SlideShare una empresa de Scribd logo
http://licmata-math.blogspot.mx/ 2014
G. Edgar Mata Ortiz
Fundamentos del Cálculo
Fundamentos del Cálculo
http://licmata-math.blogspot.mx/ 2
Fundamentos del Cálculo
Presentación
El presente material se ha desarrollado con la finalidad de repasar los conceptos básicos del cálculo
diferencial e integral a partir de sus aplicaciones. En el proceso de solución de dichos problemas se
revisarán las herramientas algebraicas necesarias para su planteamiento, la obtención del resultado y
su validación en términos de los datos y condiciones del problema.
La forma de trabajo del curso está centrada en el alumno. Para un mejor aprendizaje es indispensable
que el estudiante revise, fuera del aula, los materiales que se indican durante el desarrollo de la clase,
que se involucre activamente en las actividades dentro del salón de clases y que trabaje
colaborativamente con sus compañeros.
El profesor solamente se encarga de guiar, orientar y dar seguimiento a las actividades realizadas por
los estudiantes.
Los materiales que se emplearán durante el curso se proporcionan en formato electrónico, pueden
ser descargados del blog: http://licmata-math.blogspot.mx/
Fundamentos del Cálculo
http://licmata-math.blogspot.mx/ 3
Contenido
Presentación ............................................................................................................................................. 2
Cálculo Diferencial .................................................................................................................................... 4
El problema de la caja sin tapa.............................................................................................................. 4
Análisis del problema......................................................................................................................... 4
Resolución del problema mediante la derivada................................................................................ 6
Ejercicios relacionados con el problema............................................................................................... 8
Fundamentos del Cálculo
http://licmata-math.blogspot.mx/ 4
Cálculo Diferencial
El cálculo diferencial puede ser considerado como una herramienta para la resolución de problemas,
en este sentido, es una herramienta diferente a la aritmética, geometría, álgebra, geometría analítica
y trigonometría. Es una herramienta que nos permite entender los cambios en las funciones
matemáticas.
El problema de la caja sin tapa.
Este es un problema clásico del cálculo diferencial. Veamos su redacción.
Se dispone de una pieza rectangular de cartón que mide 40 cm de longitud por 30 cm de ancho. Se
desea fabricar una caja sin tapa recortando en las esquinas cuadrados de las mismas dimensiones y
doblando la pieza resultante, como se muestra en el siguiente diagrama.
¿Cuáles deben ser las dimensiones de los cuadrados que se recortan para que el volumen de la caja
sea el máximo posible?
Análisis del problema.
Para facilitar la resolución de estos problemas puede ser útil realizar algunos cálculos sencillos
aplicando nuestros conocimientos de aritmética y geometría y, a partir de la información y
comprensión lograda en esta etapa de análisis, plantear el problema algebraicamente y luego utilizar
las herramientas del cálculo diferencial e integral.
¿Qué pasa si los cuadrados que se recortan miden 2 cm por lado?
Como se observa en la figura, al doblar la pieza se
obtendrían las siguientes dimensiones de la caja:
Longitud = 36
Ancho = 26
Altura = ______
Después de recortar, se
dobla la pieza resultante.
Con estas dimensiones, ¿cuánto
es el volumen de la caja?
__________________________
Fundamentos del Cálculo
http://licmata-math.blogspot.mx/ 5
¿Cómo afecta al volumen si, ahora, cambiamos las dimensiones del tamaño del cuadrado que se
recorta a 3 cm por lado? Completa la figura y realiza los cálculos necesarios.
Longitud = ___________
Ancho = ___________
Altura = ___________
Volumen = ___________
¿Crees que el volumen de la caja aumentará siempre que el tamaño del cuadrado que se recorta sea
