Indicaciones y Avances en Endosonografía - Miniconferencias  Tumores Colo-rectales: Ecoendoscopia, ¿Cuándo? Sandra E. Canseco ¿ Por que ?
EUS de Recto 1952 : primera EUS Aplicación clínica Historia:  1980 : introducción de sondas rígidas a ciegas
CCR, terapéutica quirúrgica. EUS, poca utilidad   Introducción estadio de cáncer de recto lesiones del esfínter - incontinencia abscesos fístulas Aplicación Clínica
EUS.  Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Pronóstico :  de acuerdo al estadio Diagnóstico :  10.000 nuevos casos/año (E) Sobrevida  a 5 años:  10% - 40%  N 1   Burtin G et al.   Endoscopy 1997;29 : 620 -625. 44% - 76%  T 3  N 0   (3% muertes) = 6500/año (A)
Cáncer de Recto Alto riesgo de recidiva loco-regional posterior a cirugía 5% - 40%  T 3  N 0   24% - 33%  N 1   Burtin G et al.   Endoscopy 1997;29 : 620 -625.
Cirugía  más extensa   Cáncer de Recto Estadiaje: T y N  Terapéutica  Escisión local   Candidatos  a RT  Candidatos  a QMT  Escisión Qx Bartram C, Brown G.  Gastroenterol Clin N Am  2002;31:827-839.
EUS.  Cáncer de Recto Frecuencia:  7,5MHz -12MHz -20MHz - 30MHz  Evaluación:  capas de la pared e infiltración Aumentó la capacidad de delimitar las capas de la pared rectal  Evalúa profundidad del tumor  Presencia de MTS regionales   EUS Bartram C, Brown G.  Gastroenterol Clin N Am  2002;31:827-839.
EUS.  Cáncer Recto 80% - 95%  profundidad  del  T 90%  diferencia T1-T2  de  T3-T4  95%  de eficacia en tumores pequeños Error  para diferenciar T2 de T3 10%  no se examina por estenosis Burtin G et al.  Endoscopy 1997;29 : 20 -25 Eficacia  útil en evaluación de pólipos
EUS.  Pared normal del recto 1.Interfase 2.Muscular mucosa 3.Submucosa 4.Muscular propia 5.Grasa perirectal Aumentó la capacidad de delimitar las capas de la pared rectal EUS Burtin G et al.  Endoscopy 1997;29 : 20 -25.
infiltración de la pared   nódulos linfáticos ( + ) metástasis a distancia uT 1 : limitado a la mucosa o submucosa  uT 2 : limitado a la muscular propia uT 3 : pasa la grasa perirectal, tejidos pericólicos y perirectales uT 4 : infiltra órganos vecinos, perfora peritoneo N 0 : ausencia de ganglios   N 1 : ganglios regionales  de 1 a 3 M 0 : ausencia M 1 : presencia   M etástasis N ódulos T umor Tumores de Recto.  Clasificación  TNM N 2 : metástasis en ≥4 ganglios
Sm1>1000 um EUS.  Cáncer de Recto EUS –  T 1sm   Frecuencia Sm2 Sm3 105-705 Bartram C, Brown G.  Gastroenterol Clin N Am  2002;31:827-839.
EUS.  Cáncer de Recto EUS –  T 2   Bartram C, Brown G.  Gastroenterol Clin N Am  2002;31:827-839.
EUS.  Cáncer de Recto EUS –  T 3   Burtin G et al.  Endoscopy 1997;29 : 20 -25.
EUS. Cáncer de Recto.  Nódulos Sensibilidad:  75% - 80% Hipoecoicos Redondeados Bordes regulares >1 cm 80% a 100% malignos Homogéneos Kneist et al.  Chirurg  2004;75:168-175. EUS:  evalúa nódulos desde la conjunción recto-sigma
Riesgo de MTS    invasión de la pared  T 1  superficial T 1  avanzado 0% 26% T 2 T 3 36% 64% EUS. Cáncer de Recto.  Nódulos Kneist et al.  Chirurg  2004;75:168-175.
EUS.  Cáncer de Recto EUS –  T 2  N 1 Bartram C, Brown G.  Gastroenterol Clin N Am  2002;31:827-839.
