SlideShare una empresa de Scribd logo
 
ADMINISTRACIÓN DE  LA CALIDAD TOTAL La más significativas de las nuevas  Ideas en la administración Las ideas del TQM, tienen una  gran  Atracción intuitiva, todos  queremos: “ Alta Calidad ” El TQM es un  incremento . Además estudia el mejoramiento del desempeño de las operaciones
Enfoques   y técnicas de mejoramiento Mejoramiento de las operaciones Prevención de fallas y recuperación Administración de la calidad total Modelo de mejoramiento de las operaciones que muestra los aspectos cubiertos en este capítulo.
LOS GURÚS DE LA CALIDAD
Armand Feigenbaum Fue estudiante de doctorado En el Massachusetts Define al TQM como: “  un sistema encaminado A integrar los esfuerzos  de desarrollo, mantenimiento Y mejoramiento de la calidad De varios grupos en la  Organización para lograr una Producción y un servicios en  Los niveles más económicos, que  Permitan una satisfacción completa en el cliente”.
W. E. DEMING Considerado en Japón: Padre del Control de calidad Calidad comienza con la alta Administración y es una  Actividad estratégica. Su Filosofía es que: La calidad y la Productividad  aumentan conforme  disminuye la “Variabilidad del procesos.
14 puntos para el mejoramiento de la calidad   Crear constancia del propósito. Adoptar la nueva filosofía. Eliminar la dependencia de la inspección. Dejar de hacer negocios basados en el precio. Mejorar constantemente el sistema de producción y servicio. Capacitación institucional en el trabajo. Liderazgo institucional. Eliminar el miedo. Quitar las barreras entre departamentos. Eliminar frases y exhortaciones. Eliminar las cuotas o estándares de trabajo. Crear en las personas el orgullo por su trabajo. Programa institucional de educación y superación personal. Poner a todos a trabajar para lograrlo.
J.M JURAN Educador clave en la Administración de  Calidad Japonesa Intento alejar a las organizaciones de la  Visión: “conforme a especificación” Invento la frase: “ Adecuado para el Uso” Se preocupada por las actividades  Administrativas y la responsabilidad de la calidad
K. ISHIKAWA Concibe, el concepto de círculos de calidad y los diagramas de Causa- efecto. La participación del trabajador era La clave de una implantación exitosa de TQM Los círculos de calidad eran un medio importante para lograrlo
G. TAGUCHI Promovió las juntas  Interactivas de equipos de trabajadores y administradores para criticar y desarrollar el Diseño del producto. Usa el concepto de la pérdida que causa el producto  o servicio a la sociedad desde  el momento en que se crea. En la pérdida de calidad Influye factores como: Garantía. Quejas. Pérdida de imagen.
P.B. CROSBY Conocido por su trabajo sobre el Costo de la calidad  Intento resaltar los costos y  Beneficios al implantar programas  de calidad en su libro: Quality  is Free
Dogmas de administración de calidad Calidad es conformidad con los requerimientos. Prevención, no estimación. El estándar de desempeño debe ser “cero defectos”`. Debe medirse el “precio de la conformidad”. No existe tal cosa llamada problema de calidad.
