SlideShare una empresa de Scribd logo
CA Pulmonar Aldavera Gallaga Sandra Esperanza  8hm2
CA PULMONAR Tiene una relación directa con la edad, de los 45 años y su pico máximo de mayores de 70 años. Tiene  gran variedad de presentaciones clínicas que dependen de la ubicación del tumor y de su estirpe histológica De acuerdo al tipo de celularidad encontrada y su clasificación es el pronóstico que el paciente tendrá así como el tipo de tratamiento que será empleado.
Los tipos histológicos mayores del CAP son: Carcinoma de células escamosas Adenocarcinoma Carcinoma de células pequeñas Carcinoma de células grandes Carcinoma adenoescamoso Tumor carcinoide Carcinoma del tipo de glándulas salivares Carcinoma no especificado
ETIOPATOGENIA Existen múltiples causas documentadas como etiología del CAP.  Entre ellas hidrocarburos aromáticos, nitrosamidas, polonio, arsénico, asbesto, clorometiléter, y otros. 4,000 agentes químicos en el humo del cigarro, de los cuales alrededor de 60 son carcinogénicos. Los aldehídos y otros componentes orgánicos volátiles como el benceno y butadieno, que tienen concentraciones de 10-1000 μg por cigarrillo. Sin embargo, los principales causantes del cáncer son los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) como el benzopireno (BP), las N-nitrosaminas en especial las específicas.
 
Signos y síntomas No existen signos o síntomas específicos para el diagnóstico.  Se relacionan estrechamente con la localización, el tamaño del tumor primario, estirpe histológica y la presencia o no de metástasis.  Los más comunes son la tos, hemoptisis y disnea.  Puede descubrirse accidentalmente por medio de una radiografía tomada en un paciente asintomático.  El tumor en algún bronquio generalmente provoca tos, disnea y ocasionalmente estridor.
La hemoptisis es moderada con esputo rayado en sangre. En obstrucción de la vía aérea dará por resultado una neumonía.  Si la pleura se ve afectada, se genera dolor pleural y derrame. Asociados con la extensión local del tumor, como es el síndrome de la vena cava superior que ocasiona edema en la cara, cuello y hombros, debido a la comprensión de la vena cava superior por el crecimiento tumoral.
Diagnóstico historia clínica y exploración física completas las cuales pueden sugerir fuertemente la presencia de esta malignidad. Tos por el uso crónico del cigarro, cualquier cambio en la consistencia del esputo. Presencia de respiraciones superficiales, debilidad, dolor de pecho, sangre en esputo o infecciones respiratorias frecuentes, orientan a este diagnóstico. Si existe dolor de huesos, fatiga y pérdida de peso importante aumentan el índice de sospecha. 1er. estudio es la radiografía de tórax, pueden mostrar aumento de tamaño de ganglios mediastinales, una masa tumoral, derrame pleural o colapso pulmonar.
 
Cuprum  metal Tos seca y espasmódica Sensación de constricción del pecho con disnea.
Arsenicum album Modalidades < por la noche, 1 a 3 am, por frió, acostado de lado der. >por el calor bebidas calientes. M: Agitación, ansiedad, postración, indiferencia disminución de memoria e inteligencia. Sensación de frió en el pecho y dolor fijo, agudo punzante, a veces con ardor en el primer tercio superior del pulmón derecho. Pleuresía, derrame abundante y disnea violenta al menor esfuerzo
Iodum Modalidades < por habitación caliente, reposo acostándose sobre el lado doloroso > comidas, al aire libre, por movimiento. M: sobre excitación febril, nervioso, inquieto, agitado, angustiado por que cree que algo malo le va a suceder. Su gran característica es el extraordinario y progresivo adelgazamiento que se produce en el paciente, y que puede llegar al marasmo o a la atrofia   Hipertrofia e induración de los tejidos glandulares. Exacerbaciones agudas de inflamaciones crónicas, sobre todo de las mucosas, con descargas o secreciones muy írritantes. Exudados plásticos
Silicia terra Modalidades <por el frió, aire libre, durante reglas, extremos de calor y frió. > por el calor M: temor de no tener éxito, tímido, cerebro fatigado, desalentado. Absceso de pulmón, neumonía o Tb que han llegado a estado de supuración, copiosa expectoración de esputos purulentos, espesos, verde amarillo, con fiebre hectica, transpiracion nocturna abundante.
Hydrastis canadensis Generales:Las secreciones mucosas son amarillentas (el color característico del medicamento) o blancas, espesas, viscosas y filamentosas. Sensación de vacío, desfallecimiento o languidez, que puede ser generalizada, pero particularmente en el estómago, y es constante y no mejora comiendo.
particulares Cosquilleo, como un pelo en la fosa nasal derecha. Obstrucción nasal,peor en una habitación calurosa. Constante secreción de mucus espeso y blanco . Coriza acuoso, excoriante, peor al aire libre. Epistaxis del lado izquierdo, seguida de prurito. Tabique dolorido, que sangra al tocarlo .
Lachesis trigonocephalus Modalidades: lateralidad: izquierda < por sueño, a la mañana al despertarse, por el sol, en primavera, vientos, agua y bebeidas calientes. > temperatura moderada, aparicion de secreciones . M: locuacidad, locura religiosa, cambia de un tema a otro, celos sin razon.
Respiración corta al menor  esfuerzo sobre todo en viejos borrachos y afecciones al corazón. La respiración se detiene cuando se va ha dormir.  Enfisema y edema pulmonar.  Contracción o constricción en el tórax que lo despierta después de medianoche con respiración pesada y silbante.  Dolor excoriante y ardor en el tórax, como si estuviera en carne viva. Puntadas en el tórax, peor al respirar; o en el lado izquierdo del tórax, con disnea.  Gangrena pulmonar. Hinchazón de la piel del tórax. Cianosis en el tórax; manchas veteadas.  Sudores axilares de olor fuerte.