EUS.  Cáncer de Recto EUS –  T 3  N 1 Bartram C, Brown G.  Gastroenterol Clin N Am  2002;31:827-839.
EUS.  Limitaciones en Cáncer de Recto Nielsen y col. Tumores ulcerados  pueden infectarse = nódulos inflamatorios 10% de nódulos encontrados en Qx no se detectan en EUS No evalúa mesorecto Nielsen M.  Radiology 1996;37:799-803.
EUS. Cáncer Recto.  Tratamiento T 3  - T 4 T 1  - T 2 + Nódulo + Nódulo Radioterapia pre - Qx Punción aspirativa ecoguiada S:99%; E:89% RCCR:25%-10% Tsm3 no  T. endoscópico Bartram C, Brown G.  Gastroenterol Clin N Am  2002;31:827-839.
EUS. Cáncer Recto.  Tratamiento >3 cm del esfínter: conservación del esfinter y anastomosis colorrectal  o coloanal.  <3 cm del esfínter: amputación abdominoperineal   T 3  o T 4  N 0 Radioterapia previa T 1  – T 2 Cirugía o endoscopia Bartram C, Brown G.  Gastroenterol Clin N Am  2002;31:827-839.
EUS.  Indicaciones en Cáncer de  Recto Estadificación preoperatoria  T EUS N  TC 80% 95% 79% 90% Manuelanda D.  Rev Soc. Gatro. Barcelona  2006: 308-310.
Estadificación posoperatoria  Detección precoz de RCCR EUS TC RCCR 80-100% 0-70% EUS VCC RCCR 100% 70% 3 m EUS.  Indicaciones en Cáncer de  Recto Manuelanda D.  Rev Soc. Gatro. Barcelona  2006: 308-310.
Estadificación Post RT y Pre-Qx  No está indicado fibrosis lesión hiperecogénica hipoecogénica T   95% - 79% EUS.  Indicaciones en Cáncer de  Recto Manuelanda D.  Rev Soc. Gatro. Barcelona  2006: 308-310.
nódulos Nódulos de fibrosis Adenopatías neoplásicas Giovannini 1982   EUS + PAAF T 2   -  RCCR Nódulo Estadificación Pre-Qx  EUS.  Indicaciones en Cáncer de  Recto - Nódulos Manuelanda D.  Rev Soc. Gatro. Barcelona  2006: 308-310.
EUS+PAAF. Cáncer  Recto.Nódulos Hunerbein et al  EUS Lohnert et al   EUS + PAAF 100% 85% 92% 89% Doniec  B et al.   Endoscopy  1999; 31: s55-57. Nódulos (3 mm): no diferencia entre inflamatorio o tumoral (hipoecoicos)
EUS vs. Histología Cáncer recto Hamada et al. 2003 33 p. (sonda 15MHz): comparo los hallazgos histológicos de la pieza resecada   T  EUS N  Histología 90% 76 - 86% 99% 85% T 1  =76% T 2 -T 4  =86% Hamada et al.   Endoscopy  2003; 99: 132-135.
EUS e Histología en Cáncer de  recto Kaneko et al.  Clin Oncol  1999,26: 55-57.
Vila J et al.   Rev Esp Enfern Dig  2007; 99: 132-135. EUS e Histología en Cáncer de  Recto
EUS. Cáncer recto.  Recurrencia TC : lesión >2 cm VCC : no detecta estadios iniciales, extramural EUS : S y E en detección de recidiva loco-regional Novel et.al  EUS Rontodano et.al   TC 85% 90% 82% 95% EUS limitación : Carcinoma  Proceso inflamatorio Novell et al.   Colorectal Disease 1997;12 : 78 -81.
EUS. Seguimiento.  Recurrencia Seguimiento EUS (3m x 2a) 26% Otros métodos Giovaninni  (N=21) EUS: nódulos mediastínicos o locoregionales en VCC normal PET vs. EUS. No hay estudios comparativos  Giovaninni et al.  Endoscopy  1987;18:323-327.
RMN.Indicaciones.Cáncer Recto RMN:   sobreestadificación  RMN + endorectal COIL:  lmágenes mas definidas de las capas de la pared aunque limitada por estenosis  RMN + Sofware:  plano de resolución de 0,6 mm x 0,6 mm  Bronw et al.  Brit J Cancer  2004;91: 23-27.