"Gurú" de la calidad Fortalezas de su enfoque Debilidades de su enfoque Feigenbaum Da un enfoque total al control de calidad Resalta la importancia de la administración Incluye pensamiento de sistemas socio-técnicos Promueve la participación de todo el personal No distingue entre los tipos de contextos de calidad No une las distintas teorías administrativas en un todo coherente Deming Proporciona una lógica sistemática y funcional que identifica las etapas del mejoramiento de la calidad Resalta que la administración es antes que la tecnología Reconoce la importancia de liderazgo y motivación Resalta el papel de la estadística y los métodos cuantitativos Reconoce distintos entornos en Japón y Estados Unidos Plan de acción y principios metodológicos a veces vagos Algunos ven el enfoque de liderazgo y motivación como idiosincrático No maneja situaciones políticas o coercitivas Juran Resalta la necesidad de alejarse de la promoción y de las frases sobre calidad Resalta el papel del cliente interno y externo Establece la participación y el compromiso de la administración No se relaciona con otros trabajos sobre liderazgo y motivación  Se piensa que no valora la contribución del trabajador al rechazar iniciativas Es más fuerte en sistemas de control que en la dimensión humana Ishikawa Fuerte énfasis en la importancia de la gente y su participación en la solución de problemas Una mezcla de técnicas estadísticas y orientadas a las personas Introduce la idea de círculos de control de calidad Algunos de sus métodos para solución de problemas parecen simplistas No maneja bien la transición de ideas a acciones de los círculos de calidad Taguchi Traslada la calidad a la etapa de diseño Reconoce a la calidad como aspecto tanto social como organizacional Desarrolla métodos para ingenieros prácticos, no para estadísticos teóricos Fuerte en control de procesos Difícil de aplicar cuando se dificulta medir el desempeño (como en los servicios) La calidad parece controlada por especialistas en lugar de por gerentes y trabajadores Considerado débil en aspectos de motivación y administración de personal Crosby Proporciona métodos claros y sencillos de seguir Reconoce la importancia de la participación del trabajador Fuerte al explicar las realidades de la calidad y motiva a la gente a iniciar el proceso de calidad Algunos piensan que implica culpar al trabajador de los problemas de calidad Se considera que hace hincapié en frases hechas en lugar de reconocer dificultades genuinas Cero defectos en ocasiones se interpreta como evitar el riesgo Da muy poca importancia a los métodos estadísticos
Administración de la calidad total Aseguramiento de la calidad Control de calidad Inspección Sistemas de calidad Costeo de calidad Solución de problemas Planeación de la calidad Toda la operación participa Estrategia de calidad Trabajo en equipo Responsabilidad y autoridad al personal Involucra a clientes y proveedores Métodos estadísticos Desempeño del proceso Estándares de calidad Detección de errores Rectificación
TQM cumple las necesidades y expectativas del cliente Quiere decir ver las cosas  desde el punto de vista del cliente .   Implica que toda la organización comprenda la importancia central del cliente para su éxito, o supervivencia. TQM pone al cliente al frente de la toma de decisiones.
TQM cubre todas las partes de la organización  “ Para que una organización sea realmente efectiva, cada parte, departamento, actividad, persona y nivel deben trabajar unidos, porque todas las personas y actividades afectan y son afectados por los demás”
Relación de cliente-proveedor interno entre micro operaciones Proveedor externo Cliente  externo Micro operación Requerimientos de clientes y proveedores Micro operación Micro operación Requerimientos de clientes y proveedores Requerimientos de clientes y proveedores Requerimientos de clientes y proveedores
Los ANS son definiciones formales de las dimensiones de servicio y la relación entre las partes.  También pueden acordarse las fronteras de responsabilidad y las medidas de desempeño adecuadas. Acuerdos sobre nivel de servicio (ANS)
Costos de prevención:  Identificar problemas potenciales y corregir  el proceso antes de incurrir en mala calidad; Diseñar y mejorar el diseño de productos, servicios y procesos para reducir los problemas de calidad; Capacitar y desarrollar al personal lo mejor posible para que realice su trabajo; Controlar el proceso a través de CEP.
Costos de evaluación: La implantación de planes de muestreo de aceptación estadístico: Tiempo y esfuerzo para inspección de insumos, procesos y productos; Obtención de datos de inspección de proceso y pruebas; Investigación de problemas de calidad y realización de informes de calidad; Encuestas de clientes y auditorías de calidad.
Costos de falla interna: Costo de desperdicio de partes y materiales; Retrabajo de partes y materiales; Tiempo perdido de producción por manejo de errores; Falta de concentración debida al tiempo dedicado a resolver problemas y no al mejoramiento.
Costos de falla externa: Pérdida de imagen que afecta negocios futuros; Clientes agraviados que pueden ocasionar pérdida de tiempo; Litigios (o pagos para evitar los litigios); Costos de garantías; El costo para la compañía de proporcionar exceso de capacidad (demasiada información para el cliente).
Críticas al modelo de costos de calidad tradicional Esta posición implica que la falla y la mala calidad son aceptables.  2.  Se supone que los costos son conocidos y mediables; pero obtener costos de calidad precisos no es directo. 3.  Los costos de fallas en el modelo tradicional están subestimados.  4.  Esto implica que los costos de prevención y de alcanzar cero defectos son inevitablemente altos.
