CONTROL DE CALIDAD
El desarrollo de la producción en masa, la especialización, el
incremento en la complejidad de los procesos de producción y
la introducción de la economía de mercado centrada en la
competencia y en la necesidad de reducir los precios, hecho
que implica reducir costes de materiales y de proceso,
determinó la puesta en marcha de métodos para mejorar la
eficiencia de las líneas de producción.
CONTROL DE LA CALIDAD
DEMING
Defino el control de la calidad como "la
aplicación de principios y técnicas
estadísticas en todas las etapas de
producción para lograr una
manufactura económica con máxima
utilidad del producto por parte del
usuario".
ISHIKAWA
Estudio los métodos estadísticos y el
control de la calidad. El critica el modelo
productivo de Occidente.
¿Que es el control de la calidad
(Procesos)?
Conjunto de los mecanismos, acciones y
herramientas realizadas para detectar la
presencia de errores.
Todo producto que no cumpla las
características mínimas para decir que es
correcto, será eliminado, sin poderse
corregir defectos de fabricación .
El aumento del uso de la tecnología
obligó a que la calidad fuera controlada
mediante el desarrollo de métodos de
supervisión más específicos.
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS
En este periodo fue importante la
aportación de Shewhart
• Aplicó los conceptos de la
estadística a los problemas de la
calidad, estableciendo el
concepto de variabilidad y por
tanto el de tolerancias
• Introdujo los gráficos de control
para conocer la variabilidad y
causas asignables.
DIFERENCIAS ENTRE LOS ESTADIOS DE INSPECCIÓN Y DE
CONTROL DE LA CALIDAD
•La Inspección se
centraba más en el
producto final.
•El Control de la Calidad
se centraba más en el
proceso de producción de
los productos.
TÉCNICAS UTILIZADAS PARA EL
CONTROL DE CALIDAD
EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE LA CALIDAD
Terminada la primera
guerra mundial se inicia
la segunda etapa del
desarrollo del concepto
de calidad
A finales de la década
del 40 la orientación y
enfoque de la calidad
pasó de la calidad que
se inspecciona a la
calidad que se controla.
Entre los años 1950
hasta 1979 se dan
cuenta de que el
problema de los
productos defectuosos
radicaba en las
diferentes fases del
proceso, se pasa de la
inspección al control de
todos los factores del
proceso.
Las etapas anteriores
“estaban centradas en
el incremento de la
producción a fin de
vender más, aquí se
pasa a producir con
mayor calidad a fin de
poder venderlo mejor.
C ontrol de calidad (1)
Tipos de Controles
Describen los procesos de la
empresa, para asegurar que
éstos se desarrollan
adecuadamente y detectar
defectos en el mismo
instante que se generan.
De esta manera, pueden
corregirse en el mismo
instante, y evitar que el
producto y/o servicio
defectuoso llegue al cliente.
Si se aplican bien los
controles de calidad de los
procesos, y los errores se
detectan a tiempo, puede
disminuir los costes
considerablemente, ya que
no se duplican tareas,
materiales y tiempo
destinado a su realización.
Control
de
Calidad
de
los
Procesos
según
ISO
9001:2015
Las actividades de los
procesos se realizan tal y
como se describen en las
metodologías descritas y
aprobadas por la empresa.
Que se establecen los
controles en los puntos clave
de los procesos, que aseguren
que éstos se desarrollan
dentro de lo que se considera
adecuado.
Que se incluyen
mecanismos para poder
medir si un proceso se
puede mejorar y cómo
puede realizarse.
Que los productos y/o
servicios que se producen
cumplen con los requisitos de
calidad exigidos por el
cliente.
Indicadores de Calidad de los procesos
EJEMPLOS

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo de control de calidad
PPTX
Aseguramiento de la Calidad y Costos
DOCX
Ensayo control de calidad
PDF
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
PPTX
Etapas Calidad
PPTX
Desarrollo historico de la calidad
DOCX
LA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDAD
PPTX
Producción y calidad
Ensayo de control de calidad
Aseguramiento de la Calidad y Costos
Ensayo control de calidad
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
Etapas Calidad
Desarrollo historico de la calidad
LA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDAD
Producción y calidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gestion de la calidad total.pptx
PPTX
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
PDF
Ensayo de control total
PPTX
Evolucion historica de_la_calidad_2
PDF
Sga gurus, feigenbaum
PPT
Desarrollo histórico de la calidad
PPTX
CalidadYProductividad
PPTX
Control y calidad
PDF
Evolución de los sistemas de calidad
PPTX
Prueba en slidershare
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PDF
Tema 4.1
PDF
Normas gmp adeqa
PDF
Inspeccion y seleccion de materias primas
DOCX
Ensayo, control total
PPTX
PPTX
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
PPTX
Calidad unidad 1 clase 1
PPT
2. armand feigenbaum
Gestion de la calidad total.pptx
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Ensayo de control total
Evolucion historica de_la_calidad_2
Sga gurus, feigenbaum
Desarrollo histórico de la calidad
CalidadYProductividad
Control y calidad
Evolución de los sistemas de calidad
Prueba en slidershare
CONTROL DE CALIDAD
Tema 4.1
Normas gmp adeqa
Inspeccion y seleccion de materias primas
Ensayo, control total
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Calidad unidad 1 clase 1
2. armand feigenbaum
Publicidad

