SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Compensadores en Adelanto/Atraso de Fase (Frecuencia)
Introducción El diseño basado en herramientas como los diagramas de Bode o Nyquist se emplea cuando las especificaciones vienen dadas en términos de la respuesta frecuencial: Ancho de banda, margen de ganancia, margen de fase, error en régimen permanente. El objetivo general es  imponer restricciones sobre las curvas de magnitud y fase modificando su forma con ayuda de compensadores .
Compensador en adelanto de fase La compensación se basa en aprovechar el aporte de fase positivo de este factor para incrementar el margen de fase del sistema. Máximo adelanto de fase y frecuencia a la que se produce: Diagramas para T=10,   =0.1 y Kc=10.
Procedimiento de diseño (adelanto frec.) 1.- Ajustar la ganancia en continua del compensador ( K=Kc   ) para cumplir la especificación estática. 2.- Trazar el diagrama de  G1(jw)=KG(jw)  y determinar el adelanto de fase que debe aportar el compensador. Obtener   . - Añadir un margen adicional para contrarrestar la amplificación introducida por el compensador.
3.- Elegir como nueva frecuencia de cruce de ganancia el punto donde la respuesta en magnitud valga  -20 log (1/  ). - Este es el valor de la amplificación del compensador (sin considerar el factor   Kc ) en la frecuencia de máximo adelanto. 4.- Obtener los valores de  T  y  Kc . 5.- Verificar el resultado.
Considérese el siguiente sistema: Diseñar una compensación que proporcione un margen de fase mayor que 50 grados, margen de ganancia mayor que 10 db, y constante de velocidad 20  s  ¹ . Ejemplo (adelanto frec.) r(t) y(t) G(s) Gc(s) -
  Especificaciones estáticas. Antes de la compensación se tiene Kv = lim s->0  sG(s) = 2 s -1 Después de la compensación tendremos Kv’= lim s->0  sG1(s) = 20 s -1 donde  G1(s) = KG(s)  y  K =   Kc  (ganancia del compensador en continua). Resulta  K = 10 .
Diagrama de G1(jw) El margen de fase está en torno a 18º y el de ganancia es infinito. El compensador debe aportar 32º, pero se tomarán 38º para garantizar el resultado. De aquí,   =0.24 .
Cálculo de los parámetros restantes del compensador  20log10[1/ (  1/2 )]=6.2 : El punto -6.2 decibelios en la curva de magnitud de  G1  está aproximadamente en 10 rad/seg, que será la nueva frecuencia de cruce de ganancia. Como  wcg’=1/(  1/2 T)=10 , resulta  T=0.23 . Por último,  Kc=K/  =41.7 , con lo que el compensador queda  Gc(s) = 41.7 (s+4.41)/(s+18.4) .
Verificación de la respuesta frecuencial El sistema una vez compensado posee un margen de fase de 50.6º y un margen de ganancia infinito.
Verificación de la respuesta temporal Respuesta ante rampa del sistema antes de la compensación.  Respuesta después de la compensación.
Compensador en atraso de fase La compensación se basa en aprovechar la atenuación para mover la fcg hacia zonas con mayor margen de fase. Atenuación en altas frecuencias, sin considerar el factor   Kc : -20log10(  ) Diagramas para T=10,    =10 y Kc=1.
Procedimiento de diseño (atraso frec.) 1.- Ajustar la ganancia en continua del compensador ( K=Kc   ) para cumplir la especificación estática. 2.- Trazar el diagrama de  G1(jw)=KG(jw)  y fijar la ubicación de la fcg (menor) en la que se consigue el margen de fase especificado. Obtener     de la atenuación requerida. - Añadir un margen adicional para contrarrestar el atraso introducido por el compensador.
3.- Tomar  1/T  una octava a una década por debajo de la nueva fcg para reducir el atraso de fase aportado por el compensador. 4.- Obtener el valor de  Kc . 5.- Verificar el resultado.
Considérese el siguiente sistema: Se pide compensarlo de forma que se logre una constante de error en velocidad de 5  s  ¹ , un margen de fase mayor que 40 grados y un margen de ganancia superior a 10 db. Ejemplo (atraso frec.) r(t) y(t) G(s) Gc(s) -
  Especificaciones estáticas. Después de la compensación queremos obtener Kv’ = lim s->0  sGc(s)G(s) = lim s->0  sG1(s) = 5 s -1 donde  G1(s) = KG(s)  y  K =   Kc  (ganancia del compensador en continua). Resulta  K = 5 .
Diagrama de G1(jw) El margen de fase está en torno a -14º y el de ganancia es -4 dB (inestable). La nueva fcg se tomará en torno a 0.5 rad/seg (52º de margen de fase). El compensador debe atenuar 20 dB (  =10 ).
Cálculo de los parámetros restantes del compensador  1/T  (posición del cero) se toma igual a 0.1 para evitar constantes de tiempo excesivamente elevadas. Por último,  Kc=K/  =0.5 , con lo que el compensador queda  Gc(s) = 0.5 (s+0.1)/(s+0.01) .
Verificación de la respuesta frecuencial El sistema una vez compensado posee un margen de fase de 41º y un margen de ganancia de 14dB.
Verificación de la respuesta temporal Respuesta ante rampa del sistema antes de la compensación.  Respuesta después de la compensación.
Compensador en atraso/adelanto de fase Diagramas para   =  =10 ,  Kc=1 ,  T1=10 , y  T2=10 T1 .

