SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO ORIENTADO AL MANTENIMIENTO
STEP 7 GENERALIDADES
CURSO SIMATIC – PARTE B
Sistema de Control
Estructura del programa
Bloques
Datos de referencia
✓Subdividir el proceso a controlar en tareas y áreas
✓Realizar un listado de entradas y salidas
✓Planificar los elementos de control y visualización
✓Definir el sistema de control
Sistema de Control - Generalidades
Subdividir del proceso en tareas y áreas
Diferenciar áreas para poder establecer tareas definidas y elementos de entrada / salida
de cada área.
Listado de entradas y salidas
Definir los dispositivos de entrada y salida en cada área, con sus correspondientes señales.
Estas pueden ser: sensores digitales, sensores analógicos, válvulas, motores, etc.
Elementos de control y visualización
Tener en cuenta los elementos de control y
visualización que personal de operaciones
va a necesitar.
•Pupitres de control con pulsadores.
•Elementos lumínicos para supervisar
rápidamente alarmas o condiciones del
proceso importantes.
•Pantallas del tipo HMI (human machine
interface) para mostrar visualmente el
proceso y las señales correspondientes.
Definición del sistema de control
Una vez realizadas las tareas anteriores, definir los equipos de Hardware necesarios
✓Tipo de CPU
✓Cantidad y tipo de los módulos
de señales
✓Configuración de las entradas
y salidas físicas
✓Programas que se ejecutan en el PLC
✓Bloques de organización
✓Jerarquía de llamada en el programa de usuario
Estructura del programa
Programas del PLC
Dentro del PLC se ejecutan principalmente dos programas diferentes:
Programa de Usuario
✓Condiciones de re-arranque
✓Proceso
✓Reacción a alarmas
✓Tratamiento de perturbaciones al
sistema
Sistema Operativo
✓Gestión arranque de PLC
✓Actualización de imagen de proceso
de entradas
✓Emisión de imagen de proceso de
salidas
✓Llamada al programa de usuario
✓Detección y tratamiento de errores
✓Administración de áreas de memoria
✓Comunicaciones
Bloques de Organización
Los bloques de organización constituyen la interface entre el sistema operativo y el programa
de usuario. Programando los OB se define el comportamiento del PLC
✓Son llamados por el SO
✓Controlan el procesamiento cíclico
✓Controlan el comportamiento de
arranque
✓Tratan errores
✓Definen el comportamiento del PLC
✓Están organizados por prioridad de
ejecución (el número mas bajo defina
la mayor prioridad)
Jerarquía de llamada del programa de usuario
El programa de usuario utiliza una jerarquía de llamada que define la secuencia y anidamiento
de cada bloque. La profundidad de anidamiento admisible depende del tipo de PLC
✓Tipos de Bloques
✓Bloques de Organización para la ejecución cíclica del programa (OB1)
✓Funciones (FC)
✓Bloques de función (FB)
✓Bloques de datos de instancia (DB de instancia)
✓Bloques de datos (DB)
✓Bloques de función del sistema (SFB y SFC)
Bloques
Tipos de Bloques
Dentro del programa de usuario se utilizan distintos tipos de bloques. Los OB, FB, FC, SFC
son llamados bloques lógicos porque contienen partes del programa. Los DB contienen datos
Bloque OB1 – Ejecución cíclica del programa
✓El Ciclo actual es interrumpido por una alarma
horaria.
✓Los tiempos de ciclos pueden diferir
Funciones FC
Ejemplos de uso:
✓Funciones matemáticas
✓Combinaciones binarias
Una función FC es un bloque lógico sin memoria. Las variables temporales de las FC
se memorizan en la pila de datos locales. Estos datos se pierden tras el tratamiento de las FC.
Para memorizar datos, se pueden usar DB globales.
No es recomendable usar FC para operaciones repetitivas.
Diferencia importante entre FC y FB:
En los FB se utilizan las DB de instancia que tienen almacenados los valores de los parámetros
correspondientes al ciclo anterior. No hay problema cuando un parámetro de entrada no fue
actualizado o si un parámetro de salida no fue escrito. Las FC no tienen memoria por lo que
es importante :
➢Inicializar los parámetros de salida antes de llamar al FC
➢Estar seguros de actualizar los parámetros
de entrada antes de llamar al FC.
Bloques de Función FB
Ejemplos de uso:
✓Funciones complejas
✓Procesos repetitivos (control de
motores iguales)
Los FB son bloques programables con memoria. A cada bloque FB se le asigna un bloque DB
de instancia, el cual memoriza los parámetros de entrada, salida y las variables estáticas.
El comportamiento de las variables temporales no se memorizan, al igual que en un FC.
Bloques de datos de instancia DB
Ejemplos de uso:
✓Funciones complejas
✓Procesos repetitivos (control de
motores iguales)
A cada llamada de un bloque de función FB está asignado un bloque de datos de instancia DB.
En el DB de instancia se encuentran los parámetros actuales y los datos estáticos del FB.
Si un FB se llama 5 veces, existirán 5 DB por cada instancia.
Simplifica la programación de lógicas repetitivas, para por ejemplo 3 motores de iguales
características:
FB y DB utilizando multi-instancias
En un bloque de función FB se pueden llamar a instancias de otros FB existentes. Los DB de
instancia necesarios para los FB llamados, se pueden asignar al DB de instancia de la FB
principal que los llamó.
Esto ahorra capacidad de memoria y optimiza el uso de los bloques de datos.
Bloque de datos globales DB
Los bloques de datos no contienen instrucciones lógicas. Sirven para almacenar datos de
usuario y variables con las que trabaja el programa.
Los bloques de datos globales utilizables desde otros bloques.
Bloque de función del sistema SFB y funciones del sistema SFC
Son bloques pre-programados que vienen incluidos en el firmware del PLC.
Como estos bloques forman parte del sistema operativo, no se cargan como parte integrante
del programa.
Las funciones del sistema pre-programadas ofrecen las siguientes operaciones:
Más utilizadas:
✓SFC 20: BLKMOV
✓SFC 0: SET_CLK
✓SFC 14: DPRD_DAT
✓SFC 15: DPWE_DAT
✓SFB 104: IP_CONF
✓Generar y mostrar los datos de referencia
✓Diferentes vistas
✓Referencias cruzadas
✓Estructura del programa
✓Plano de ocupación
✓Símbolos no utilizados
✓Operandos sin símbolo
Datos de Referencia – Ver Video

