SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CALDAS MEMORIA COMUNIDAD TERRITORIO NACIÓN- CIUDADANOS
TERRITORIO GEOGRAFÍA El relieve pertenece al sistema andino entre las cordilleras Occidental y Central. Dentro del Departamento de Caldas, se distinguen cuatro unidades morfológicas: Los valles de los ríos Cauca y Risaralda la cordillera Central El valle del río Magdalena La cordillera Occidental.  
El Departamento de Caldas está situado en el centro occidente de la región andina, localizado entre los 05º46’51’’ y los 04º48’20’’ de latitud norte, y los 74º38’01’’ y 75º55’45’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 7.888 km2 lo que representa el 0.69 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento de Antioquia, por el Este con el departamento de Cundinamarca, por el Sur con los departamentos del Tolima y Risaralda, y por el Oeste con el departamento de Risaralda.  Ubicación TERRITORIO
HIDROGRAFÍA La distribución de las corrientes de agua de este departamento son la del río Magdalena, en el límite oriental, y la del Cauca en el occidental.  La cuenca del río Magdalena capta las aguas de los ríos que nacen en la cordillera Central.  La cuenca del Cauca recibe los ríos que nacen de la vertiente occidental de la cordillera Central y la vertiente oriental de la cordillera Central.  TERRITORIO
http://3.bp.blogspot.com/_XUaySiA3q20/SFuwzpa_KUI/AAAAAAAAAmw/5fP4pgjftUs/s1600-h/CUENCAS.gif
CLIMA Y VEGETACIÓN TERRITORIO
La temperatura del departamento de Caldas varía de acuerdo con la altitud y el relieve, alterada por los vientos alisios del noreste y del sureste. Sobre el flanco oriental de la cordillera Central se localizan los sectores más lluviosos, entre los 1.200 y 1.600 metros de altura, donde la precipitación supera los 3.000 mm anuales.   TERRITORIO
DIVISION ADMINISTRATIVA El departamento de Caldas está dividido en 27 municipios, 22 corregimientos, 142 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 24 círculos notariales, con un total de 29 notarías; un círculo de registro con sede en Manizales y nueve oficinas seccionales 1.  Aguadas    2.  Anserma    3.  Aranzazu    4.  Belalcazar    5.  Chinchiná    6.  Filadelfia    7.  La Dorada    8.  La Merced    9.  Manizales  10.  Manzanares  11.  Marmato  12.  Marquetalia  13.  Marulanda 14. Neira  15. Norcasia  16. Pacora  17. Palestina  18. Pensilvania  19. Riosucio  20. Risaralda  21. Salamina  22. Samana  23. San Jose  24. Supía  25. Victoria  26. Villamaría  27. Viterbo  TERRITORIO
 