La documentación que usa un sistema de calidad se puede definir en tres niveles: Nivel 1   Manual de calidad de la compañía.   Nivel 2   Manual de procedimientos.   Nivel 3   Instructivos de trabajo, especificaciones y métodos detallados para realizar las actividades de trabajo.
El Sistema de Calidad ISO 9000 La serie ISO 9000 es un conjunto de estándares mundiales que establece los requerimientos para los sistemas de calidad de una compañía.
ISO 9000  Contiene… “los estándares y las guías para la selección y uso en la administración y aseguramiento de la calidad” ISO 9001  Contiene… “el modelo de sistemas de calidad para el aseguramiento de calidad en diseño/desarrollo, producción, instalación y servicio”. La serie ISO da recomendaciones detalladas para implantar un sistema de calidad.
ISO 9002  Contiene… “el modelo de sistemas de calidad para el aseguramiento de calidad en producción e instalación”. ISO 9003  Contiene… “el modelo de sistema de calidad para el aseguramiento de calidad en inspección final y pruebas”. ISO 9004  Contiene… “elementos de la administración y los sistemas de calidad: guías”.
Implantación de TQM
Estrategia de calidad Las prioridades competitivas de la organización y en qué se espera que contribuya el programa TQM para lograr ese incremento en la competitividad; El papel y las responsabilidades de las diversas partes de la organización en el mejoramiento de la calidad; Los recursos que estarán disponibles para el mejoramiento de la calidad; El enfoque y la filosofía de mejoramiento de la calidad en la organización.
Apoyo de la alta administración Entender y crecer en el enlace entre “hacerlo bien” y el negocio de la compañía; Entender la parte práctica de la calidad y poder transmitir los principios y técnicas (como el control estadístico de procesos) al resto de la organización; Poder participar en todo el proceso de solución de problemas con el fin de eliminar errores; Formular y mantener una idea clara de qué es calidad para la organización.
La naturaleza y composición del equipo depende de las circunstancias. Selección de tarea de mejoramiento Establecida por la administración Asignada por la administración Voluntaria  Grupo  Total  Alta  Urgencia de la tarea de mejoramiento Dirección de la administración  Membresía del grupo Poco/nada Baja  Fuerza de tarea Equipo de mejoramiento de la calidad Círculo de calidad

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión de la calidad
PPT
Calidad Total
PDF
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
PPTX
Costos de calidad
PPTX
Premios Internacionales de la Calidad
PPTX
Modelo malcolm baldrige
PPT
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Gestión de la calidad
Calidad Total
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
Costos de calidad
Premios Internacionales de la Calidad
Modelo malcolm baldrige
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Análisis Funcional
DOCX
Ocho dimensiones de la calidad
PPT
evolucion de la calidad
PPT
evolución del concepto de calidad
PPT
Calidad Total
PPTX
El sistema de gestión de la calidad
PPT
Administración De Operaciones
PPTX
PPTX
Precursores de la calidad
PPT
Historia De La Calidad
PPTX
Sistema de gestion de calidad.
PPT
Conceptos Básicos sobre la Calidad
PPTX
PPT
111030 cultura de calidad
PPTX
Cuadro comparativo premios calidad
PPTX
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
PDF
Evolucion de la calidad
PPT
La Mejora Continua
Análisis Funcional
Ocho dimensiones de la calidad
evolucion de la calidad
evolución del concepto de calidad
Calidad Total
El sistema de gestión de la calidad
Administración De Operaciones
Precursores de la calidad
Historia De La Calidad
Sistema de gestion de calidad.
Conceptos Básicos sobre la Calidad
111030 cultura de calidad
Cuadro comparativo premios calidad
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
Evolucion de la calidad
La Mejora Continua
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Control de calidad, costo
PPTX
El costo de la calidad
PPTX
Contaminacion
PPTX
conceptos basicos sobre control total de la calidad
PPTX
Control de calidad
PPT
7. control total-de-la-calidad
DOCX
Control Total de la Calidad (TQC)
PPTX
Servicios de calidad...