RMN. Cáncer Recto Evalúa mesorecto y fascia mesorectal   Evalúa tumores estenóticos o abultados Diferencia entre fibrosis rectal  y tumor  Resección MC Ventajas:  Limitaciones:  No distingue entre T1 y T2 No distingue entre T2 y T3 (<1mm) No detecta nódulos de 1-2 mm Bronw et al.  Brit J Cancer  2004;91: 23-27.
EUS vs. RMN en Cáncer de recto Lescop et al.  J Radiol  2007, 88: 1865-1871.
EUS. Cáncer Anal
Cáncer del Canal Anal Predomina : mujeres >60 años Sintomatología:  muy pobre Tratamiento:  amputación abdomino-perineal + colostomía  T 1   Subepitelial T 2   Compromete al esfínter T 3   Sobrepasa el esfínter T 4   Compromiso de órganos vecinos T umor
EUS. Cáncer del Canal Anal evalúa profundidad - invasión de T indica conducta terapéutica  90% de sensibilidad y 95% de especificidad  No distingue secuela post-RT. de aumento  evolutivo del tumor EUS identifica áreas sospechosas de recurrencia Bartram C, Brown G.  Gastroenterol Clin N Am  2002;31:827-839.
Giovannini et al.  Endoscopy  2001;33: 231-236 T 1 - T 2 T 3 - T 4 +  N1 +  N0 Radioterapia  RT + QMT EUS. Cáncer del Canal Anal Giovannini  (N=46) T 1 -T 2  (<4 cm) N 0   RT T 2 -T 3 -T 4  (>4 cm) N 0 - N 1 -N 2   QMT + RT Mejoró QoL,    recurrencia y    sobrevida
Tumores Colo-rectales: Ecoendoscopia, ¿Cuándo? ¿Por qué?
Conclusiones I Útil en la estadificación del cáncer de recto y determina el tipo de tratamiento (quirúrgico – endoscópico - coadyuvante) Aumenta la capacidad de delimitar las capas de la pared rectal y evaluar profundidad del tumor y presencia de MTS  regionales   No diferencia tejido inflamatorio de tumor
Conclusiones II www.gedyt.com.ar

Más contenido relacionado

PPT
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
PPT
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificacion de los Tumores Esofago...
PDF
325 grr.pdfca de vejiga
PPTX
Junta Astorga 2017 09 19
PDF
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
PPT
Use presentacion (dr. martínez)
PPT
Use paaf ephp
PPT
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificacion de los Tumores Esofago...
325 grr.pdfca de vejiga
Junta Astorga 2017 09 19
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
Use presentacion (dr. martínez)
Use paaf ephp
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
PDF
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
PPTX
Cancer testicular-Vision general - radiologia
PPT
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
PPTX
Ganglio centinela, el enfoque del Patólogo
PPTX
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
PPTX
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
PPT
PDF
Cirugía radioguiada en patologia paratiroidea
PPT
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
PDF
Mapeo linfatico hospital general
PPT
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
PPTX
Etapificación de cáncer cérvicouterino
PPTX
Cancer vagina radioterapia 2015
PDF
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del Urotelio por TCMD
PPTX
Tratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
PPTX
Ganglio centinela en mama
PPT
Radioterapia Y Cancer De Mama
PDF
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Cancer testicular-Vision general - radiologia
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Ganglio centinela, el enfoque del Patólogo
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
Cirugía radioguiada en patologia paratiroidea
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Mapeo linfatico hospital general
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Cancer vagina radioterapia 2015
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del Urotelio por TCMD
Tratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
Ganglio centinela en mama
Radioterapia Y Cancer De Mama
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Cancer de recto
PPT
Training in EUS: our challenge
PPT
Impacto de la Ecoendoscopia en la Practica diaria
PPT
Endosonografia una tecnica compleja y dificil de aprender