TERRITORIO SOCIO-ECONÓMICO El departamento crece especialmente a partir del CAFÉ como principal actividad económica, pero no es la única. La agricultura, la ganadería, el comercio y la industria, son de suma importancia en Caldas. Caldas es el segundo producto de café de Colombia y la principal procesadora del grano se encuentra en la ciudad de Chinchiná.
AMBIENTAL  Turísmo Cuenta con el parque nacional natural de Los Nevados, uno de sus mayores atractivos turísticos. Por la vía que conduce de Manizales a Medellín se hallan lugares de interés turísticos como el cerro Aguadas y el puente de piedra sobre el río Arma, entre los límites de los departamentos de Antioquia y Caldas. Al oriente, en municipios como La Dorada, Guarinocito y Victoria el principal atractivo es el río Magdalena, donde se presenta buena pesca en los tres primeros meses del año; el río La Miel y la ciénaga de Guarinocito son también lugares importantes de descanso.  TERRITORIO
HISTORIA Las principales tribus que habitaban la región fueron los armas, paucaras, pijaos, ansermas, quinchías, chamíes y los quimbayas; Sebastián de Belalcázar, fundó la ciudad de Anserma en 1539, y el oidor Juan Badillo en 1538 se adentró en la provincia de río Sucio.  Durante la Colonia se introdujo la esclavitud negra en áreas mineras; los yacimientos eran explotados por los españoles. En el siglo XIX comenzaron las explotaciones colonizadoras provenientes de, Antioquia Tolima y Cauca. El 11 de abril de 1905, con municipios segregados de Antioquia, Tolima y Cauca, fue creado el departamento de Caldas.  MEMORIA
A ritmo de pasodoble bailan quienes conviven en esta tierra montañosa invadida de joyas arquitectónicas y arropada por un clima cálido. Su geografía desprendida de la cordillera Central permite que a ll í habite una gran diversidad de fauna y flora. Los ríos Magdalena y Cauca atraviesan la región evidenciando la riqueza hídrica del departamento; el café se constituye en uno de los principales sustentos económicos de la región. MEMORIA CULTURA- TRADICIONES
ARTESANÍAS Los tejidos, las miniaturas, figuras en madera tallada y los objetos decorativos hechos con granos de café, se consiguen en cualquiera de los municipios del departamento. También trabajan la guadua con la que elaboran variados objetos. MEMORIA CULTURA- TRADICIONES GASTRONOMÍA DE CALDAS La bandeja paisa, tradicional plato con arroz, fríjoles, carne molida, huevo, patacón, chorizo, chicharrón, plátano maduro, arepa y aguacate es, por excelencia,   la comida típica de toda la región caldense. Con maíz se hacen las famosas arepas con queso y la deliciosa mazamorra endulzada con panela rallada.
SÍMBOLOS DEPATAMENTALES Se compone de los colores amarillo y verde, dispuestos verticalmente en partes iguales, de manera que la parte amarilla corresponde al asta de la bandera. Las medidas normales de la bandera son: largo total 1.50 y ancho 1.05. Su color amarillo (oro) simboliza, nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, constancia y sabiduría.  Bandera del Departamento de Caldas COMUNIDAD
Trae un campo de oro, una montaña de tres cimas, dos de sinople y la más alta de plata, surmontada de granadas en su color, rajada de gules, tallada y follada de sínople, todo adiestrado y siniestrado de sendos ríos de azul.  Las montañas del escudo interpretan la comarca caldense la montaña de selva y la cima nevada del Ruiz, entre dos ríos el Cauca y el Magdalena que aparecen encerrándolos. Una granada, fruto del granado completa el escudo como símbolo heráldico de la tierra colombiana, que aún lo conserva en el escudo nacional.  Escudo del Departamento de Caldas COMUNIDAD
VIAS DE COMUNICACIÓN La carretera nacional atraviesa el departamento y lo comunica con Antioquia y Risaralda; todos los municipios se encuentran conectados por carretera entre sí y con la capital departamental. Manizales dispone de servicio aéreo a través de su aeropuerto internacional La Nubia, desde donde se establece comunicación especialmente con las ciudades de Bogotá, Medellín y Miami.  El río Magdalena es el principal medio fluvial para el transporte de carga, cuyo puerto principal es el municipio de La Dorada.   COMUNIDAD
PRESENTADO POR: DIANA CAROLINA AGUILERA PEÑA

Más contenido relacionado

PDF
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
PPT
Relieve de Colombia grado 6
PPTX
Diapositivas caldas
PPTX
Departamento de cordoba (1)
PPT
Relieve de colombia
PPTX
Departamento de caldas
PPTX
Relieve colombiano
PPTX
Bienvenidos a la Región Andina
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
Relieve de Colombia grado 6
Diapositivas caldas
Departamento de cordoba (1)
Relieve de colombia
Departamento de caldas
Relieve colombiano
Bienvenidos a la Región Andina

La actualidad más candente (20)

DOCX
Región andina
PDF
Taller de aplicación. grupos etnicos
PPTX
Región Andina
PPTX
Relieve Colombiano ppt
PPT
Los paisajes para niños primaria
DOCX
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
DOCX
Tipos de clima GRADO 2
PPTX
Regiones naturales
PDF
Colombian natural regions comparative chart
DOCX
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
PPTX
PPTX
Región Caribe de Colombia
DOCX
Evaluacion de ciencias sociales
PPT
Region andina.jpg
PPTX
Antioquia
DOCX
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
DOCX
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
PPTX
Norte de santander
PPTX
Departamento de antioquia (1)
PDF
REGION INSULAR (1).pdf
Región andina
Taller de aplicación. grupos etnicos
Región Andina
Relieve Colombiano ppt
Los paisajes para niños primaria
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Tipos de clima GRADO 2
Regiones naturales
Colombian natural regions comparative chart
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Región Caribe de Colombia
Evaluacion de ciencias sociales
Region andina.jpg
Antioquia
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Norte de santander
Departamento de antioquia (1)
REGION INSULAR (1).pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Departamento de caldas
PPTX
Salud sogamoso blog
PPTX
Departamento de boyaca
PPS
Boyaca Colombia
DOC
DOC
Taller 3 herramientas para sujetar
PPTX
Eje cafetero
PPT
El viejo caldas
DOC
Taller 2 herramientas para martillar
PDF
Antioquia cifras
PPT
Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...
PPTX
Rendición de Cuentas 2012-2015, Secretaria De Agricultura Y Medio Ambiente d...
PPTX
Resultados metodología ava cuenca del río cauca
PPS
Cultura Boyacense!
PPTX
Presentacion power point u 2
PPTX
Metodología ava cuenca del rio cauca
PPTX
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
PPT
UNIBAN
Departamento de caldas
Salud sogamoso blog
Departamento de boyaca
Boyaca Colombia
Taller 3 herramientas para sujetar
Eje cafetero
El viejo caldas
Taller 2 herramientas para martillar
Antioquia cifras
Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...
Rendición de Cuentas 2012-2015, Secretaria De Agricultura Y Medio Ambiente d...
Resultados metodología ava cuenca del río cauca
Cultura Boyacense!
Presentacion power point u 2
Metodología ava cuenca del rio cauca
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
UNIBAN
Publicidad