mayor? ____________________________________________________________________________
En lugar de probar con más valores, es preferible expresar algebraicamente esta cantidad que
estamos haciendo cambiar. Vamos a llamarle “x” a la medida del lado del cuadrado que se recorta. Al
llamarle “x”, ¿cómo se expresan las dimensiones de la caja en función de equis?
Longitud = __________________
Ancho = __________________
Altura = __________________
Volumen = ______________________
Ahora es necesario recordar el procedimiento algebraico de multiplicación de polinomios para
obtener la expresión algebraica que representa el volumen de la caja en función de x.
(40 – 2x)( )(x) = ________________________________________________
¿Qué ocurrió con el volumen de la
caja? ¿Aumentó? ¿Disminuyó?
_____________________________
_____________________________
Fundamentos del Cálculo
http://licmata-math.blogspot.mx/ 6
Resolución del problema mediante la derivada.
La función que representa el volumen se deriva:
𝑑𝑦
𝑑𝑥
=
Formulario para el curso: http://licmata-math.blogspot.mx/p/liderazgo-y-autoridad.html
La derivada se iguala a cero.
____________________________________________
La ecuación que se obtiene en este caso es de segundo grado, podemos resolverla mediante la
fórmula general identificando los valores a, b y c.
𝑥 =
−𝑏±√𝑏2−4𝑎𝑐
2𝑎
a = _________ b = _________ c = _________
Sustitución en la fórmula general.
𝑥 =
−( ) ± √( )2 − 4( )( )
2( )
Se efectúan operaciones.
Se obtienen dos resultados:
𝑥1 = _____________________
𝑥2 = _____________________
Las soluciones de la ecuación de segundo grado son los valores de equis en los que la derivada de la
función es igual a cero, es decir, los puntos críticos. En estos puntos críticos se encuentran los
máximos y mínimos relativos de la función.
¿Cuál es la solución correcta? ___________________________
Fundamentos del Cálculo
http://licmata-math.blogspot.mx/ 7
Para conseguir una mejor comprensión del problema es útil trazar la gráfica de la función que
representa el volumen de la caja tomando en el eje equis una escala de 2 en 2 hasta 20 y en el eje ye,
de cero a 3000, de 300 en 300.
Preguntas para análisis.
¿En qué puntos cruza la gráfica al eje x?
¿Qué significan estos valores de x = 0?
¿En qué puntos se encuentran las soluciones de la ecuación de segundo grado?
¿Qué significan estas soluciones?
Una explicación detallada del procedimiento de solución se encuentra en:
http://licmata-math.blogspot.mx/2012/11/problema-resuelto-de-maximos-y-minimos.html
Fundamentos del Cálculo
http://licmata-math.blogspot.mx/ 8
Ejercicios.
Para poder plantear y resolver el problema fue necesario recurrir a algunos conocimientos de álgebra:
Multiplicación de polinomios y resolución de la ecuación de segundo grado que, naturalmente, se
basan en las leyes de los signos para la suma y la multiplicación, reducción de términos semejantes,
suma algebraica, principalmente.
Un excelente recurso que podemos emplear para repasar estos temas se encuentra en el siguiente
enlace:
https://sites.google.com/site/licmataalgebra/el-algebra/operaciones-algebraicas
Con la finalidad de practicar, sin necesidad de llevar cabo todo el procedimiento de análisis, resuelve
los siguientes ejercicios aplicando, directamente, los conceptos de máximos y mínimos relativos.
1. Resuelve el problema de la caja tomando en cuenta que las dimensiones de la pieza
rectangular son: Longitud = 30 cm, Ancho = 20 cm.
En los siguientes problemas, antes de resolverlos, es necesario convertir, del sistema inglés, al
sistema internacional de unidades.
2. Resuelve el problema de la caja tomando en cuenta que las dimensiones de la pieza
rectangular son: Longitud = 1 yd, Ancho = 2 ft.
3. Resuelve el problema de la caja tomando en cuenta que las dimensiones de la pieza
rectangular son: Longitud = 2 ft, Ancho = 15 in.
Los siguientes ejercicios no requieren ningún planteamiento, solamente obtener los máximos y
mínimos relativos.
4. 𝑦 = 6𝑥3
− 8𝑥2
− 7𝑥 + 2
5. 𝑦 = 3𝑥3
− 8𝑥 + 9
6. 𝑦 = −2𝑥3
+ 3𝑥2
+ 6
7. 𝑦 = −𝑥3
+ 2𝑥2
− 7𝑥 − 3
8. 𝑦 = −16𝑥3
− 32𝑥2
+ 72𝑥 + 8