Shulphur acid < por el frio. M Postracion de cuerpo y espiritu, agitacion presipitacion e impaciencia Tos peor en la primera mitad de la noche, o al despertar, o por hablar o fumar, mejor al aire libre. Tendencia a respirar profundamente. Disnea peor al subir escaleras. Asma con estornudos. Sensación de constricción torácica, con dificultad para expandir el tórax. Pleuritis, pleuresía, con dolor torácico en el lado afectado, peor por el movimiento.
Thuja occidentalis Modalidades:  <Por humedad, de noche, por frió, después de vacunas, gonorrea mal tratada o suprimida. M: ocupada con pensamientos o ideas fijas, obsesivas y, a menudo, francamente alucinatorias,   embarazo nervioso o falso   el medicamento que antidota las manifestaciones mórbidas del miasma crónico Sycosis
ARSENICUM IODATUM M -  Aversión al trabajo. Irresoluto. Agitado, ansioso. Incapaz de estudiar. Irritable. G -  Secreciones mucosas acres, corrosivas, excoriantes, persistentemente irritantes, ardientes, espesas, amarillentas, fétidas: irritan la mucosa de la que salen y sobre la que fluyen. Peor por temperaturas extremas, por viento frío y viento Norte caluroso, por frío húmedo, por el calor (o mejor). Peor por el movimiento y por el menor ejercicio, pero desea moverse.
P -  Secreción nasal irritante, excoriante, acuosa, que sale de la nariz por detrás y por delante, con estor nudos y obstrucción nasal. Fiebre de heno, a veces con disnea; irritación y cosquilleo nasal con constante deseo de estornudar, que lo agrava. Catarro nasal crónico, con nariz hinchada, y secreción profusa, espesa, como miel amarilla, excoriante; ulceraciones en la mucosa, que está dolorida y excoriada. Epistaxis.
CALCAREA FLUORICA M-  Gran temor a la pobreza, a la ruina. Avaricia. Tendencia a darle   demasiado valor al dinero. Gran ansiedad en asuntos financieros. Gran depresión, ve el lado negro de las cosas; triste, descorazónado. Indecisión; no puede tomar nunca una decisión ni en pequeñas ni en grandes circunstancias. G-  Tos dura, seca, por cosquilleo laríngeo, como si tuviera un cuerpo   extraño. Ronquera después de leer en voz alta, tos con expectoración de   mucus amarillento espeso.  Siente la epiglotis cerrada. Hemoptisis.
CONIUM Constricción en el tórax, con disnea, peor caminando. Opresión a la mañana al despertar. Respiración ruidosa. Ataques de asma en tiempo húmedo, cara roja cianótica; peor a la mañana al despertar. Paroxismos de tos intensa, violenta, seca, espasmódica, por cosquilleo en tórax y garganta, o por placa seca o cosquilleo en la laringe, peor de noche, acostado. Tos apenas se acuesta al anochecer o a la noche; está obligado a sentarse, toser, y luego descansa; tos producida por acostarse o inspirar profundamente, peor hablando o riéndose o al comer ácidos o salados; durante la fiebre, con cefalea o calores en la cara.
Incapacidad para expectorar; se traga la expectoración Expectoración amarilla, purulenta, de   olor pútrido, dificultosa. Hemoptisis. Tos en el embarazo. Violenta tos nocturna postgripal.  Coqueluche. Dolores agudos desde el esternón a la columna. Puntada en el lado derecho del tórax, bajo el pezon, al inspirar y caminando o por presión de la mano.  Presión retroesternal. La ropa le pesa en el tórax. Caries del esternón.  Neumonía. Siente golpes en el tórax.
URANIUM NITRICUM G-  Peor: de noche; por la mañana al despertar y levantarse. Mejor: mientras   come y después; por la inspiración profunda. P-  Dolor intermitente desde el costado izquierdo del tórax a la punta del esternón, peor en ayunas. Dolor en el ángulo inferior del omóplato izqtierdo peor al inspirar profundamente. Expectoración mucosa y gran adelgazamiento.
TABACUM Peor por el menor movimiento; al abrir los ojos; por la presión; acostado; al levantarse; a la mañana; dentro de la casa; por mucho frío o calor; en tiempo tormentoso; por sacudidas.  Mejor: al aire libre y fresco; destapándose el vientre; por los vómitos; por mojarse la cabeza con agua fría. Garganta seca, áspera, caliente, roja, dolorida, le cuesta tragar; o duele al tragar por espasmo faríngeo; cosquilleo. Sensación de cuerpo extraño   o tapón en garganta y esófago.
Ronquera de los oradores. Tos seca provocada por cosquilleo en la garganta, de mañana y al anochecer. Tos con hipo simultáneo, casi lo sofoca; o hipo después de cada acceso de tos o de coqueluche. Tos con debilidad y adelgazamiento.  La tos mejora por un sorbo de agua fría. Cáncer de pulmón. Constricción en el pecho al respirar profundamente; violenta opresión.  Disnea con cosquilleo en la axila izquierda cuando está acostado cae ese lado. Puntadas retroesternales con incapacidad de respirar profundamente. Paroxismos de sofocación.
Tuberculosis
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa producida por:  Mycobacterium tuberculae.
Etiología.- Mycobacterium tuberculosis Es una micobacteria patógena intracelular, aeróbica obligatoria, que puede ocasionar lesiones en cualquier lugar del organismo.
Número de casos en la comunidad. Duración de la infectividad. Número y naturaleza de las interacciones entre el caso y el contacto susceptible  por unidad de tiempo de infección.
Exógenos: Virulencia de la microbacteria. Número y tamaño de las unidades bacilares inhaladas. Duración de la exposición en un individuo susceptible. Endógenos: Genéticos. Inmunológicos.
De persona a persona por medio del flush. Pero para que esto pase deben de existir factores ambientales, circunstanciales e individuales.  El tamaño de las partículas en la secreción de aerosol es determinante.