PPT
control de calidad UTP
PPT
Calidad Total
PPT
Control de calidad
PPT
Control de calidad clase teórica
PPTX
Control de calidad
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PPTX
Ejemplo de lluvias de ideas
PPTX
CONTROL DE CALIDAD
PPT
Costos De Calidad
PPT
Control Total de la Calidad
Control de calidad, costo
El costo de la calidad
Contaminacion
conceptos basicos sobre control total de la calidad
Control de calidad
7. control total-de-la-calidad
Control Total de la Calidad (TQC)
Servicios de calidad...
control de calidad UTP
Calidad Total
Control de calidad
Control de calidad clase teórica
Control de calidad
CONTROL DE CALIDAD
Ejemplo de lluvias de ideas
CONTROL DE CALIDAD
Costos De Calidad
Control Total de la Calidad
Publicidad

Similar a Calidad total (20)

PPT
Gestión de la Calidad de Paul James (presentación)
PPTX
gestion de calidad en una empresa grande
PPTX
Diaspositivas 3.5 Gestión de la Calidad.pptx
PPT
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
PDF
PPTX
Corrientes filosóficas de la calidad
PPT
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
DOCX
Mejora continua
PDF
Calidad total
DOCX
Calidad total y herramientas de mejora continua
PDF
1.3 calidad total - conceptos
DOCX
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
PPTX
Diseño y evaluación de proyecto
PPT
Herramientas estadisticas
PPT
Herramientas estadisticas
PPTX
Presentacion tqm
PPT
Gestion de Procesos
PPT
Gestion de procesos umayor-2011
PPTX
Calidad y sus Normas
PPTX
Filosofía y principios de la calidad
Gestión de la Calidad de Paul James (presentación)
gestion de calidad en una empresa grande
Diaspositivas 3.5 Gestión de la Calidad.pptx
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Corrientes filosóficas de la calidad
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
Mejora continua
Calidad total
Calidad total y herramientas de mejora continua
1.3 calidad total - conceptos
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Diseño y evaluación de proyecto
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
Presentacion tqm
Gestion de Procesos
Gestion de procesos umayor-2011
Calidad y sus Normas
Filosofía y principios de la calidad

Último (20)

PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
criminologia.pptxcriminologia policiales
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Teoria General de Sistemas empresariales
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Actividades del departamento de Psicología

Calidad total

  • 1.  
  • 2. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL La más significativas de las nuevas Ideas en la administración Las ideas del TQM, tienen una gran Atracción intuitiva, todos queremos: “ Alta Calidad ” El TQM es un incremento . Además estudia el mejoramiento del desempeño de las operaciones
  • 3. Enfoques y técnicas de mejoramiento Mejoramiento de las operaciones Prevención de fallas y recuperación Administración de la calidad total Modelo de mejoramiento de las operaciones que muestra los aspectos cubiertos en este capítulo.
  • 4. LOS GURÚS DE LA CALIDAD
  • 5. Armand Feigenbaum Fue estudiante de doctorado En el Massachusetts Define al TQM como: “ un sistema encaminado A integrar los esfuerzos de desarrollo, mantenimiento Y mejoramiento de la calidad De varios grupos en la Organización para lograr una Producción y un servicios en Los niveles más económicos, que Permitan una satisfacción completa en el cliente”.
  • 6. W. E. DEMING Considerado en Japón: Padre del Control de calidad Calidad comienza con la alta Administración y es una Actividad estratégica. Su Filosofía es que: La calidad y la Productividad aumentan conforme disminuye la “Variabilidad del procesos.
  • 7. 14 puntos para el mejoramiento de la calidad Crear constancia del propósito. Adoptar la nueva filosofía. Eliminar la dependencia de la inspección. Dejar de hacer negocios basados en el precio. Mejorar constantemente el sistema de producción y servicio. Capacitación institucional en el trabajo. Liderazgo institucional. Eliminar el miedo. Quitar las barreras entre departamentos. Eliminar frases y exhortaciones. Eliminar las cuotas o estándares de trabajo. Crear en las personas el orgullo por su trabajo. Programa institucional de educación y superación personal. Poner a todos a trabajar para lograrlo.
  • 8. J.M JURAN Educador clave en la Administración de Calidad Japonesa Intento alejar a las organizaciones de la Visión: “conforme a especificación” Invento la frase: “ Adecuado para el Uso” Se preocupada por las actividades Administrativas y la responsabilidad de la calidad
  • 9. K. ISHIKAWA Concibe, el concepto de círculos de calidad y los diagramas de Causa- efecto. La participación del trabajador era La clave de una implantación exitosa de TQM Los círculos de calidad eran un medio importante para lograrlo
  • 10. G. TAGUCHI Promovió las juntas Interactivas de equipos de trabajadores y administradores para criticar y desarrollar el Diseño del producto. Usa el concepto de la pérdida que causa el producto o servicio a la sociedad desde el momento en que se crea. En la pérdida de calidad Influye factores como: Garantía. Quejas. Pérdida de imagen.