Más contenido relacionado

PDF
Linear Programming Template - Graphical method
PDF
Math model 03
PDF
Process Capability Analysis: CP y CPK
PDF
Formato 1 2-limits
PDF
Template 3 1 derivative applications
PDF
Template for solving alfebra word problems. Graphical Method.
PDF
Integral as Area.
PDF
Graphical Method Template
Linear Programming Template - Graphical method
Math model 03
Process Capability Analysis: CP y CPK
Formato 1 2-limits
Template 3 1 derivative applications
Template for solving alfebra word problems. Graphical Method.
Integral as Area.
Graphical Method Template

La actualidad más candente (20)

PDF
Derivative applications Template
PDF
Template 1 5 - trigonometry 2020
PDF
Template 1 3 comlpex numbers operations
PDF
Decision Theory Template
PDF
Formato 1 2-limits
PDF
Template 3 2 n grade function
PDF
Template 2 1 probability problems - example
PDF
Rubric 1 1 - limits
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020 - feedback
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Algebra Word problems
PDF
Asignacion calculo 1UPC
PDF
Lección nº1 uso del generador de preguntas de mymathlab
PDF
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
DOCX
Competencia inicial
PDF
Exercise 3 1 - solids of revolution 2020
PDF
Tarea1 ecuaciones matriciales - Algebra Lineal
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOCX
COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS
Derivative applications Template
Template 1 5 - trigonometry 2020
Template 1 3 comlpex numbers operations
Decision Theory Template
Formato 1 2-limits
Template 3 2 n grade function
Template 2 1 probability problems - example
Rubric 1 1 - limits
Formato 1 1-limits - solved example 01
Exercise 2 1 - area under the curve 2020 - feedback
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Algebra Word problems
Asignacion calculo 1UPC
Lección nº1 uso del generador de preguntas de mymathlab
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Competencia inicial
Exercise 3 1 - solids of revolution 2020
Tarea1 ecuaciones matriciales - Algebra Lineal
Evaluación diagnóstica
COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Statistical analysis template.
PDF
Optimization transportation problem. Linear Programming, Problem Solved
PDF
Problem Solved. Linear Programming.
PDF
Evaluation Template for Process Variability in SPC
PDF
Mathematical Model. Linear Programming.
PDF
Histogram Template. SPC
PDF
Linear programming infographic
PDF
Rational numbers Introduction
PDF
Control chart template
PDF
Simplified template for linear correlation and regression
PDF
For mulario correla-01
PDF
Extraordinarios de Quinto Semestre 2014-B
DOCX
Integracion. bloque-ll
PDF
For mulario spc-02
PDF
Formulario
Statistical analysis template.
Optimization transportation problem. Linear Programming, Problem Solved
Problem Solved. Linear Programming.
Evaluation Template for Process Variability in SPC
Mathematical Model. Linear Programming.
Histogram Template. SPC
Linear programming infographic
Rational numbers Introduction
Control chart template
Simplified template for linear correlation and regression
For mulario correla-01
Extraordinarios de Quinto Semestre 2014-B
Integracion. bloque-ll
For mulario spc-02
Formulario
Publicidad

Similar a Calculus fundamentals (20)

DOCX
Mat sec mod2_tareaprofundización_ramírez_gonzáles_josé luis
PPT
propuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebra
DOC
Guia cadi ii
DOC
Sesión 13 programación lineal (1)2
DOC
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
PDF
Matematicas ii 09102 2013
PDF
Activity 3 1 linear equations 19
PDF
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
PDF
Template 2 1 example the stright line
PDF
Matematicas ii 09102 2013
PDF
Cuaderno 5basico modulo1_matematica
PDF
Manual de practivas v 3.0
PDF
Activity 1 1 introduction to differential calculus
PDF
Matematicas ii 09102 2012
PDF
Matemáticas por competencias 02
DOC
Unidad 3 multiplicacion y division (1)
PDF
Problemario analisis vectorial
PDF
Solving Word Problems: Graphical Method
Mat sec mod2_tareaprofundización_ramírez_gonzáles_josé luis
propuesta-de-aplicacion-para-el-aprendizaje-del-algebra
Guia cadi ii
Sesión 13 programación lineal (1)2
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
Matematicas ii 09102 2013
Activity 3 1 linear equations 19
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
Template 2 1 example the stright line
Matematicas ii 09102 2013
Cuaderno 5basico modulo1_matematica
Manual de practivas v 3.0
Activity 1 1 introduction to differential calculus
Matematicas ii 09102 2012
Matemáticas por competencias 02
Unidad 3 multiplicacion y division (1)
Problemario analisis vectorial
Solving Word Problems: Graphical Method