Unidad bacilar > 3 bacilos 1-3 bacilos (susp. En el aire) 1/3 parte alcanza el alvéolo Macrófago alveolar Latente Multiplicación  intracelular Muerte  inmediata Exhalada Pared del árbol traqueobronquial Orofaringe Muerte del macrófago Ingestión del bacilo por otros macrófagos
Patogénesis de Mycobacterium tuberculosis   Muerte del bacilo Macrófago Crecimiento ilimitado del bacilo (granulomas pequeños) PPD Multiplicación del bacilo TB primaria 5% enfermedad Diseminación hematógena y linfática, ganglios linfáticos, pulmón, riñón, hueso, cerebro  Focos latentes 5% enfermedad Destrucción local 90%
El granuloma es la lesión característica de Tb esta constituido del centro a la periferia por necrosis caseosa, macrófagos, células epiteloides, células gigantes multinucleadas tipo Langhan y entremezcladas en la lesión están los linfocitos. Lesión tuberculosa.-
 
EF.- En la auscultación Mayoritariamente será normal, podemos encontrar crepitantes o roncus en relación con la presencia de secreciones.  La disminución del murmullo vesicular a algún nivel nos orientara a la existencia de derrame pleural.
Criterios diagnósticos.- Diagnóstico de la infección tuberculosa.-   Es la clave de la prevención de la enfermedad. Este se basa en la prueba de la tuberculina, mediante la técnica de Mantoux.
Bromium Inflamaciones agudas y brutales de las vías respiratorias superiores. Dolores sordos, profusos, continuos rara vez agudos, del lado izquierdo, cuando toma frio o el tiempo es caluroso y húmedo. No puede respirara bastante profundamente, sensación como si respirara a través de una esponja o como si los bronquios estuviera llenos de vapores de azufre. Asma moderada.
Calcarea carbonica Mentales:Un buen número de temores y ansiedades lo afligen  Tendencia a la obesidad en niños  Deseos de respirar hondo. Disnea: de noche; ascendiendo; durante la menstruación.
Respiración ruidosa  Ronquera indolora de mañana. Catarro laríngeo peor por humedad. Falso crup a repetición.
Calcarea iodata Tos crónica, día y noche, con sudores nocturnos, fiebre y expectoración purulenta. Falso crup.
Arsenicum album Modalidades < por la noche, 1 a 3 am, por frió, acostado de lado der. >por el calor bebidas calientes. M: Agitación, ansiedad, postración, indiferencia disminución de memoria e inteligencia. Sensación de frió en el pecho y dolor fijo, agudo punzante, a veces con ardor en el primer tercio superior del pulmón derecho. Pleuresía, derrame abundante y disnea violenta al menor esfuerzo
Iodum Modalidades < por habitación caliente, reposo acostándose sobre el lado doloroso > comidas, al aire libre, por movimiento. M: sobre excitación febril, nervioso, inquieto, agitado, angustiado por que cree que algo malo le va a suceder. Su gran característica es el extraordinario y progresivo adelgazamiento que se produce en el paciente, y que puede llegar al marasmo o a la atrofia   Hipertrofia e induración de los tejidos glandulares. Exacerbaciones agudas de inflamaciones crónicas, sobre todo de las mucosas, con descargas o secreciones muy írritantes. Exudados plásticos
Silicia terra Modalidades <por el frió, aire libre, durante reglas, extremos de calor y frió. > por el calor M: temor de no tener éxito, tímido, cerebro fatigado, desalentado. Absceso de pulmón, neumonía o Tb que han llegado a estado de supuración, copiosa expectoración de esputos purulentos, espesos, verde amarillo, con fiebre hectica, transpiracion nocturna abundante.
Stanum Modalilades > por presión Pequeños ataques de tos, expectoración de gusto dulzon, sensación de vació en el pecho
Tratamiento Homeopático Kali Carbonicum Modalidades. Agrava: por el frió, entre las 2, 3 o 5 am, después del coito, estando acostado sobre el lado izquierdo y sobre el costado doloroso
Síntomas catarrales, como si tuviese, cada vez q traga, un cuerpo extraño, puntiagudo: espina de pescado. Gran acumulación de mucosidades en garganta. Dolores punzantes en el pecho , peor del lado derecho, puntadas dolorosas en base de pulmón derecho. Localización de afecciones pulmonares en base de pulmón derecho en 1/3 inferior .
Kali bichromicum Generales:Su gran indicación es en afecciones de las mucosas amarillentas o amarillo,verdosas, que son espesas, filamentosas y muy adherentes a la mucosa afectada y que pueden ser extraídas en largos hilos o filamentos . Los dolores son aparecen en pequeños sitios, que pueden ser cubiertos por la punta de un dedo y, a veces, son verdaderos puntos dolorosos
particulares Disnea o accesos de asma que lo despiertan .  Ronquera al anochecer   Tos violenta, desgarrante con cosquilleo laríngeo   Tos con dolor retroesternal, en la bifurcación de la tráquea, que se irradia a la espalda
ARUM TRIPHYLLUM Delirio murmurantesimultáneo con pellizcarse un sitio cualquiera. Gran irritación de las mucosas, especialmente de nariz, boca y garganta, con secreciones muy acres y excoriantes, ácidas
Estornudos, peor de noche. Secreción nasal acuosa, excoriante, acre, quemante, excoriando los orificios nasales y el labio superior   Coriza con descarga acuosa con sangre, peor de tarde  . La garganta está contraída e hinchada   con dolor intenso al tragar; peor a las 16 horas
Phosphoro M: agitado, movedizo, siempre fatigado, huye al menor esfuerzo físico o mental indiferente a todo lo que le rodea, manía de grandeza. <: palpación, ejercicio físico-mental, crepúsculo- noche, cambios de temperatura, subiendo escaleras, calor y frió. >: oscuridad x frió (dolor de cbeza, estomago)
Presión como por  peso en esternon, sensación de debilidad en el esternon. Sensación de calor en pecho que sube a la cabeza Sensación de aflujo de sangre al pecho con o sin palpitaciones, congestión de pulmones, puntadas agudas Respiración rápida, disnea y latir de alas de nariz, violento dolor de pecho con tos. Sensación de constricción de pecho como si tuviera un vendaje apretado alrededor. Esputos oxidados, sanguinolentos o purulentos, hemoptisis repetidas.