PPT
Calidad en Endosonografia
PPT
Tecnologías en endoscopia: EUS
PPT
Ca D Recto
PPTX
Endorectal ultrasound in rectal diseases
PPT
Cancer De Recto
PPTX
Cancer Colorectal
PPT
Carcinoma rectum (Rectal Cancer)
Cancer de recto
Training in EUS: our challenge
Impacto de la Ecoendoscopia en la Practica diaria
Endosonografia una tecnica compleja y dificil de aprender
Calidad en Endosonografia
Tecnologías en endoscopia: EUS
Ca D Recto
Endorectal ultrasound in rectal diseases
Cancer De Recto
Cancer Colorectal
Carcinoma rectum (Rectal Cancer)
Publicidad

Similar a Tumores colo-rectales ecoendoscopia Cuando? Porque? (20)

PPTX
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
PPT
Radiología del estómago
PPT
Cancer De Recto
PPTX
CARCINOMA GASTRICO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PPTX
Actualizacion cancer testicular
PPT
Cirugia En Tumores Mediastinales
PPT
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
PPT
CA de Pancreas ANGEL
PPTX
Sesión: Vía clínica de Cáncer de Recto
PPTX
Espo ca gastrico articulo
PPTX
Cáncer de ano y Canal anal
PPTX
Cáncer de ano y canal anal
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Ca Gastrico, cancer de estomago, neoplasia
PPTX
Cancer gastrico
PPT
Cáncer del colon
PPT
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
PDF
cancer-de-endometriiopdf
PPT
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
PDF
Anatomia quirurgica del colon
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
Radiología del estómago
Cancer De Recto
CARCINOMA GASTRICO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Actualizacion cancer testicular
Cirugia En Tumores Mediastinales
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
CA de Pancreas ANGEL
Sesión: Vía clínica de Cáncer de Recto
Espo ca gastrico articulo
Cáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y canal anal
Cancer gastrico
Ca Gastrico, cancer de estomago, neoplasia
Cancer gastrico
Cáncer del colon
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
cancer-de-endometriiopdf
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Anatomia quirurgica del colon

Tumores colo-rectales ecoendoscopia Cuando? Porque?

  • 1. Indicaciones y Avances en Endosonografía - Miniconferencias Tumores Colo-rectales: Ecoendoscopia, ¿Cuándo? Sandra E. Canseco ¿ Por que ?
  • 2. EUS de Recto 1952 : primera EUS Aplicación clínica Historia: 1980 : introducción de sondas rígidas a ciegas
  • 3. CCR, terapéutica quirúrgica. EUS, poca utilidad Introducción estadio de cáncer de recto lesiones del esfínter - incontinencia abscesos fístulas Aplicación Clínica
  • 4. EUS. Cáncer de Recto
  • 5. Cáncer de Recto Pronóstico : de acuerdo al estadio Diagnóstico : 10.000 nuevos casos/año (E) Sobrevida a 5 años: 10% - 40% N 1 Burtin G et al. Endoscopy 1997;29 : 620 -625. 44% - 76% T 3 N 0 (3% muertes) = 6500/año (A)
  • 6. Cáncer de Recto Alto riesgo de recidiva loco-regional posterior a cirugía 5% - 40% T 3 N 0 24% - 33% N 1 Burtin G et al. Endoscopy 1997;29 : 620 -625.
  • 7. Cirugía más extensa Cáncer de Recto Estadiaje: T y N Terapéutica Escisión local Candidatos a RT Candidatos a QMT Escisión Qx Bartram C, Brown G. Gastroenterol Clin N Am 2002;31:827-839.
  • 8. EUS. Cáncer de Recto Frecuencia: 7,5MHz -12MHz -20MHz - 30MHz Evaluación: capas de la pared e infiltración Aumentó la capacidad de delimitar las capas de la pared rectal Evalúa profundidad del tumor Presencia de MTS regionales EUS Bartram C, Brown G. Gastroenterol Clin N Am 2002;31:827-839.
  • 9. EUS. Cáncer Recto 80% - 95% profundidad del T 90% diferencia T1-T2 de T3-T4 95% de eficacia en tumores pequeños Error para diferenciar T2 de T3 10% no se examina por estenosis Burtin G et al. Endoscopy 1997;29 : 20 -25 Eficacia útil en evaluación de pólipos
  • 10. EUS. Pared normal del recto 1.Interfase 2.Muscular mucosa 3.Submucosa 4.Muscular propia 5.Grasa perirectal Aumentó la capacidad de delimitar las capas de la pared rectal EUS Burtin G et al. Endoscopy 1997;29 : 20 -25.