Más contenido relacionado

PDF
Diseño de compensadores
PPT
Compensadores adelanto-y-atraso
PDF
Compensadores adelanto retraso
PPT
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
PDF
Compensacion de adelanto de fase
PDF
Teoría compensadores y controladores
DOC
Diseño de compensadores en bode ad y atr con ejemplo
PPTX
Compensador de retraso, lugar de las raices.
Diseño de compensadores
Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto retraso
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Compensacion de adelanto de fase
Teoría compensadores y controladores
Diseño de compensadores en bode ad y atr con ejemplo
Compensador de retraso, lugar de las raices.

La actualidad más candente (20)

PDF
2da tarea de control
PDF
Lugar geometrico de las raices
PDF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
PPT
C ad atldr
PDF
Analisis lugar geometrico de las raices
DOCX
5to laboratorio
PDF
Compensación Lugar Geométrico de las Raíces
PDF
Clase 6
PDF
Unidad 4 control2
PDF
Diagrama de bode
PDF
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
PDF
Transformada z
PDF
Diseno frecuencial
PDF
Intro parte5
DOCX
Lugar geométrico de las raices control 1
PDF
Intro parte2
PDF
Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...
PDF
Ejercicios%20compensadores%20bode%20parte1
PDF
S04+(rta.+tiempo)
2da tarea de control
Lugar geometrico de las raices
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
C ad atldr
Analisis lugar geometrico de las raices
5to laboratorio
Compensación Lugar Geométrico de las Raíces
Clase 6
Unidad 4 control2
Diagrama de bode
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Transformada z
Diseno frecuencial
Intro parte5
Lugar geométrico de las raices control 1
Intro parte2
Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...
Ejercicios%20compensadores%20bode%20parte1
S04+(rta.+tiempo)
Publicidad

Similar a C ad atfre (20)