Arsenicum Iodatum Modalidades: < por el movimiento,, por el frió, cuando tiene hambre, durante las reglas. > Cuando ha comido Secreciones mucosas acres, corrosivas, excoriantes, persistentemente irritantes, ardientes, espesas, amarillentas, fétidas: irritan la mucosa de la que salen y sobre la que fluyen. Debilidad extrema y, sobre todo, gran adelgazamiento, y rápido, con apetito conservado o aumentado, con ansiedad si no come.
Tos seca, ronca, con sensación de herida en la laringe, que está dolorida.  Asma, sobre todo de 23 a 2 a.m.; necesita sentarse.  Neumonías crónicas, con expectoración abundante, purulenta, amarillenta o verdosa.  Bronquitis crónicas con respiración corta y expectoración difícil.  Bronconeumonía postgripal.  Pleuritis exudativa; empíema.  Tuberculosis pulmonar con profusa expectoración mucopurulenta y tos ronca.
Nitric acidum Modalildades: < por el frio, tiempo caluroso, al aterdecer y de noche,al despertar , por cambios de tiempo, por el contacto, por sacudidas. M: Es rencoroso y tiene deseos de vengarse ,  Tiene una gran ansiedad por su salud, con miedo a morir   dolores que punzan o pinchan como astillas clavadas en la carne   Desea comer: cosas no comestibles
Tuberculinum Marcada irritabilidad al despertar  ,  Su temperamento, además de cambiante, es alternante   Presenta un adelgazamiento progresivo, rápido   Peor: por el frío, el frio húmedo, el baño frío
Sequedad, constricción, sensación de raspado en la faringe;   Tos irritante, sobre todo al anochecer   Expectoración espesa, amarillenta o verdosa;globulosa; mucopurulenta de mañana   Dolores torácicos en loscostados, generalmente punzantes
PIODERMITIS
Sulphur aturdido, con dicultad para pensar y comprender  ,  estado de confusión mental,   Ansiedad de mañana.   Tristeza, sobre todo al anochecer   Sensación de ardor o quemadura en todas partes   Trastornos crónicos que sobrevienen a partir de erupciones o sarna o exantemas suprimidos,
Los orificios naturales son muy rojos, de un color rojo intenso,brillante: labios, párpados, orejas, orificios nasales   Las heridas tardan en curar, lo hacen muy lentamente, supuran fácilmente y sangran mucho,   ; con la piel agrietada o resquebrajada, cortada o paspada;   Prúrito en los miembros, peor al rascarse, quema
Cantharis Delirio rabioso, salvaje, violento, ansioso, con gran excitación,gritos violentos y quejidos, alternando con ladridos como un perro  En procesos inflamatoríos de desarrollo sorprendentemente rápido y destructivo, llegando aceleradamente a la muerte o gangrena de la parteafectada  Dolores ardientes, quemantes, cortantes, en carne viva,
Agaricus Muscarius la sensación dolorosa como si lo pincharan o tocaran agujas de hielo Sabañones en las orejas; están como congeladas, rojas   Piel roja, con prurito, hormigueo, arde y se hincha, como congelada. Tumores sebáceos. Gangrena. Edema angioneurótico. Venas hinchadas con piel fría.

Más contenido relacionado

PPT
Bronquiolitis Y Neumonias
PPT
Bronquitishomeopa Alexis
PPT
Fibrosis Homeopa
PPT
HomeopatíA
PPTX
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
DOC
Vijnos h
DOC
Vijnos i
DOC
Vijnos f
Bronquiolitis Y Neumonias
Bronquitishomeopa Alexis
Fibrosis Homeopa
HomeopatíA
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
Vijnos h
Vijnos i
Vijnos f

La actualidad más candente (20)

DOC
Vijnos e
DOC
Vijnos g
PPTX
Neumológico Interrogatorio
PPT
Trabajo cmc enfermedades infecciosas
PPTX
celula.pptx5.pptx
PPTX
Drosera y scilla maritima
DOC
Vijnos j
PPTX
Bronquitis aguda y crónica
PPTX
DOC
Vijnos q-r
PPT
Aparato Respiratorio (Tos, Disnea)
DOCX
Glosario de terminos
PPTX
Qué es la peste bubónica
PPTX
Examen físico respiratorio
DOC
Vijnos p
DOCX
Serrapeptasa
DOC
Medicamentos homeopáticos C3
PPTX
Neumotorax
PPT
Cantharis
Vijnos e
Vijnos g
Neumológico Interrogatorio
Trabajo cmc enfermedades infecciosas
celula.pptx5.pptx
Drosera y scilla maritima
Vijnos j
Bronquitis aguda y crónica
Vijnos q-r
Aparato Respiratorio (Tos, Disnea)
Glosario de terminos
Qué es la peste bubónica
Examen físico respiratorio
Vijnos p
Serrapeptasa
Medicamentos homeopáticos C3
Neumotorax
Cantharis
Publicidad

Similar a Ca Pulmonar (20)

DOC
Rumex crispus[1]
PDF
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
PDF
Signos y síntomas cardiorespiratorios
PDF
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
PPTX
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
PPTX
Semiologia aparato respiratorio
PPTX
SEMIOLOGIA PNEUMOLOGICA
PPT
03 semiología cabeza y cuello iv
PPTX
Dolor Abdominal DyDlispor35678909t.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA NEUMOLOGICA completo(3).pptx
PPT
Clase kali iodatum bett yc3v3
DOC
Vijnos t
PPTX
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
DOC
Vijnos k
PPTX
SEMIOLOGIA NEUMOLOGICA (2).pptx
PDF
63658008 vannier-materia-medica
DOC
Vijnos s 1
PPTX
modulodeneumologia-110312210253-phpapp02 (1).pptx
PPTX
Torax semiologia
PPTX
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA MEDICINA ESTUDIANTE.pptx
Rumex crispus[1]
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
Signos y síntomas cardiorespiratorios
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
Semiologia aparato respiratorio
SEMIOLOGIA PNEUMOLOGICA
03 semiología cabeza y cuello iv
Dolor Abdominal DyDlispor35678909t.pptx
SEMIOLOGIA NEUMOLOGICA completo(3).pptx
Clase kali iodatum bett yc3v3
Vijnos t
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