Similar a Caldas (20)

PPTX
Diapositivas expos ant.
PPTX
Municipio de caldas
PPTX
Municipio de caldas
PPTX
Alejandro maya aporte_individual_caldas
PPTX
INDUCCION
PPTX
Induccion cr
PPT
Risaralda 2
PPT
Risaralda 2
PPTX
Departamentos 2
ODP
Caldas arreglado(1)
ODP
Caldas arreglado(1)
PPTX
Induccion
PPT
Conoce Tolima
PPTX
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
PDF
localizaciob y temperatura del tolima ib
PPTX
Departamento del quindío
PPTX
Presentación1 arlenis
PPTX
Region andina
PPTX
Region andina
Diapositivas expos ant.
Municipio de caldas
Municipio de caldas
Alejandro maya aporte_individual_caldas
INDUCCION
Induccion cr
Risaralda 2
Risaralda 2
Departamentos 2
Caldas arreglado(1)
Caldas arreglado(1)
Induccion
Conoce Tolima
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
localizaciob y temperatura del tolima ib
Departamento del quindío
Presentación1 arlenis
Region andina
Region andina

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx

Caldas

  • 1. DEPARTAMENTO DE CALDAS MEMORIA COMUNIDAD TERRITORIO NACIÓN- CIUDADANOS
  • 2. TERRITORIO GEOGRAFÍA El relieve pertenece al sistema andino entre las cordilleras Occidental y Central. Dentro del Departamento de Caldas, se distinguen cuatro unidades morfológicas: Los valles de los ríos Cauca y Risaralda la cordillera Central El valle del río Magdalena La cordillera Occidental.  
  • 3. El Departamento de Caldas está situado en el centro occidente de la región andina, localizado entre los 05º46’51’’ y los 04º48’20’’ de latitud norte, y los 74º38’01’’ y 75º55’45’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 7.888 km2 lo que representa el 0.69 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento de Antioquia, por el Este con el departamento de Cundinamarca, por el Sur con los departamentos del Tolima y Risaralda, y por el Oeste con el departamento de Risaralda. Ubicación TERRITORIO
  • 4. HIDROGRAFÍA La distribución de las corrientes de agua de este departamento son la del río Magdalena, en el límite oriental, y la del Cauca en el occidental. La cuenca del río Magdalena capta las aguas de los ríos que nacen en la cordillera Central. La cuenca del Cauca recibe los ríos que nacen de la vertiente occidental de la cordillera Central y la vertiente oriental de la cordillera Central. TERRITORIO
  • 6. CLIMA Y VEGETACIÓN TERRITORIO
  • 7. La temperatura del departamento de Caldas varía de acuerdo con la altitud y el relieve, alterada por los vientos alisios del noreste y del sureste. Sobre el flanco oriental de la cordillera Central se localizan los sectores más lluviosos, entre los 1.200 y 1.600 metros de altura, donde la precipitación supera los 3.000 mm anuales. TERRITORIO
  • 8. DIVISION ADMINISTRATIVA El departamento de Caldas está dividido en 27 municipios, 22 corregimientos, 142 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 24 círculos notariales, con un total de 29 notarías; un círculo de registro con sede en Manizales y nueve oficinas seccionales 1.  Aguadas   2.  Anserma   3.  Aranzazu   4.  Belalcazar   5.  Chinchiná   6.  Filadelfia   7.  La Dorada   8.  La Merced   9.  Manizales 10.  Manzanares 11.  Marmato 12.  Marquetalia 13.  Marulanda 14. Neira 15. Norcasia 16. Pacora 17. Palestina 18. Pensilvania 19. Riosucio 20. Risaralda 21. Salamina 22. Samana 23. San Jose 24. Supía 25. Victoria 26. Villamaría 27. Viterbo TERRITORIO
  • 9.  
  • 10. TERRITORIO SOCIO-ECONÓMICO El departamento crece especialmente a partir del CAFÉ como principal actividad económica, pero no es la única. La agricultura, la ganadería, el comercio y la industria, son de suma importancia en Caldas. Caldas es el segundo producto de café de Colombia y la principal procesadora del grano se encuentra en la ciudad de Chinchiná.