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020

Último (20)

PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP

Calculus fundamentals

  • 2. Fundamentos del Cálculo http://licmata-math.blogspot.mx/ 2 Fundamentos del Cálculo Presentación El presente material se ha desarrollado con la finalidad de repasar los conceptos básicos del cálculo diferencial e integral a partir de sus aplicaciones. En el proceso de solución de dichos problemas se revisarán las herramientas algebraicas necesarias para su planteamiento, la obtención del resultado y su validación en términos de los datos y condiciones del problema. La forma de trabajo del curso está centrada en el alumno. Para un mejor aprendizaje es indispensable que el estudiante revise, fuera del aula, los materiales que se indican durante el desarrollo de la clase, que se involucre activamente en las actividades dentro del salón de clases y que trabaje colaborativamente con sus compañeros. El profesor solamente se encarga de guiar, orientar y dar seguimiento a las actividades realizadas por los estudiantes. Los materiales que se emplearán durante el curso se proporcionan en formato electrónico, pueden ser descargados del blog: http://licmata-math.blogspot.mx/
  • 3. Fundamentos del Cálculo http://licmata-math.blogspot.mx/ 3 Contenido Presentación ............................................................................................................................................. 2 Cálculo Diferencial .................................................................................................................................... 4 El problema de la caja sin tapa.............................................................................................................. 4 Análisis del problema......................................................................................................................... 4 Resolución del problema mediante la derivada................................................................................ 6 Ejercicios relacionados con el problema............................................................................................... 8
  • 4. Fundamentos del Cálculo http://licmata-math.blogspot.mx/ 4 Cálculo Diferencial El cálculo diferencial puede ser considerado como una herramienta para la resolución de problemas, en este sentido, es una herramienta diferente a la aritmética, geometría, álgebra, geometría analítica y trigonometría. Es una herramienta que nos permite entender los cambios en las funciones matemáticas. El problema de la caja sin tapa. Este es un problema clásico del cálculo diferencial. Veamos su redacción. Se dispone de una pieza rectangular de cartón que mide 40 cm de longitud por 30 cm de ancho. Se desea fabricar una caja sin tapa recortando en las esquinas cuadrados de las mismas dimensiones y doblando la pieza resultante, como se muestra en el siguiente diagrama. ¿Cuáles deben ser las dimensiones de los cuadrados que se recortan para que el volumen de la caja sea el máximo posible? Análisis del problema. Para facilitar la resolución de estos problemas puede ser útil realizar algunos cálculos sencillos aplicando nuestros conocimientos de aritmética y geometría y, a partir de la información y comprensión lograda en esta etapa de análisis, plantear el problema algebraicamente y luego utilizar las herramientas del cálculo diferencial e integral. ¿Qué pasa si los cuadrados que se recortan miden 2 cm por lado? Como se observa en la figura, al doblar la pieza se obtendrían las siguientes dimensiones de la caja: Longitud = 36 Ancho = 26 Altura = ______ Después de recortar, se dobla la pieza resultante. Con estas dimensiones, ¿cuánto es el volumen de la caja? __________________________