Vijnos k
SEMIOLOGIA NEUMOLOGICA (2).pptx
63658008 vannier-materia-medica
Vijnos s 1
modulodeneumologia-110312210253-phpapp02 (1).pptx
Torax semiologia
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA MEDICINA ESTUDIANTE.pptx
Publicidad

Más de Sandra Gallaga (20)

PPT
Alteraciones de la circulacion
DOC
2 parcial work
PPT
Apoptosis
DOC
2 parcial work
PPT
Angiogenesis
PPT
alteraciones de la circulacion
PPT
PPTX
Infanticidio
PPT
PPTX
Aborto Ml
PPTX
T. Forense
PPSX
Heridas Ocasionadas Por Arma Blanca
PPTX
Tanatologia
DOCX
Policrestos.Docx Alexis
PPTX
Homeopa1
DOCX
Medicamentos Policrestos
PPT
Infecciones Virales[1]
PPT
PPT
Concepto De Inmunogenicidad Ag
PPT
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
Alteraciones de la circulacion
2 parcial work
Apoptosis
2 parcial work
Angiogenesis
alteraciones de la circulacion
Infanticidio
Aborto Ml
T. Forense
Heridas Ocasionadas Por Arma Blanca
Tanatologia
Policrestos.Docx Alexis
Homeopa1
Medicamentos Policrestos
Infecciones Virales[1]
Concepto De Inmunogenicidad Ag
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas

Ca Pulmonar

  • 1. CA Pulmonar Aldavera Gallaga Sandra Esperanza 8hm2
  • 2. CA PULMONAR Tiene una relación directa con la edad, de los 45 años y su pico máximo de mayores de 70 años. Tiene gran variedad de presentaciones clínicas que dependen de la ubicación del tumor y de su estirpe histológica De acuerdo al tipo de celularidad encontrada y su clasificación es el pronóstico que el paciente tendrá así como el tipo de tratamiento que será empleado.
  • 3. Los tipos histológicos mayores del CAP son: Carcinoma de células escamosas Adenocarcinoma Carcinoma de células pequeñas Carcinoma de células grandes Carcinoma adenoescamoso Tumor carcinoide Carcinoma del tipo de glándulas salivares Carcinoma no especificado
  • 4. ETIOPATOGENIA Existen múltiples causas documentadas como etiología del CAP. Entre ellas hidrocarburos aromáticos, nitrosamidas, polonio, arsénico, asbesto, clorometiléter, y otros. 4,000 agentes químicos en el humo del cigarro, de los cuales alrededor de 60 son carcinogénicos. Los aldehídos y otros componentes orgánicos volátiles como el benceno y butadieno, que tienen concentraciones de 10-1000 μg por cigarrillo. Sin embargo, los principales causantes del cáncer son los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) como el benzopireno (BP), las N-nitrosaminas en especial las específicas.
  • 5.  
  • 6. Signos y síntomas No existen signos o síntomas específicos para el diagnóstico. Se relacionan estrechamente con la localización, el tamaño del tumor primario, estirpe histológica y la presencia o no de metástasis. Los más comunes son la tos, hemoptisis y disnea. Puede descubrirse accidentalmente por medio de una radiografía tomada en un paciente asintomático. El tumor en algún bronquio generalmente provoca tos, disnea y ocasionalmente estridor.
  • 7. La hemoptisis es moderada con esputo rayado en sangre. En obstrucción de la vía aérea dará por resultado una neumonía. Si la pleura se ve afectada, se genera dolor pleural y derrame. Asociados con la extensión local del tumor, como es el síndrome de la vena cava superior que ocasiona edema en la cara, cuello y hombros, debido a la comprensión de la vena cava superior por el crecimiento tumoral.
  • 8. Diagnóstico historia clínica y exploración física completas las cuales pueden sugerir fuertemente la presencia de esta malignidad. Tos por el uso crónico del cigarro, cualquier cambio en la consistencia del esputo. Presencia de respiraciones superficiales, debilidad, dolor de pecho, sangre en esputo o infecciones respiratorias frecuentes, orientan a este diagnóstico. Si existe dolor de huesos, fatiga y pérdida de peso importante aumentan el índice de sospecha. 1er. estudio es la radiografía de tórax, pueden mostrar aumento de tamaño de ganglios mediastinales, una masa tumoral, derrame pleural o colapso pulmonar.
  • 9.  
  • 10. Cuprum metal Tos seca y espasmódica Sensación de constricción del pecho con disnea.
  • 11. Arsenicum album Modalidades < por la noche, 1 a 3 am, por frió, acostado de lado der. >por el calor bebidas calientes. M: Agitación, ansiedad, postración, indiferencia disminución de memoria e inteligencia. Sensación de frió en el pecho y dolor fijo, agudo punzante, a veces con ardor en el primer tercio superior del pulmón derecho. Pleuresía, derrame abundante y disnea violenta al menor esfuerzo
  • 12. Iodum Modalidades < por habitación caliente, reposo acostándose sobre el lado doloroso > comidas, al aire libre, por movimiento. M: sobre excitación febril, nervioso, inquieto, agitado, angustiado por que cree que algo malo le va a suceder. Su gran característica es el extraordinario y progresivo adelgazamiento que se produce en el paciente, y que puede llegar al marasmo o a la atrofia Hipertrofia e induración de los tejidos glandulares. Exacerbaciones agudas de inflamaciones crónicas, sobre todo de las mucosas, con descargas o secreciones muy írritantes. Exudados plásticos
  • 13. Silicia terra Modalidades <por el frió, aire libre, durante reglas, extremos de calor y frió. > por el calor M: temor de no tener éxito, tímido, cerebro fatigado, desalentado. Absceso de pulmón, neumonía o Tb que han llegado a estado de supuración, copiosa expectoración de esputos purulentos, espesos, verde amarillo, con fiebre hectica, transpiracion nocturna abundante.