Similar a C ontrol de calidad (1) (20)

PDF
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
PPT
Tema 1 La Calidad .ppt
PPTX
Introducción de la Gestión de la Calidad
PDF
Control estadistico de k
PDF
Control estadistico de k
PPSX
Control de calidad - Administración de Empresas
PPTX
Evolucion de la calidad
PPTX
Unidad 1 control y gestión de calidad
DOCX
Mono saldivar
PDF
1.1 Conceptos e importancia de la Calidad
PPTX
Historia de la calidad
PPT
Iupsm introduccion a la calidad
PPT
evolución del concepto de calidad
PPTX
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
PPTX
Control total
PPTX
Linea de tiempoo.pptx a traves de la calidad
PPTX
Cce u3 la evolución histórica de la calidad
PDF
Calidad total -PRODUC 2
DOCX
Mono saldivar
PDF
Evolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendez
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
Tema 1 La Calidad .ppt
Introducción de la Gestión de la Calidad
Control estadistico de k
Control estadistico de k
Control de calidad - Administración de Empresas
Evolucion de la calidad
Unidad 1 control y gestión de calidad
Mono saldivar
1.1 Conceptos e importancia de la Calidad
Historia de la calidad
Iupsm introduccion a la calidad
evolución del concepto de calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Control total
Linea de tiempoo.pptx a traves de la calidad
Cce u3 la evolución histórica de la calidad
Calidad total -PRODUC 2
Mono saldivar
Evolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendez
Publicidad

Último (20)

PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Proceso Administrativon final.pdf total.
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf

C ontrol de calidad (1)

  • 1. CONTROL DE CALIDAD El desarrollo de la producción en masa, la especialización, el incremento en la complejidad de los procesos de producción y la introducción de la economía de mercado centrada en la competencia y en la necesidad de reducir los precios, hecho que implica reducir costes de materiales y de proceso, determinó la puesta en marcha de métodos para mejorar la eficiencia de las líneas de producción.
  • 2. CONTROL DE LA CALIDAD DEMING Defino el control de la calidad como "la aplicación de principios y técnicas estadísticas en todas las etapas de producción para lograr una manufactura económica con máxima utilidad del producto por parte del usuario". ISHIKAWA Estudio los métodos estadísticos y el control de la calidad. El critica el modelo productivo de Occidente.
  • 3. ¿Que es el control de la calidad (Procesos)? Conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. Todo producto que no cumpla las características mínimas para decir que es correcto, será eliminado, sin poderse corregir defectos de fabricación . El aumento del uso de la tecnología obligó a que la calidad fuera controlada mediante el desarrollo de métodos de supervisión más específicos.
  • 4. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS En este periodo fue importante la aportación de Shewhart • Aplicó los conceptos de la estadística a los problemas de la calidad, estableciendo el concepto de variabilidad y por tanto el de tolerancias • Introdujo los gráficos de control para conocer la variabilidad y causas asignables.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE LOS ESTADIOS DE INSPECCIÓN Y DE CONTROL DE LA CALIDAD •La Inspección se centraba más en el producto final. •El Control de la Calidad se centraba más en el proceso de producción de los productos.
  • 6. TÉCNICAS UTILIZADAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
  • 7. EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE LA CALIDAD Terminada la primera guerra mundial se inicia la segunda etapa del desarrollo del concepto de calidad A finales de la década del 40 la orientación y enfoque de la calidad pasó de la calidad que se inspecciona a la calidad que se controla. Entre los años 1950 hasta 1979 se dan cuenta de que el problema de los productos defectuosos radicaba en las diferentes fases del proceso, se pasa de la inspección al control de todos los factores del proceso. Las etapas anteriores “estaban centradas en el incremento de la producción a fin de vender más, aquí se pasa a producir con mayor calidad a fin de poder venderlo mejor.
  • 9. Tipos de Controles Describen los procesos de la empresa, para asegurar que éstos se desarrollan adecuadamente y detectar defectos en el mismo instante que se generan. De esta manera, pueden corregirse en el mismo instante, y evitar que el producto y/o servicio defectuoso llegue al cliente. Si se aplican bien los controles de calidad de los procesos, y los errores se detectan a tiempo, puede disminuir los costes considerablemente, ya que no se duplican tareas, materiales y tiempo destinado a su realización.
  • 10. Control de Calidad de los Procesos según ISO 9001:2015 Las actividades de los procesos se realizan tal y como se describen en las metodologías descritas y aprobadas por la empresa. Que se establecen los controles en los puntos clave de los procesos, que aseguren que éstos se desarrollan dentro de lo que se considera adecuado. Que se incluyen mecanismos para poder medir si un proceso se puede mejorar y cómo puede realizarse. Que los productos y/o servicios que se producen cumplen con los requisitos de calidad exigidos por el cliente.
  • 11. Indicadores de Calidad de los procesos EJEMPLOS