PDF
Ecuancio ndiferencial (D Frecuencial).pdf
PDF
Compensador atraso
PDF
Compensador atraso
PDF
TEMA 5.pptx automatica y regulacion industrial
PDF
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
PPTX
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
PDF
PDF
Matlab2
PDF
DISEÑO DE COMPENSADORES EN adelanto.pdf
PPTX
Ejercicios metodo de loop shapping
PDF
clase 6 -controladores 2023 teoria de control
PPT
4 respfrec
PDF
Proyecto de controladores en frecuencia
PDF
ejercicios control de procesos
PDF
CÁLCULOS CONTROL PI.pdf.........................................................
DOCX
Sistemas de control automaticos
PDF
Instructivo del PID
PDF
Filtro pasabanda
DOCX
Método de ziegler
PPT
Tarea Control Grupo 8
Ecuancio ndiferencial (D Frecuencial).pdf
Compensador atraso
Compensador atraso
TEMA 5.pptx automatica y regulacion industrial
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
Matlab2
DISEÑO DE COMPENSADORES EN adelanto.pdf
Ejercicios metodo de loop shapping
clase 6 -controladores 2023 teoria de control
4 respfrec
Proyecto de controladores en frecuencia
ejercicios control de procesos
CÁLCULOS CONTROL PI.pdf.........................................................
Sistemas de control automaticos
Instructivo del PID
Filtro pasabanda
Método de ziegler
Tarea Control Grupo 8
Publicidad

Más de UNEFA (20)

PPTX
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
PDF
Exposicion2
PDF
Exposición 1
PPT
Control de procesos clase 3
PPT
Control de procesos clase 1
PPT
Control de procesos clase 2
PPT
Instrumentación de control clase 5 nivel
PPTX
Instrumentación y control tema 1
PDF
Introducción a los microcontroladores
PDF
Introducción al Control Automático
PDF
Teoria de control automatico programa
PDF
Tarea control digital
PDF
Tarea control digital
PDF
Clase 7 Espacio de estado
PPT
Control destilacion
PPTX
Control de Destilación
PDF
Intro parte4
PDF
Intro parte3
PDF
Intro parte1
PDF
Calderas control isaupm
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Exposicion2
Exposición 1
Control de procesos clase 3
Control de procesos clase 1
Control de procesos clase 2
Instrumentación de control clase 5 nivel
Instrumentación y control tema 1
Introducción a los microcontroladores
Introducción al Control Automático
Teoria de control automatico programa
Tarea control digital
Tarea control digital
Clase 7 Espacio de estado
Control destilacion
Control de Destilación
Intro parte4
Intro parte3
Intro parte1
Calderas control isaupm