  • 14. Hydrastis canadensis Generales:Las secreciones mucosas son amarillentas (el color característico del medicamento) o blancas, espesas, viscosas y filamentosas. Sensación de vacío, desfallecimiento o languidez, que puede ser generalizada, pero particularmente en el estómago, y es constante y no mejora comiendo.
  • 15. particulares Cosquilleo, como un pelo en la fosa nasal derecha. Obstrucción nasal,peor en una habitación calurosa. Constante secreción de mucus espeso y blanco . Coriza acuoso, excoriante, peor al aire libre. Epistaxis del lado izquierdo, seguida de prurito. Tabique dolorido, que sangra al tocarlo .
  • 16. Lachesis trigonocephalus Modalidades: lateralidad: izquierda < por sueño, a la mañana al despertarse, por el sol, en primavera, vientos, agua y bebeidas calientes. > temperatura moderada, aparicion de secreciones . M: locuacidad, locura religiosa, cambia de un tema a otro, celos sin razon.
  • 17. Respiración corta al menor esfuerzo sobre todo en viejos borrachos y afecciones al corazón. La respiración se detiene cuando se va ha dormir. Enfisema y edema pulmonar. Contracción o constricción en el tórax que lo despierta después de medianoche con respiración pesada y silbante. Dolor excoriante y ardor en el tórax, como si estuviera en carne viva. Puntadas en el tórax, peor al respirar; o en el lado izquierdo del tórax, con disnea. Gangrena pulmonar. Hinchazón de la piel del tórax. Cianosis en el tórax; manchas veteadas. Sudores axilares de olor fuerte.
  • 18. Shulphur acid < por el frio. M Postracion de cuerpo y espiritu, agitacion presipitacion e impaciencia Tos peor en la primera mitad de la noche, o al despertar, o por hablar o fumar, mejor al aire libre. Tendencia a respirar profundamente. Disnea peor al subir escaleras. Asma con estornudos. Sensación de constricción torácica, con dificultad para expandir el tórax. Pleuritis, pleuresía, con dolor torácico en el lado afectado, peor por el movimiento.
  • 19. Thuja occidentalis Modalidades: <Por humedad, de noche, por frió, después de vacunas, gonorrea mal tratada o suprimida. M: ocupada con pensamientos o ideas fijas, obsesivas y, a menudo, francamente alucinatorias, embarazo nervioso o falso el medicamento que antidota las manifestaciones mórbidas del miasma crónico Sycosis
  • 20. ARSENICUM IODATUM M - Aversión al trabajo. Irresoluto. Agitado, ansioso. Incapaz de estudiar. Irritable. G - Secreciones mucosas acres, corrosivas, excoriantes, persistentemente irritantes, ardientes, espesas, amarillentas, fétidas: irritan la mucosa de la que salen y sobre la que fluyen. Peor por temperaturas extremas, por viento frío y viento Norte caluroso, por frío húmedo, por el calor (o mejor). Peor por el movimiento y por el menor ejercicio, pero desea moverse.
  • 21. P - Secreción nasal irritante, excoriante, acuosa, que sale de la nariz por detrás y por delante, con estor nudos y obstrucción nasal. Fiebre de heno, a veces con disnea; irritación y cosquilleo nasal con constante deseo de estornudar, que lo agrava. Catarro nasal crónico, con nariz hinchada, y secreción profusa, espesa, como miel amarilla, excoriante; ulceraciones en la mucosa, que está dolorida y excoriada. Epistaxis.
  • 22. CALCAREA FLUORICA M- Gran temor a la pobreza, a la ruina. Avaricia. Tendencia a darle demasiado valor al dinero. Gran ansiedad en asuntos financieros. Gran depresión, ve el lado negro de las cosas; triste, descorazónado. Indecisión; no puede tomar nunca una decisión ni en pequeñas ni en grandes circunstancias. G- Tos dura, seca, por cosquilleo laríngeo, como si tuviera un cuerpo extraño. Ronquera después de leer en voz alta, tos con expectoración de mucus amarillento espeso. Siente la epiglotis cerrada. Hemoptisis.
  • 23. CONIUM Constricción en el tórax, con disnea, peor caminando. Opresión a la mañana al despertar. Respiración ruidosa. Ataques de asma en tiempo húmedo, cara roja cianótica; peor a la mañana al despertar. Paroxismos de tos intensa, violenta, seca, espasmódica, por cosquilleo en tórax y garganta, o por placa seca o cosquilleo en la laringe, peor de noche, acostado. Tos apenas se acuesta al anochecer o a la noche; está obligado a sentarse, toser, y luego descansa; tos producida por acostarse o inspirar profundamente, peor hablando o riéndose o al comer ácidos o salados; durante la fiebre, con cefalea o calores en la cara.
  • 24. Incapacidad para expectorar; se traga la expectoración Expectoración amarilla, purulenta, de olor pútrido, dificultosa. Hemoptisis. Tos en el embarazo. Violenta tos nocturna postgripal. Coqueluche. Dolores agudos desde el esternón a la columna. Puntada en el lado derecho del tórax, bajo el pezon, al inspirar y caminando o por presión de la mano. Presión retroesternal. La ropa le pesa en el tórax. Caries del esternón. Neumonía. Siente golpes en el tórax.
  • 25. URANIUM NITRICUM G- Peor: de noche; por la mañana al despertar y levantarse. Mejor: mientras come y después; por la inspiración profunda. P- Dolor intermitente desde el costado izquierdo del tórax a la punta del esternón, peor en ayunas. Dolor en el ángulo inferior del omóplato izqtierdo peor al inspirar profundamente. Expectoración mucosa y gran adelgazamiento.