  • 11. infiltración de la pared nódulos linfáticos ( + ) metástasis a distancia uT 1 : limitado a la mucosa o submucosa uT 2 : limitado a la muscular propia uT 3 : pasa la grasa perirectal, tejidos pericólicos y perirectales uT 4 : infiltra órganos vecinos, perfora peritoneo N 0 : ausencia de ganglios N 1 : ganglios regionales de 1 a 3 M 0 : ausencia M 1 : presencia M etástasis N ódulos T umor Tumores de Recto. Clasificación TNM N 2 : metástasis en ≥4 ganglios
  • 12. Sm1>1000 um EUS. Cáncer de Recto EUS – T 1sm Frecuencia Sm2 Sm3 105-705 Bartram C, Brown G. Gastroenterol Clin N Am 2002;31:827-839.
  • 13. EUS. Cáncer de Recto EUS – T 2 Bartram C, Brown G. Gastroenterol Clin N Am 2002;31:827-839.
  • 14. EUS. Cáncer de Recto EUS – T 3 Burtin G et al. Endoscopy 1997;29 : 20 -25.
  • 15. EUS. Cáncer de Recto. Nódulos Sensibilidad: 75% - 80% Hipoecoicos Redondeados Bordes regulares >1 cm 80% a 100% malignos Homogéneos Kneist et al. Chirurg 2004;75:168-175. EUS: evalúa nódulos desde la conjunción recto-sigma
  • 16. Riesgo de MTS  invasión de la pared T 1 superficial T 1 avanzado 0% 26% T 2 T 3 36% 64% EUS. Cáncer de Recto. Nódulos Kneist et al. Chirurg 2004;75:168-175.
  • 17. EUS. Cáncer de Recto EUS – T 2 N 1 Bartram C, Brown G. Gastroenterol Clin N Am 2002;31:827-839.
  • 18. EUS. Cáncer de Recto EUS – T 3 N 1 Bartram C, Brown G. Gastroenterol Clin N Am 2002;31:827-839.
  • 19. EUS. Limitaciones en Cáncer de Recto Nielsen y col. Tumores ulcerados pueden infectarse = nódulos inflamatorios 10% de nódulos encontrados en Qx no se detectan en EUS No evalúa mesorecto Nielsen M. Radiology 1996;37:799-803.
  • 20. EUS. Cáncer Recto. Tratamiento T 3 - T 4 T 1 - T 2 + Nódulo + Nódulo Radioterapia pre - Qx Punción aspirativa ecoguiada S:99%; E:89% RCCR:25%-10% Tsm3 no T. endoscópico Bartram C, Brown G. Gastroenterol Clin N Am 2002;31:827-839.
  • 21. EUS. Cáncer Recto. Tratamiento >3 cm del esfínter: conservación del esfinter y anastomosis colorrectal o coloanal. <3 cm del esfínter: amputación abdominoperineal T 3 o T 4 N 0 Radioterapia previa T 1 – T 2 Cirugía o endoscopia Bartram C, Brown G. Gastroenterol Clin N Am 2002;31:827-839.
  • 22. EUS. Indicaciones en Cáncer de Recto Estadificación preoperatoria T EUS N TC 80% 95% 79% 90% Manuelanda D. Rev Soc. Gatro. Barcelona 2006: 308-310.
  • 23. Estadificación posoperatoria Detección precoz de RCCR EUS TC RCCR 80-100% 0-70% EUS VCC RCCR 100% 70% 3 m EUS. Indicaciones en Cáncer de Recto Manuelanda D. Rev Soc. Gatro. Barcelona 2006: 308-310.
  • 24. Estadificación Post RT y Pre-Qx No está indicado fibrosis lesión hiperecogénica hipoecogénica T 95% - 79% EUS. Indicaciones en Cáncer de Recto Manuelanda D. Rev Soc. Gatro. Barcelona 2006: 308-310.
  • 25. nódulos Nódulos de fibrosis Adenopatías neoplásicas Giovannini 1982 EUS + PAAF T 2 - RCCR Nódulo Estadificación Pre-Qx EUS. Indicaciones en Cáncer de Recto - Nódulos Manuelanda D. Rev Soc. Gatro. Barcelona 2006: 308-310.