Más contenido relacionado

PPTX
Programación estructurada Siemens - TIA PORTAL
PPTX
Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
DOCX
Ici rtu-unidad 5- tema 8
PDF
Manual de programación del PLC Festo
DOCX
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
PPTX
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
PPTX
Ici rtu-unidad 5 -tema 8
PDF
Investigación de PLCs Valeria Rodriguez Cornejo.pdf
Programación estructurada Siemens - TIA PORTAL
Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
Ici rtu-unidad 5- tema 8
Manual de programación del PLC Festo
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
Ici rtu-unidad 5 -tema 8
Investigación de PLCs Valeria Rodriguez Cornejo.pdf

Similar a B-Step7 Generalidades y conceptos basicos.pdf (20)

DOCX
Tema 67 control programado
PDF
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
PDF
PLC.pdfg g g g g g xxxgxtxtxrxrxrxrxxrxr
PDF
Apunteplc
PDF
Apunteplc
PDF
PLC: Tutorial básico para programación PLC
PDF
Funcionamiento plc
PDF
Manual teorico plc festo didactic
PDF
102108144 plc-1-v2
DOC
CURSO PLC (1)
PDF
Parametrizacion de bloques de funcion y funciones.pdf
PPTX
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
PPTX
Automatizacion Industrial.pptx
PPT
PLC[1].ppt
PPTX
U1 __Controlador Lógico Programable.pptx
PPTX
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PPT
Plc basico 1
PPTX
Edgar plc
DOC
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Tema 67 control programado
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
PLC.pdfg g g g g g xxxgxtxtxrxrxrxrxxrxr
Apunteplc
Apunteplc
PLC: Tutorial básico para programación PLC
Funcionamiento plc
Manual teorico plc festo didactic
102108144 plc-1-v2
CURSO PLC (1)
Parametrizacion de bloques de funcion y funciones.pdf
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
Automatizacion Industrial.pptx
PLC[1].ppt
U1 __Controlador Lógico Programable.pptx
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
Plc basico 1
Edgar plc
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Publicidad

Último (20)

PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Publicidad

B-Step7 Generalidades y conceptos basicos.pdf

  • 1. CURSO ORIENTADO AL MANTENIMIENTO
  • 2. STEP 7 GENERALIDADES CURSO SIMATIC – PARTE B Sistema de Control Estructura del programa Bloques Datos de referencia
  • 3. ✓Subdividir el proceso a controlar en tareas y áreas ✓Realizar un listado de entradas y salidas ✓Planificar los elementos de control y visualización ✓Definir el sistema de control Sistema de Control - Generalidades
  • 4. Subdividir del proceso en tareas y áreas Diferenciar áreas para poder establecer tareas definidas y elementos de entrada / salida de cada área.
  • 5. Listado de entradas y salidas Definir los dispositivos de entrada y salida en cada área, con sus correspondientes señales. Estas pueden ser: sensores digitales, sensores analógicos, válvulas, motores, etc.
  • 6. Elementos de control y visualización Tener en cuenta los elementos de control y visualización que personal de operaciones va a necesitar. •Pupitres de control con pulsadores. •Elementos lumínicos para supervisar rápidamente alarmas o condiciones del proceso importantes. •Pantallas del tipo HMI (human machine interface) para mostrar visualmente el proceso y las señales correspondientes.
  • 7. Definición del sistema de control Una vez realizadas las tareas anteriores, definir los equipos de Hardware necesarios ✓Tipo de CPU ✓Cantidad y tipo de los módulos de señales ✓Configuración de las entradas y salidas físicas
  • 8. ✓Programas que se ejecutan en el PLC ✓Bloques de organización ✓Jerarquía de llamada en el programa de usuario Estructura del programa
  • 9. Programas del PLC Dentro del PLC se ejecutan principalmente dos programas diferentes: Programa de Usuario ✓Condiciones de re-arranque ✓Proceso ✓Reacción a alarmas ✓Tratamiento de perturbaciones al sistema Sistema Operativo ✓Gestión arranque de PLC ✓Actualización de imagen de proceso de entradas ✓Emisión de imagen de proceso de salidas ✓Llamada al programa de usuario ✓Detección y tratamiento de errores ✓Administración de áreas de memoria ✓Comunicaciones
  • 10. Bloques de Organización Los bloques de organización constituyen la interface entre el sistema operativo y el programa de usuario. Programando los OB se define el comportamiento del PLC ✓Son llamados por el SO ✓Controlan el procesamiento cíclico ✓Controlan el comportamiento de arranque ✓Tratan errores ✓Definen el comportamiento del PLC ✓Están organizados por prioridad de ejecución (el número mas bajo defina la mayor prioridad)
  • 11. Jerarquía de llamada del programa de usuario El programa de usuario utiliza una jerarquía de llamada que define la secuencia y anidamiento de cada bloque. La profundidad de anidamiento admisible depende del tipo de PLC
  • 12. ✓Tipos de Bloques ✓Bloques de Organización para la ejecución cíclica del programa (OB1) ✓Funciones (FC) ✓Bloques de función (FB) ✓Bloques de datos de instancia (DB de instancia) ✓Bloques de datos (DB) ✓Bloques de función del sistema (SFB y SFC) Bloques
  • 13. Tipos de Bloques Dentro del programa de usuario se utilizan distintos tipos de bloques. Los OB, FB, FC, SFC son llamados bloques lógicos porque contienen partes del programa. Los DB contienen datos
  • 14. Bloque OB1 – Ejecución cíclica del programa ✓El Ciclo actual es interrumpido por una alarma horaria. ✓Los tiempos de ciclos pueden diferir
  • 15. Funciones FC Ejemplos de uso: ✓Funciones matemáticas ✓Combinaciones binarias Una función FC es un bloque lógico sin memoria. Las variables temporales de las FC se memorizan en la pila de datos locales. Estos datos se pierden tras el tratamiento de las FC. Para memorizar datos, se pueden usar DB globales. No es recomendable usar FC para operaciones repetitivas. Diferencia importante entre FC y FB: En los FB se utilizan las DB de instancia que tienen almacenados los valores de los parámetros correspondientes al ciclo anterior. No hay problema cuando un parámetro de entrada no fue actualizado o si un parámetro de salida no fue escrito. Las FC no tienen memoria por lo que es importante : ➢Inicializar los parámetros de salida antes de llamar al FC ➢Estar seguros de actualizar los parámetros de entrada antes de llamar al FC.
  • 16. Bloques de Función FB Ejemplos de uso: ✓Funciones complejas ✓Procesos repetitivos (control de motores iguales) Los FB son bloques programables con memoria. A cada bloque FB se le asigna un bloque DB de instancia, el cual memoriza los parámetros de entrada, salida y las variables estáticas. El comportamiento de las variables temporales no se memorizan, al igual que en un FC.
  • 17. Bloques de datos de instancia DB Ejemplos de uso: ✓Funciones complejas ✓Procesos repetitivos (control de motores iguales) A cada llamada de un bloque de función FB está asignado un bloque de datos de instancia DB. En el DB de instancia se encuentran los parámetros actuales y los datos estáticos del FB. Si un FB se llama 5 veces, existirán 5 DB por cada instancia. Simplifica la programación de lógicas repetitivas, para por ejemplo 3 motores de iguales características:
  • 18. FB y DB utilizando multi-instancias En un bloque de función FB se pueden llamar a instancias de otros FB existentes. Los DB de instancia necesarios para los FB llamados, se pueden asignar al DB de instancia de la FB principal que los llamó. Esto ahorra capacidad de memoria y optimiza el uso de los bloques de datos.
  • 19. Bloque de datos globales DB Los bloques de datos no contienen instrucciones lógicas. Sirven para almacenar datos de usuario y variables con las que trabaja el programa. Los bloques de datos globales utilizables desde otros bloques.
  • 20. Bloque de función del sistema SFB y funciones del sistema SFC Son bloques pre-programados que vienen incluidos en el firmware del PLC. Como estos bloques forman parte del sistema operativo, no se cargan como parte integrante del programa. Las funciones del sistema pre-programadas ofrecen las siguientes operaciones: Más utilizadas: ✓SFC 20: BLKMOV ✓SFC 0: SET_CLK ✓SFC 14: DPRD_DAT ✓SFC 15: DPWE_DAT ✓SFB 104: IP_CONF
  • 21. ✓Generar y mostrar los datos de referencia ✓Diferentes vistas ✓Referencias cruzadas ✓Estructura del programa ✓Plano de ocupación ✓Símbolos no utilizados ✓Operandos sin símbolo Datos de Referencia – Ver Video