas anteriores son
correctas.
9.

Al conjunto de actividades comerciales
encaminadas a incrementar las ventas de un
producto en un corto periodo de tiempo se
denomina:
a) Publicidad.
b) Merchandising.
c) Promoción de ventas.

10. La emisión de acciones es un método de
financiación:
a) Externa y propia.
b) Externa y ajena.
c) Interna y propia.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “B”

CUESTIONES TEÓRICAS:
1. Defina las funciones de organización y de control como procesos administrativos.
2. Concepto de cooperativa y tipos.

PROBLEMAS:
1. La empresa JHONNY se dedica a la producción conjunta de dos productos, el modelo PANS y el modelo FREDO. En la
siguiente tabla se detallan datos relativos a la producción del año 2008:
Coste Trabajadores
Año 2008

Coste Máquinas

Unidades PANS

Unidades FREDO

55.000 €

70.000 €

900 u.f

700 u.f

Sabiendo que los precios en 2008 fueron 100 € para el modelo PANS y de 70 € para el modelo Fredo, calcula la
productividad global.
2. Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas en euros:
Capital Social
X
Clientes
340.000
Amortización Ac. Inmovilizado Material
520.000 Proveedores
230.000
Proveedores, efectos comerciales a pagar
442.000 Créditos a corto plazo
56.000
Deudas a largo plazo con entidades de crédito 1.550.000 Instalaciones Técnicas
3.700.000
Deudores, efectos comerciales a cobrar
135.000 Efectos a pagar a largo plazo
1.500.000
Maquinaria
2.180.000 Reservas voluntarias
880.000
Materias Primas
411.000 Productos Terminados
1.000.000
Caja, euros
200.000 Acreedores por prestaciones de servicios
50.000
Se pide:
a) Obtener la cifra de Capital Social y ordenar el Balance por masas patrimoniales según el Plan General de Contabilidad.
b) Calcular y comentar los índices siguientes: Fondo de maniobra; Ratio de Liquidez = (Activo Corriente/ Pasivo Corriente); Ratio
de Autonomía= (Patrimonio Neto/ Pasivo Total).
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
TEST OPCIÓN “B”

1. El capital mínimo en la Sociedad Anónima Laboral:
a) Está fijado por los Estatutos.
b) Depende del número de socios.
c) Es de 60.101,21 €.
2. En el umbral de rentabilidad:
a) Los costes totales igualan los ingresos totales.
b) El beneficio es máximo para la empresa.
c) Ninguna de las anteriores.
3. La estructura económica del balance
a) Se refiere al activo total.
b) Debe ser igual a la estructura financiera.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
4. Los ratios contables:
a) Miden equilibrios y desequilibrios financieros.
b) Son un cociente de dos magnitudes económicas.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
5. El valor actualizado neto:
a) Es un método de valoración de inversiones
estático.
b) Tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
6. En cuanto a la transmisión de las participaciones en
las Sociedades de Responsabilidad Limitada:
a) Es totalmente libre.
b) Está condicionada por el número que se quiera
vender.
c) Está restringida por una serie de condiciones.
7. Es un inconveniente para las PYMES:
a) El hecho de encontrarse a veces con dificultad
de acceso a recursos financieros.
b) Su organización flexible.
c) Ninguna de las anteriores.

8. Es crucial para la localización de la empresa:
a) La demanda de mercado.
b) El desarrollo económico de la región.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
9. El leasing:
a) Es un tipo de empresa que se encarga de
gestionar los derechos de cobro de otras
empresas.
b) Es una agrupación de pequeñas y
medianas empresas con el objetivo de
obtener mejores condiciones de
financiación.
c) Es una opción que tienen las empresas
para financiar elementos de activo no
corriente.
10. El máximo representante de la Escuela de
Relaciones Humanas es:
a) Elton Mayo.
b) Fayol.
c) Frederick W. Taylor.

Más contenido relacionado

PDF
Examen PAU Economia 3
PDF
Examen PAU Economia 5
PDF
Examen PAU Economia 6
PDF
Examen PAU Economia 4
PDF
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
PDF
Modelo 1 ua
PDF
Examen pau andalucía economía junio 2015
PDF
Economia 2005 6
Examen PAU Economia 3
Examen PAU Economia 5
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 4
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Modelo 1 ua
Examen pau andalucía economía junio 2015
Economia 2005 6

La actualidad más candente (18)

