SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA : PONENTE:  CÁLCULO II  APLICACIONES DE LAS INTEGRALES CICLO: Ing. María del Carmen Cabrera L. Octubre  2009 – Febrero 2010  CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN I Bimestre BIMESTRE
Área de una función y el eje de abscisas La función es positiva Si la función es positiva en un intervalo [a, b] entonces la gráfica de la función está por encima del eje de abscisas. El  área de la función  viene dada por: Para hallar el área seguiremos los siguientes pasos: Se calculan los  puntos de corte  con el eje 0X, haciendo f(x) = 0 y resolviendo la ecuación.  El  área  es igual a la  integral definida de la función  que tiene como límites de integración los puntos de corte.
Ejercicio Calcular el área del recinto limitado por la curva  y = 4x − x 2   y el eje OX. En primer lugar hallamos los puntos de corte con el eje OX para representar la curva y conocer los límites de integración. puntos de corte con los ejes 0 = 4x – x 2 x=0 x=4
Ejercicio (2) tomado de : inetor
G g Área de una función y el eje de abscisas (2) La función es negativa Si la función es negativa en un intervalo [a, b] entonces la gráfica de la función está por debajo del eje de abscisas. El  área de la función  viene dada por un viene dada por:
Ejercicio Calcular el área del recinto limitado por la curva  y = x 2  − 4x  y el eje OX. 0 =  x 2 - 4x x=0 x=4 tomado de : inetor
Ejercicio (2)
Área de una función y el eje de abscisas La función toma valores positivos y negativos En ese caso el recinto tiene zonas por encima y por debajo del eje de abscisas. Para calcular el  área de la función  seguiremos los siguientes pasos: Se calculan los puntos de corte con el eje OX, haciendo f(x) = 0 y resolviendo la ecuación.  Se ordenan de menor a mayor las raíces, que serán los límites de integración. El  área  es igual a la  suma de las integrales definidas  en valor absoluto de cada intervalo.
Ejercicio Calcular el área de las regiones del plano limitada por la curva  f(x) = x 3  − 6x 2  + 8x  y el eje OX. En primer lugar hallamos los puntos de corte con el eje OX para representar la curva y conocer los límites de integración. puntos de corte con los ejes x 3  − 6x 2  + 8x =0  x(x 2  - 6x + 8) = 0  x=0  x=2 x=4
Ejercicio (2) el área por razones de simetría se  puede escribir así: tomado de : inetor
Área comprendida entre dos funciones El área comprendida entre dos funciones es igual al área de la función que está situada por encima menos el área de la función que está situada por debajo.
Ejercicio Calcular el área limitada por la curva  y = x 2  -5x + 6  y la recta  y = 2x . En primer lugar hallamos los puntos de corte de las dos funciones para conocer los límites de integración.   x 1 =1 x 2 =6
Ejercicio (2) De x = 1 a x = 6, la recta queda por encima de  la parábola. tomado de : inetor
Volumen de una función  El volumen del cuerpo de revolución engendrado al girar la curva f(x) alrededor del eje OX y limitado por x = a y x = b, viene dado por:
Ejercicio Calcular el volumen de la esfera de radio r. Partimos de la ecuación de la circunferencia  x² + y² = r². Girando un semicírculo en  torno al eje de abscisas se  obtiene una esfera. tomado de : inetor
Ejercicio (2) Resolviendo en base a la fórmula:
GRACIAS  Contactos: E-mail: mccabrerax@utpl.edu.ec skype: ma.krmita Teléfono: 072570275 ext. 2222
Calculo II Integrales

Más contenido relacionado

PPTX
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
PDF
Integración por sustitución
PPTX
Interpolacion en el Analisi Numerico.
PDF
Método de gauss seidel
PPTX
Integrales multiples
PPT
Mecanica
PPS
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
PDF
Integrales de superficie
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
Integración por sustitución
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Método de gauss seidel
Integrales multiples
Mecanica
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
Integrales de superficie

La actualidad más candente (20)

PPT
Area sobre la curva
DOCX
Area de una superficie de revolucion
PPTX
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
PDF
130112719 diferencias-divididas-de-newton
PDF
Boyce di prima 4ta edición
PDF
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
PDF
Ejercicios de integrales_impropias
PDF
PDF
Momento de una fuerza con respecto a un eje
PDF
metodo de trapecio.pdf
PPTX
Integración por sustitución trigonométrica
PDF
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
PDF
Presentaciã³n metodos numericos
PPTX
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
PDF
Alg lineal unidad 3
PPTX
Ecuaciones de cauchy evler
PPTX
Metodo de la bisección
PDF
Elaboracion de un capacitor casero
PDF
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
DOCX
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
Area sobre la curva
Area de una superficie de revolucion
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
130112719 diferencias-divididas-de-newton
Boyce di prima 4ta edición
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Ejercicios de integrales_impropias
Momento de una fuerza con respecto a un eje
metodo de trapecio.pdf
Integración por sustitución trigonométrica
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
Presentaciã³n metodos numericos
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Alg lineal unidad 3
Ecuaciones de cauchy evler
Metodo de la bisección
Elaboracion de un capacitor casero
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Aplicacion de la integrla
PDF
Area Entre Curvas
PDF
Centroides integracion
PPTX
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
PPTX
Aplicación de la derivada
PDF
Ejercicios integral definida
PPTX
Aplicaciones simples de calculo integral
PPTX
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
PDF
Solucionario ecuaciones1
PPTX
Area bajo la curva
Aplicacion de la integrla
Area Entre Curvas
Centroides integracion
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
Aplicación de la derivada
Ejercicios integral definida
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Solucionario ecuaciones1
Area bajo la curva
Publicidad