  • 11. P.B. CROSBY Conocido por su trabajo sobre el Costo de la calidad Intento resaltar los costos y Beneficios al implantar programas de calidad en su libro: Quality is Free
  • 12. Dogmas de administración de calidad Calidad es conformidad con los requerimientos. Prevención, no estimación. El estándar de desempeño debe ser “cero defectos”`. Debe medirse el “precio de la conformidad”. No existe tal cosa llamada problema de calidad.
  • 13. "Gurú" de la calidad Fortalezas de su enfoque Debilidades de su enfoque Feigenbaum Da un enfoque total al control de calidad Resalta la importancia de la administración Incluye pensamiento de sistemas socio-técnicos Promueve la participación de todo el personal No distingue entre los tipos de contextos de calidad No une las distintas teorías administrativas en un todo coherente Deming Proporciona una lógica sistemática y funcional que identifica las etapas del mejoramiento de la calidad Resalta que la administración es antes que la tecnología Reconoce la importancia de liderazgo y motivación Resalta el papel de la estadística y los métodos cuantitativos Reconoce distintos entornos en Japón y Estados Unidos Plan de acción y principios metodológicos a veces vagos Algunos ven el enfoque de liderazgo y motivación como idiosincrático No maneja situaciones políticas o coercitivas Juran Resalta la necesidad de alejarse de la promoción y de las frases sobre calidad Resalta el papel del cliente interno y externo Establece la participación y el compromiso de la administración No se relaciona con otros trabajos sobre liderazgo y motivación Se piensa que no valora la contribución del trabajador al rechazar iniciativas Es más fuerte en sistemas de control que en la dimensión humana Ishikawa Fuerte énfasis en la importancia de la gente y su participación en la solución de problemas Una mezcla de técnicas estadísticas y orientadas a las personas Introduce la idea de círculos de control de calidad Algunos de sus métodos para solución de problemas parecen simplistas No maneja bien la transición de ideas a acciones de los círculos de calidad Taguchi Traslada la calidad a la etapa de diseño Reconoce a la calidad como aspecto tanto social como organizacional Desarrolla métodos para ingenieros prácticos, no para estadísticos teóricos Fuerte en control de procesos Difícil de aplicar cuando se dificulta medir el desempeño (como en los servicios) La calidad parece controlada por especialistas en lugar de por gerentes y trabajadores Considerado débil en aspectos de motivación y administración de personal Crosby Proporciona métodos claros y sencillos de seguir Reconoce la importancia de la participación del trabajador Fuerte al explicar las realidades de la calidad y motiva a la gente a iniciar el proceso de calidad Algunos piensan que implica culpar al trabajador de los problemas de calidad Se considera que hace hincapié en frases hechas en lugar de reconocer dificultades genuinas Cero defectos en ocasiones se interpreta como evitar el riesgo Da muy poca importancia a los métodos estadísticos
  • 14. Administración de la calidad total Aseguramiento de la calidad Control de calidad Inspección Sistemas de calidad Costeo de calidad Solución de problemas Planeación de la calidad Toda la operación participa Estrategia de calidad Trabajo en equipo Responsabilidad y autoridad al personal Involucra a clientes y proveedores Métodos estadísticos Desempeño del proceso Estándares de calidad Detección de errores Rectificación
  • 15. TQM cumple las necesidades y expectativas del cliente Quiere decir ver las cosas desde el punto de vista del cliente . Implica que toda la organización comprenda la importancia central del cliente para su éxito, o supervivencia. TQM pone al cliente al frente de la toma de decisiones.