C ad atfre

  • 1. Diseño de Compensadores en Adelanto/Atraso de Fase (Frecuencia)
  • 2. Introducción El diseño basado en herramientas como los diagramas de Bode o Nyquist se emplea cuando las especificaciones vienen dadas en términos de la respuesta frecuencial: Ancho de banda, margen de ganancia, margen de fase, error en régimen permanente. El objetivo general es imponer restricciones sobre las curvas de magnitud y fase modificando su forma con ayuda de compensadores .
  • 3. Compensador en adelanto de fase La compensación se basa en aprovechar el aporte de fase positivo de este factor para incrementar el margen de fase del sistema. Máximo adelanto de fase y frecuencia a la que se produce: Diagramas para T=10,  =0.1 y Kc=10.
  • 4. Procedimiento de diseño (adelanto frec.) 1.- Ajustar la ganancia en continua del compensador ( K=Kc  ) para cumplir la especificación estática. 2.- Trazar el diagrama de G1(jw)=KG(jw) y determinar el adelanto de fase que debe aportar el compensador. Obtener  . - Añadir un margen adicional para contrarrestar la amplificación introducida por el compensador.
  • 5. 3.- Elegir como nueva frecuencia de cruce de ganancia el punto donde la respuesta en magnitud valga -20 log (1/  ). - Este es el valor de la amplificación del compensador (sin considerar el factor  Kc ) en la frecuencia de máximo adelanto. 4.- Obtener los valores de T y Kc . 5.- Verificar el resultado.
  • 6. Considérese el siguiente sistema: Diseñar una compensación que proporcione un margen de fase mayor que 50 grados, margen de ganancia mayor que 10 db, y constante de velocidad 20 s  ¹ . Ejemplo (adelanto frec.) r(t) y(t) G(s) Gc(s) -
  • 7. Especificaciones estáticas. Antes de la compensación se tiene Kv = lim s->0 sG(s) = 2 s -1 Después de la compensación tendremos Kv’= lim s->0 sG1(s) = 20 s -1 donde G1(s) = KG(s) y K =  Kc (ganancia del compensador en continua). Resulta K = 10 .
  • 8. Diagrama de G1(jw) El margen de fase está en torno a 18º y el de ganancia es infinito. El compensador debe aportar 32º, pero se tomarán 38º para garantizar el resultado. De aquí,  =0.24 .
  • 9. Cálculo de los parámetros restantes del compensador 20log10[1/ (  1/2 )]=6.2 : El punto -6.2 decibelios en la curva de magnitud de G1 está aproximadamente en 10 rad/seg, que será la nueva frecuencia de cruce de ganancia. Como wcg’=1/(  1/2 T)=10 , resulta T=0.23 . Por último, Kc=K/  =41.7 , con lo que el compensador queda Gc(s) = 41.7 (s+4.41)/(s+18.4) .
  • 10. Verificación de la respuesta frecuencial El sistema una vez compensado posee un margen de fase de 50.6º y un margen de ganancia infinito.
  • 11. Verificación de la respuesta temporal Respuesta ante rampa del sistema antes de la compensación. Respuesta después de la compensación.
  • 12. Compensador en atraso de fase La compensación se basa en aprovechar la atenuación para mover la fcg hacia zonas con mayor margen de fase. Atenuación en altas frecuencias, sin considerar el factor  Kc : -20log10(  ) Diagramas para T=10,  =10 y Kc=1.
  • 13. Procedimiento de diseño (atraso frec.) 1.- Ajustar la ganancia en continua del compensador ( K=Kc  ) para cumplir la especificación estática. 2.- Trazar el diagrama de G1(jw)=KG(jw) y fijar la ubicación de la fcg (menor) en la que se consigue el margen de fase especificado. Obtener  de la atenuación requerida. - Añadir un margen adicional para contrarrestar el atraso introducido por el compensador.
  • 14. 3.- Tomar 1/T una octava a una década por debajo de la nueva fcg para reducir el atraso de fase aportado por el compensador. 4.- Obtener el valor de Kc . 5.- Verificar el resultado.
  • 15. Considérese el siguiente sistema: Se pide compensarlo de forma que se logre una constante de error en velocidad de 5 s  ¹ , un margen de fase mayor que 40 grados y un margen de ganancia superior a 10 db. Ejemplo (atraso frec.) r(t) y(t) G(s) Gc(s) -
  • 16. Especificaciones estáticas. Después de la compensación queremos obtener Kv’ = lim s->0 sGc(s)G(s) = lim s->0 sG1(s) = 5 s -1 donde G1(s) = KG(s) y K =  Kc (ganancia del compensador en continua). Resulta K = 5 .
  • 17. Diagrama de G1(jw) El margen de fase está en torno a -14º y el de ganancia es -4 dB (inestable). La nueva fcg se tomará en torno a 0.5 rad/seg (52º de margen de fase). El compensador debe atenuar 20 dB (  =10 ).
  • 18. Cálculo de los parámetros restantes del compensador 1/T (posición del cero) se toma igual a 0.1 para evitar constantes de tiempo excesivamente elevadas. Por último, Kc=K/  =0.5 , con lo que el compensador queda Gc(s) = 0.5 (s+0.1)/(s+0.01) .
  • 19. Verificación de la respuesta frecuencial El sistema una vez compensado posee un margen de fase de 41º y un margen de ganancia de 14dB.
  • 20. Verificación de la respuesta temporal Respuesta ante rampa del sistema antes de la compensación. Respuesta después de la compensación.
  • 21. Compensador en atraso/adelanto de fase Diagramas para  =  =10 , Kc=1 , T1=10 , y T2=10 T1 .