  • 26. TABACUM Peor por el menor movimiento; al abrir los ojos; por la presión; acostado; al levantarse; a la mañana; dentro de la casa; por mucho frío o calor; en tiempo tormentoso; por sacudidas. Mejor: al aire libre y fresco; destapándose el vientre; por los vómitos; por mojarse la cabeza con agua fría. Garganta seca, áspera, caliente, roja, dolorida, le cuesta tragar; o duele al tragar por espasmo faríngeo; cosquilleo. Sensación de cuerpo extraño o tapón en garganta y esófago.
  • 27. Ronquera de los oradores. Tos seca provocada por cosquilleo en la garganta, de mañana y al anochecer. Tos con hipo simultáneo, casi lo sofoca; o hipo después de cada acceso de tos o de coqueluche. Tos con debilidad y adelgazamiento. La tos mejora por un sorbo de agua fría. Cáncer de pulmón. Constricción en el pecho al respirar profundamente; violenta opresión. Disnea con cosquilleo en la axila izquierda cuando está acostado cae ese lado. Puntadas retroesternales con incapacidad de respirar profundamente. Paroxismos de sofocación.
  • 29. La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa producida por: Mycobacterium tuberculae.
  • 30. Etiología.- Mycobacterium tuberculosis Es una micobacteria patógena intracelular, aeróbica obligatoria, que puede ocasionar lesiones en cualquier lugar del organismo.
  • 31. Número de casos en la comunidad. Duración de la infectividad. Número y naturaleza de las interacciones entre el caso y el contacto susceptible por unidad de tiempo de infección.
  • 32. Exógenos: Virulencia de la microbacteria. Número y tamaño de las unidades bacilares inhaladas. Duración de la exposición en un individuo susceptible. Endógenos: Genéticos. Inmunológicos.
  • 33. De persona a persona por medio del flush. Pero para que esto pase deben de existir factores ambientales, circunstanciales e individuales. El tamaño de las partículas en la secreción de aerosol es determinante.
  • 34. Unidad bacilar > 3 bacilos 1-3 bacilos (susp. En el aire) 1/3 parte alcanza el alvéolo Macrófago alveolar Latente Multiplicación intracelular Muerte inmediata Exhalada Pared del árbol traqueobronquial Orofaringe Muerte del macrófago Ingestión del bacilo por otros macrófagos
  • 35. Patogénesis de Mycobacterium tuberculosis Muerte del bacilo Macrófago Crecimiento ilimitado del bacilo (granulomas pequeños) PPD Multiplicación del bacilo TB primaria 5% enfermedad Diseminación hematógena y linfática, ganglios linfáticos, pulmón, riñón, hueso, cerebro Focos latentes 5% enfermedad Destrucción local 90%
  • 36. El granuloma es la lesión característica de Tb esta constituido del centro a la periferia por necrosis caseosa, macrófagos, células epiteloides, células gigantes multinucleadas tipo Langhan y entremezcladas en la lesión están los linfocitos. Lesión tuberculosa.-
  • 37.  
  • 38. EF.- En la auscultación Mayoritariamente será normal, podemos encontrar crepitantes o roncus en relación con la presencia de secreciones. La disminución del murmullo vesicular a algún nivel nos orientara a la existencia de derrame pleural.
  • 39. Criterios diagnósticos.- Diagnóstico de la infección tuberculosa.- Es la clave de la prevención de la enfermedad. Este se basa en la prueba de la tuberculina, mediante la técnica de Mantoux.
  • 40. Bromium Inflamaciones agudas y brutales de las vías respiratorias superiores. Dolores sordos, profusos, continuos rara vez agudos, del lado izquierdo, cuando toma frio o el tiempo es caluroso y húmedo. No puede respirara bastante profundamente, sensación como si respirara a través de una esponja o como si los bronquios estuviera llenos de vapores de azufre. Asma moderada.
  • 41. Calcarea carbonica Mentales:Un buen número de temores y ansiedades lo afligen Tendencia a la obesidad en niños Deseos de respirar hondo. Disnea: de noche; ascendiendo; durante la menstruación.
  • 42. Respiración ruidosa Ronquera indolora de mañana. Catarro laríngeo peor por humedad. Falso crup a repetición.
  • 43. Calcarea iodata Tos crónica, día y noche, con sudores nocturnos, fiebre y expectoración purulenta. Falso crup.
  • 44. Arsenicum album Modalidades < por la noche, 1 a 3 am, por frió, acostado de lado der. >por el calor bebidas calientes. M: Agitación, ansiedad, postración, indiferencia disminución de memoria e inteligencia. Sensación de frió en el pecho y dolor fijo, agudo punzante, a veces con ardor en el primer tercio superior del pulmón derecho. Pleuresía, derrame abundante y disnea violenta al menor esfuerzo
  • 45. Iodum Modalidades < por habitación caliente, reposo acostándose sobre el lado doloroso > comidas, al aire libre, por movimiento. M: sobre excitación febril, nervioso, inquieto, agitado, angustiado por que cree que algo malo le va a suceder. Su gran característica es el extraordinario y progresivo adelgazamiento que se produce en el paciente, y que puede llegar al marasmo o a la atrofia Hipertrofia e induración de los tejidos glandulares. Exacerbaciones agudas de inflamaciones crónicas, sobre todo de las mucosas, con descargas o secreciones muy írritantes. Exudados plásticos
  • 46. Silicia terra Modalidades <por el frió, aire libre, durante reglas, extremos de calor y frió. > por el calor M: temor de no tener éxito, tímido, cerebro fatigado, desalentado. Absceso de pulmón, neumonía o Tb que han llegado a estado de supuración, copiosa expectoración de esputos purulentos, espesos, verde amarillo, con fiebre hectica, transpiracion nocturna abundante.