  • 26. EUS+PAAF. Cáncer Recto.Nódulos Hunerbein et al EUS Lohnert et al EUS + PAAF 100% 85% 92% 89% Doniec B et al. Endoscopy 1999; 31: s55-57. Nódulos (3 mm): no diferencia entre inflamatorio o tumoral (hipoecoicos)
  • 27. EUS vs. Histología Cáncer recto Hamada et al. 2003 33 p. (sonda 15MHz): comparo los hallazgos histológicos de la pieza resecada T EUS N Histología 90% 76 - 86% 99% 85% T 1 =76% T 2 -T 4 =86% Hamada et al. Endoscopy 2003; 99: 132-135.
  • 28. EUS e Histología en Cáncer de recto Kaneko et al. Clin Oncol 1999,26: 55-57.
  • 29. Vila J et al. Rev Esp Enfern Dig 2007; 99: 132-135. EUS e Histología en Cáncer de Recto
  • 30. EUS. Cáncer recto. Recurrencia TC : lesión >2 cm VCC : no detecta estadios iniciales, extramural EUS : S y E en detección de recidiva loco-regional Novel et.al EUS Rontodano et.al TC 85% 90% 82% 95% EUS limitación : Carcinoma Proceso inflamatorio Novell et al. Colorectal Disease 1997;12 : 78 -81.
  • 31. EUS. Seguimiento. Recurrencia Seguimiento EUS (3m x 2a) 26% Otros métodos Giovaninni (N=21) EUS: nódulos mediastínicos o locoregionales en VCC normal PET vs. EUS. No hay estudios comparativos Giovaninni et al. Endoscopy 1987;18:323-327.
  • 32. RMN.Indicaciones.Cáncer Recto RMN: sobreestadificación RMN + endorectal COIL: lmágenes mas definidas de las capas de la pared aunque limitada por estenosis RMN + Sofware: plano de resolución de 0,6 mm x 0,6 mm Bronw et al. Brit J Cancer 2004;91: 23-27.
  • 33. RMN. Cáncer Recto Evalúa mesorecto y fascia mesorectal Evalúa tumores estenóticos o abultados Diferencia entre fibrosis rectal y tumor Resección MC Ventajas: Limitaciones: No distingue entre T1 y T2 No distingue entre T2 y T3 (<1mm) No detecta nódulos de 1-2 mm Bronw et al. Brit J Cancer 2004;91: 23-27.
  • 34. EUS vs. RMN en Cáncer de recto Lescop et al. J Radiol 2007, 88: 1865-1871.
  • 36. Cáncer del Canal Anal Predomina : mujeres >60 años Sintomatología: muy pobre Tratamiento: amputación abdomino-perineal + colostomía T 1 Subepitelial T 2 Compromete al esfínter T 3 Sobrepasa el esfínter T 4 Compromiso de órganos vecinos T umor
  • 37. EUS. Cáncer del Canal Anal evalúa profundidad - invasión de T indica conducta terapéutica 90% de sensibilidad y 95% de especificidad No distingue secuela post-RT. de aumento evolutivo del tumor EUS identifica áreas sospechosas de recurrencia Bartram C, Brown G. Gastroenterol Clin N Am 2002;31:827-839.
  • 38. Giovannini et al. Endoscopy 2001;33: 231-236 T 1 - T 2 T 3 - T 4 + N1 + N0 Radioterapia RT + QMT EUS. Cáncer del Canal Anal Giovannini (N=46) T 1 -T 2 (<4 cm) N 0 RT T 2 -T 3 -T 4 (>4 cm) N 0 - N 1 -N 2 QMT + RT Mejoró QoL,  recurrencia y  sobrevida
  • 39. Tumores Colo-rectales: Ecoendoscopia, ¿Cuándo? ¿Por qué?
  • 40. Conclusiones I Útil en la estadificación del cáncer de recto y determina el tipo de tratamiento (quirúrgico – endoscópico - coadyuvante) Aumenta la capacidad de delimitar las capas de la pared rectal y evaluar profundidad del tumor y presencia de MTS regionales No diferencia tejido inflamatorio de tumor

Notas del editor

  • #28: Estudio prospectivo con 33 pacientes con sonda Developments in surgical technique, adjuvant therapy, and a greater appreciation of the significance of the lateral extent of rectal cancer, have been matched in technical improvements in imaging techniques that have led to a renewed interest in the need and feasibility of preoperative staging