  • 11. AMBIENTAL Turísmo Cuenta con el parque nacional natural de Los Nevados, uno de sus mayores atractivos turísticos. Por la vía que conduce de Manizales a Medellín se hallan lugares de interés turísticos como el cerro Aguadas y el puente de piedra sobre el río Arma, entre los límites de los departamentos de Antioquia y Caldas. Al oriente, en municipios como La Dorada, Guarinocito y Victoria el principal atractivo es el río Magdalena, donde se presenta buena pesca en los tres primeros meses del año; el río La Miel y la ciénaga de Guarinocito son también lugares importantes de descanso. TERRITORIO
  • 12. HISTORIA Las principales tribus que habitaban la región fueron los armas, paucaras, pijaos, ansermas, quinchías, chamíes y los quimbayas; Sebastián de Belalcázar, fundó la ciudad de Anserma en 1539, y el oidor Juan Badillo en 1538 se adentró en la provincia de río Sucio. Durante la Colonia se introdujo la esclavitud negra en áreas mineras; los yacimientos eran explotados por los españoles. En el siglo XIX comenzaron las explotaciones colonizadoras provenientes de, Antioquia Tolima y Cauca. El 11 de abril de 1905, con municipios segregados de Antioquia, Tolima y Cauca, fue creado el departamento de Caldas. MEMORIA
  • 13. A ritmo de pasodoble bailan quienes conviven en esta tierra montañosa invadida de joyas arquitectónicas y arropada por un clima cálido. Su geografía desprendida de la cordillera Central permite que a ll í habite una gran diversidad de fauna y flora. Los ríos Magdalena y Cauca atraviesan la región evidenciando la riqueza hídrica del departamento; el café se constituye en uno de los principales sustentos económicos de la región. MEMORIA CULTURA- TRADICIONES
  • 14. ARTESANÍAS Los tejidos, las miniaturas, figuras en madera tallada y los objetos decorativos hechos con granos de café, se consiguen en cualquiera de los municipios del departamento. También trabajan la guadua con la que elaboran variados objetos. MEMORIA CULTURA- TRADICIONES GASTRONOMÍA DE CALDAS La bandeja paisa, tradicional plato con arroz, fríjoles, carne molida, huevo, patacón, chorizo, chicharrón, plátano maduro, arepa y aguacate es, por excelencia, la comida típica de toda la región caldense. Con maíz se hacen las famosas arepas con queso y la deliciosa mazamorra endulzada con panela rallada.
  • 15. SÍMBOLOS DEPATAMENTALES Se compone de los colores amarillo y verde, dispuestos verticalmente en partes iguales, de manera que la parte amarilla corresponde al asta de la bandera. Las medidas normales de la bandera son: largo total 1.50 y ancho 1.05. Su color amarillo (oro) simboliza, nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, constancia y sabiduría. Bandera del Departamento de Caldas COMUNIDAD
  • 16. Trae un campo de oro, una montaña de tres cimas, dos de sinople y la más alta de plata, surmontada de granadas en su color, rajada de gules, tallada y follada de sínople, todo adiestrado y siniestrado de sendos ríos de azul. Las montañas del escudo interpretan la comarca caldense la montaña de selva y la cima nevada del Ruiz, entre dos ríos el Cauca y el Magdalena que aparecen encerrándolos. Una granada, fruto del granado completa el escudo como símbolo heráldico de la tierra colombiana, que aún lo conserva en el escudo nacional. Escudo del Departamento de Caldas COMUNIDAD
  • 17. VIAS DE COMUNICACIÓN La carretera nacional atraviesa el departamento y lo comunica con Antioquia y Risaralda; todos los municipios se encuentran conectados por carretera entre sí y con la capital departamental. Manizales dispone de servicio aéreo a través de su aeropuerto internacional La Nubia, desde donde se establece comunicación especialmente con las ciudades de Bogotá, Medellín y Miami. El río Magdalena es el principal medio fluvial para el transporte de carga, cuyo puerto principal es el municipio de La Dorada. COMUNIDAD
  • 18. PRESENTADO POR: DIANA CAROLINA AGUILERA PEÑA