  • 47. Stanum Modalilades > por presión Pequeños ataques de tos, expectoración de gusto dulzon, sensación de vació en el pecho
  • 48. Tratamiento Homeopático Kali Carbonicum Modalidades. Agrava: por el frió, entre las 2, 3 o 5 am, después del coito, estando acostado sobre el lado izquierdo y sobre el costado doloroso
  • 49. Síntomas catarrales, como si tuviese, cada vez q traga, un cuerpo extraño, puntiagudo: espina de pescado. Gran acumulación de mucosidades en garganta. Dolores punzantes en el pecho , peor del lado derecho, puntadas dolorosas en base de pulmón derecho. Localización de afecciones pulmonares en base de pulmón derecho en 1/3 inferior .
  • 50. Kali bichromicum Generales:Su gran indicación es en afecciones de las mucosas amarillentas o amarillo,verdosas, que son espesas, filamentosas y muy adherentes a la mucosa afectada y que pueden ser extraídas en largos hilos o filamentos . Los dolores son aparecen en pequeños sitios, que pueden ser cubiertos por la punta de un dedo y, a veces, son verdaderos puntos dolorosos
  • 51. particulares Disnea o accesos de asma que lo despiertan . Ronquera al anochecer Tos violenta, desgarrante con cosquilleo laríngeo Tos con dolor retroesternal, en la bifurcación de la tráquea, que se irradia a la espalda
  • 52. ARUM TRIPHYLLUM Delirio murmurantesimultáneo con pellizcarse un sitio cualquiera. Gran irritación de las mucosas, especialmente de nariz, boca y garganta, con secreciones muy acres y excoriantes, ácidas
  • 53. Estornudos, peor de noche. Secreción nasal acuosa, excoriante, acre, quemante, excoriando los orificios nasales y el labio superior Coriza con descarga acuosa con sangre, peor de tarde . La garganta está contraída e hinchada con dolor intenso al tragar; peor a las 16 horas
  • 54. Phosphoro M: agitado, movedizo, siempre fatigado, huye al menor esfuerzo físico o mental indiferente a todo lo que le rodea, manía de grandeza. <: palpación, ejercicio físico-mental, crepúsculo- noche, cambios de temperatura, subiendo escaleras, calor y frió. >: oscuridad x frió (dolor de cbeza, estomago)
  • 55. Presión como por peso en esternon, sensación de debilidad en el esternon. Sensación de calor en pecho que sube a la cabeza Sensación de aflujo de sangre al pecho con o sin palpitaciones, congestión de pulmones, puntadas agudas Respiración rápida, disnea y latir de alas de nariz, violento dolor de pecho con tos. Sensación de constricción de pecho como si tuviera un vendaje apretado alrededor. Esputos oxidados, sanguinolentos o purulentos, hemoptisis repetidas.
  • 56. Arsenicum Iodatum Modalidades: < por el movimiento,, por el frió, cuando tiene hambre, durante las reglas. > Cuando ha comido Secreciones mucosas acres, corrosivas, excoriantes, persistentemente irritantes, ardientes, espesas, amarillentas, fétidas: irritan la mucosa de la que salen y sobre la que fluyen. Debilidad extrema y, sobre todo, gran adelgazamiento, y rápido, con apetito conservado o aumentado, con ansiedad si no come.
  • 57. Tos seca, ronca, con sensación de herida en la laringe, que está dolorida. Asma, sobre todo de 23 a 2 a.m.; necesita sentarse. Neumonías crónicas, con expectoración abundante, purulenta, amarillenta o verdosa. Bronquitis crónicas con respiración corta y expectoración difícil. Bronconeumonía postgripal. Pleuritis exudativa; empíema. Tuberculosis pulmonar con profusa expectoración mucopurulenta y tos ronca.
  • 58. Nitric acidum Modalildades: < por el frio, tiempo caluroso, al aterdecer y de noche,al despertar , por cambios de tiempo, por el contacto, por sacudidas. M: Es rencoroso y tiene deseos de vengarse , Tiene una gran ansiedad por su salud, con miedo a morir dolores que punzan o pinchan como astillas clavadas en la carne Desea comer: cosas no comestibles
  • 59. Tuberculinum Marcada irritabilidad al despertar , Su temperamento, además de cambiante, es alternante Presenta un adelgazamiento progresivo, rápido Peor: por el frío, el frio húmedo, el baño frío
  • 60. Sequedad, constricción, sensación de raspado en la faringe; Tos irritante, sobre todo al anochecer Expectoración espesa, amarillenta o verdosa;globulosa; mucopurulenta de mañana Dolores torácicos en loscostados, generalmente punzantes
  • 62. Sulphur aturdido, con dicultad para pensar y comprender , estado de confusión mental, Ansiedad de mañana. Tristeza, sobre todo al anochecer Sensación de ardor o quemadura en todas partes Trastornos crónicos que sobrevienen a partir de erupciones o sarna o exantemas suprimidos,
  • 63. Los orificios naturales son muy rojos, de un color rojo intenso,brillante: labios, párpados, orejas, orificios nasales Las heridas tardan en curar, lo hacen muy lentamente, supuran fácilmente y sangran mucho, ; con la piel agrietada o resquebrajada, cortada o paspada; Prúrito en los miembros, peor al rascarse, quema
  • 64. Cantharis Delirio rabioso, salvaje, violento, ansioso, con gran excitación,gritos violentos y quejidos, alternando con ladridos como un perro En procesos inflamatoríos de desarrollo sorprendentemente rápido y destructivo, llegando aceleradamente a la muerte o gangrena de la parteafectada Dolores ardientes, quemantes, cortantes, en carne viva,
  • 65. Agaricus Muscarius la sensación dolorosa como si lo pincharan o tocaran agujas de hielo Sabañones en las orejas; están como congeladas, rojas Piel roja, con prurito, hormigueo, arde y se hincha, como congelada. Tumores sebáceos. Gangrena. Edema angioneurótico. Venas hinchadas con piel fría.