PDF
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
PDF
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
PDF
Borrador 02
PDF
Economía 3 examen y criterios de corrección
PDF
Borrador 05
PDF
Economía 2 examen y criterios de corrección
PDF
Borrador 03 (2)
PDF
Economia exacrite-6
PDF
Examen PAU Economia 1
PDF
Solucionario Andalucía septiembre 2014
PDF
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
PDF
Economia exacrite-5
PDF
Economia exacrite-4
PDF
Economia exacrite-3
PDF
Selectividad.pdf 1
PDF
Economia 2005 3
PDF
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
PDF
Junio 2010
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Borrador 02
Economía 3 examen y criterios de corrección
Borrador 05
Economía 2 examen y criterios de corrección
Borrador 03 (2)
Economia exacrite-6
Examen PAU Economia 1
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Economia exacrite-5
Economia exacrite-4
Economia exacrite-3
Selectividad.pdf 1
Economia 2005 3
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
Junio 2010
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Ejercicio internet vi
PPS
Informació GPF 2.0
PDF
Sintesis informativa 31 10 12
PDF
Catàleg Formació Igualtat-2010
PPS
Resumen de la Reforma Laboral
PDF
Las redes sociales como herramienta dinamizadora
PPT
Expo Internet
PPT
Redes
Ejercicio internet vi
Informació GPF 2.0
Sintesis informativa 31 10 12
Catàleg Formació Igualtat-2010
Resumen de la Reforma Laboral
Las redes sociales como herramienta dinamizadora
Expo Internet
Redes
Publicidad

Similar a Borrador 07 (19)

PDF
Economía 4 examen y criterios de corrección
PDF
Economia 2005 2
PDF
Economía 5 examen y criterios de corrección
PDF
Borrador 03
PDF
Economía 1 examen y criterios de corrección
PDF
Borrador 01
PDF
Economia exacrite-21
PDF
Economia 2005 1
PDF
Modelo 2 ua
PDF
Modelo 4 ua
PDF
Modelo 6 ua
PDF
Economia 2005 5
PDF
Selectividad1.pdf8
PDF
Economia exacrite1.pdf2
PDF
Modelo 5 ua
PDF
Examen PAU Economia 2
PDF
Economía 6 examen y criterios de corrección
PDF
Econoexamen septiembre 2014
PDF
Modelo 3 ua
Economía 4 examen y criterios de corrección
Economia 2005 2
Economía 5 examen y criterios de corrección
Borrador 03
Economía 1 examen y criterios de corrección
Borrador 01
Economia exacrite-21
Economia 2005 1
Modelo 2 ua
Modelo 4 ua
Modelo 6 ua
Economia 2005 5
Selectividad1.pdf8
Economia exacrite1.pdf2
Modelo 5 ua
Examen PAU Economia 2
Economía 6 examen y criterios de corrección
Econoexamen septiembre 2014
Modelo 3 ua

Más de María García (9)

PDF
Economia y organización de empresas06
PDF
Economia y organización de empresas05
PDF
Economia y organización de empresas04
PDF
Economia y organización de empresas03
PDF
Economia y organización de empresas02
PDF
Economia y organización de empresas01
PDF
Criterios economia 2005
PDF
Criterios andalucía1
PDF
Borrador 07 (2)
Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas01
Criterios economia 2005
Criterios andalucía1
Borrador 07 (2)