Similar a Calculo II Integrales (20)

DOC
áReas con integrales
PDF
Integral definida.pdf
PPTX
Integral definida (MATERIA SAIA)
PDF
Integral definida (3)
PDF
Eduardo bri
DOCX
Integral definida
PPTX
Semana 12_ ÁREAS I.pptx666666666666666666666666
DOCX
Exposicion profe lachino
PPTX
Funciones cuadráticas
DOCX
DOCX
Calculo ii
PDF
Sol integrales
PDF
PDF
Gtc10 función cuadrática
PDF
Aplicaciones de la integral definida. javier david
PDF
listado de calculo
PDF
Tema 4 (Problemas)
DOCX
Areas y volumenes
áReas con integrales
Integral definida.pdf
Integral definida (MATERIA SAIA)
Integral definida (3)
Eduardo bri
Integral definida
Semana 12_ ÁREAS I.pptx666666666666666666666666
Exposicion profe lachino
Funciones cuadráticas
Calculo ii
Sol integrales
Gtc10 función cuadrática
Aplicaciones de la integral definida. javier david
listado de calculo
Tema 4 (Problemas)
Areas y volumenes

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Calculo II Integrales

  • 1. ESCUELA : PONENTE: CÁLCULO II APLICACIONES DE LAS INTEGRALES CICLO: Ing. María del Carmen Cabrera L. Octubre 2009 – Febrero 2010 CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN I Bimestre BIMESTRE
  • 2. Área de una función y el eje de abscisas La función es positiva Si la función es positiva en un intervalo [a, b] entonces la gráfica de la función está por encima del eje de abscisas. El área de la función viene dada por: Para hallar el área seguiremos los siguientes pasos: Se calculan los puntos de corte con el eje 0X, haciendo f(x) = 0 y resolviendo la ecuación. El área es igual a la integral definida de la función que tiene como límites de integración los puntos de corte.
  • 3. Ejercicio Calcular el área del recinto limitado por la curva y = 4x − x 2 y el eje OX. En primer lugar hallamos los puntos de corte con el eje OX para representar la curva y conocer los límites de integración. puntos de corte con los ejes 0 = 4x – x 2 x=0 x=4
  • 4. Ejercicio (2) tomado de : inetor
  • 5. G g Área de una función y el eje de abscisas (2) La función es negativa Si la función es negativa en un intervalo [a, b] entonces la gráfica de la función está por debajo del eje de abscisas. El área de la función viene dada por un viene dada por:
  • 6. Ejercicio Calcular el área del recinto limitado por la curva y = x 2 − 4x y el eje OX. 0 = x 2 - 4x x=0 x=4 tomado de : inetor
  • 8. Área de una función y el eje de abscisas La función toma valores positivos y negativos En ese caso el recinto tiene zonas por encima y por debajo del eje de abscisas. Para calcular el área de la función seguiremos los siguientes pasos: Se calculan los puntos de corte con el eje OX, haciendo f(x) = 0 y resolviendo la ecuación. Se ordenan de menor a mayor las raíces, que serán los límites de integración. El área es igual a la suma de las integrales definidas en valor absoluto de cada intervalo.
  • 9. Ejercicio Calcular el área de las regiones del plano limitada por la curva f(x) = x 3 − 6x 2 + 8x y el eje OX. En primer lugar hallamos los puntos de corte con el eje OX para representar la curva y conocer los límites de integración. puntos de corte con los ejes x 3 − 6x 2 + 8x =0 x(x 2 - 6x + 8) = 0 x=0 x=2 x=4
  • 10. Ejercicio (2) el área por razones de simetría se puede escribir así: tomado de : inetor
  • 11. Área comprendida entre dos funciones El área comprendida entre dos funciones es igual al área de la función que está situada por encima menos el área de la función que está situada por debajo.
  • 12. Ejercicio Calcular el área limitada por la curva y = x 2 -5x + 6 y la recta y = 2x . En primer lugar hallamos los puntos de corte de las dos funciones para conocer los límites de integración. x 1 =1 x 2 =6
  • 13. Ejercicio (2) De x = 1 a x = 6, la recta queda por encima de la parábola. tomado de : inetor
  • 14. Volumen de una función El volumen del cuerpo de revolución engendrado al girar la curva f(x) alrededor del eje OX y limitado por x = a y x = b, viene dado por:
  • 15. Ejercicio Calcular el volumen de la esfera de radio r. Partimos de la ecuación de la circunferencia x² + y² = r². Girando un semicírculo en torno al eje de abscisas se obtiene una esfera. tomado de : inetor
  • 16. Ejercicio (2) Resolviendo en base a la fórmula:
  • 17. GRACIAS Contactos: E-mail: mccabrerax@utpl.edu.ec skype: ma.krmita Teléfono: 072570275 ext. 2222

Notas del editor