  • 5. Fundamentos del Cálculo http://licmata-math.blogspot.mx/ 5 ¿Cómo afecta al volumen si, ahora, cambiamos las dimensiones del tamaño del cuadrado que se recorta a 3 cm por lado? Completa la figura y realiza los cálculos necesarios. Longitud = ___________ Ancho = ___________ Altura = ___________ Volumen = ___________ ¿Crees que el volumen de la caja aumentará siempre que el tamaño del cuadrado que se recorta sea mayor? ____________________________________________________________________________ En lugar de probar con más valores, es preferible expresar algebraicamente esta cantidad que estamos haciendo cambiar. Vamos a llamarle “x” a la medida del lado del cuadrado que se recorta. Al llamarle “x”, ¿cómo se expresan las dimensiones de la caja en función de equis? Longitud = __________________ Ancho = __________________ Altura = __________________ Volumen = ______________________ Ahora es necesario recordar el procedimiento algebraico de multiplicación de polinomios para obtener la expresión algebraica que representa el volumen de la caja en función de x. (40 – 2x)( )(x) = ________________________________________________ ¿Qué ocurrió con el volumen de la caja? ¿Aumentó? ¿Disminuyó? _____________________________ _____________________________
  • 6. Fundamentos del Cálculo http://licmata-math.blogspot.mx/ 6 Resolución del problema mediante la derivada. La función que representa el volumen se deriva: 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = Formulario para el curso: http://licmata-math.blogspot.mx/p/liderazgo-y-autoridad.html La derivada se iguala a cero. ____________________________________________ La ecuación que se obtiene en este caso es de segundo grado, podemos resolverla mediante la fórmula general identificando los valores a, b y c. 𝑥 = −𝑏±√𝑏2−4𝑎𝑐 2𝑎 a = _________ b = _________ c = _________ Sustitución en la fórmula general. 𝑥 = −( ) ± √( )2 − 4( )( ) 2( ) Se efectúan operaciones. Se obtienen dos resultados: 𝑥1 = _____________________ 𝑥2 = _____________________ Las soluciones de la ecuación de segundo grado son los valores de equis en los que la derivada de la función es igual a cero, es decir, los puntos críticos. En estos puntos críticos se encuentran los máximos y mínimos relativos de la función. ¿Cuál es la solución correcta? ___________________________
  • 7. Fundamentos del Cálculo http://licmata-math.blogspot.mx/ 7 Para conseguir una mejor comprensión del problema es útil trazar la gráfica de la función que representa el volumen de la caja tomando en el eje equis una escala de 2 en 2 hasta 20 y en el eje ye, de cero a 3000, de 300 en 300. Preguntas para análisis. ¿En qué puntos cruza la gráfica al eje x? ¿Qué significan estos valores de x = 0? ¿En qué puntos se encuentran las soluciones de la ecuación de segundo grado? ¿Qué significan estas soluciones? Una explicación detallada del procedimiento de solución se encuentra en: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/11/problema-resuelto-de-maximos-y-minimos.html
  • 8. Fundamentos del Cálculo http://licmata-math.blogspot.mx/ 8 Ejercicios. Para poder plantear y resolver el problema fue necesario recurrir a algunos conocimientos de álgebra: Multiplicación de polinomios y resolución de la ecuación de segundo grado que, naturalmente, se basan en las leyes de los signos para la suma y la multiplicación, reducción de términos semejantes, suma algebraica, principalmente. Un excelente recurso que podemos emplear para repasar estos temas se encuentra en el siguiente enlace: https://sites.google.com/site/licmataalgebra/el-algebra/operaciones-algebraicas Con la finalidad de practicar, sin necesidad de llevar cabo todo el procedimiento de análisis, resuelve los siguientes ejercicios aplicando, directamente, los conceptos de máximos y mínimos relativos. 1. Resuelve el problema de la caja tomando en cuenta que las dimensiones de la pieza rectangular son: Longitud = 30 cm, Ancho = 20 cm. En los siguientes problemas, antes de resolverlos, es necesario convertir, del sistema inglés, al sistema internacional de unidades. 2. Resuelve el problema de la caja tomando en cuenta que las dimensiones de la pieza rectangular son: Longitud = 1 yd, Ancho = 2 ft. 3. Resuelve el problema de la caja tomando en cuenta que las dimensiones de la pieza rectangular son: Longitud = 2 ft, Ancho = 15 in. Los siguientes ejercicios no requieren ningún planteamiento, solamente obtener los máximos y mínimos relativos. 4. 𝑦 = 6𝑥3 − 8𝑥2 − 7𝑥 + 2 5. 𝑦 = 3𝑥3 − 8𝑥 + 9 6. 𝑦 = −2𝑥3 + 3𝑥2 + 6 7. 𝑦 = −𝑥3 + 2𝑥2 − 7𝑥 − 3 8. 𝑦 = −16𝑥3 − 32𝑥2 + 72𝑥 + 8