  • 16. TQM cubre todas las partes de la organización “ Para que una organización sea realmente efectiva, cada parte, departamento, actividad, persona y nivel deben trabajar unidos, porque todas las personas y actividades afectan y son afectados por los demás”
  • 17. Relación de cliente-proveedor interno entre micro operaciones Proveedor externo Cliente externo Micro operación Requerimientos de clientes y proveedores Micro operación Micro operación Requerimientos de clientes y proveedores Requerimientos de clientes y proveedores Requerimientos de clientes y proveedores
  • 18. Los ANS son definiciones formales de las dimensiones de servicio y la relación entre las partes. También pueden acordarse las fronteras de responsabilidad y las medidas de desempeño adecuadas. Acuerdos sobre nivel de servicio (ANS)
  • 19. Costos de prevención: Identificar problemas potenciales y corregir el proceso antes de incurrir en mala calidad; Diseñar y mejorar el diseño de productos, servicios y procesos para reducir los problemas de calidad; Capacitar y desarrollar al personal lo mejor posible para que realice su trabajo; Controlar el proceso a través de CEP.
  • 20. Costos de evaluación: La implantación de planes de muestreo de aceptación estadístico: Tiempo y esfuerzo para inspección de insumos, procesos y productos; Obtención de datos de inspección de proceso y pruebas; Investigación de problemas de calidad y realización de informes de calidad; Encuestas de clientes y auditorías de calidad.
  • 21. Costos de falla interna: Costo de desperdicio de partes y materiales; Retrabajo de partes y materiales; Tiempo perdido de producción por manejo de errores; Falta de concentración debida al tiempo dedicado a resolver problemas y no al mejoramiento.
  • 22. Costos de falla externa: Pérdida de imagen que afecta negocios futuros; Clientes agraviados que pueden ocasionar pérdida de tiempo; Litigios (o pagos para evitar los litigios); Costos de garantías; El costo para la compañía de proporcionar exceso de capacidad (demasiada información para el cliente).
  • 23. Críticas al modelo de costos de calidad tradicional Esta posición implica que la falla y la mala calidad son aceptables. 2. Se supone que los costos son conocidos y mediables; pero obtener costos de calidad precisos no es directo. 3. Los costos de fallas en el modelo tradicional están subestimados. 4. Esto implica que los costos de prevención y de alcanzar cero defectos son inevitablemente altos.
  • 24. La documentación que usa un sistema de calidad se puede definir en tres niveles: Nivel 1 Manual de calidad de la compañía. Nivel 2 Manual de procedimientos. Nivel 3 Instructivos de trabajo, especificaciones y métodos detallados para realizar las actividades de trabajo.
  • 25. El Sistema de Calidad ISO 9000 La serie ISO 9000 es un conjunto de estándares mundiales que establece los requerimientos para los sistemas de calidad de una compañía.
  • 26. ISO 9000 Contiene… “los estándares y las guías para la selección y uso en la administración y aseguramiento de la calidad” ISO 9001 Contiene… “el modelo de sistemas de calidad para el aseguramiento de calidad en diseño/desarrollo, producción, instalación y servicio”. La serie ISO da recomendaciones detalladas para implantar un sistema de calidad.
  • 27. ISO 9002 Contiene… “el modelo de sistemas de calidad para el aseguramiento de calidad en producción e instalación”. ISO 9003 Contiene… “el modelo de sistema de calidad para el aseguramiento de calidad en inspección final y pruebas”. ISO 9004 Contiene… “elementos de la administración y los sistemas de calidad: guías”.
  • 29. Estrategia de calidad Las prioridades competitivas de la organización y en qué se espera que contribuya el programa TQM para lograr ese incremento en la competitividad; El papel y las responsabilidades de las diversas partes de la organización en el mejoramiento de la calidad; Los recursos que estarán disponibles para el mejoramiento de la calidad; El enfoque y la filosofía de mejoramiento de la calidad en la organización.
  • 30. Apoyo de la alta administración Entender y crecer en el enlace entre “hacerlo bien” y el negocio de la compañía; Entender la parte práctica de la calidad y poder transmitir los principios y técnicas (como el control estadístico de procesos) al resto de la organización; Poder participar en todo el proceso de solución de problemas con el fin de eliminar errores; Formular y mantener una idea clara de qué es calidad para la organización.
  • 31. La naturaleza y composición del equipo depende de las circunstancias. Selección de tarea de mejoramiento Establecida por la administración Asignada por la administración Voluntaria Grupo Total Alta Urgencia de la tarea de mejoramiento Dirección de la administración Membresía del grupo Poco/nada Baja Fuerza de tarea Equipo de mejoramiento de la calidad Círculo de calidad