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Borrador 07

  • 1. ECONOMÍA UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “A” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Defina los diferentes costes de producción y ponga un ejemplo de cada uno de ellos. 2. ¿Cuáles son los órganos de gestión de una Sociedad Anónima? Explíquelos. PROBLEMAS: 1. En el pasado ejercicio económico, una empresa realizó unas ventas totales de 1.200.000 euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 60 euros. Los costes variables totales en ese ejercicio han sido de 240.000 euros y los costes fijos de 480.000 euros. a) Calcule el punto muerto y explique el significado económico del resultado obtenido. b) Realice una representación gráfica del problema identificando los ingresos y costes totales del pasado ejercicio y del umbral de rentabilidad. c) Calcule el beneficio o pérdida que tendría esta empresa si realizara unas ventas de 15.000 unidades de producto. 2. En el cuadro adjunto, se facilitan los datos relativos a dos proyectos de inversión que una empresa quiere evaluar (en unidades monetarias): Proyecto A B Desemb. inicial 10.000 16.000 Flujo Caja año 1 0 4.000 Flujo Caja año 2 0 5.000 Flujo Caja año 3 6.000 8.000 Considerando un tipo de actualización o descuento del 6% anual. Se pide: a) Ordenar las citadas inversiones por su orden de preferencia:  Aplicando el criterio del valor capital (VAN).  Aplicando el criterio del plazo de recuperación o “pay-back”. b) Comentar los resultados. Flujo Caja año 4 6.000 3.000 Flujo Caja año 5 8.000 3.000
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “A” 1. En la etapa de madurez de un producto: a) El beneficio de la empresa es creciente. b) La velocidad de crecimiento de las ventas se estabiliza. c) Las ventas experimentan un fuerte crecimiento. 2. Una patente es un: a) Activo corriente. b) Pasivo corriente. c) Activo no corriente. 3. La teoría Y de Mc Gregor se basa en que: a) El ser humano en general busca y acepta responsabilidades. b) El ser humano en general tiene poca ambición y quiere pocas complicaciones. c) Los recursos coactivos son los únicos medios para motivar. 4. La sociedad de responsabilidad limitada (S.L.): a) Debe poseer un capital mínimo de 60.101,21 euros. b) Los socios no responden personalmente de las deudas sociales. c) Las dos anteriores son correctas. 5. Cuál de las siguientes sociedades es una sociedad personalista: a) Sociedad colectiva. b) Sociedad limitada. c) Sociedad anónima. 6. No son objetivos del departamento de recursos humanos: a) Seleccionar y formar a las personas. b) Hacer llegar al consumidor los bienes producidos por la empresa. c) Intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades al mismo tiempo que trabaja para la empresa. 7. La venta a inversores de las partes proporcionales de una deuda contraída por una sociedad, se le llama: a) Emisión de obligaciones. b) Emisión de acciones. c) Emisión de participaciones. 8. Son mercados de competencia imperfecta: a) El monopolio. b) La competencia monopolística. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 9. Al conjunto de actividades comerciales encaminadas a incrementar las ventas de un producto en un corto periodo de tiempo se denomina: a) Publicidad. b) Merchandising. c) Promoción de ventas. 10. La emisión de acciones es un método de financiación: a) Externa y propia. b) Externa y ajena. c) Interna y propia.
  • 3. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “B” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Defina las funciones de organización y de control como procesos administrativos. 2. Concepto de cooperativa y tipos. PROBLEMAS: 1. La empresa JHONNY se dedica a la producción conjunta de dos productos, el modelo PANS y el modelo FREDO. En la siguiente tabla se detallan datos relativos a la producción del año 2008: Coste Trabajadores Año 2008 Coste Máquinas Unidades PANS Unidades FREDO 55.000 € 70.000 € 900 u.f 700 u.f Sabiendo que los precios en 2008 fueron 100 € para el modelo PANS y de 70 € para el modelo Fredo, calcula la productividad global. 2. Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas en euros: Capital Social X Clientes 340.000 Amortización Ac. Inmovilizado Material 520.000 Proveedores 230.000 Proveedores, efectos comerciales a pagar 442.000 Créditos a corto plazo 56.000 Deudas a largo plazo con entidades de crédito 1.550.000 Instalaciones Técnicas 3.700.000 Deudores, efectos comerciales a cobrar 135.000 Efectos a pagar a largo plazo 1.500.000 Maquinaria 2.180.000 Reservas voluntarias 880.000 Materias Primas 411.000 Productos Terminados 1.000.000 Caja, euros 200.000 Acreedores por prestaciones de servicios 50.000 Se pide: a) Obtener la cifra de Capital Social y ordenar el Balance por masas patrimoniales según el Plan General de Contabilidad. b) Calcular y comentar los índices siguientes: Fondo de maniobra; Ratio de Liquidez = (Activo Corriente/ Pasivo Corriente); Ratio de Autonomía= (Patrimonio Neto/ Pasivo Total).
  • 4. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “B” 1. El capital mínimo en la Sociedad Anónima Laboral: a) Está fijado por los Estatutos. b) Depende del número de socios. c) Es de 60.101,21 €. 2. En el umbral de rentabilidad: a) Los costes totales igualan los ingresos totales. b) El beneficio es máximo para la empresa. c) Ninguna de las anteriores. 3. La estructura económica del balance a) Se refiere al activo total. b) Debe ser igual a la estructura financiera. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 4. Los ratios contables: a) Miden equilibrios y desequilibrios financieros. b) Son un cociente de dos magnitudes económicas. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 5. El valor actualizado neto: a) Es un método de valoración de inversiones estático. b) Tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 6. En cuanto a la transmisión de las participaciones en las Sociedades de Responsabilidad Limitada: a) Es totalmente libre. b) Está condicionada por el número que se quiera vender. c) Está restringida por una serie de condiciones. 7. Es un inconveniente para las PYMES: a) El hecho de encontrarse a veces con dificultad de acceso a recursos financieros. b) Su organización flexible. c) Ninguna de las anteriores. 8. Es crucial para la localización de la empresa: a) La demanda de mercado. b) El desarrollo económico de la región. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 9. El leasing: a) Es un tipo de empresa que se encarga de gestionar los derechos de cobro de otras empresas. b) Es una agrupación de pequeñas y medianas empresas con el objetivo de obtener mejores condiciones de financiación. c) Es una opción que tienen las empresas para financiar elementos de activo no corriente. 10. El máximo representante de la Escuela de Relaciones Humanas es: a) Elton Mayo. b) Fayol. c) Frederick W. Taylor.